SIC 1 - Modulo 1 - U3 -SIC: El Proceso Contable Flashcards
(39 cards)
3.1 Captación del dato
Explique en qué consiste la primera etapa del proceso contable
se recopilan datos producidos por operaciones económico-financieras que sean necesarios y relevantes para la organización, obviamente obtenidos a partir de documentos comerciales que lo especifican
3.1 Captación del dato
¿Cuándo un dato es registrado por el SIC?
Un dato es registrado cuando fue generado por una operación económico-financiera llevada a cabo por la organización.
El proceso es recopilar datos, procesarlos mediante herramientas y cuando se convierten en informacion contable procesada se registran.
3.1 Captación del dato
Qué funciones cumplen los documentos comerciales
Técnicamente constituyen el soporte de entrada de datos o hechos económicos por la organización
3.1 Captación del dato
Defina formulario y explique su utilidad
El formulario es un medio impreso apto que contiene y simplifica datos que se originan en el curso de los aptos repetitivos, permitiendo que sean comunicados al SIC
3.1 Captación del dato
Defina qué son los comprobantes comerciales y enuncie sus caracteristicas
Son comprobantes que certifican la operacion economico-financiera vinculada a la organización o ente
Dentro de las caracteristicas tenes si el hecho es registrable, es decir actua como soporte de entrada al proceso contable,
O si el hecho es no registrable, es decir simplemente sera documentacion fuente para aquellos hechos economicos de caracter meramente informativo o aclaratorio para la organización
3.1 Captación del dato
Qué diferencia hay entre formulario y comprobante
El comprobante es una fuente de datos que se brinda como instrumento que respalda una operación economico-financiera, es decir, revela la existencia de un acto o hecho economico que puede ser registrable o no
En cambio, el formulario, es simplemente un medio impreso en donde se vuelcan datos neceasrios para unificar y homogeneizar la información al sistema
3.1 Captación del dato
Explique las diferentes clasificaciones de documentos comerciales
- Propios
- De terceros
También puede ser - Uso interno
- Uso externo
Algunos se confeccionan en forma
1.Incompleta o a completar - Completos
3.1 Captación del dato
Todos los comprobantes dan origen a una registración?
No, solamente se registran hechos que son registrables, es decir, que son cuantificables, medibles y/o mensurables en una unidad de moneda y en donde el comprobante actúe como soporte de entrada al proceso contable
3.1 Captación del dato
Enuncie las características, requisitos y funciones de la Factura, Remito, Recibo, Cheque, Pagaré, Nota de débito y crédito
- Factura: Deben ser emitidas de minimo duplicado, se contiene la numeración, fecha de emision, C.U.I.T, numero de inscripcion de ingreso bruto en la caja prevision social, Debera tener una letra, A, B o C, también tiene las condiciones de venta, entre otras cosas
- Remito: Es el documento que acompaña a las mercaderias en el momento de su entrega y su duplicado es firmado por el que la recibe.
- Notas de débito: Notas mediante el vendedor formula cargos adicionales en la factura por motivos de facturación menor
- Notas de crédito: Son notas en donde el vendedor reduce los cargos, surge de importe de facturación mayor, o descuentos, devoluciones, u otros beneficios
- Recibos: Comprobante el cual se documenta la cancelación de una factura
- Pagaré. Es una promesa escrita por la cual la persona se esta obligando a pagar un monto determinado en una fecha cierta
- Cheques. Orden de pago pura y simple en el cual el librador tiene fondos depositados en una cuenta corriente o es autorizado a girar en descubierto.
3.2 Procesamiento propiamente dicho
1. Explique la segunda etapa del proceso contable
Anota, transcribe y deja constancia en los soportes de registros la informacion contable que surge de operaciones economico-financieras que produce la organización
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Mencione las acciones que se realizan en esta etapa
Las acciones son: Clasificacion, calculo, registracion y almacenamiento
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Mencione las herramientas y elementos que son utilizados
Las herramientas que se utilizan son las cuentas y los registros, además de la propia utilización de la base de vengada y también de la partida doble
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Qué es una cuenta
Herramienta para estandarizar y/o sistematizar los datos provistos al proceso contable a través de sus documentos o comprobantes.
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Cómo se clasifica las cuentas
Segun su naturaleza: Cuenta elemental patrimonial, cuenta elemental diferencial, cuenta de movimientos, cuenta de control y cuenta de orden
Segun la obtencion del saldo: Residuales y acumulativas
Segun su extensión: individual, colectiva, compuesta
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Cuáles son los elementos de una cuenta
Pueden ser datos cualitativos:
Subjetivos: refieren a los datos de las personas o entidades, de materia subjetiva
Objetivos: Son los bienes tangibles e intangibles, objetos, derechos u obligaciones.
Datos cuantitativos:
Son la cuantificación en moneda, de las variaciones operadas en los componentes de la igualdad contable
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Qué es un plan de cuentas?
Es un soporte auxiliar que provee al SIC en general y al proceso contable en particular, la estructura más sencilla, facilitando el reconocimiento de información tanto de cuentas disponibles, como también de su ubicación
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Qué aspectos intervienen en la elaboración de un plan de cuentas?
Tanto las caracteristicas de la organización y las normas legales y profesionales
3.2 Procesamiento propiamente dicho
¿Qué es un manual de cuentas? Cuál es la utilidad
Es un auxiliar administrativo-contable que proporciona un estudio individual y en profundidad de las cuentas que integran el plan de cuentas. En definitiva, facilita los registros
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Qué son los métodos de registración?
Son los diversos procedimientos que se siguen para mostrar de forma legal los hechos y actos generados por la organización, dejando constancia segun normativas vigentes del momento
3.2 Procesamiento propiamente dicho
¿Cómo se trabaja en diferencia de inventario?
La técnica en si permite conocer la variacion en el patrimonio neto en un momento de tiempo,se define el inicio y de cierre y luego se calcula la variacion patrimonial. Permite conocer cuanto pero no como y porque, ademas es nominal
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Explique la partida simple y sus limitaciones
Se realiza un registro de entradas y salidas monetarias, de manera que se calcula un saldo final como la diferencia entre ambos. Su limitacion es su sencillez en general, ademas de que no hay relacion entre un libro mayor ni uno diario, es dificil de controlar operaciones complejas
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Explique el metodo de la partida doble
Se registra una operacion dos veces, una en el debe y otra en el haber. De esta forma, hay relacion entre las diferentes masas patrimoniales, toda operacion de entrada contiene una operacion de salida, hay mayor control incluso con operaciones complejas
3.2 Procesamiento propiamente dicho
¿Qué se entiende por registración?
EN definitiva, es dejar constancia en los soportes establecidos por norma, lo que surge de las operaciones económico-financieras que se producen en la organización
3.2 Procesamiento propiamente dicho
Enuncie y explique la clasificación de los registros - Calidad y cantidad de información
-Segun calidad:
Registro diario y registro mayor
-Segun cantidad
Diario general y mayor general
Diario auxiliar y mayor auxiliar
-Segun exigencia legal
-Segun fuente
Registro de primera entrada o segunda entrada