sesión 4 Flashcards

(126 cards)

1
Q

¿Cuáles son las glándulas anexas del aparato digestivo?

A

Las glándulas anexas del aparato digestivo son las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se divide el tracto gastrointestinal?

A

El tracto gastrointestinal se divide en vía digestiva alta y vía digestiva baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función principal del aparato digestivo?

A

El aparato digestivo se encarga de procesar la comida (digestión y absorción), extraer nutrimentos de ella y eliminar los residuos. Su principal objetivo es desdoblar los nutrimentos en formas que el cuerpo pueda usar y absorber para distribuirlos a los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la longitud aproximada del aparato digestivo?

A

El aparato digestivo tiene una longitud aproximada de 10 a 12 metros, o unos 11 metros según el video.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la gastroenterología?

A

La gastroenterología es el estudio del tubo digestivo, así como el diagnóstico y tratamiento de sus trastornos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se describe la forma de la boca?

A

La boca es un espacio con forma de cubo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se describen los dientes?

A

Los dientes son órganos anatómicos duros, enclavados en los alvéolos de las arcadas dentarias superior e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se describe la lengua?

A

La lengua es un órgano muscular membranoso triangular, con un vértice anterior y una base posterior. Tiene una parte fija (1/3 posterior) y una parte móvil (2/3 anterior) que se orienta hacia el paladar duro, y posee 17 músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos músculos tiene la lengua?

A

La lengua tiene 17 músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la fórmula dentaria?

A

La fórmula dentaria es: Incisivo 2, Canino 1, Premolares 2, Molares 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función de la faringe?

A

La faringe es un conducto musculomembranoso que permite el paso del bolo alimenticio y el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las dimensiones de la faringe?

A

La faringe mide 13 x 4 x 3 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En cuántas porciones se divide la faringe?

A

La faringe se divide en tres porciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las tres porciones de la faringe?

A

Las tres porciones de la faringe son: Nasofaringe (posterior a la nariz y superior al paladar blando), Bucofaringe (posterior a la boca), y Laringofaringe (posterior a la laringe).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se ubica la nasofaringe?

A

La nasofaringe se ubica posterior a la nariz y superior al paladar blando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se ubica la bucofaringe?

A

La bucofaringe se ubica posterior a la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se ubica la laringofaringe?

A

La laringofaringe se ubica posterior a la laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se describe el esófago y cuál es su función principal?

A

El esófago es un tubo muscular que transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la longitud y el diámetro del esófago?

A

El esófago mide 25 cm de largo y 2 cm de diámetro en el medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuántos estrechamientos presenta el esófago?

A

El esófago presenta tres estrechamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el primer estrechamiento del esófago y dónde se localiza?

A

El primer estrechamiento es el cervical (esfínter esofágico superior), provocado por el músculo cricofaríngeo, aproximadamente a 15 cm de los incisivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué provoca el estrechamiento torácico del esófago y a qué distancia de los incisivos se encuentra?

A

El estrechamiento torácico (broncoaórtico) es provocado por el cruce del arco de la aorta a 22.5 cm de los incisivos, y luego por el cruce del bronquio principal izquierdo a 27.5 cm de los incisivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué provoca el estrechamiento frénico del esófago y a qué distancia de los incisivos se encuentra?

A

El estrechamiento frénico (diafragmático) se produce cuando el esófago pasa a través del hiato esofágico del diafragma, aproximadamente a 40 cm de los incisivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se encuentra la unión esofagogástrica?

