Signos Vitales🧍🏻♀️ Flashcards
(94 cards)
Que son los Signos vitales
Son los indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores
Los órganos efectores:
Cerebro, corazón, pulmones y metabolismo
Los signos vitales:
Son fenómenos objetivos que se pueden percibir
Cuales son los signos vitales
Fc:frecuencia cardiacaPULSO (x1)
Fr: frecuencia respiratoria
T: temperatura (*c)
T/A: tensión arterial (mmHg)
Px
Paciente
Dx
Diagnóstico
T/A
Tensión arterial
mmHg
T*
Temperatura
*c
Fc
Frecuencia cardiaca (x1) Pulso
Objetivos de los signos vitales
- Verificar el estado clínico del px
- ayuda en el dx
- controlar el efecto de medicamentos y verificar la respuesta a tratamiento
Que es la Temperatura (T*)
Es el grado de calor mantenido por el cuerpo
Y la pérdida por transpiración, radiación, respiración
Factores que aumentan el calor
- ejercicio
- ingestión de alimentos
- ansiedad
- exitacion
- escalofríos
- elev de temp ambiental
Factores que disminuyen el calor
- enfermedades
- ayuno
- sueño
- Depresión del sist nerv
Termogenesis
Calor producido (Ejercicio físico, hormonas:adrenalina)
Termolisis
Es el calor perdido
(Evap sudor y respiración
Radiación: objetos fríos)
Que es el hipotalamo
El hipotalamo es el centro regulador de la temperatura
Cuando medir las contantes vitales
- Al ingresar a un centro médico
- Antes y después de un proced.quirúrgico.
- Antes durante y después de una transf de productos sanguíneos
Objetivo de toma de temperatura
Observar, comprobar y registrar en forma precisa las variaciones de la temperatura del px.
Equipo para la temperatura
- Carro pasteur
- Vaso con solución antiséptica
- Termómetros
- Torundas alcoholadas
- Bolsa de papel para desechar torundas
- Hoja
- Lápiz
- Pluma de 4 colores
Partes del termómetro
- bulbo
- mercurio
- escala numérica
- graduación
- tubo capilar
- tallo de termómetro
Metodo de T* oral
- Llevar a la unidad el equipo y pedir al paciente su colaboración.
- Sacar el termómetro de la solución y limpiarlo del bulbo hacia la punta con una torunda.
- Verificar que la columna de mercurio este a 35°C.
- Indicar al paciente que abra la boca y colocar el termómetro en la región sublingual descansándolo en la comisura labial, indicado al paciente que cierre los labios durante 2 o 3 min.
- Retirar el termómetro, limpiarlo de la punta hacia el bulbo con una torunda.
- Leer el termómetro, sacudirlo hasta que marque 35°c y depositarlo en el vaso
- Anotar en la hoja de enfermería, la hora en la que se tomo la T°, grados y observaciones
- Lavar los termómetros con jabón y agua corriente.
Método de T* inginal o axilar
1.llevar a la unidad el equipo y pedir al px colaboración.
2.sacar el termómetro de solución antiséptica y secar de bulbo a tallo con una torunda.
3. Verificar que la columna de tubo marque 35.
-(en caso de sudoración secar con gasa estéril)
4. Colocar el termómetro en el área elegida y sostener durante 3min.
5.retirar el termómetro, limpiarlo de tallo a bulbo, hacer lectura manteniéndolo horizontalmente a la altura de los ojos.
6.bajar el mercurio hasta que marque 35 y deposita en vaso con agua.
7.
-(anotar en la hoja de enfermería temp, hora y , observaciónes)
-(lavar los termómetros con agua y jabón
Equipo para temp rectal
- Charola con vaso con solución antiséptica
- Termómetros rectales
- Vaso con agua jabonosa
- Torundas húmedas
- Bolsa de papel
- Tubo con vaselina solida
- Cuadros de papel
- Hoja
- lápiz
- pluma de 4 colores
Método de T* rectal
Realizar el paso 1 y 2 de las tomas anteriores
(Llevar la unidad del equipo y pedir al px colab)
(Sacar termómetro de la solución y secar de bulbo a tallo)
2.Leer el termómetro horizontalmente, al nivel de los ojos.
3.Verificar que la columna de mercurio marque 35°c
4.Poner vaselina en un cuadro de papel, lubricar el bulbo del termómetro 2 centímetros.
5.Colocar la px en posición de sims y al lactante en decúbito dorsal
6.Descubrir la región anal e introducir el termómetro 2 centímetros, aproximadamente en el esfínter
7.Sostener el termómetro durante 2 min.
8.Retirar y limpiar el termómetro de la punto al bulbo, y con un cuadro de papel, hacer la lectura
9.Hacer el paso 7 y 8 de los 2 métodos antes mencionados.
(Anotar hora, temp y observaciones en hoja)
(Lavar los termo con agua y jabón)