Semestral V Flashcards

(173 cards)

1
Q

¿Qué estudia la geografía?

A

La tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos de las ciencias naturales

A

Fisíca , quimica y biologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplos de ciencias sociales

A

Historia, sociologia , demografia , etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué la geografia es una ciencia mixta?

A

Porque lo natural y lo humano siempre van de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relaciones entre los fenómenos naturales en el espacio geográfico

A

Geografia física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudia las relaciones entre los fenómenos humanos

A

Geografía humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Subrama de la geografía física que estudia la estructura y moldeado de la superficie terrestre y sus ciencias auxiliares son la geología y la geofísica

A

Geomorfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Subrama de la geografia física que estudia la distribución de la fauna y de los paisajes vegetales y sus ciencias auxiliares son la biología y ecología

A

Biogeografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Subrama de la geografia física que estudia la distribución de los climas y su relación con el ser humano y su ciencia auxiliar es la meteorología

A

Climatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Subrama de la geografía física que estudia la distribución de las aguas y sus ciencias auxiliares son la hidrología y la oceanología

A

Hidrogeografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Subrama de la geografía física que estudia la distribución de los tipos de suelo y sus ciencias auxiliares son la química y la geología

A

Edafología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Subrama de la geografía humana que estudia la población (crecimiento, distribución, movimientos y evolución) sus ciencias auxiliares son la demografía y la estadística

A

Geografia de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Subrama de la geografía humana que estudia la sociedad (tipos de asentamientos, organización social y niveles de bienestar social) y sus ciencias auxiliares son la sociología, urbanismo y antropología social

A

Geografía social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Subrama de la geografía humana que estudia la cultura (costumbres, lengua, religión, etc.) y sus ciencias auxiliares son la antropología cultural, lingüística, sociología

A

Geografía cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Subrama de la geografía humana que estudia las actividades económicas (agricultura, ganadería, pesca, minería, industria, comercio y prestación de servicios y su ciencia auxiliar es la economía

A

Geografia economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Subrama de la geografía humana que estudia el estado y su relación con el territorio su ciencia auxiliar es la política

A

Geografia política o geopolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Astro pequeño mide 3476km de diámetro

A

Luna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los eclipses siguen un ciclo perfectamente definido llamado

A

Periodo saros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Así se le llama al tiempo que tarde la luna en realizar un ciclo completo con una duración de 29 días

A

Mes sinódico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Así se le llama al constante cambio de posiciones entre la Luna, Tierra y el Sol.

A

Fases lunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Vuelta de la Luna alrededor de la Tierra, tardando 27 días

A

Mes sidereo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel de las aguas de mares y océanos

A

Marea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Así se llama a los movimientos ascendentes de la marea

A

Pleamar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se le llama así a las mareas de baja intensidad, estas se producen cuando la Luna, la Tierra y el Sol se encuentran en ángulo recto

