Sensibilidad especial Flashcards

(65 cards)

1
Q

Par craneal encargado de la visión

A

II - Óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vía visual

A
  1. Lente/ cristalino
  2. Retina
  3. Nervio óptico lleva la información al quiasma óptico
  4. Tracto óptico
  5. Cuerpo geniculado lateral del tálamo
  6. Corteza visual primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización de la corteza visual primaria

A

Lóbulo occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función del cristalino/lente

A

Cambia el ángulo con el que llega la onda de luz para que converga en la fóvea/distancia focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo llegan las ondas de luz al cristalino?

A

De forma paralela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En dónde deben converger las ondas de luz para que se forme una imagen nítida?

A

Distancia focal/ fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espectro de luz visible

A

380-750 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué capta el ojo en sí?

A

Ondas de luz que tiene distintas longitudes. Sólo las que tienen una longitud dentro del espectro de luz visible, se pueden ver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe qué pasa en miopía

A

Tamaño del globo ocular es más grande
Imagen se forma antes de llegar a la retina
No ven bien de lejos- se ve borroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe qué pasa en hipermetropía

A

Tamaño del globo ocular es más pequeño
Imagen se forma después de la retina
No se ve bien de cerca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capas de la retina

A

Epitelio pigmentado (más profunda)
Capa fotorreceptora
Red neuronal
Capa de células ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células de la red neuronal

A

Células bipolares, amacrinas, horizontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre en el epitelio pigmentado?

A

Se produce mucha melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los axones de qué células forman el nervio óptico

A

Células ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fotorreceptores

A

Conos

Bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son fotópicos y cromáticos

A

Conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son escotópicos y monocromáticos

A

Bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Axones de los conos (3 tipos)

A

Azul
Verde
Rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fotorreceptor enriquecido en fóvea

A

Conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fotorreceptor enriquecido en retina periférica

A

Bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de transducción- en la oscuridad

A

Se despolariza la célula porque hay mucho cGMP que se mantiene unido a los canales de sodio para que estos se abran. Como estan abiertos, permite la salida del sodio y despolarización de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué pasa cuando la onda de luz se une a la rodopsina?

A

Se activa el receptor acoplado a proteína G.
Se activa a la subunidad alfa (Transducin).
Transducin activa a la fosfodiesterasa que rompe el cGMP.
Se cierran los canales de calcio (ya no hay cGMP)
Se repolariza la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la rodopsina?

A

Un receptor acoplado a proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es el grado de convergencia de conos?

