Semana 4-Exploración física Flashcards

1
Q

Qué involucra una exploración física general

A

Observación
Palpación
Percusión
Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la observación del aspecto, comportamiento y mov del px: expresión facial, edo de ánimo, hábito corporal y forma física, se buscan lesiones de la piel, uñas, petequias o equismosis, mov oculares, color de la faringe, simetría de tórax, contorno abdominal y marcha

A

Observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presión táctil con la cara palmar de dedos y yemas

A

Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evalúa las zonas de evaluación, depresión, calor o dolor de piel, nódulos linfáticos, pulsos, contornos y tamaño de órganos

A

Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En dónde se encuentra el hígado

A

Hipocondrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En dónde se encuentra el bazo

A

Hipocondrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dónde se encuentra el apéndice

A

Fosa iliaca kderecho y en apendicitis se puede extender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dos tipos de palpación

A

Ligera y profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de palpación que se utiliza para delimitar masas abdominales con la respiración o al presionar

A

Profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnica para hacer percusión

A

Uso del dedo plexor sobre dedo adosado en la superficie del tórax o abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de sonidos que se escuchan a hacer percusión

A

Mate (hipersonoro) o timpánica (Sonoro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la escucha de órganos con el uso de estetoscopio

A

Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué se escucha en la auscultación

A

Ruidos de la respiración
Ruidos adventicios
Ruidos por anomalías (soplos)
Ruidos de voz
Movimientos intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué causa el ruido cardiaco

A

El cierre de las válvulas cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sonido lub, es más fuerte y más prolongado que el segundo. Es causado por el flujo turbulento asociado al cierre de las válvulas AV en el comienzo de la sístole.

A

S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sonido dup, es más débil y grave que el primero. Es causado por la turbulencia asociada al cierre de las válvulas semilunares al comienzo de la diástole ventricular.

A

S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

turbulencia generada durante el llenado rápido

A

S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Técnica que se ocupa para medir variaciones en las dimensiones físicas y composición global del cuerpo, se usa el peso y la estatura

A

Antropometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ganar peso insuficiente en relación con la altura

A

Wasting

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ganando altura insuficiente en relación con la edad

A

stunting

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

médula ósea, glándulas mamarias y otros órganos. Necesario para el funcionamiento fisiológico normal.

A

grasas esenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fórmula de IMC

A

Peso (kg) / estatura ^2 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Rangos normales de IMC

A

18.5-24.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la circunferencia del tórax a una altura determinada, por ejemplo a la altura del esternón.

A

Perímetro torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Medición de la distancia alrededor del abdomen en un punto específico. La medición casi siempre se realiza al nivel del ombligo.

A

Perímetro abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Rangos normales de temperatura

A

36C-37.5C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué valor de temperatura marca fiebre

A

> 38.0C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué valor de temperatura marca hipotermia

A

<35.0C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Valores normales de FC

A

60-100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Valores normales de FR

A

15-20 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Valores normales de PA

A

120/80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué puede afectar. la medición de la PA?

A

Consumo de alcohol y cafeína
Ejercicio 30 antes de la toma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Disminución de la FR <12 rpm

A

Bradipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Aumento de la FR >20 rpm

A

Taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Valores <60 lpm

A

Bradicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Valores > 100 lpm

A

Taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cese completo de la señal respiratoria, al menos por 20s en los adultos. En los recién nacidos se define como el cese de respiración durante al menos 15s o cualquier duración si se acompaña de cianosis y bradicardia.

A

Apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Parte del examen mental en el que se observa Ropa , limpieza , postura apropiada para su edad y habilidad para mantener contacto visual

A

Apariencia física

39
Q

Parte del examen mental en el que se observa Manerismos, estereotipias, postura mantenida (catalepsia), temor, agitación conducta psicomotora retardada

A

Comportamiento

40
Q

Parte del examen mental en el que se observa Ritmo , tono, calidad, pausas del lenguaje

A

Habla

41
Q

Parte del examen mental en el que se observa Cualidad, tipo, estabilidad, intensidad y propiedad de un estado emocional. Estado de ánimo, afecto.