A

Mareas muertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son mareas descendentes
Bajamar
26
Es la rama de la topografía que determina forma y dimensiones de la tierra
geodecia
27
Una de ellas es la diferencia de gravedad entre las zonas ecuatoriales y las zonas polares
Zonas térmicas
28
Es el desplazamiento de la Tierra alrededor de su propio eje imaginario
Rotación
29
Son las partes en las que se divide una esfera
Huso
30
Se inicia a las 12 del día y tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos
Sideral
31
Se rige por el día solar pero inicia a la medianoche
Civil
32
Se describe como una orbita eliptica
Eclíptica
33
En esta zona se manifiestan las manchas y granulaciones solares
Fotosfera
34
Estado fluido de la materia similar al gas
Plasma
35
Se producen cuando los astros cruzan a lo largo de una línea llamada nodos
Eclipse
36
Es la parte más externa y tenue de altas temperaturas y bajas densidades (sol)
Corona
37
Posee una temperatura aproximada de 15 millones de grados (sol)
Núcleo
38
Al alinearse el Sol y la Luna crean un efecto gravitacional
Mareas
39
Partícula de la que emanan todas las formas de radiación
Fotón
40
Capa atmosferica del Sol con aspecto rojizo
Cromosfera
41
Es la fuerza que atrae a dos cuerpos sol y tierra
Atracción
42
Es la energía calorifica al contacto con la humedad
Ciclohidrico
43
La tierra esta mas cerca del Sol
Perihelio
44
Es una manera de predecir el ciclo de los eclipses
Saros
45
Es cuando la tierra esta mas lejos del Sol
Afelio
46
Energia electromagnetica que interactua con el campo geomagnético de los polos
Aurora boreal
47
Es el centro de la tierra, se conforma de materiales metálicos como el hierro y el níquel y se divide en 2
El núcleo
48
Su temperatura es de 6700ºC debido a la desintegración de materiales radioactivos y se encuentra en estado sólido
Núcleo interno
49
Posee una presión menor que la del núcleo interno y se mantiene en un estado líquido lo que produce el movimiento de rotación terrestre producen energía electromagnética que repercute en la formación del escudo magnético y del polo magnético
Núcleo externo
50
Rodea al núcleo y es menos denso, se compone de materiales NO metálicos como silbe, oxigeno y manganeso. Sus temperaturas van desde los 3500ºC en limites con el núcleo externo y hasta 100ºC en la litosfera , tiene dos capas.
El manto
51
Capa del manto con temperaturas y altas presiones , las rocas son sólidas y pueden moverse gradualmente
Manto inferior o mesosfera
52
Capa del manto que posee temperaturas y presiones menores que provocan la formación de rocas menos duras y fáciles de deformar , creando corrientes magma
Manto exterior o astenósfera
53
Capas de las tierras en orden
Núcleo interno, Núcleo externo, Manto inferimos o mesosfera, manto superior o astenósfera , océano y corteza oceánicas, y corteza continental.
54
Aqui se produce la dinámica de la Tierra
En la litosfera
55
Contiene rocas blandas y fluidas
Manto superior
56
Es la región más fría , rígida y resistente del planeta, sus rocas se hallan flotando sobre el manto superior fluido.
Corteza terrestre
57
Por efecto de la gravedad las piedras, descienden y vuelven a subir
Corrientes o celdas convectivas
58
Enormes bloques de la litosfera provocadas por la fractura de la corteza terrestre, los procesos que intervienen en esta son de origen geofísico y geológico
Placas tectónicas
59
Palabra de origen griego que significa esfera débil o blanda
Astenósfera
60
Palabra de origen griego que significa esfera de piedra o roca
Litosfera
61
Masa de roca fundida a elevadas temperaturas (entre 700ºC y 1500ºC) originada en el manto superior, constituido de silice, aluminio, hierro, dioxido de carbono, agua, fluor y azufre
Magma
62
Fenómenos de las placas tectónicas (3)
Diastróficos, volcánicos y sísmicos
63
Consiste en los fenómenos y procesos relacionados con el calor interno de la Tierra y son: magma ascendente, flujos de lava y material piroclásico; gases volcanicos geiseres y volcanes
Vulcanismo
64
Material que posee alto contenido de azufre