A

La unión esofagogástrica se encuentra a la izquierda del plano medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué tipo de músculo compone el esófago y por qué?
El esófago está compuesto por músculo liso, lo cual lo hace involuntario, ya que no se le puede ordenar que pase más rápido o más lento el alimento una vez deglutido.
26
¿Qué estructuras microscópicas se observan en un corte transversal del esófago?
En un corte transversal del esófago se pueden observar la luz, una capa muscular longitudinal, una capa muscular circular, la parte mucosa y el pliegue de la mucosa.
27
¿Por qué el esófago tiene un epitelio estratificado con alto recambio celular?
El esófago tiene un epitelio estratificado con alto recambio celular debido al contacto frecuente con los alimentos deglutidos (varias veces al día), lo que causa que las células se pierdan y necesiten ser reemplazadas continuamente.
28
¿Dónde se localiza el estómago?
El estómago se encuentra entre el esófago y el intestino delgado.
29
¿Cuál es la función principal del estómago?
La función principal del estómago es la digestión enzimática. También se especializa en la acumulación temporal y la mezcla de los alimentos ingeridos.
30
¿Cómo se llama la mezcla semilíquida en la que el jugo gástrico convierte los alimentos?
La mezcla semilíquida en la que el jugo gástrico convierte los alimentos se llama quimo.
31
¿Qué significa "quimo" y de dónde proviene la palabra?
La palabra "quimo" proviene del griego y significa "jugo".
32
¿Qué forma tiene el estómago?
El estómago tiene forma de "J".
33
¿Cuál es la longitud y el volumen aproximado del estómago en un adulto?
La longitud del estómago en un adulto es de 20-30 cm y su volumen varía de 1 a 2 litros, dependiendo de la edad, sexo y estado nutricional de la persona.
34
¿Qué tamaño tiene el estómago de un recién nacido y qué implicaciones tiene esto para su alimentación?
El estómago de un recién nacido mide solo 5 cm de largo y tiene una capacidad cercana al 10%, lo que significa que se llena muy rápido y requiere lactancia cada 2 o 3 horas. Esto también puede aumentar la probabilidad de reflujo.
35
Nombra las cuatro porciones del estómago.
Las cuatro porciones del estómago son: Cardias, Fondo (o Fundus), Cuerpo y Porción Pilórica (que incluye el antro pilórico).
36
¿Dónde se localiza el cardias del estómago?
El cardias del estómago se localiza posterior al 6º cartílago costal izquierdo, a 2-4 cm del plano medio, a nivel de la vértebra T11.
37
¿Cómo se describe el fondo del estómago y con qué se relaciona?
El fondo (o fundus) es la parte superior y dilatada del estómago, que se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma y suele situarse posterior a la 6ª costilla izquierda.
38
¿Dónde se encuentra el cuerpo del estómago?
El cuerpo del estómago es la parte principal, ubicada entre el fundus y el antro pilórico.
39
¿Cómo se describe la porción pilórica del estómago?
La porción pilórica es la salida del estómago, tiene forma de embudo y su parte ancha, el antro pilórico, termina en el píloro, que es un esfínter.
40
¿Qué curvaturas tiene el estómago?
El estómago tiene una curvatura mayor y una curvatura menor.
41
¿Cómo se ve la configuración interna del estómago?
La configuración interna del estómago está llena de pliegues, parecidos a un mandonguito.
42
¿Qué estructura controla el vaciamiento gástrico?
El píloro, un esfínter al final del estómago, controla el vaciamiento gástrico, permitiendo que el quimo elaborado pase al duodeno.
43
¿Qué tipo de sangre llevan las arterias que irrigan el estómago?
Las arterias que irrigan el estómago llevan sangre oxigenada para nutrir las células de este órgano.
44
¿Qué arterias principales irrigan el estómago?
Las arterias principales que irrigan el estómago son las arterias gástricas, la gastroeplénica y la gastroduodenal.
45
¿Cuál es la función de las venas en el sistema circulatorio del estómago?
Las venas recogen el CO2 y los desechos de las células del estómago, llevándolos hacia la vena cava para su eliminación.
46
¿En qué consiste el procedimiento de la "manga gástrica" y qué órgano se modifica?
