semana 8 Flashcards

(46 cards)

1
Q

están organizadasyreguladas

A

Las reacciones catabólicas y anabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

más de enzimas diferentes, cada una de las cuales lo modifica quimicamente de unamaneradistinta

A

el piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

utiliza piruvato para produciracetilCoA

A

complejo piruvato deshidrogenasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

durante la fermentación, la lactato deshidrogenasa puede convertir al piruvatoen

A

lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Una tercera enzima convierte piruvato en el aminoácido

A

alanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

una cuarta enzima convierte el piruvato en

A

oxalacetato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

regula y coordina la actividad de las enzimas que catalizan las innumerables reacciones metabólicas que tienen lugarenunacélula.

A

mecanismos de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la actividad de las enzimas puede ser controlada mediante

A

modificacióncovalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como la adición o la eliminación de un grupo fosfato y mediante la unión de pequeñas moléculas reguladoras, a menudounmetabolito

A

modificación covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esta regulación puede aumentar la actividad de la enzima o inhibirla.

A

Modificacióncovalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-controlan la actividad de enzimas clave involucradas en la degradación y la sintesisdeglucosa.

A

ambos tipos de regulación positiva y negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una manera de aumentar la glucosa disponible es sintetizarla a partir del piruvato mediante un proceso denominado

A

gluconeogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

es, en muchos aspectos, lo inverso de la glucolisis sintetiza glucosa a partirdelpiruvato

A

La gluconeogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

degrada glucosa y produce piruvato.

A

glicólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

hay tres pasos de la glucolisis que favorecen con gran intensidad la degradación de glucosa y que son efectivamente irre versibles: cuales son?

A

lospasos1,3y10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la actividad de la enzima fosfofructocinasa está sujeta a regulación alosté rica por la unión de una variedad de metabolitos, que determinan la

A

regulación por retroalimentación tanto positivacomonegativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

asas de retroalimentación, en las que un producto de una cadena de reacciones en-zimáticas reduce o estimula su propia producción modificando la actividad de una enzima de un paso previo de la via, regulan muchos procesosbioló-gicos

A

regulación por retroalimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es activada por derivados de la hidrolisis del ATP-incluidos ADP, AMP y fosfato inorganico y es inhibidaporelATP

A

La fosfofructocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La enzima que cataliza la reacción inversa durante la gluconeogénesis,

A

fructosa1,6-bifosfatasa

20
Q

es regulada por las mismas moléculas, pero en la dirección opuesta. Así, esta enzima se activa cuando se desactiva la fosfofructocinasa, lo que permite que tenga lu gar la gluconeogenesis.

A

fructosa 1,6-bifosfatasa

21
Q

La mera inversión del pase-10 consume una molécula de ATP y una de GTP En total, producir una sola mo-lècula de glucosa por gluconeogenesis consume cuatro moléculas de ATP У dos moléculasdeGTP. v o f

22
Q

es un proceso costoso que requiere cantidades sustanciales de energia procedentes de la hidrolisisdeATPyGTP

A

gluconeogénesis

23
Q

lascélu las en ayuno pueden movilizar glucosa almacenada en formade

24
Q

un polimero de glucosa ramificado

25
polisacarido de gran tamaño se almacena como pequeños granulos en el citoplasma de muchas células animales, pero sobre todo en células hepáticas y musculares
GLUCÓGENO
26
se desarrolla por vías metabólicas independientes, que pueden ser regula-das de manera rápida y coordinada para adaptarse a las necesidades del organismo.
La sintesis y degradación de glucogeno
27
las células degradan glucogeno en una reacción catalizada por la enzima?
giucogeno fosforilasa.
28
Esta enzima produce glucosa 1 fosfato, que luego es convertida en glucosa 6-fosfato que alimenta la via glucolítica
giucogeno fosforilasa.
29
estan coordinadas mediante regulación por retroalimen-tación.
vias de degradación y sintesis de glucogeno
30
en la via sintética, la glucosa 6 fosfato activa la
glucógeno sintetasa
31
mientras que la via sintétic inhibe, al igual que el ATP, la?
glucogeno fosforilasa,
32
que degrada el glucogeno
glucogeno fosforilasa,
33
son controladas por las hormonas insulina adrenalina y glucagón
vias de señalización intracelular que
34
es un material de almacena-miento mucho más importante que el glucogeno, en parte porque la oxi-dación de un gramo de grasa libera alrededor del doble de energia que la oxidación de un gramo de glucosa.
la grasa
35
fija gran cantidad de moléculas de agua, lo que produce una diferencia del sextuple en la masa real de glucogeno requerida para almacenar la misma cantidad de energia que la grasa
glucogeno
36
se almacenan en el interior de las células como go-titas de triacilgliceroles insolubles en agua
las grasas
37
La mayoría de las especies animales poseen celulas especializadas que almacenan grasas denominadas
 adipocitos
38
señales hormonales , se pueden liberar acidos grasos de estos depositos hacia el torrente sanguineo para que otras celulas los utilicen segun lo requieran
adipocitos
39
un polimero de la glucosa ramificado muy similar al glucógeno animal
almidón
40
son degradadas en pasos sucesivos, en los que se captura energia en forma de moléculas transportadoras activadas, como ATP Y NADH.
Las moléculas de alimento
41
En plantas y animales, estas reacciones catabólicas se producen en dis tintas compartimentos celulares: la glucólisis en el citosol, el ciclo del ácido citrico en la matriz mitocondrial y la fosforilación oxidativa en la membrana mitocondrial interna. v o f
v
42
el azúcar glucosa de seis carbonos se divide para formar dos moléculas de azúcar piruvato de tres carbonos, lo que produce pequeñas cantidades de ATP y NADH.
Durante la glucólisis,
43
las células eucariontes convierten piruvato en acetil CoA más CO₂ en la matriz mitocondrial. Luego, el ciclo del ácido citrico convierte el grupo acetilo de la acetil CoA en CO₂ y H₂O, y captura gran parte de la energia liberada como electrones de alta energía en las moléculas transportadoras activadas NADH y FADH2.
En presencia de oxigeno,
44
producidos por la digestión de grasas también son im-portados al interior de las mitocondrias y convertidos en moléculas de acetil CoA, que después son oxidadas aún más a través del ciclo del ácido cítrico.
Los ácidos grasos
45
pasan sus electrones de alta energia a una cadena de transporte de electrones de la membrana mi-tocondrial interna, donde se utilizan una serie de transferencias de elec-trones para impulsar la formación de ATP. La mayor parte de la energía capturada durante la degradación de moléculas de alimento se obtiene durante este proceso de fosforilación oxidativa (se describirá detallada-mente
* En la matriz mitocondrial, NADH y FADH,
46
son puntos iniciales para las vías anabólicas que conducen a la sintesis de proteínas, ácidos nucleicos y muchas otras moléculas orgánicas de la célula.
Muchos intermediarios de la glucólisis y del ciclo del ácido citrico