Sesión 2 Flashcards

(22 cards)

1
Q

Menciona los actores de los negocios internacionales

A

-Personas
-Empresario
-Gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona los factores de los negocios internacionales

A

-Bienes
-Servicios
-Capital
-Personas (Mano de obra)
-Tecnología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué distingue a un actor de un factor en los negocios internacionales, considerando su rol en la promoción y viabilidad del comercio exterior?

A

Un actor promueve activamente el desarrollo de negocios internacionales desde su posición; un factor permite viabilizar la entrada a otros mercados al ser recursos necesarios para operar internacionalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Por qué la búsqueda de economías de escala es una motivación estratégica para internacionalizarse, y cómo reduce los riesgos financieros?
A

Porque al operar en múltiples mercados, una empresa puede producir a mayor escala, reduciendo costos unitarios y diversificando ingresos. Esto disminuye la dependencia de un solo mercado, reduciendo el impacto de crisis locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Compara dos modalidades de negocios internacionales (por ejemplo, exportación vs. IED) y evalúa en cuál una empresa asume mayor riesgo operativo.
A

La IED implica mayor riesgo, ya que requiere inversión en instalaciones y operación directa en otro país, mientras que la exportación permite acceso sin comprometer infraestructura local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cómo influye el tipo de empresa (por ejemplo, multinacional vs. transnacional) en su capacidad de adaptación a factores culturales del mercado extranjero?
A

Una empresa transnacional tiende a adaptar sus estrategias a cada país, mostrando mayor sensibilidad cultural, mientras que una multinacional busca estandarización con menor ajuste al entorno local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Analiza cómo una empresa puede aprovechar estratégicamente una fuerza política externa a su favor en el proceso de internacionalización.
A

Puede beneficiarse de tratados de libre comercio o incentivos gubernamentales para reducir aranceles, establecer alianzas estratégicas o acceder a nuevos mercados con menores barreras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cómo puede una integración económica regional limitar la autonomía estratégica de una empresa internacional?
A

Porque al pertenecer a bloques regionales (como la UE o el Mercosur), las empresas deben alinearse con normativas comunes, lo que restringe decisiones autónomas sobre precios, productos o estándares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Por qué el capital es un factor esencial para internacionalizar una empresa?
A

Porque permite financiar operaciones, inversiones, infraestructura y expansión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Según Daniels, ¿cuáles son las razones por las que las empresas hacen NNII?
A

Expandir ventas, adquirir de recursos y reducir los riegos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Especifica Expansión de venta

A

-Incrementar ventas
-Demanda de consumidores
-Economías a escala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Especifica Adquisición de recursos

A

-Menor costo
-Nuevos y mejores productos
-Conocimiento operativo del extranjero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué tipos de empresas existen en los NNII?
A

Multinacional, transnacional e internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Especifica Reducción de riesgos

A

-Nivelar las ventas
-Aprovechar cobertura no contemplada por la competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué significa “nivelar las ventas” y por qué es relevante para internacionalizarse?
A

Compensar temporadas bajas en un país con altas en otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué tipo de empresa suele usar licencias o franquicias para internacionalizarse?
A

Empresas que desean entrar a nuevos mercados sin asumir grandes riesgos o costos operativos.

17
Q
  1. ¿Qué caracteriza a una empresa multinacional frente a una global?
A

La multinacional adapta en parte sus operaciones; la global estandariza.

18
Q
  1. ¿Cómo puede una empresa aprovechar la falta de cobertura de sus competidores en un mercado?
A

Ingresando estratégicamente en esos espacios vacíos para ganar participación antes que ellos.

19
Q
  1. ¿Qué implica que los bienes sean sensibles a los sentidos en el contexto de los NNII?
A

Que son tangibles, almacenables y se pueden transportar para comercializarse.

20
Q
  1. ¿Por qué es importante considerar las fuerzas ambientales en los NNII?
A

Por regulaciones ecológicas, sostenibilidad y percepción del consumidor global.

21
Q
  1. ¿Cuál es el riesgo de operar dentro de un bloque económico con fuertes regulaciones?
A

´Pérdida de autonomía estratégica y adaptación obligatoria a reglas comunes.

22
Q
  1. ¿Qué fuerza externa puede desestabilizar los negocios internacionales rápidamente?
A

La fuerza política (como sanciones, guerras, cambios regulatorios).