A

Bajo- grado de convergencia es 1/1

Información de 1 fotorreceptor pasa a 1 célula ganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la ventaja de un bajo grado de convergencia?
La imagen que se obtiene sea clara y nítida
26
¿Cómo es el grado de convergencia de bastones?
Alto ya que la información se muchos fotorreceptores converge en 1 sóla célula ganglionar.
27
Función del tracto retinohipotalámico
Permite saber si es de día o de noche (aunque no funcione la corteza visual).
28
Visión ciega
Personas que perdieron la vista aún pueden determinar señales de peligro por conexiones de fibras hacia el tálamo.
29
¿En dónde se procesa la información visual?
Corteza visual primaria
30
¿Cómo llega la imagen a la corteza visual?
- Volteada | - Con poca nitidez
31
Describe el procesamiento cortical
Llega la imagen a la corteza volteada y con poca nitidez. La corteza le indica al ojo que se siga moviendo para obtener más información acerca de lo que se está viendo. La corteza voltea la imagen y "rellena" espacios (como que le inventa lo que no pudo ver bien).
32
Menciona 1 prueba para medir la visión
Carta de snellen
33
Núcleo que da la constricción pupilar (ante la luz)
Núcleo de Edingher- Westphal
34
Localización del Núcleo de Edingher- Westphal
Par craneal III
35
¿Por qué en ambas pupilas ocurriría una constricción pupilar al ser estimuladas con luz?
Por el reflejo consensual- se cruza la info y le indica igual al otro ojo que se cierre.
36
¿Cuál es la frecuencia de sonidos audibles?
20 hertz a 20 khz (20,000 vibraciones por segundo)
37
En qué se mide la frecuencia de una onda auditiva?
Hertz
38
En qué se mide la amplitud de una onda auditiva?
Decibeles
39
Umbral audible de amplitud
20-50 dB
40
A partir de qué dB puede ocurrir un daño auditivo?
85 dB
41
Qué indica la amplitud?
Intensidad de la onda
42
Qué indica la frecuencia?
Si escuchas o no cierta onda
43
¿Cuántos dB amplifica el tímpano la onda?
10-15 dB
44
¿Qué es el reflejo acústico?
Cuando un estímulo tiene mucha intensidad, los músculos se contraen para que los huesecillos del oído no repitan el estímulo tan fuerte hacia la ventana oval y no llegue el sonido con tanta intensidad al oído interno.
45
Componentes de la cóclea
Rampa vestibular Rampa timpánica Conducto coclear (contiene órgano de corti)
46
Sobre qué estructura se encuentra el órgano de Corti?
Membrana basilar
47
¿Cómo es la transmisión del sonido?
1. Onda llega a membrana timpánica 2. Huesecillos vibran y llega vibración a la ventana oval. 3. Perilinfa dentro se mueve desde la rampa vestibular hasta la timpánica. 4. Llega a la ventana redonda y se regresa. 5. Hace que se muevan las células ciliadas sobre la membrana basilar. 6. Movimiento de las células ciliadas permite la audición.
48
Líquido que se encuentra en rampa vestibular y timpánica y su composición
Perilinfa - Poco potasio - Mucho sodio
49
Líquido que se encuentra en el conducto coclear y su composición
Endolinfa - Mucho potasio - Poco sodio
50
En qué punto la vibración pasa de la rampa vestibular a la timpánica?
Helicotrema (se comunican ambas rampas)
51
Membrana que se mueve con el movimiento de la Perilinfa
Membrana basilar
52
Movimiento de las células ciliadas
- Hacia el extremo largo: ocasiona que se abran los canales de potasio y se despolariza las células. - Hacia el extremos corto: se cierran canales de potasio y se repolariza la célula.
53
¿Cómo se llama al cilio más largo?
Cinocilio
54
Neurotransmisores que se liberan en la despolarización de las células auditivas
Glutamato y aspartato
55
Explica Teoría Tonotópica
Sonidos graves se producen si las células que se despolarizan son las más distales al estribo (más cercanas al helicotrema) Sonidos agudos se producen cuando las células que se despolarizan son las proximales al estribo.
56
Núcleo en el tallo cerebral a donde llega el gusto
Núcleo del tracto solitario
57
Estructuras del gusto
Papila gustativa | Botón gustativo - contiene los receptores y células sensoriales del gusto.
58
Receptores del Ácido
PKD1L3 y PKD2L1
59
Receptores Salado
ENAc o variante VR-1
60
Transducción de sabores: dulce, umami y amargo
Se activa el receptor acoplado a proteína G. Subunidad alfa gustdacina se libera activando DAG e IP3 que abren canales de calcio. Calcio hace que se libere sodio. Sodio abre los canales de ATP.
61
Receptores Dulce
TAS1R2 y TAS1R3
62
Receptores Amargo
TR2
63
Qué detectan los receptores Amargo?
Quinina, Salicina y Denatonium
64
Receptores Umami
T1R1 y T1R2
65
Menciona las tres teorías (gusto)
1. Cada una de las células de los botones detecta un solo sabor (1 sabor por célula), y cada uno manda una señal propia 2. Cada célula tiene receptores para todos los sabores. 3. Cada célula tiene 1 único receptor (para un sólo sabor) que convergen en células de relevo que codifican para el sistema nervioso central