La "manga gástrica" es un procedimiento quirúrgico en el que se corta y reduce el tamaño del estómago para que el paciente se llene más rápido y coma menos, lo que lleva a la pérdida de peso. Se modifica el estómago, no el intestino.
47
¿Cuál es la longitud aproximada del intestino delgado?
El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 5 a 8 metros.
48
¿Qué partes del intestino delgado son fijas y cuáles flotantes?
El duodeno es fijo, mientras que el yeyuno y el íleon están flotantes, aunque sujetos.
49
¿Qué es el mesenterio?
El mesenterio es una mantita o capa que sujeta y une las porciones flotantes del intestino delgado (yeyuno e íleon).
50
¿Qué ligamentos conectan el hígado al duodeno?
El ligamento hepatoduodenal conecta el hígado al duodeno.
51
¿Cómo se describe el duodeno?
El duodeno es una sección corta, ancha y menos móvil del intestino delgado. Es retroperitoneal y forma una especie de asa o curva en forma de 'C' que cubre la cabeza del páncreas.
52
¿Cuál es la longitud aproximada del duodeno?
El duodeno mide aproximadamente 30 cm.
53
¿Con qué órganos está relacionado el duodeno y por qué?
El duodeno está relacionado con la vesícula biliar y el páncreas, ya que ambas estructuras descargan sus secreciones (bilis y enzimas digestivas) en su segunda porción.
54
¿Cuántas porciones presenta el duodeno y cuáles son?
El duodeno presenta cuatro porciones: bulbo, segunda, tercera y cuarta porción.
55
¿Qué estructuras se encuentran en el duodeno que son importantes para la absorción?
En el duodeno se encuentran criptas de Lieberkuhn y vellosidades intestinales, importantes para la absorción de nutrientes.
56
¿Qué conductos entran en la pared posteromedial de la porción descendente del duodeno?
El conducto biliar y el conducto pancreático principal entran por la pared posteromedial de la porción descendente del duodeno.
57
¿Qué se forma cuando el conducto biliar y el pancreático principal se unen?
Cuando el conducto biliar y el pancreático principal se unen, forman la ampolla hepatopancreática, también conocida como ampolla de Vater.
58
¿Dónde se abre la ampolla hepatopancreática?
La ampolla hepatopancreática se abre en una eminencia llamada papila duodenal mayor.
59
¿Dónde comienzan el yeyuno y el íleon?
El yeyuno comienza en la flexura duodenoyeyunal, donde el tubo digestivo recupera un curso intraperitoneal. El íleon termina en la unión ileocecal.
60
¿Cuál es la longitud combinada del yeyuno y el íleon?
En conjunto, el yeyuno y el íleon miden de 6 a 7 metros de largo.
61
¿Qué porción del intestino delgado constituye aproximadamente dos quintas partes de la longitud intraperitoneal?
El yeyuno constituye aproximadamente dos quintas partes de la longitud de la porción intraperitoneal del intestino delgado.
62
¿Dónde termina el íleon?
El íleon, la tercera porción del intestino delgado, termina en la unión ileocecal, que es la unión de la porción terminal del íleon y el ciego.
63
¿Qué porción del intestino delgado constituye aproximadamente tres quintas partes de la longitud?
El íleon constituye aproximadamente tres quintas partes de la longitud del intestino delgado.
64
¿Cuáles son las diferencias entre el yeyuno y el íleon en cuanto a coloración, grosor de pared y vascularización?
El yeyuno tiene una tonalidad más roja oscura, una pared más gruesa (mucosa y muscular) y más vascularización, mientras que el íleon es un rojo más pálido y tiene una pared más delgada.
65
¿En qué partes del intestino delgado ocurre la mayor absorción de nutrientes?
La mayor absorción de nutrientes ocurre a nivel del duodeno y el yeyuno.
66
¿Cuáles son las principales arterias que irrigan el yeyuno y el íleon?
Las principales arterias que irrigan el yeyuno y el íleon son la arteria mesentérica superior, las arterias yeyunales y las arterias ileales.
67
¿Cuál es la función principal del intestino grueso?
El intestino grueso absorbe el agua de los residuos no digeribles del quimo líquido, convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan hasta la defecación.
68
¿Cuáles son las partes que forman el intestino grueso?
El intestino grueso está formado por el ciego, el apéndice, el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), el recto y el conducto anal.
69
