sesión IV- Relación Medico - paciente Flashcards

(36 cards)

1
Q

¿Que es a relación medico paciente?

A

Persona con salud en riesgo y una persona con la capacidad para restaura la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son los modelos de relación médico-paciente?

A
  • Modelo paternalista
  • Modelo informático
  • Modelo interpretativo
  • Modelo deliberativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cual es el modelo paternalista?

A
  • Actitud autoritaria del medico
  • El medico actúa como tutor el paciente, como buen padre
  • El paciente es tratado como un niño sin la capacidad d ejercer su autonomía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cual es el modelo informativo?

A
  • Medico suministra información veraz al paciente
  • Es el paciente quien, de acuerdo a la información proporcionaba por el medico, toma una decisión sobre el curso de acción a tomar.
  • Medico actúa como un experto técnico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es el modelo interpretativo?

A
  • Medico trabaja junto al paciente en la clasificación de sus objetivos y aspiraciones y responsabilidades.
  • Su objetivo es determina os valores del paciente y que es lo que realmente desea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es el modelo deliberativo?

A
  • Medico ayuda al paciente a elegir entre todos los valores relacionados con su salud aquellos que sirvan como mejor fundamento para tomar una decisión final producto del dialogo respetuoso y mutua conspiración.
  • Medico y paciente trabajan conjuntamente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son las reglas que protegen l relación M-P?

A
  • Veracidad
  • Confidencialidad
  • Consentimiento informado..
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases de la relación M-P

A
  • I: Configuración del encuentro personal.
  • II: Exposición clarificación e identificación del problema
  • III: Confrontación del problema.
  • IV: Iniciación del plan de acción.
  • V: Evaluación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la relación clínica

A
  • Carácter interpersonal.
  • Carácter moral.
  • Carácter jurídico.
  • Carácter sociocultural.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es importante el diálogo médico-paciente?

A
  • Es esencial para establecer relaciones fuertes y confiables con los pacientes.
  • El lenguaje extra verbal y la posición del medico puede afectar la conducta del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aspectos importantes para establecer un dialogo

A
  • Simpatía y compasión.
  • Dialogo con la familia
  • Distancia adecuada
  • Escuchar expresiones no verbales.
  • Apoyo grafico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con qué cualidades debe contar el profesional de la salud?

A
  • Humanidad
  • Discernimiento
  • Justicia
  • Fortaleza
  • Templanza
  • Honestidad
  • Empatía
  • Respeto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales son las obligaciones del profesional de salud?

A
  • Secreto profesional.
  • Informar al paciente.
  • Consentimiento informado
  • Conocimiento
  • Continuidad del tratamiento
  • Asistencia y consejo
  • Respeto a la objeción de consciencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué problemas afectan la relación medico- paciente?

A
  • Comercialización de medicina
  • Desarrollo tecnológico
  • Poco tiempo dedicado al paciente
  • Judicialización de la medicina
  • Complejidad de la medicina
  • Falta de conocimiento de temas éticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que quiere decir consentimiento informado?

A
  • Máxima expresión de la autonomía del paciente.

- Procedimiento continuo gradual que se da entre el personal de salud y el paciente y se consolida en un documento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasos a seguir para el consentimiento informado

A
  • Personal de salud informa al paciente competente sobre la enfermedad y el proceso a seguir sus riesgos y beneficios.
  • Es la manifestación de la actitud bioética y responsable del personal de salud.
17
Q

I. Información

A
  • Previa al tratamiento.
  • Clara, precisa y comprensible
  • Permite una comunicación.
18
Q

II. Voluntariedad

A
  • La decisión del paciente debe ser libre de engaños y manipulaciones
  • Comprender la información para conocer alternativas y optar por el mas conveniente.
19
Q

III. Capacidad

A
  • Dependiente de la autonomía del paciente
  • Representante legal o familiar, representante legal en casos de incapacidad.
  • Se omite en casos de urgencias.
  • Tutor para menores de edad.
20
Q

Formas de expresarlo

A
  • 2 Maneras
  • Oral que se representa una desventaja
  • Escrito a manera de una carta de consentimiento informado
  • Si no se realizan ambos puede caer en controversia legal.
21
Q

¿Que es la NOM ?