Sulfuroso
65
Generalmente con el movimiento de las placas tectónicas originan grietas o fracturas por las cuales forman un conducto por donde la magma sale a la superficie con gran presión.
Magma ascendente
66
Al salir la magma a la superficie se queda en la corteza , y al enfriarse se solidifica y cristaliza
Rocas ígneas intrusivas o plutones, como el granito, diora y gabro
67
Son torrentes de magma que brotan a la superficie en estado incandescente, incluyen fragmentos de rocas ígneas y cenizas arrojadas
Flujos de lava
68
Lavas muy fluidas, abarcan grandes áreas y cuando se solidifican forman rocas llamadas basaltos
Pahoehoe
69
Lavas menos fluidas y viscosas se desplazan lentamente y abarcan menos distancias y al solidificarse forman estas rocas
Andesitas
70
Son dióxido de carbono, nitrógeno, dióxido de azufre , sulfuro de hidrogeno y monóxido de carbono. Contribuyen a la composición de la atmósfera . Son expulsadas junto con lava en forma de nube o neblina tóxica
Gases vólcanicos
71
Son fuentes de agua caliente expulsadas a gran presión de manera intermitente, se forma cuando el agua fría subterránea entra en contacto con las rocas ígneas calientes
Géiseres
72
Se originan de manera similar a los géiseres pero fluyen a la superficie de manera mas difusa
Aguas termales
73
Aberturas de la superficie terrestre por donde brotan lava y materiales piroclásicos
Volcanes
74
Material acumulado alrededor de un conducto la cual forma una montaña de forma cónica
Edificio volcánico
75
Deformaciones en la corteza terrestre
Diastrofismo
76
Fricción lateral de una placa tectónica, formando movimientos bruscos
Sismicidad
77
Una placa tectónica se separa de la otra ,forma una corteza orgánica que se asemeja a una columna vertebral por lo que recibe el nombre de dorsal, a este proceso se considera constructivo
Límites divergentes
78
2 Placas tectónicas se mueven en direcciones encontradas , origina volcanes
Límites convergentes
79
Una placa se desliza al lado de la otra de manera paralela y en dirección contrario , forman fallas
Límites transformantes
80
Se forma debido a las fisuras o fracturas y a la presión del magma que asciende por el hasta la superficie
Conducto volcánico
81
Abertura circular que se encuentra en la parte superficial del conducto volcánico
Chimenea
82
Depresión ubicada en la cima del volcán
El cráter
83
Los volcanes se consideran activos cuando...
Cuando han desarrollado algún tipo de manifestación eruptiva en tiempos geológicos o históricamente recientes en un intervalo de 10 mil años
84
Proceso destructivo que afecta a las rocas de la superficie terrestre en el mismo lugar donde se ubican
Intemperismo
85
Proceso de destrucción mecánica y alteración química que da como resultado superficies desiguales con formas peculiares
intemperismo diferencial
86
Ocurre cuando las fuerzas físicas rompen o desmenuzan los materiales de la roca en fragmentos más pequeños
Intemperismo mecánico
87
Agua que ingresa en las grietas de las rocas se congela y se fusiona de forma cíclica , expandiendo y agrietando la roca hasta romperlas, en climas fríos
Congelamiento
88
Las capas subyacentes son rebajadas por la erosión liberan energía , expandiendo y formando fracturas en forma de láminas
Liberación de presión
89
Aumento y disminución de volumen de las rocas debido a la elevación o reducción de la temperatura del ambiente
Expansión y contracción térmica
90
En regiones áridas se introducen en rocas superficiales humedad que contiene solución salina al secarse brotan granos de sal lo que da como resultado la expansión de las rocas hasta resquebrajarlas
Crecimiento de cristales de sal
91
Los seres vivos, como plantas, bacterias y pequeños animales, participan en la alteración tanto mecánica como química de las rocas
Actividad de los organismos (intemperismo)
92
Proceso en que los componentes de las rocas se descomponen por alteración química (oxidación) del material original.
Intemperismo químico
93
Lluvia que contiene ácido carbónico, nítrico y dióxido de azufre la cual tiene efectos corrosivos en todo lo que toca
