Sepsis Flashcards

(48 cards)

1
Q

¿Cuál es la temperatura que más se acerca a la central?

A

Rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Centro termo-regulador

A

el hipotálamo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Variación de la temperatura normal

A

0.5 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las mediciones de la T. del ____, reflejan la T. central

A

esófago inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mujeres en ____ tienen temperatura corporal más alta

A

fase lútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grados de temperatura corporal

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la causa más común de fiebre

A

infección bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se eleva en el mecanismo de la fiebre?

A

la PGE2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es el mecanismo de producción de la fiebre?

A

El punto de ajuste hipotalámico se reinicia hacia abajo y los procesos de pérdida de calor se aceleran por medio de la vasodilatación y la sudoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué causa la fiebre

A
  • cambios del comportamiento
  • vasoconstricción
  • producción de calor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología maligna o neoplásica más común

A
  • linfoma
  • carcinoma de células renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología maligna o neoplásica poco común

A
  • leucemia mieloide aguda
  • sx mieloproliferativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología infecciosa más común

A
  • Tb miliar
  • Brucelosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología reumatológica inflamatoria más común

A
  • AIJ
  • arteritis de cel. gigantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiología de desordenes misceláneos más común

A
  • por medicamentos
  • cirrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de hipertermia maligna

A

desorden potencial fármaco-genético letal que afecta a individuos genéticamente predispuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología de la hipertermia maligna

A
  • desorden músculo-esquelético
  • respuesta anormal a la exposición de anestésicos inhalados
  • aumento de la concentración de calcio mioplasmática
  • hiperactivación de receptores de rianodina tipo 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de la hipertermina maligna

A
  • interrupción a la exposición a los agentes desencadenantes
  • administración de dantrolento
  • medidas de apoyo
  • control de complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de acción del dantrolento

A
  1. Bloquea receptores de Rianodina 1
  2. Disminuye sensibilidad al calcio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones clínicas iniciales de la hipertermina maligna

A

taquicardia, elevación progresiva del C02, taquipnea, rígidez muscular, cianosis, arritmias, hipertermia y sudoración

21
Q

Cómo se origina una fiebre de origen central

A
  1. lesión sobre SNC
  2. evento inflamatorio
  3. producción de sustancias pro inflamatorias (IL 1, 6 y TNF)
  4. producción de prostaglandina E2
  5. fiebre = alteración en funcionamiento neuronal
22
Q

Manifestaciones clínicas de la fiebre de origen central

23
Q

Fiebre que se resuelve de 2-3 días después de la suspensión de medicamentos

A

fiebre por medicamentos

24
Q

fármacos asociados a fiebre

25
Tratamiento sintomático de la fiebre
- inhibidores de la COX - corticoesteroides
26
Cómo actúan los corticoesteroides
- reducen síntesis de la PGE2, al inhibir la fosfolipasa A2 - bloquean la transcripción del ARNm de citocinas pirógenas
27
Antipirético preferido para tratar la fiebre
paracetamol
28
definición de sepsis
disfunción orgánica causada por respuesta desregulada a una afección
29
Definición choque séptico
sepsis + hipotensión que requiera vasopresores para mantener TAM >65 mmHg y lactato >2 a pesar de adecuada reanimación de cristaloides
30
¿Cuándo se considera una falla orgánica múltiple?
cuando hay afectaciones respiratorias, hematológicas, hepáticas, renales, cerebrales, y cardiovasculares
31
Ciclo de una falla orgánica múltiple
Infección --> sepsis --> choque séptico = FOM
32
Causas más frecuentes de sepsis y choque séptico
- abdominal 47% - pulmonar 33% - tejidos blandos 8% - vías urinarias 7% - otras 5%
33
Factores de riesgo de sepsis y choque séptico
>65 años enfermedades crónicas procedimientos invasivos inmunosupresión resistencia antimicrobiana
34
Sepsis con anomalías circulatorias y celulares/metabólicas que aumenta la mortalidad
choque séptico
35
Datos clínicos de sepsis y CS
- SOFA - qSOFA
36
Datos microbiológicos de sepsis y CS
- hemocultivos
37
Datos de laboratorio de sepsis y CS
- leucocitosis o leucopenia (>12,000 o >4000) - hiperglicemia - elevación de PCR - hipoxemia - elevación de Cr: >0.5 mg/dL - coagulación anormal INR >1.5 - hiperbilirrubinemia >4mg/dL
38
Manifestaciones clínicas de sepsis y CS
- hipotensión: TAS<90, TAM <70 - fiebre: >38.3 - taquicardia: >90 lpm - taquipnea: >20 - datos de hipoperfusión: alteración del estado mental, oliguria, anuria
39
Datos característicos de Choque Séptico
- hipotensión arterial y necesidad de apoyo vasopresor para mantener PAM >65 mmHg - lactato sérico >2 mmol/L - glasgow <13 - FR >22 - PAS <100 mmHg
40
Biomarcadores presentados en choque séptico
Procalcitonina - hormona reguladora involucrada en la homeostasis del calcio
41
escala de SOFA
42
Qué hacer en la primera hora de un choque séptico
- ABC inmediato - lactato - cultivos antimicrobianos (hemo, uro y secreción brinquial) - inicio de terapia antimicrobiana - cristaloides 30 mL/kg - vasopresores si TAM >65 mmHg
43
Regla en la evaluación microbiológica
TOMA DE MUESTRAS PARA CULTIVO ANTES DEL INICIO DE LOS ANTIBIÓTICOS
44
Tratamiento de inicio
- empírico amplio aspectro - B-lactámicos - cefalosporinas - carbapenémico - considerar inicio a vancomicina
45
Recomendaciones del uso de vancomicina empírica
- px crítico con antecedentes de MRSA - exposición reciente a antimicrobianos - hospitalizaciones recientes - infecciones complicadas de piel y tejidos
46
¿cuándo se comienza la reanimación hídrica?
al momento de dx de hipotensión - dar cristaloides 30 ml/kg en PRIMERA HORA - manejo de líquidos 24-48 horas
47
Cuando administrar vasopresores
- cuando no hay mejora de hipotensión con soluciones Noradrenalina - vasopresina o adrenalina
48
Cuando se dan esteroides
Cuando haya falla circulatoria a pesar de reanimación hídrica y vasopresores - 200 mg hidrocortisona c/24 hrs