¿Cómo se diferencia el intestino grueso del intestino delgado?
El intestino grueso se diferencia del intestino delgado por tener un diámetro mayor y por la presencia de apéndices omentales (pequeñas proyecciones grasas), tenias del colon (tres gruesas bandas) y austras (protuberancias o "nubecitas").
70
¿Qué son las tenias del colon?
Las tenias del colon son tres gruesas bandas que se encuentran en el intestino grueso y lo diferencian del intestino delgado.
71
¿Qué son las austras del colon?
Las austras son como protuberancias o "nubecitas" que se forman en el intestino grueso, dándole una apariencia segmentada.
72
¿Cómo se describe el ciego y dónde está situado?
El ciego es un fondo de saco intestinal ciego, con una longitud y anchura de aproximadamente 7.5 cm. Está situado en la fosa ilíaca, inferior a la unión de la porción terminal del íleon y el ciego, y puede palparse a través de la pared anterolateral del abdomen cuando está distendido.
73
¿Cómo se describe el apéndice vermiforme y dónde se origina?
El apéndice vermiforme es un divertículo intestinal ciego, con una longitud de 6 a 10 cm, que contiene masas de tejido linfoide. Se origina en la cara posteromedial del ciego.
74
¿Qué función se le atribuye actualmente al apéndice vermiforme?
Las investigaciones han demostrado que el apéndice vermiforme tiene una función inmunológica importante.
75
¿Qué ocurre con los residuos no digeribles, como la fibra, en el intestino grueso?
Los residuos no digeribles, como la fibra, llegan al intestino grueso donde no son absorbidos por el cuerpo humano. Sin embargo, son aprovechados por la microbiota intestinal para alimentarse.
76
¿De qué arteria proviene la vascularización arterial del ciego?
La vascularización arterial del ciego proviene de la arteria ileocólica, que es una rama terminal de la arteria mesentérica superior (AMS).
77
¿Qué arteria irriga el apéndice vermiforme?
El apéndice vermiforme está irrigado por la arteria apendicular, una rama de la arteria ileocólica.
78
¿Cuáles son las cuatro porciones del colon?
Las cuatro porciones del colon son: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide (o sigma).
79
¿Cómo se sitúa el colon en relación con el intestino delgado?
El colon rodea al intestino delgado; el colon ascendente se sitúa a la derecha, el transverso es superior y/o anterior, el descendente a su izquierda, y el sigmoide en una posición inferior.
80
¿Cuáles son las dimensiones promedio del colon?
El colon tiene un promedio de 10 cm de ancho y una longitud de 120-160 cm.
81
¿Qué es el peritoneo?
El peritoneo es una cavidad que contiene órganos como los intestinos delgado y grueso. Sus capas y ligamentos protegen y consolidan los órganos dentro de la cavidad peritoneal.
82
¿Qué son el omento (mayor y menor) y cuál es su función?
El omento mayor y menor son pliegues de tejido conectivo con grasa que cubren y recubren los órganos abdominales, protegiéndolos y actuando como un tipo de amortiguación. También ayudan a mantener los órganos en su lugar.
83
¿Qué son los ligamentos peritoneales y cuál es su función?
Los ligamentos peritoneales están constituidos por dobles capas de peritoneo que conectan un órgano con otro, ayudando a mantenerlos en su lugar.
84
Menciona un ejemplo de ligamento peritoneal y los órganos que conecta.
Un ejemplo es el ligamento hepatogástrico, que conecta el hígado con el estómago, o el ligamento hepatoduodenal, que une el hígado con el duodeno.
85
¿Cuáles son las principales glándulas salivales?
Las principales glándulas salivales son las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales.
86
¿Cuáles son las características de la saliva?
La saliva es un líquido transparente, insípido, inodoro y viscoso.
87
¿Cuáles son las funciones de la saliva en la cavidad bucal?
La saliva mantiene húmeda la mucosa bucal, lubrifica los alimentos durante la masticación, favorece la formación del bolo alimenticio, comienza la digestión de los almidones (amilasa salival), sirve de "lavado de boca" intrínseco, y desempeña papeles significativos en la prevención de la caries dental y en la capacidad gustativa.
88
¿Cuáles son las glándulas salivales más grandes?
Las glándulas parótidas son las glándulas salivales más grandes.