Lluvia ácida
94
Movimiento del agua a manera de manto que ocurre en las laderas montañosas y zonas planas
Arrollada o escorrentía
95
Que causa o produce desgaste progresivo de una superficie por reacción química
Corrosivo
96
Agujerar o perforar
Horador
97
Los animales que horandan mezclan continuamente el suelo con partículas de roca(gusanos, roedores, reptiles)
Actividad de organismos
98
Remoción, transporte y depósito de los materiales previamente intemperizados, en ella actúan los siguientes agentes: gotas de lluvias y sus agentes disueltos
Erosión
99
Se realiza el transporte de los fragmentos de los materiales intemperizados
Etapa destructiva de la erosión
100
Tiene lugar cuando los materiales removidos, acarreados, y transportados por el agua, el hielo y el viento son depositados, lo que tiende a rellenar la depresiones de la superficie
Etapa constructiva de la erosión
101
Tipos de erosión (7)
pluvial, marina, kárstica, eólica, fluvial, glacial y antrópica
102
Su agente erosivo es el agua en forma de lluvia, la cual remueve fragmentos de roca y suelo
Erosión pluvial
103
Consiste en el proceso de destrucción de las costas por la acción combinada del oleaje, las mareas y las corrientes litorales
Erosión marina
104
forma acantilados y arcos
erosión destructiva marina
105
Playas
erosión constructiva marina
106
Es la acción del agua subterránea sobre un tipo de rocas llamadas calizas, que son extremadamente solubles al agua
Erosión kárstica
107
( erosión kárstica)La disolución del suelo calizo produce...
cenotes y cavernas verticales.
108
cenotes y cavernas verticales
sismas
109
cavernas horizontales
grutas
110
Forma sumideros en la superficie llamadas DOLIDAS
Erosión kárstica
111
Escurrimientos o goteras formadas bajo el techo de la caverna llamadas ESTALAGMITAS
Erosión kárstica
112
El agente erosivo es el viento, el cual desprende pequeños fragmentos de rocas que previamente fueron entemperizadas, convirtiendo estos trozos en partículas de arena
Erosión eólica
113
Particulas de arena rozadas con masas rocosas que se desgastan y perforan formando ARCOS Y ROCAS HONGO
Erosión eólica (destructiva)
114
Ocurre cuando el viento arrastra y acumula cerros de arena llamados DUNAS
Erosión eólica (constructiva)
115
Es provocada por los ríos y arroyos que fluyen sobre la superficie terrestre
Erosión fluvial
116
LLANURAS FLUVIALES,formadas por corrientes de agua que arrastran fragmentos de roca y particulas de arena en su curso bajo, suelen ser fértiles e ideales para la agricultura
erosión fluvial destructiva
117
Da lugar a valles en forma de U y durante el transcurso de millones de años forma cañones
erosión fluvial constructiva
118
Es tipica de regiones polares donde la nieve se desplaza hacia las partes bajas y se acumula para compactarse hasta formar hielos fósiles
Erosión glacial
119
Cuando los valles formados por faciales ( en forma de V) son invadidos por el mar
Firodos
120
Se da en regiones con pendientes pronunciadas (donde originalmente existían bosques pero fueron talados)
Erosión antrópica
121
el viento levanta el suelo en forma de tolvaneras o las lluvias llevan el suelo tierra abajo
Erosión antrópica
122
Toda el agua que se encuentra en nuestro planeta recibe el nombre de ....
Hidrosfera
123
La hidrosfera esta constituida por... (2)
Aguas continentales y oceánicas
124
Son aguas dulces debido a su bajo contenido de sales disueltas y son aptas para ser consumidas por el ser humano
Aguas continentales
125
Son saladas porque poseen un contenido muy alto de sales disueltas debido a los sedimentos arrastrados por los ríos durante miles de millones de años
Aguas oceánicas
126
Las aguas continentales pueden ser... (2)
superficiales o subterráneas
127
Se localizan en continentes e islas, como ríos, lagos, casquetes de hielo y glaciales
Aguas superficiales
128
Son aguas que escurren desde las partes altas de las montañas hasta desembocar en otros ríos ,lagos, mares u océanos, se originan por las precipitaciones y por los deshielos de la nieve de las cimas montañosas.
