semana 5 inve Flashcards

(55 cards)

1
Q

Basada en los Requisitos de Uniformidad del Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) por sus siglas en inglés

A

estilo Vancouver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Actualización
según la última revisión de las normas el 30 Julio 2012 y el Citing medicine de la National Library
of Medicine (NLM).
v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Al realizar una investigación científica es necesario hacer búsqueda y consulta de documentos con
la información que se ha escrito sobre el tema y se debe citar haciendo referencia a los materiales
utilizados para la elaboración del informe

A

Citas bibliográficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

es dar reconocimiento a las ideas de los autores de los documentos consultados
que apoyan el trabajo de investigación. Cázares (1) da otra definición más completa citar: “es la
presentación, ya textual ya resumida, de aquellas ideas expresadas por otros autores que sirven
de apoyo al investigador, se contraponen a lo que él dice o proporcionan mayor información
sobre determinado tema”.
Se debe citar para: evitar el

A

¿Qué es citar?:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se debe citar para:

A

evitar el plagio, reconocer el trabajo realizado por otros autores, referir al lector hacia las fuentes consultadas para que profundice la información si lo requiere, así mismo para dar consistencia y credibilidad al trabajo que se está realizando. Las citas pueden ser de
varias formas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

citas pueden ser de varias formas, cuales son esas formas?

A

cita textual
cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuando se transcribe literalmente el texto que se quiere citar, se debe anotar entre
comillas, indicando el inicio y final de la cita y luego se escribe el número de la referencia entre
paréntesis.

A

Cita textual:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en este tipo de citas se escribe la idea, no
con la palabras propias del autor citado sino con las del transcriptor, quien resume compendia o
parafrasea el texto original. (2).

A

Cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

(Dentro del texto y entre paréntesis)
Los trabajos que se presentan a las editoriales (artículos de revistas) que no se han
Publicado, la NLM los designa “en prensa”. También los documentos que no han sido
Publicados pero la información es importante se cita al pie de página o dentro del texto

A

Publicaciones inéditas y comunicación personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La referencia puede hacerse de dos formas:

A

Puede ser dentro del texto y entre paréntesis
y la otra forma es colocando un (*) entre paréntesis para hacer una llamada dentro del texto y anotar la referencia como nota al
pie de página

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los documentos que no han sido publicado, la NLM los designa ?

A

en prensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los documentos que no han sido publicados pero la información es importante se cita al pie de pagina o dentro del texto. V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando es una comunicación personal debe evitarse, salvo cuando ofrezca información esencial
no disponible en fuentes públicas y sea extremadamente necesario en cuyo caso figurarán entre
paréntesis en el texto. No se incluirá en el listado de referencias al final.

A

Anotar
Apellido y nombre de la persona que hizo la
observación Centro donde trabaja
Señalar que es una comunicación personal
y Fecha de la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

se define como “un grupo de datos precisos detallados
sistemáticamente para la identificación de una publicación o parte de ella” (4) puede ser libro,
revista, tesis, conferencia, página web, etc. Para elaborarlas es necesario tomar en cuenta ciertas
recomendaciones.

Tomar en cuenta solo los documentos emitidos por fuentes autorizadas, organizaciones
de prestigio y reconocidas que ofrezcan elementos que identifiquen a autores o editores
responsables del contenido utilizado.
Incluir recursos que contengan información veraz y confiable.
Tomar en cuenta la relevancia de la información así como su carácter primario y original.
Los recursos electrónicos deben consultarse en bases de datos especializadas que
garanticen la calidad de los artículos.
Los datos de la referencia se tomarán del documento fuente. (libro, revista, folleto, etc)
No se mencionan títulos académicos de los autores como: Dr., Prof., MD., PhD., etc
Se utiliza el término de referencias bibliográficas para enumerarlas en el listado al final del
trabajo.
Entre referencia y referencia dejar un espacio vertical, pero dentro de la referencia es a
renglón cerrado.

Las citas se identifican en el texto con números arábigos entre paréntesis o en superíndice
sin paréntesis. Cuando hay más de una cita, éstas deben separarse mediante comas, pero
si fueran correlativas, se menciona la primera y la última separadas por un guión.
Las referencias al final se enumeran según el orden en que se mencionen por primera vez
en el texto. (2,4,6,7,8,10)
La presentación final se escribe en bloque sin sangría

A

Referencia bibliográfica:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La referencia para libros y documentos monográficos, incluye:

A

Autor:
Autor corporativo:
Título:
Edición:
Lugar de publicación:
Editorial:
Año de publicación:
Volumen:
Paginación:
Serie:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de referencias completas de documentos con formato impreso

A

Autor individual
Más de 6 autores
Autor Corporativo
Organismos Gubernamentales
Serie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

es la persona individual o corporativa responsable del contenido intelectual de un
documento. El orden de los autores será de acuerdo al orden en que aparecen en la portada del libro.
Se anota primero el o los apellidos, luego se escriben las iniciales de los nombres de pila, (no separar
con coma los apellidos de las iniciales), luego del último autor se escribe punto (.) para separar el
título.
Cuando es una compilación y aparece el nombre del editor o compilador, éste se anota como
autor, luego se escribe la palabra editor, compilador o coordinador según corresponda.
Se anotan los primeros 6 autores, si el documento tiene más de 6 escribir a continuación la
locución latina et al que significa “y otros” y se separan por medio de una coma (,) y un espacio
(2,4-6).