89
¿Cuál es la glándula salival más grande y qué características tiene?
La glándula parótida es la más grande, pesa entre 15 y 30 g, tiene forma lobular y se localiza en la parte lateral de la cara. Su inflamación (por ejemplo, por obstrucción) es la causa de las paperas.
90
¿Cuál es la segunda glándula salival más grande y qué tipos de saliva produce?
La glándula submandibular es la segunda más grande y produce dos tipos de saliva: mucosa y serosa.
91
¿Cuál es la glándula salival más pequeña y qué tipo de saliva produce principalmente?
La glándula sublingual es la más pequeña y produce principalmente saliva mucosa.
92
¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo después de la piel?
El hígado es el órgano más grande del cuerpo después de la piel y la mayor glándula del organismo.
93
¿Cuánto pesa el hígado en un adulto y en un feto maduro?
En un adulto, el hígado pesa unos 1500 g (2.5% del peso corporal), y en un feto maduro pesa el 5% del peso corporal.
94
¿Dónde se localiza principalmente el hígado?
El hígado se localiza principalmente en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde es protegido por la caja torácica y el diafragma, situándose por debajo de las costillas.
95
¿Qué color y consistencia tiene el hígado?
El hígado tiene un color pardo rojizo y una consistencia consistente (dura).
96
¿En cuántos lóbulos se divide el hígado y cómo puede subdividirse para fines quirúrgicos?
El hígado tiene dos lóbulos principales, pero puede subdividirse en cuatro divisiones y estas en ocho segmentos resecables quirúrgicamente.
97
¿Qué función tienen las venas y arterias en el hígado?
Las arterias hepáticas llevan sangre oxigenada al hígado para nutrir sus células, y las venas recogen los desechos.
98
¿Cuál es la función principal de las vías biliares?
Las vías biliares transportan la bilis desde el hígado al duodeno.
99
¿Dónde se produce la bilis y dónde se almacena y concentra?
La bilis se produce continuamente en el hígado, y se almacena y concentra en la vesícula biliar.
100
¿Cuándo se libera la bilis de la vesícula biliar?
La bilis se libera intermitentemente de la vesícula biliar cuando entra grasa en el duodeno, lo cual envía una señal a la vesícula para que se contraiga.
101
¿Cuál es la función de la bilis en la digestión?
La bilis emulsiona la grasa, de manera que puede absorberse en la porción distal del intestino.
102
¿Qué ocurre con el flujo de bilis si se extirpa la vesícula biliar?
Si se extirpa la vesícula biliar (colecistectomía), la bilis drenará directamente del hígado al duodeno, ya que no habrá un órgano para almacenarla.
103
¿Qué es la CPRE y en qué consiste este procedimiento?
La CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica) es un procedimiento médico en el cual se ingresa un instrumental para liberar y extraer cálculos que se han atorado en los conductos biliares (no directamente de la vesícula), antes de la posible extirpación de la vesícula.
104
¿Qué sucede si un cálculo biliar se atora en los conductos biliares?
Si un cálculo biliar se atora en los conductos biliares, puede causar infección, inflamación, fiebre y un dolor intenso que puede extenderse a la espalda. Además, la bilis puede acumularse y provocar una ruptura.
105
¿Qué es el barro biliar y cómo se relaciona con los cálculos biliares?
El barro biliar es el previo a la formación de cálculos, una especie de "tierrita" o residuos formados por la acumulación de sales biliares, grasa y calcio. Si los hábitos alimentarios no cambian, este barro puede compactarse y formar cálculos.
106
¿Por qué las personas con problemas de vesícula sienten dolor al comer alimentos grasosos?
Cuando una persona con problemas de vesícula come algo grasoso, la vesícula se contrae para liberar bilis. Si está llena de cálculos, esta contracción y la fricción de los cálculos generan mucho dolor, que a menudo se irradia hacia la espalda.
107
¿Cuál es el tratamiento definitivo para los cálculos en la vesícula biliar?
La única solución o tratamiento definitivo para los cálculos en la vesícula biliar es la extirpación quirúrgica de toda la vesícula (colecistectomía). No hay una medicina comprobada que los disuelva o los elimine por completo.
