Semiología de Cardio Flashcards

1
Q

¿Qué produce el primer ruido cardíaco?

A

Cierre de las válvulas auricolo-ventriculares (mitral y tricúspide) al final de diástole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué produce el segundo ruido cardíaco?

A

El cierre de las válvulas semilunares (pulmonar y aórtica) al inicio de una sístole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la primera sospecha al escuchar un ritmo irregular?

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué nos interesa en la inspección cardíaca?

A

La ubicación del punto máximo de impulso o choque de punta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué nos interesa en la palpación cardíaca?

A

El frémito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el frémito?

A

Sensación palpable de un soplo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Es cierto que el soplo sistólico va con el pulso y el diastólico va sin pulso?

A

CIERTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se produce el tercer ruido cardíaco?

A

Se produce debido a la vibración producida por la pared ventricular cuando se hace el llenado rápido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el punto máximo impulso o choque de punta en cardiología?

A

Es el levantamiento que experimenta la región del ápex por el empuje de la punta del ventrículo izquierdo al inicio de la sístole. Mide 25 centavos.

NO SE VE EN TODOS LOS PACIENTES. GENERALMENTE SE VE EN PACIENTES DELGADOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Es cierto que en pacientes con cardiopatía hipertensiva, al palpar el punto de máximo impulso, el golpe puede sentirse como una bola de billar y se llama Choque en cúpula de Bard?

A

CIERTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Se realiza percusión cardíaca al paciente?

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el gold standart para la valoración cardíaca?

A

Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué métodos se utilizan al revisar el corazón de un paciente?

A
  1. Auscultación
  2. Inspección
  3. Palpación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los 5 focos de auscultación cardíaca y dónde se localizan?

A
  1. Aórtico: segundo espacio intercostal con línea para esternal derecha.
  2. Pulmonar: segundo espacio intercostal con línea para esternal izquierda.
  3. Área aórtica accesoria: tercer espacio intercostal con línea para esternal izquierda.
  4. Tricúspideo: cuarto espacio intercostal en la línea para esternal izquierda.
  5. Mitral: quinto espacio intercostal izquierdo con línea medio clavicular.

SE EXAMINA EN ORDEN Y EN FORMA DE “Z”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los pasos a seguir al auscultar al Px?

A
  1. Confirmar que ritmo sea regular o irregular y medir la Fc.
  2. Buscar soplos cardíacos.
  3. Sí se detecta soplo: definir donde se ausculta más fuerte y clasificarlo según su intensidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se conoce al ritmo que se escucha regular pero presenta latidos “extras”?

A

CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Es cierto que en la Fibrilación auricular la frecuencia cardíaca es mayor que el pulso?

A

CIERTO

SE LE LLAMA DEFICIT DE PULSO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Área de turbulencia que se presenta sobre una válvula y produce un sonido.

A

SOPLO CARDÍACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se clasifican los soplos cardíacos?

A
  1. Sistólicos: Holosistólicos o pansistólicos si son en toda la sístole.
  2. Diastólicos: Holodiastólico o pandiastólico si son es toda la diastóle.

AMBOS pueden ser proto, meso o tele dependiendo si están en el comienzo, medio o final de la sístole o diástole, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se clasifica la intensidad de un soplo cardíaco según a escala de Levine y Harvey?

A

Se clasifica de 1/6 a 6/6

1/6: soplo de existencia dudosa
2/6: soplo de escasa magnitud (se ausculta en condiciones de silencio).
3/6: soplo intenso. Se escucha sin problema.
4/6: soplo intenso acompañado por frémito.
5/6: soplo máximo, se ausculta apenas apoyando la campana en el pecho.
6/6: soplo sin apoyar el estetoscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se reporta el hallazgo de un soplo y su intensidad?

A

El paciente tiene un soplo holosistólico de intensidad 3/6 de predominio en el foco mitral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué patología se deduce que tiene el paciente si se ausculta un soplo sistólico en el foco mitral?