A

Emoción

42
Q

Parte del examen mental en el que se evalúa si la persona pierde asociación en sus pensamientos. También
evaluar si la persona se distrae, se desvía, persevera, repite, tiene ecolalia, hace neologismos, etc.

A

Proceso de pensamiento

43
Q

Parte del examen mental en el que se observa Lo que una persona discute. (Daño a otros, fobias, obsesiones,
compulsiones, alucinaciones, ilusiones , delirios, persecución, paranoia etc.)

A

Contenido de pensamiento

44
Q

Parte del examen mental en el que se observa la Orientación , memoria, habilidad para calcular, evaluación su
capacidad de insight y juicio de acuerdo a su condición presente

A

Recursos intelectuales y de cognición

45
Q

La mucosa de la cavidad oral puede clasificarse en

A

Mucosa de revestimiento
Mucosa masticatoria
Mucosa especializada o sensitiva

46
Q

Funciones de la mucosa bucal

A

Movilidad, sensibilidad, protección, digestión, absorción y excreción

47
Q

Tapiza mejillas, paladar blando, porción lateral y ventral de la lengua y labios. Rara vez percibe el impacto directo del acto masticatorio. Su epitelio es plano estratificado no queratinizado; presenta submucosa.

A

Mucosa de revestimiento

48
Q

Corresponde a la zona de la encía y paladar duro, esta encía es la que recibe todos los roces y fuerzas que se realizan durante la masticación. Su epitelio es plano estratificado paraqueratinizado. Se fija fuertemente al hueso y carece de motilidad, no tiene submucosa.

A

Mucosa masticatoria

49
Q

Se denomina así a la superficie dorsal de la lengua donde están presentes las papilas linguales, que poseen botones gustativos encargados de la recepción de estímulos para captar sensaciones gustativas.

A

Mucosa especializada o sensitiva

50
Q

Mucosa bucal que tapiza los procesos alveolares y rodea el cuello de los dientes.

A

Ecías: tejido gingival

51
Q

Órgano muscular tapizado por mucosa. Sus funciones son la trituración y formación del bolo alimenticio así como la recepción de estímulos del gusto. Está constituida por dos zonas:

A

Lengua

52
Q

Qué contiene la zona ventral de la lengua

A

Frenillo lingual

53
Q

Qué contiene la zona dorsal de la lengua

A

Papilas gustativas

54
Q

Pliegues de tejido fibroso compuesto de mucosa, son estructuras dinámicas y están sometidas a variaciones de tamaño, forma y consistencia. Tres tipos: labial superior, labial inferior y lingual

A

Frenillos

55
Q

Tienen a su cargo la producción de saliva, la cual humedece y protege la mucosa bucal. Se clasifican de acuerdo a su tamaño e importancia en mayores y menores.

A

Glándulas salivales

56
Q

Glándulas salivares mayores

A

Parótida
Submandibular o submmaxilar
Sublingual

57
Q

Son unidades pequeñas formadas por grupos de acinos que se encuentran en la mucosa y submucosa de cavidad bucal

A

Glándulas salivales menores

58
Q

Tipos de glándulas salivales menores

A

Labiales, bucales, palatinas y linguales

59
Q

Son minerales cristalizados en los conductos de las glándulas salivales.

A

Sialolitos

60
Q

Sx de los sialolitos

A

Dificultad para abrir la boca o tragar; boca seca; dolor en la cara o en boca; inflamación de cara o cuello; los síntomas se incrementan al comer o beber.

61
Q

Fenómeno de extravasación mucosa, tumefacción de tejido conjuntivo por colección de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente causado por una trauma local.