A

Norma Oficial Mexicana

22
Q

¿Que contiene la norma 04 del expediente clínico?

A
  • Nombre de institución
  • Razón social- nombre legal
  • Titulo del documento
  • Lugar y fecha
  • Acto autorizado
  • Señalamiento de riesgos
  • Autorización para el personal en caso de urgencias.
  • Nombre y firma de la persona que otorga su autorización
  • Nombre y firma de los testigos en casos de modificación física permanentemente
  • Nombre completo y firma de quien realiza el acto autorizado.
23
Q

Procedimientos en caso de incapacidad

A
  • Ante incapacidad del paciente y que el representante legal no pueda firmarlo.
  • Debe ser autorizado por médicos del hospital.
24
Q

A
  • Hospitalización en pacientes psiquiátricos por mandato judicial, riego de suicidio.
  • Intervenciones qx
  • Procedimientos de control de fertilidad.
  • Participación en protocolos de investigación.
25
La Ética en investigación
- Actividad diseñada para probar una hipótesis. - Se buscan resultados que den como resultado invocaciones en el conocimiento, tratamiento y diagnostico de una enfermedad.
26
Objetivos de la investigación biomédica
- Identificación de los nuevos padecimientos y sus agentes causantes - Desarrollo de innovaciones farmacológicas y tecnológicas que impacten positivamente en la sobrevida del paciente.
27
Investigación en el siglo XXI
- Grandes avances en distintas áreas como trasplantes, biología molecular, medicina genética. - Influencia por el contexto de globalización. - Plante dilemas éticos delicados y difíciles de abordar.
28
Ética en investigación
- "Vigilancia de derechos humanos". - Garantizar el respeto a de los sujetos de estudio de forma justa y moral - Asegurar la contribución de la investigación para la salud - Acorde a principios científicos totalmente aprobados.
29
¿Cuales son los principios éticos en la investigación?
- RESPETO POR LAS PERSONAS - BENEFICIENCIA - JUSTICIA
30
Mencione otros principios éticos
- Información suficiente y verídica - Opciones en caso de no participar en la investigación - Libertad - Consentimiento informado
31
¿Cuales son las fases de la investigación sobre el desarrollo de nuevos medicamentos?
- Fase I: Introducción. - Fase II: Ensayos clínicos. - Fase IV: Ensayos tras la aprobación por parte del Organismo Nacional de Registro de Fármacos ha aprobado su uso terapéutico.
32
¿Como funciona un comité de evaluación ética?
- Evalúan la correcta aplicación de los principios éticos en la investigación en seres humanos. - Funcionan desde ámbitos locales hasta internacionales. - Sus miembros actúan junto los investigadores.
33
¿Cuales son las responsabilidades éticas del investigador?
``` “El investigador determina la calidad moral de la investigación” 1. El investigador debe garantizar la confiabilidad de los datos que se reportan ``` 2. Debe asegurarse que la información se obtenga mediante lo estipulado en el protocolo 3. Discusión de los hallazgos
34
¿Cuales son las situaciones críticas que afectan | datos?
- Falsificación - Fabricación - Plagio - Supresión y selección - Calidad deficiente
35
Consentimiento informado
-Esencial para llevar acabo el experimento. -Su omisión debe ser aprobada por un comité de evaluación ética -Es un derecho del paciente y un deber del médico. -Se redacta dependiendo de la naturaleza del estudio.
36
Clasificación por riesgos
I. Bajo riesgo: Estudios retrospectivos, análisis de historias clínicas, no representan riesgo II. Riesgo común: Estudios con medicamentos ya aprobados ``` III. Riesgo mayor: Vigilancia continua, informar de los eventos adversos a los comités quienes podrán suspenderlo sin consideran un alto riesgo para los participantes ```