A

INSUFICIENCIA MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué puede causar que el Px tenga insuficiencia mitral?

A
  1. HA crónica
  2. Px post infarto
  3. Fiebre reumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué patología se deduce que tiene el paciente si se ausculta un soplo sistólico en el foco aórtico?

A

ESTENOSIS AÓRTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué significa estenosis?

A

Válvula cardíaca no abre completamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué significa insuficiencia cardíaca?

A

Las válvulas no cierran apropiadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Consiste en la estrechez del orificio valvular mitral, lo que dificulta el paso de la sangre de la aurícula izquierda durante la diástole.

A

ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cómo es el cuadro clínico de la estenosis mitral?

A
  1. Disnea : depende del grado de estenosis.
  2. Hemoptosis frecuentes y palpitaciones
  3. Facies y manos con cianosis.
    4- Ritmo de Duroizez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es el ritmo de Duroizez?

A

Es un SOPLO DE TONO GRAVE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es la descripción/características del ritmo de Duroziez?

A
  1. Arrastre o retumbre
  2. Soplo presistólico
  3. Brillantez del ruido
  4. Después de un pequeño silencia se escucha la duplicación del segundo ruido.

SUENA ASÍ: RRUFUTT-TATA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Incapacidad de la válvula para mantener cerrada el orificio auricoloventricular izquierdo durante la sístole, lo cual trae como consecuencia reflujo sanguíneo hacia la aurícula izquierda y por consiguiente la hipertrofia y la dilatación de esa cavidad.

A

INSUFICIENCIA MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de la insuficiencia mitral?

A
  1. Disnea con esfuerzo y palpitaciones
  2. Soplo holosistólico intenso como “chorro de vapor”, en la punta
  3. Choque de la punta desplazado hacia afuera.

FÁCIL DE ESCUCHAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Constituye uno de los síndrome valvulares más frecuentes y para muchos la causa principal de insuficiencia o regurgitación mitral. Es el ondeo, hernia o prolapso de una o ambas valvas, por lo general la posterior, hacia la aurícula izquierda durante la sístole.

A

PROLAPSO DE LA VÁLVULA MITRAL

34
Q

¿La gravedad de la insuficiencia mitral depende del grado de prolapso?

A

CIERTO.

El prolapsos de la válvula mitral presenta un espectro clinicopatológico que va desde el prolapso leve sin IM hasta el prolapso valvular con IM.

35
Q

¿En el prolapsos de la válvula mitral más de dos tercios de los Px son mujeres?

A

CIERTO.

36
Q

¿Para distinguir una IM de un prolapso de válvula mitral se necesita un ecocardiograma?

A

CIERTO

37
Q

Consiste en la disminución del calibre de la aorta generalmente a nivel de las válvulas sigmoideas por lesiones casi siempre inflamatorias o degenerativas.

A

ESTENOSIS AÓRTICA

38
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de la estenosis aórtica?

A
  1. Disnea de pequeños y medianos esfuerzos.
  2. Angina de pecho
  3. Muerte súbita y convulsiones
  4. Soplo mesosistólico (su mayor intensidad en el foco aórtico, se irradia hacia los vasos del cuello y se acompaña de frémito a la palpación).
39
Q

Incapacidad de las válvulas sigmoideas para mantener cerrado el orificio aórtico durante la diástole.

A

INSUFICIENCIA AÓRTICA

40
Q

Se conoce como el soplo de Austin-Flint

A

INSUFICIENCIA AÓRTICA

41
Q

¿Cómo Austin-Flint describió la insuficiencia aórtica?

A

Inicia en la diástole. Se trata de un borbolleo parecido al que se produce al hacer vibrar los labios o la lengua con un impulso de la respiración.

42
Q

¿Cómo es el cuadro clínico de la insuficiencia aórtica?

A

En la fase compensada, el individuo puede verse enteramente asintomático, incluyendo una tolerancia al ejercicio normal.