A

Mucoceles

62
Q

Estado en el que debe de estar un px de preferencia al hacer la medición del peso

A

No ropa excesiva
Después de haber evacuado y vaciado la vejiga
En ayuno

63
Q

Especificaciones al media la estatura al px

A

No zapatos
No diadema ni coletas
Brazos libre al costado
Pies juntos (talones pegados y puntas separadas)
Posición de cabeza derecha

64
Q

Medición de cabeza por encima de las cejas y orejas por parte posterior de cabeza y sirve para el control de rutina de un niño sano

A

Perimetro cefálico

65
Q

Nombre médico (correcto) de:
Cabeza más grande
Agua dentro de cabeza
Cabeza muy pequeña

A

Cabeza más grande: macrocefalia
Agua dentro de cabeza: hidrocefalia
Cabeza muy pequeña: microcefalia

66
Q

A nivel de que estructura se realiza la medición de perímetro abdominal

A

Nivel de ombligo

67
Q

Su medición evalúa la cantidad de grasa abdominal

A

Cintura

68
Q

Su medición evalúa la distribución de tejido adiposo alrededor de los glúteos

A

Cadera

69
Q

De qué lado se debe de hacer exploración y medición al px

A

Lado derecho

70
Q

Las personas obesas no tienen cintura por lo que se debe de medir en:

A

Reborde costal y crestas iliacas

71
Q

ICC que marca riesgo cardiovascular alto

A

H: >1
M: >.85

72
Q

ICC que marca riesgo cardiovascular moderado

A

H: .90-1
M: .80-.85

73
Q

ICC que marca riesgo cardiovascular bajo

A

H: <.90
M: <.8

74
Q

Temperatura bucal:

A

37C

75
Q

Temperatura rectal:

A

39C-40C

76
Q

Temperatura axilar:

A

36C

77
Q

Cómo se toma la temperatura bucal correctamente

A

Termómetro de vidrio en 35C
Colocar bajo la lengua del px
Pedir que cierre labios
Esperar 3-5 min
Evaluar resultado
Tomarla 1 min después

78
Q

Cómo se toma la temperatura rectal correctamente

A

Usar termómetro con punta roma
Lubricarlo
Introducir de 3-4 cm en el conducto anal hacia el ombligo
Esperar 3 min
Registrar

79
Q

En qué arteria se toma la FC

A

Arteria radial

80
Q

Maneras para tomar FR (2)

A

-Observar al px
-Auscultando la tráquea con esteto

81
Q

Qué se sospecha al tener respiraciones prolongadas

A

EPOC

82
Q

Tipo de HTA que refiere presión arterial en consulta alta y ambulatoria normal

A

HTA de bata blanca

83
Q

Tipo de HTA que refiere presión arterial normal en consulta y presión ambulatoria alta

A

HTA enmascarada

84
Q

Especificaciones para el px antes de tomar PA

A

No haber fumado, tomado cafeína, ejercicio 30 mins antes
Estar tranquilo y sentado
Pies en suelo
No ropa que cubra

85
Q

Si la arteria braquial queda 7 y 8 cm debajo del corazón se puede tomar una desviación en la toma de PA de:

A

6 mmHg más alta

86
Q

Si la arteria braquial queda 6 y 7 cm encima del corazón se puede tomar una desviación en la toma de PA de:

A

5 mmHg más baja

87
Q

Ruido que se escuchan con ayuda del esteto que marcan la presión sistólica y diastólica

A

Korotkov

88
Q

La PA de debe de tomar de ambos brazos y puede haber una diferencia de 10 mmHg, en caso de que eso pase que PA tomo, la más alta o baja

A

La más alta

89
Q

FC en RN

A

120-140 lpm

90
Q

FC en adolescentes

A

70-80 lpm

91
Q

FC en adultos

A

60-80 lpm

92
Q

FR en RN

A

30-60 rpm

93
Q

FR en adultos

A

15-20 rpm