Ríos
129
¿De qué dependen las características de los ríos?(3)
relieve, suelo y clima
130
Lugar donde se forma un río
nacimiento o cabecera
131
A la mitad del recorrido del río se le conoce como...
curso medio
132
Lugar donde desagua un río se le conoce como...
curso bajo o desembocadura
133
Tipos de desembocaduras (3)
Estuario, delta y barra
134
Es la cavidad de la superficie terrestre por donde corre el agua
Cauce
135
Cantidad de agua que corre en el cauce
Caudal
136
Variaciones del caudal de un río
Régimen
137
Es cuando un río se seca durante ciertas temporadas del año
régimen intermitente
138
Cuando un río contiene agua todo el año
régimen permanente o pernne
139
Epoca previa a al periodo de lluvias
Estiaje
140
Corriente de menor tamaño que se une a un río principal y lo alimenta con sus aguas
Afluente
141
Al área drenada por un río y sus afluentes se le llama...
Cuenca hidrográfica
142
Cimas que dividen una cuenca de otra
Divisoras o parteaguas
143
Constituyen el habitat de numerosas especies de plantas y animales
cuencas
144
Consiste en el conjunto de cuencas que fluyen en una misma dirección hacia las cuales descargan (vierten) sus aguas
Vertiente
145
Tres tipos de vertientes...
exorreicas, endorreicas y arreicas
146
Desembocan en mares, golfos u oceanos
Exorreicas
147
Desembocan en otros ríos o en lagos
Endorreicas
148
Se infiltran por el suelo y forman aguas subterráneas
Arreicas
149
Son depósitos de agua que se encuentran en las depresiones de los continentes , pueden contener agua dulce o salada
Lagos
150
Los lagos pueden ser ... (3)
Tectónicos, volcánicos, de glaciar
151
Se forman en terrenos que se han hundido debido a fracturas de la corteza terrestre como el lago de chapala
Lagos tectónicos
152
Se originan por la acumulación de agua en el cráter colapsado de un volcán apagado son alimentados principalmente por emanaciones de aguas minerales y sulfurosas que provienen del centro eruptivo del volcán
Lagos volcánicos
153
En su formación intervienen los hielos que se han fundido y estancado entre las montañas por ejemplo el lago Baikal, Australia
Lagos de glaciar
154
Se alimentan de las lluvias, ríos o aguas subterráneas y suelen aprovecharse para uso urbano, agrícola e industrial
Lagos
155
Aguas superficiales que se encuentran congeladas y cubren extensas áreas de las regiones polares
Casquetes de Hielo y glaciares
156
Masas de hielo capaces de trasladarse y se originan en zonas cercanas a los polos debido a las bajas temperaturas
glaciares
157
Montículo con forma de media luna formado con rocas depositadas por fundirse el glaciar con el mar
Morrena terminal
158
Bloques de hielos
icebergs
159
Río de México que recorre el estado de Chihuahua y desemboca en el río bravo . Su longitud es de 9034 km
Chonchos
160
Río de México que sirve de limite entre México y EUA de norte a sur. Tiene una longitud de 3034 km y desemboca en el Golfo de México
Bravo
161
Río de México que es limite ente México y EUA de oeste a este. Nace en las montañas Rocallosas y tiene una longitud de 2333 km
Colorado
162
Depósitos de aguas subterráneas
Mantos acuíferos
163
Espacios porosos del subsuelo contienen tanto agua como aire
Aeración
164
Es la zona donde se concentra el agua subterránea que extraemos mediante pozos, esta debajo de la zona de aeración y los poros están llenos de agua
Saturación
165
Limite entre zonas de aeración y saturación
Nivel freático
166
Ríos subterráneos que brotan a la superficie
Manantiales
167
Cantidad de cloruro de sodio que contiene el agua del mar
Salinidad
168
Porción de océano que se adentra en el continente
Mar
169
Fragmento de tierra rodeada casi en su totalidad por el océano y unida al continente por una franja estrecha de tierra
Peninsula
170
Segmento de tierra totalmente rodeada por océano
Isla
171
Masa de agua oceánica con una trayectoria y temperatura definidas
Corriente marina
172
Movimiento ondulatorio de la superficie del mar originado por el viento
Ola
173
Ascenso y descenso del nivel del mar
marea