Semana 8 Flashcards

1
Q

¿Qué es una constante?

A

es una característica que no cambia de individuo a individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una variable?

A

es una característica que toma diferentes valores en los individuos de un grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican las variables?

A

Según la naturaleza
Según la continuidad
Según la escala de medición
Según la orientación descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la naturaleza se dividen en

A

Cualitativas y cuantitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una variable cualitativa?

A

Una característica que no puede ser medida o cuantificada
• Solo pueden ser cualificadas
• Los valores de la variable (categorías):
o No implican magnitudes
o No hacen referencia a cuántas veces sucede algo
o Cuando se emplean números en sus valores, estos solamente corresponden a símbolos
(ejemplo, los números en las camisetas de los jugadores de fútbol)
• Ejemplos
o Sexo: masculino, femenino
o Estado civil: soltero, casado, separado, unión libre, viudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una variable cuantitativa?

A

• Una característica que puede ser medida o cuantificada
• Los valores de la variable:
o Son valores numéricos
° Representan magnitudes
o Hacen referencia a cuántas veces sucede algo
o Reportados en unidades de medida
•Ejemplos
o Edad: 17 años, 43 años, 78 años, 99 años,
o Estatura: 1.55 metros, 1.70 metros, 1.89 metros, ..
Número de hijos: O hijos, 1 hijo, 2 hijos, 3 hijos, …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según la continuidad se dividen en

A

Discretas y continuas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una variable discreta?

A

Valores restringidos a unidades completas de medición
o 3 hijos
o 12 respiraciones por minuto
• No se permite fraccionamiento de las unidades de medición
o No es posible un valor de 1.5 estudiantes
• Generalmente son producto del conteo de alguna característica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una variable continua?

A

Los valores pueden tomar fracciones de la unidad de medida
• Peso: 64.3 kilogramos, Estatura: 1.72 metros,
• Entre cualesquiera dos valores de la variable siempre es posible encontrar uno más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la escala de medición se dividen en

A

Nominal, ordinal, intervalo y razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es una variable nominal?

A

Variables cualitativas
Describe variables de naturaleza categórica, que
asigna las características exclusivamente a una
categoría o grupo. Cada grupo o categoría se
denomina con un nombre o número de forma
arbitraria.
• No existe un orden en las opciones de respuesta, pueden presentarse en cualquier orden
• Sexo: masculino, femenino; o femenino, masculino
o Antecedentes clínicos: asma, cáncer, hipotiroidismo; o cáncer, hipotiroidismo, asma.
o Sexo: femenino, masculino
o Color de ojos: negros, azules, verdes,
o Lugar de nacimiento: Cartagena, Medellín, Bogotá, Pasto,.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es una variable ordinal?

A

• Variables cualitativas
• Hereda las propiedades de la escala nominal
• Tienen un orden implícito
Nivel de dolor: leve, moderado, severo
(leve es menor que moderado y moderado es menos que severo)
• El orden no implica magnitud de distancia entre los valores
• La distancia entre valores no es constante
diferencia en nivel de dolor entre leve y moderado no es la misma que entre moderado y leve
• Ejemplos
o Estrato socioeconómico: 1, 2, 3, 4, 5, 6
o Satisfacción con su operador de telefonía:
muy satisfecho, moderadamente satisfecho, poco satisfecho, nada satisfecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una variable de intervalo?

A

Variables cuantitativas
Hereda las propiedades de la escala ordinal
Orden implícito en los valores de la variable
La distancia entre los valores de la variable es constante
La distancia entre 25°C y 35°C es la misma que entre 10°C y 30°C
El valor cero de la escala de medición es arbitrario
El cero es un valor intermedio de la escala que no representa ausencia de la característica de interés
Una mañana cuando la temperatura es 0°C, si existe temperatura

Ejemplos
Temperatura grados Celsius
Temperatura en grados Fahrenheit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una variable de razón?

A

Variables cuantitativas
Hereda las propiedades de la escala de intervalo
Orden implícito en los valores de la variable
Distancia constante entre valores de la escala
Existe un cero absoluto en la escala
ahora el valor cero (0) es el punto de origen de la escala
Una persona con cero comorbilidades, ¡no tiene comorbilidades!
Es posible establecer relaciones de magnitudes
35 años es a 70 años como 18 años es a 36 años

Ejemplos
Temperatura en grados Kelvin
Tiempo parcial de tromboplastina (tiempo de coagulación sangre)
Colesterol total (mg/dl)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la orientación descriptiva se dividen en

A

Dependientes, independientes y de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es una variable dependiente?

A

• Corresponde a la variable que es descrita en término de otras
• Es la variable sobre la que se desean conocer características tales como causalidad, factores de riesgo, factores
protectores o frecuencia
• Se espera que esta variable cambie como resultado de las variaciones producidas en la variable o variables
independientes
• También puede denominarse variable respuesta o variable desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una variable independiente?

A

Variable empleada para describir el comportamiento de la variable dependiente
• En condiciones experimentales es la variable directamente manipulada por el investigador
• También puede denominarse exposición, variable explicativa, o factor de riesgo o factor protector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es una variable de control?

