Sesión 41 Flashcards
(36 cards)
La OMS la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Salud
La OMS la define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad
Salud mental
En México cuál es que porcentaje de la población nacional que se estima que enfrentará en algún momento de su vida alguna enfermedad mental o episodio depresivo.
25%
Cada año cuántas personas mueren por trastornos mentales
4,370
Dato: Del 2002 a 2011 se han registrado 43 700 defunciones
Los trastornos más frecuentes identificados en nuestro país son ?
ansiedad (14.3%)
uso y abuso de sustancias (9.2%)
ltrastornos afectivos (9.1%)
Cuál es el porcentaje de la población mexicana que presenta algún tipo fobia ?
Y de este cuál es el porcentaje de fobias sociales?
7.1
Fobias sociales: 4.7%
Cuál es el porcentaje de la población mexicana que presenta depresión ?
3.3%
Cuál es el porcentaje de la población mexicana que presenta algún trastorno de la conducta ?
6.1%
Cuál es el porcentaje de personas que acuden al médico por un trastorno mental ? Y cuántas de las que van al médico reciben un tratamiento adecuado?
20% van y 50% reciben tratamiento
Oaxaca con 1.8%
Puebla, con un 1.4%
Querétaro con 1.3%
Chiapas con 1.2%
Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes con 1.1% en cada uno de ellos.
Los estados con mayor porcentaje de muertes por trastornos mentales son
La salud mental individual está determinada por qué factores ?
Sociales, psicológicos y biológicos. Donde los socioeconómicos destacan por su prevalencia e importancia.
Las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades?
Verdadero
Las pruebas más evidentes están relacionadas con ?
los indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo
- cambios sociales rápidos
- condiciones de trabajo estresantes
- discriminación de género
- exclusión social
- modos de vida poco saludables
- riesgos de violencia y mala salud física
- a las violaciones de los derechos humanos.
Factores con los que se asocia la mala salud mental
los trastornos mentales NO tienen causas de carácter biológico, dependientes de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales.
Falso: si tienen causas
La atención médica para el tratamiento de la salud mental ha cambiado con la sociedad.
Una característica de este cambio es la tendencia hacia la reinserción social a través de programas hospitalarios, hospitales de día, consulta externa, centros de día, casas de medio camino y talleres protegidos.
Verdadero
- Instalaciones y equipo apropiado para la atención
- Recursos humanos suficientes en número y capacidad técnica.
- Instalaciones y personal para la prestación de servicios de rehabilitación psicosocial.
- Recursos para la atención médica de otras enfermedades coincidentes con la enfermedad mental.
Todas las unidades que presten servicios de atención integral hospitalaria médico psiquiátrica deben tener como requisito
conjunto de servicios que tienen como fin proteger, promover y mantener la salud mental del individuo. Contempla todas las actividades preventivas, curativas y de rehabilitación integral.
Atención integral médico-psiquiátrica
tiene como objeto promover en el paciente el reaprendizaje de sus habilidades para la vida cotidiana cuando las ha perdido; de esta forma puede obtener y conservar un ambiente de vida satisfactorio, así como volver a participar en actividades productivas y socioculturales.
Rehabilitación integral
mediante este proceso se busca orientar a las personas con el fin de modificar o sustituir determinadas conductas por aquellas que son saludables, tanto en lo individual, familiar y colectivo, como en la interacción con su medio ambiente.
Educación para la salud mental
Es la estrategia sumatoria de las acciones de los diferentes sectores de la población, las autoridades sanitarias y los prestadores de servicios de salud encaminadas al desarrollo de mejores condiciones de salud mental individual y colectiva.
Promoción de la salud mental
Ingreso a las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica puede ser ?
voluntario o involuntario u obligatorio.
el ingreso requiere la solicitud del usuario y la indicación médica, ambos consentimientos por escrito, haciendo constar el motivo de la solicitud e informando a sus familiares o a su representante legal.
Ingreso de forma voluntaria
el ingreso ocurre por trastornos mentales severos que requieren atención urgente o bien, los casos que representan un peligro inminente para ellos mismos o para los demás; por lo que se requiere de la indicación por parte de un médico psiquiatra y la solicitud por parte de un familiar responsable, tutor o un representante legal.
Ingreso de manera involuntaria u obligatoria