Eventualmente, por lo general, después de un periodo de latencia, el ventrículo izquierdo volverá a descompensarse y las presiones de llenado aumentarán.

LA MAYORIA DE LOS PACIENTES PRESENTAN CONGESTIÓN CARDÍACA Y OTROS SON ASINTOMÁTICOS.

43
Q

¿Cuáles son los signos sugestivos más comunes de insuficiencia aórtica?

A
  1. Pulso en martillo de agua
  2. Signo de Musset
  3. Signo de Quincke
  4. Signo de Duroziez
  5. Signo de Rosenbach
  6. Signo de Gerhard
44
Q

Tipo de signo sugestivo de la insuficiencia aórtica que se describe como “bazo pulsátil”.

A

SIGNO DE GERHARD

45
Q

Tipo de signo sugestivo de la insuficiencia aórtica que se describe como “hígado pulsátil”

A

SIGNO DE ROSENBACH

46
Q

Tipo de signo sugestivo de la insuficiencia aórtica que se describe como “soplo aórtico que suena como pistolazos sobre la arteria femoral cuando esta se comprime con el estetoscopio, tanto en sístole como en diástole”.

A

SIGNO DE DUROZIEZ

NO CONFUNDIR CON EL RITMO EN LA ESTENOSIS MITRAL.

47
Q

Tipo de signo sugestivo de la insuficiencia aórtica que se describe como “ pulsación rítmica del lecho ungueal, en especial al comprimir levemente la uña”.

A

SIGNO QUE QUINCKE

48
Q

Tipo de signo sugestivo de la insuficiencia aórtica que se describe como “el paciente mueve la cabeza rítmicamente, descrito como un baile, al son del latido del corazón”.

A

SIGNO DE MUSSET

49
Q

Tipo de signo sugestivo de la insuficiencia aórtica que se describe como “pulso fuerte y rápido, haciéndose un tanto más notorio cuando el Px levanta el antebrazo por encima del nivel del corazón”.

A

SIGNO DE PULSO EN MARTILLO DE AGUA

50
Q

¿Es cierto que la inflamación del pericardio da lugar a un derrame en la cavidad pericárdica, el cual puede ser fibrinoso, hemorrágico o purulento?

A

CIERTO

En otras ocasiones el pericardio produce una pericarditis adhesiva. El Px muestra dolor o molestia precordial

51
Q

¿Cómo puede ser el dolor de una pericarditis aguda?

A

Ausente o ser muy agudo e intenso, o sordo y vago, generalmente punzante.

52
Q

¿Dónde se localiza el dolor de una pericarditis aguda?

A

Se localiza en el precordio, pudiendo irradiarse al hombro izquierdo, al cuello y al brazo, a la región epigástrica y a la escapular izquierda, simulando en muchas ocasiones el dolor de tipo isquémico.

53
Q

¿Cómo se exacerba el dolor de la pericarditis aguda?

A
  1. Inspiración profunda
  2. Movimientos de la pared torácica
  3. Tos
54
Q

¿Es cierto que la disnea es un síntoma más precoz, frecuente y prominente en los casos de pericarditis con derrame?

A

CIERTO

55
Q

¿Es cierto que la posición de “plegaria mahometana” es común en paciente con pericarditis aguda con derrame?

A

CIERTO

56
Q

¿Es cierto que la obtención por palpación o auscultación de un roce o frémito pericárdico es evidencia concluyente de una pericarditis aguda?

A

CIERTO

Es audible a la izquierda de la porción más baja del esternón.

57
Q

Posición que toma el paciente con pericarditis aguda frecuentemente para mejorar sus síntomas

A

POSICIÓN DE BLECHMAN

58
Q

Se dice que existe compresión o taponamiento cardíaco cuando…

A

LA PRESIÓN INTRAPERICÁRDICA AUMENTA AL GRADO DE IMPEDIR EL LLENADO VENTRICULAR MODIFICANDO POR TANTO LA CONTRACCIÓN DEL MIOCARDIO.