A

• Generalmente son variables que de alguna forma están relacionadas con las variables dependiente e
independiente.
• Estas variables pueden afectar la relación entre la variable dependiente y las variables independientes:
o la relación observada puede ser total o parcialmente explicada por la variable de control
o la variable de control puede enmascarar la relación observada
• Las variables de control pueden convertirse en variables de confusión (VC), esta conclusión requiere un análisis
más detallado y satisfacer tres condiciones:
o VC debe estar asociada a la exposición (variable independiente)
o VC no debe ser un paso intermedio en la cadena causal exposición - desenlace
o VC debe ser un factor de riesgo del desenlace (variable dependiente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las formas en que se pueden presentar datos son

A
  • Textual
  • Tablas
  • Gráfico
20
Q

¿Qué es la unidad de observación?

A

Unidad mínima de análisis en la pregunta de

investigación

21
Q

¿Qué es una población?

A

conjunto de todas las unidades de observación de interés

22
Q

Forma textual

A
 Descripción narrativa de la información.
 Poco práctico
 Volumen de información (datos) grande.
 Requiere mayor tiempo escribir/leer.
 Dependiente de la redacción.
 Aburrido / monótono
23
Q

Presentación mediate tabla

A
 Arreglo ordenado en filas y columnas.
 Clasificadas según el propósito, el tipo
de datos que se presenten y los
criterios de clasificación que incluya.
Propósito de las tablas
24
Q

Mencione los tipos de tabla que se pueden encontrar

A
  • Tabla de distribución de frecuencias (una vía)

- Tabla de asociación (dos vías)

25
Q

Diferencia entre tabla de una y dos vías

A
  • Tablas a una via
    un solo criterio de clasificación de los conceptos
    describe unicamente
  • Tabla a dos vias
    dos criterios
    comparación y/o clasificación
26
Q

Diga las partes de una tabla

A

Título, cuerpo, filas, columnas y notas explicativas

27
Q

Las preguntas que debe responder el título son

A
QUÉ : se presenta
CÓMO: se clasifican las unidades
de observación
DÓNDE y CUÁNDO se registraron los
datos
28
Q

En el cuerpo se pueden encontrar cifras de tipo

A
  • absolutas: conteo, solo números

- relativas: en función de un total

29
Q

El signo [ ] significa que […] el valor y el signo () que […]

A

El signo [ ] significa que incluye el valor y el signo () que no lo incluye

30
Q

Representación mediante gráficas

A

Representación de los datos en un plano cartesiano con el fin de obtener una impresión global de información, que facilite su interpretación

31
Q

Gráficos para variables cualitativas

A
  • Gráfico de barras simple
  • Gráfico de torta (pie)
  • Gráfico de barras agrupadas
  • Gráfico de barras apiladas
32
Q

Gráficos para variables cuantitativas

A
  • Histograma
  • Gráfico de dispersión
  • Gráfico de línea
33
Q

Características de una buena tabla o gráfico

A

 Título completo, cuatro preguntas
 Indica la fuente
 Ejes y columnas indican que miden e incluye las unidades
 Estéticamente correcto

34
Q

Características de las proporciones

A

 Cocientes entre dos cantidades de igual naturaleza.
 Numerador está contenido en el denominador.
 ¿Qué parte de un grupo tiene una característica dada?
 Se pueden expresar en porcentajes

35
Q

Características de las razones

A

 Cocientes entre dos cantidades de igual o diferente naturaleza.
 Numerador NO está contenido en el denominador.
 ¿Cuántas veces sucede el numerador respecto al denominador?

36
Q

Características de las tasas

A

 Cociente formado por tres elementos
– Numerador: Número de veces que ocurrió el hecho.
– Denominador: Población expuesta al suceso de interés.
– Constante: Amplifica el cociente para mejorar la interpretación.

37
Q

El amplificador de una tasa bruta es

A

1.000

38
Q

El amplificador de una tasa específica es

A

100.000

39
Q

¿Cómo se calcula la prevalencia?

A

Número de individuos enfermos en la población en un tiempo especifico sobre la población total en un tiempo especifico

40
Q

¿Para que se calcula la prevalencia?

A

Para saber la enfermedad actual que esta presente

41
Q

Características de la prevalencia

A

 Rango (0 – 1)
 Numerador incluye casos nuevos y existentes
 Representa un corte transversal (fotografía) de la población
 NO es una estimación del riesgo de enfermar
 Indicador de la carga de enfermedad en un momento dado en la población

42
Q

¿Cómo se calcula la incidencia?

A

Número de nuevos casos de la población durante un tiempo especifico sobre número de individuos en riesgo de enfermar durante un tiempo especifico

No se cuentan los que ya venían enfermos

43
Q

Características de la incidencia

A

 Rango (0 – 1)
 Representa la probabilidad de que un individuo desarrolle la
enfermedad durante un periodo de tiempo
 Es una medida de riesgo
 Supone que todos los individuos son seguidos hasta que desarrollen la enfermedad o el periodo de seguimiento termina.
 No refleja el efecto de diferentes longitudes de seguimiento

44
Q

¿Cómo se calcula la densidad de incidencia?

A

Número de nuevos casos la población durante un tiempo específico sobre la cantidad de tiempo persona en riesgo
de enfermar durante un tiempo específico

45
Q

¿Qué es la densidad de incidencia?

A

Tasa promedio en la cual se desarrolla la enfermedad en la población sobre un periodo específico de tiempo.
Incluye unidades de tiempo