A

Autor:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

: se ingresa un documento por el autor corporativo cuando no hay un autor
individual y cuando se establece la responsabilidad intelectual del documento que refleja la actividad
de la institución, ejemplo: normativos, políticas, procedimientos, etc. (4).

A

Autor corporativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para …?se indicará en primer lugar el nombre del país y a continuación
el nombre de la institución tomando en cuenta la dependencia de manera subordinada; se
escribe punto para separarlas.
Cuando hay repetición consecutiva de un mismo autor en varias referencias, a partir de la
segunda se colocan 8 guiones continuos y punto

A

organismos gubernamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Va después del autor y se escribe completo, se anota la primera letra de la palabra con
mayúscula y se respetan las reglas ortográficas de los nombres propios; se incluye el subtítulo
separado por dos puntos (:) al final del mismo se escribe punto (.). En caso de no aparecer autor
individual o corporativo en el documento primario, la referencia inicia por el título.

A

Título:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el número de la edición se anota a partir de la segunda con números arábigos, (no se
menciona la primera) y se anota la abreviatura (ed.), se coloca punto luego de la abreviatura.

Ejemplo:
2 ed. 5 ed.
Si la edición se presenta escrita con palabras, se sustituyen por números arábigos.
Fourth edition, se escribe:
Quinta edición
4 ed.
5 ed.

A

Edición:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se anota después de la edición, se escribe la ciudad donde fue
publicado el documento y no solo el país, luego se escriben dos puntos (:)
Ejemplo:
Guatemala:
Barcelona: y no España
Buenos Aires: y no Argentina
Cuando no se puede determinar el lugar de publicación se utiliza la abreviatura [s.l.] entre
corchetes. Si aparecen los datos de ciudad y país en el documento se separan con una coma.
Asimismo cuando se desea aclarar el nombre de un lugar porque puede dar confusión, se escribe
la aclaración del país de pertenencia entre corchetes.
Ejemplo:
Sucre, Bolivia
Santiago [Chile]

A

Lugar de publicación:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se escribe a continuación del lugar de publicación, pueden ser: organismos corporativos,
también se incluyen organismos internacionales reconocidos por siglas o acrónimos, cuando éstos
realizan una función editorial, anotando punto y coma al final. No se escribe la palabra editorial, solo
el nombre.
Ejemplo:
México: Interamericana;
México: Mosby;
Guatemala: MINEDUC;
Se transcribe tal como se presenta en el documento y se eliminan los términos como: compañía,
S.A. etc.
Cuando no se dispone de ningún dato del editor, editorial o imprenta se debe emplear la
abreviatura [s.n.] entre corchetes anotando punto en cada letra. (4)

24
Q

Es la fecha en que se edita el documento, si no está disponible de manera
exacta, se aproxima. Si se dispone de varios años de publicación se selecciona el más reciente. Si
está escrito en números romanos se transcribe en arábigos. Cuando no aparece el año en la
portada, páginas preliminares o colofón, se debe revisar la bibliografía, prólogo, etc. para ofrecer
un dato aproximado.
Ejemplo: Año probable [1980?]
Década probable [199?]

A

Año de publicación:

25
Cuando se cita el capítulo de un libro o en la obra de varios volúmenes, se intercala antes de las páginas, se emplea la abreviatura vol., seguido el número del volumen y luego va el número de las páginas. Ejemplo: vol. 2 p.3-10
Volumen:
26
Se escribe la paginación solamente cuando la cita es del capítulo de un libro. Cuando la cita es del libro completo no lleva el dato de las páginas. Se representan por números arábigos, cuando se trata de las páginas preliminares se escribe en números romanos con letras en minúsculas. Se escribe la palabra página abreviada por una p. minúscula. Cuando las páginas consultadas son consecutivas, se transcriben de manera que se exprese lo más breve posible Ejemplo: p. 20-5 p. 223-5
Paginación:
27
Cuando el documento pertenece a una serie, se escribe después del año y de las páginas, se anota entre paréntesis el título de la misma, un punto y coma (;) y luego el número de la serie (2). (Cuadernos de Historia de Salud Pública; 76) (Actuel SOFCEP; 92)
Serie:
28
Para transcribir la dirección electrónica de las referencias en línea, use los comandos de “copiar y pegar” para evitar errores. Los datos que se anotan son: Autor o editor Título En línea (entre corchetes) Mención de la edición Lugar de publicación Editorial Año de publicación Fecha de consulta. (entre corchetes) Disponible en: Dirección electrónica Para anotar el tipo de recurso electrónico hay varias opciones, para unificar el término en la Facultad de Ciencias Médicas se utilizará “en línea” para designarlo. De igual manera hay varios términos que se pueden utilizar para designar la fecha de acceso; “accesado, citado o consultado”, pero se tiene que utilizar solo un término para unificar las referencias en el estudio. Se escribe entre corchetes el día, mes abreviado y año. Si la url es muy larga, consultar la aplicación Shortener en google donde puede abreviarla. https://goo.gl/
Libro en línea
29
Lleva los siguientes elementos: Autor/es Título del libro [CD-ROM] Edición Lugar Editorial Año
Libro en CD-ROM
30
Capítulo de un libro impreso con varios autores o editores La referencia incluye los siguientes datos: Autor del capítulo Nombre del capítulo La palabra “En” Nombre del autor (es) del libro que incluye dicho capítulo Título del libro que incluye el capítulo mencionado Edición Lugar de publicación Editorial Año de publicación Volumen (si tiene) Páginas del libro donde aparece publicado el capítulo citado
Referencia del capítulo de un libro
31
con varios autores Autor del capítulo Nombre del capítulo La palabra “En”: 11 Nombre del autor del libro Título del libro [En línea] Edición Lugar de publicación Editorial Año de publicación Volumen (si tiene) [Citado…] Disponible en: url
Capítulo de un libro en línea,
32
Los datos de autor, título y subtítulo de los artículos de las revistas son los mismos de una monografía, pero los relativos a la fuente presentan otras características distintas para tomar en cuenta. (2) Los elementos de una referencia de artículo de revista son: Apellidos del autor del artículo, seguido de las iniciales del nombre; si son más de seis autores, anotar después del sexto la locución latina et al. Escribir punto para separar del título. Título del artículo Título de la revista abreviado Fecha de publicación: Año y mes abreviado (si no tiene mes solo se anota el año) Volumen (sólo el número sin la abreviatura) Número del fascículo, entre paréntesis Página inicial y final en que está incluido el artículo.
Publicaciones seriadas (Revistas)
33
Nota: Se suprime el punto después de las palabras y letras del título de las revistas abreviadas y se omite el artículo de los títulos. Cuando la revista no es internacional o el nombre puede confundirse con otro se le agrega entre paréntesis el nombre del país
Publicaciones seriadas (Revistas)
34
Cuando es suplemento de un volumen se escribe: el año, volumen y la abreviatura “Suppl” seguido del número del suplemento y dos puntos, al número de páginas se le agrega la letra “S” en mayúscula.
Suplemento de un volumen:
35
Anotar los siguientes elementos: Autor/es del artículo Título del artículo Nombre abreviado de la revista [en línea] Fecha de publicación [fecha de consulta] volumen (número) [pantallas] / páginas (si son pantallas se escribe aprox. X pant. entre corchetes; si son páginas se anotan de la misma forma como se hace en la versión impresa, sin corchetes) Disponible en: Dirección electrónica
Artículo de revista en línea:
36
Nota: Se abrevian los meses de la fecha de la revista y la de acceso con las tres primeras letras de los meses escribiendo la primera letra de la abreviatura en mayúscula. El único mes que se escribe completo es Mayo.
Artículo de revista en línea:
37
Es un número propio que identifica al artículo digital y lo localiza igual que la url, cuando se dan estos casos no es necesario colocar la dirección electrónica (url), solo el DOI que igual nos lleva al artículo citado. Nótese que la palabra disponible no se escribe.
Artículo con el identificador digital del objeto –DOI- (Digital Object Identifier)
38
La misma estructura es aplicable a Jornadas, Simposios, Reuniones Científicas etc. Anotar los siguientes elementos: Autor o autores de la ponencia Título La palabra En: Autor (si tuviera ) Título del congreso Lugar y fecha donde se celebró el evento Lugar de publicación Editorial Año de publicación Página inicial y final de la ponencia