59
Q

¿Es cierto que el Px con síndrome de taponamiento cardíaco puede estar en estado comatoso o shock profundo?

A

CIERTO

60
Q

¿Un paciente con síndrome de taponamiento cardíaco puede presentarse cianótico, sentados o inclinados hacia adelante?

A

CIERTO

61
Q

¿Cómo es el pulso de un Px con Síndrome de Taponamiento cardíaco?

A

El pulso es rápido y débil, con frecuencia existe pulso paradójico.

En la auscultación se aprecia disminución de la intensidad de los ruidos cardíacos, a veces casi imperceptibles.

62
Q

¿En el S. de Taponamiento cardíaco puede presentarse hepatomeglia dolorosa y reflujo hepatoyugular?

A

CIERTO

63
Q

¿Cuál es el tratamiento del Síndrome de Taponamiento Cardíaco?

A

PERICARDIOCINTESIS

64
Q

¿En qué consiste la Triada de Beck y para qué se utiliza?

A

La triada de Beck consiste en: hipotensión, ruidos cardíacos abolidos e ingurgitación yugular.

Se usa para el diagnóstico del Síndrome de Taponamiento Cardíaco.

65
Q

¿Cuál es el diagnóstico de un paciente con estenosis mitral en la sístole?

A

NO LE PASA NADA

66
Q

Px con ruidos cardíacos arrítmicos

A

FIBRILACIÓN AURICULAR

67
Q

Diagnóstico de Px con soplo sistólico cardíaco, fiebre, pérdida de peso y manchas de Janeway

A

ENDOCARDITIS BACTERIANA

68
Q

¿Es cierto que en la insuficiencia aórtica todo palpita?

A

CIERTO. Vasos sanguíneos del cuello, úvula, etc.

69
Q

¿Cómo se irradian los soplos?

A
  1. Cuello
  2. Axila

son plurifocales

70
Q

¿Cuál es la válvula cardíaca que tiene solo dos valvas?

A

MITRAL

71
Q

¿Cuáles son los componentes de la Tetralogía de Fallot?

A
  1. Estenosis Pulmonar
  2. Ventrículo derecho hipertrófico
  3. Aorta cabalgando la comunicación intraventricular
  4. Comunicación intraventricular
72
Q

¿Qué síntomas desarrolla el Px con insuficiencia aórtica?

A
  1. Disnea de esfuerzo o paroxística nocturna
  2. Palpitaciones
  3. Ortopnea
73
Q

¿Cuáles son los tiempos en los soplos?

A
  1. Sistólico
  2. Diastólico
  3. Continuo
74
Q

¿Cómo debe estar la válvula mitral en la sistole?

A

CERRADA

75
Q

¿Cómo es el soplo de la estenosis aórtica?

A

SISTÓLICO

76
Q

¿Cómo están las válvulas mitral y tricúspideas durante la diástole?

A

ABIERTAS

77
Q

¿Cómo están las válvulas semilunar aórtica y pulmonar en la diástole?

A

CERRADAS

78
Q

¿Cómo se clasifican los fenómenos auscultatorios del corazón?

A
  1. Ruidos cardíacos
  2. Soplos
  3. Ruidos accesorios
79
Q

¿Cómo se llama el foco aórtico accesorio?

A

FOCO DE ERB

80
Q

¿Qué son las manchas de Janeway?

A

Máculas pequeñas de color rosado vivo. Se encuentran en la superficie palmo-plantar o de los pies.

81
Q

¿Dónde podemos ver el ritmo de Durozeiz?

A

ESTENOSIS MITRAL

82
Q

¿Qué es el Síndrome de Holt-Oram y dónde es más frecuente?

A

En la digitalización del pulgar.

Frecuente en cardiopatías, principalmente en comunicaciones auriculares y ventriculares.