108
¿Qué tipo de tejido es el páncreas y cuáles son sus características físicas?
El páncreas es un tejido glandular, de consistencia suave y coloración amarillenta.
109
¿Cuál es la longitud y el peso aproximado del páncreas?
El páncreas tiene una longitud de aproximadamente 20 cm y pesa unos 95 g.
110
¿Dónde se ubica el páncreas?
El páncreas está ubicado en la parte posterior del estómago, a nivel de la vértebra lumbar 2 (L2).
111
¿Cuáles son las dos funciones principales del páncreas y qué produce en cada una?
El páncreas tiene una función exocrina (hacia afuera), que produce enzimas digestivas como amilasa pancreática, lipasa pancreática, quimiotripsina, tripsina y tripsinógeno. También tiene una función endocrina (hacia adentro), que produce hormonas como insulina y glucagón.
112
¿De dónde provienen la mayor parte de las enzimas digestivas más potentes?
La mayor parte de las enzimas digestivas más potentes que digieren carbohidratos, grasas y proteínas provienen del páncreas.
113
¿Cuáles son los principales conductos pancreáticos?
Los principales conductos pancreáticos son el conducto principal de Wirsung y el conducto accesorio de Santorini.
114
¿Con qué conducto se une el conducto principal de Wirsung para formar la ampolla de Vater?
El conducto principal de Wirsung se une con el conducto biliar para formar la ampolla de Vater (o hepatopancreática).
115
¿Cuáles son las partes anatómicas del páncreas?
Las partes anatómicas del páncreas son la cabeza, el cuello y la cola.
116
¿Qué causa la apendicitis?
La apendicitis es causada por residuos de alimentos que generan una infección e inflamación en el apéndice, lo que puede llevar a su obstrucción y posible ruptura.
117
¿Cómo puede ayudar una dieta rica en fibra a prevenir la apendicitis?
Una dieta alta en fibra ayuda a prevenir la apendicitis al evitar que los residuos alimentarios se queden y obstruyan el apéndice, ya que la fibra acelera el tránsito intestinal y no deja heces estancadas.
118
¿Es peligroso comer las pepitas de algunas frutas o verduras para una persona sana?
Para una persona sana sin problemas digestivos, no es peligroso comer las pepitas de frutas o verduras como el tomate o el pepino, ya que son fibra y se eliminan del cuerpo.
119
¿En qué condición digestiva el consumo de pepitas podría ser problemático?
El consumo de pepitas podría ser problemático en personas con diverticulosis, una enfermedad donde el colon tiene demasiados pliegues en los que las pepitas pueden quedar atrapadas y generar infecciones.
120
¿Existe una relación entre el estreñimiento y el riesgo de apendicitis?
Sí, existe un mayor riesgo de apendicitis en personas con estreñimiento, aunque no significa que siempre ocurra.
121
¿Qué es la grasa visceral?
La grasa visceral es la grasa que rodea los órganos, siendo considerada la más peligrosa.
122
¿Por qué se recomienda el consumo de fibra si el cuerpo humano no la absorbe?
Aunque el cuerpo humano no absorbe la fibra, se recomienda su consumo porque alimenta a la microbiota intestinal, ayuda a acelerar la digestión y disminuye la absorción de grasas en exceso de la dieta.
123
¿Qué papel juega el paladar en el sistema digestivo?
El paladar es importante para la masticación y, sobre todo, para la deglución, ya que la lengua choca y presiona el alimento contra él para facilitar el paso de la comida.
124
¿Qué problemas pueden surgir en bebés con paladar hendido en relación con la alimentación?
Los bebés con paladar hendido pueden tener problemas con la lactancia, ya que no pueden hacer una buena succión al no haber superficie contra la cual la lengua pueda presionar el pezón, lo que afecta su alimentación.
125
¿Qué es el kéfir y por qué se considera bueno para la flora intestinal?
El kéfir es leche fermentada con búlgaros (bacterias). Se considera muy bueno para la flora intestinal porque tiene una mayor cantidad de cepas bacterianas que repueblan y ayudan a la microbiota intestinal.
126
¿Qué recomendaciones se dan al consumir kéfir por primera vez?
Al consumir kéfir por primera vez, se recomienda empezar con una cantidad pequeña y aumentar gradualmente para que el organismo se acostumbre a la digestión.