Actas de congresos y ponencia en una conferencia
39
Estos son publicados por agencias patrocinadoras o ejecutoras de un proyecto. Incluyen los siguientes elementos: Autor Título del informe Lugar de publicación Editorial Fecha de publicación Número del informe Si pertenece a una serie se anota entre paréntesis
Informes Científicos o Técnicos
40
Los datos que se anotan son los siguientes: Autor. Título de la tesis seguido de : y subtítulo (si tuviera) [Tipo de documento y mención del título obtenido] Lugar de publicación Nombre de la Universidad y Facultad de la cual egresa el autor Año de publicación
Tesis
41
Anotar los siguientes elementos: Autor o autores Título [Tipo de documento y mención del título obtenido en línea] Lugar de publicación Nombre de la Universidad y Facultad Año de publicación [Fecha de acceso] Disponible en: Dirección electrónica
Tesis en línea
42
Los datos que se requieren son: País Departamento o jurisdicción Nombre de la entidad que emitió el documento legal Título de la ley decreto, orden y motivo de expedición Nombre del boletín oficial, número Fecha de publicación: día, mes y año (entre paréntesis)
Leyes
43
País Nombre de la entidad que expidió el documento legal Título de la ley/decreto/ orden y motivo de expedición [en línea] Ciudad Entidad que la publicó Fecha de publicación [Fecha de acceso] Disponible en: Dirección electrónica
Leyes, decretos en línea Elementos a citar:
44
Anotar los siguientes elementos: Autor. (si tiene) Título del artículo. Nombre del periódico. (completo) Día, mes y año; Sección: (Si está identificada) Columna: (Si está identificada) Página
Artículo de periódico
45
Anotar los siguientes elementos: Autor. (si tiene) Título del artículo Nombre del periódico (completo) [en línea] Día, mes y año; Sección (Si está identificada) [Fecha de acceso] Columna (Si está identificada) Página Disponible en: Dirección electrónica
Periódico en línea
46
La página de inicio es la primera página de una sede Web. Elementos: Autor/es. Título [en línea]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de creación del sitio; [fecha de acceso]. Disponible en: Dirección electrónica.
Sede Web o página principal de inicio de un sitio Web
47
Elementos: Título de la página [en línea]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización/revisión; fecha de
Parte de una página de un sitio o sede Web
48
Los elementos a citar son: Autor Título del blog En línea* Lugar de publicación Persona que edita Fecha de publicación Fecha de la consulta (entre corchetes) Disponible en: Dirección electrónica *Si el título lleva la palabra “blog” solo se anota [en línea] y si no lo lleva se anota [Blog en línea]
Blogs
49
Autor de la página (persona u organización). Título [Archivo de video ]. Fecha. [citado día Mes año] [Duración horas: minutos]. Disponible en: http://xxx
Videos de Youtube (9)
50
Las fotografías, imágenes, ilustraciones y gráficas contenidas en artículos de revistas científicas deben referirse considerando los siguientes elementos (1): * Autor del artículo. * Título del artículo * Título de la revista abreviado. * Fecha de publicación. * Volumen * Número del fascículo, entre paréntesis * Pagina inicial y final en que está incluido el artículo * Número de la figura, fotografía o imagen * Título de la figura, fotografía o imagen * Número de página donde se ubica la figura, fotografía o imagen.
Fotografías, imágenes y gráficas. Caso 1:
51
Las fotografías, imágenes, ilustraciones y gráficas contenidas en libros deben referirse considerando los siguientes elementos (2): * Autor del libro * Título del libro * Edición * Lugar de publicación * Editorial * Año de publicación * Número de la figura, fotografía o imagen * Título de la figura, fotografía o imagen * Número de página donde se ubica la figura, fotografía o imagen
Fotografías, imágenes y gráficas. Caso 2
52
Caso 3: Las fotografías, imágenes, ilustraciones y gráficas publicadas que no pertenezcan a un informe escrito o en línea, es decir, que fueron publicadas de forma separada, deben referirse considerando los siguientes elementos (3): 21 * Autor (fotógrafo, artista, diseñador) * Título de la fotografía, imagen, ilustración o gráfica * Medio de publicación (poster, impresión, fotografía). Debe indicarse entre corchetes. * Edición * Lugar de publicación * Editorial * Fecha de publicación * Descripción física de la fotografía, imagen, ilustración o gráfica (tamaño; indicación del color)
Fotografías, imágenes y gráficas. Caso 3
53
Elementos que debe contener (4): * Autor del mapa (cartógrafo) * Título del mapa * Tipo de mapa. Debe indicarse entre corchetes. * Lugar de publicación * Editorial * Año de publicación * Descripción física del mapa (tamaño; escala; indicación del color). Ejemplo: Giese Gl, Mason RR Jr, cartographers. Low-flow characteristics of streams in North Carolina [map]. Raleigh (NC): Geological Survey (US); 1991, 2 sheets: 1:2,125,000; 73 X 106 cm.; color.
Mapas
54
Elementos que debe contener (5): * Autor del medio audiovisual * Título * Tipo de audiovisual. Debe indicarse entre corchetes. * Edición * Lugar de publicación * Editorial * Año de publicación * Descripción física del medio audiovisual (número de diapositiva: indicación del color, tamaño/duración).
Información en formatos audiovisuales (diapositivas)
55