Signos Vitales🧍🏻‍♀️ Flashcards

(94 cards)

1
Q

Que son los Signos vitales

A

Son los indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los órganos efectores:

A

Cerebro, corazón, pulmones y metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los signos vitales:

A

Son fenómenos objetivos que se pueden percibir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los signos vitales

A

Fc:frecuencia cardiacaPULSO (x1)
Fr: frecuencia respiratoria
T: temperatura (*c)
T/A: tensión arterial (mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Px

A

Paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx

A

Diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

T/A

A

Tensión arterial

mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

T*

A

Temperatura

*c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fc

A
Frecuencia cardiaca (x1) 
Pulso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivos de los signos vitales

A
  • Verificar el estado clínico del px
  • ayuda en el dx
  • controlar el efecto de medicamentos y verificar la respuesta a tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la Temperatura (T*)

A

Es el grado de calor mantenido por el cuerpo

Y la pérdida por transpiración, radiación, respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores que aumentan el calor

A
  • ejercicio
  • ingestión de alimentos
  • ansiedad
  • exitacion
  • escalofríos
  • elev de temp ambiental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores que disminuyen el calor

A
  • enfermedades
  • ayuno
  • sueño
  • Depresión del sist nerv
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Termogenesis

A
Calor producido
(Ejercicio físico, hormonas:adrenalina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Termolisis

A

Es el calor perdido
(Evap sudor y respiración
Radiación: objetos fríos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es el hipotalamo

A

El hipotalamo es el centro regulador de la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando medir las contantes vitales

A
  • Al ingresar a un centro médico
  • Antes y después de un proced.quirúrgico.
  • Antes durante y después de una transf de productos sanguíneos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Objetivo de toma de temperatura

A

Observar, comprobar y registrar en forma precisa las variaciones de la temperatura del px.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Equipo para la temperatura

A
  1. Carro pasteur
  2. Vaso con solución antiséptica
  3. Termómetros
  4. Torundas alcoholadas
  5. Bolsa de papel para desechar torundas
  6. Hoja
  7. Lápiz
  8. Pluma de 4 colores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Partes del termómetro

A
  1. bulbo
  2. mercurio
  3. escala numérica
  4. graduación
  5. tubo capilar
  6. tallo de termómetro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Metodo de T* oral

A
  1. Llevar a la unidad el equipo y pedir al paciente su colaboración.
  2. Sacar el termómetro de la solución y limpiarlo del bulbo hacia la punta con una torunda.
  3. Verificar que la columna de mercurio este a 35°C.
  4. Indicar al paciente que abra la boca y colocar el termómetro en la región sublingual descansándolo en la comisura labial, indicado al paciente que cierre los labios durante 2 o 3 min.
  5. Retirar el termómetro, limpiarlo de la punta hacia el bulbo con una torunda.
  6. Leer el termómetro, sacudirlo hasta que marque 35°c y depositarlo en el vaso
  7. Anotar en la hoja de enfermería, la hora en la que se tomo la T°, grados y observaciones
  8. Lavar los termómetros con jabón y agua corriente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método de T* inginal o axilar

A

1.llevar a la unidad el equipo y pedir al px colaboración.
2.sacar el termómetro de solución antiséptica y secar de bulbo a tallo con una torunda.
3. Verificar que la columna de tubo marque 35.
-(en caso de sudoración secar con gasa estéril)
4. Colocar el termómetro en el área elegida y sostener durante 3min.
5.retirar el termómetro, limpiarlo de tallo a bulbo, hacer lectura manteniéndolo horizontalmente a la altura de los ojos.
6.bajar el mercurio hasta que marque 35
y deposita en vaso con agua.
7.
-(anotar en la hoja de enfermería temp, hora y , observaciónes)
-(lavar los termómetros con agua y jabón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Equipo para temp rectal

A
  1. Charola con vaso con solución antiséptica
  2. Termómetros rectales
  3. Vaso con agua jabonosa
  4. Torundas húmedas
  5. Bolsa de papel
  6. Tubo con vaselina solida
  7. Cuadros de papel
  8. Hoja
    - lápiz
    - pluma de 4 colores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Método de T* rectal

A

Realizar el paso 1 y 2 de las tomas anteriores
(Llevar la unidad del equipo y pedir al px colab)
(Sacar termómetro de la solución y secar de bulbo a tallo)
2.Leer el termómetro horizontalmente, al nivel de los ojos.
3.Verificar que la columna de mercurio marque 35°c
4.Poner vaselina en un cuadro de papel, lubricar el bulbo del termómetro 2 centímetros.
5.Colocar la px en posición de sims y al lactante en decúbito dorsal
6.Descubrir la región anal e introducir el termómetro 2 centímetros, aproximadamente en el esfínter
7.Sostener el termómetro durante 2 min.
8.Retirar y limpiar el termómetro de la punto al bulbo, y con un cuadro de papel, hacer la lectura
9.Hacer el paso 7 y 8 de los 2 métodos antes mencionados.
(Anotar hora, temp y observaciones en hoja)
(Lavar los termo con agua y jabón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de fiebre
- continua - Intermitente - remitente - recurrente
26
Temperatura (T*) | Grados* Celsius C
- Hipotermia - normotermico - febricula - fiebre - hiperpirexia
27
Hipotermia
Menor <35*c
28
T* C (Normotermico)
36.5*c Axilar
29
Temp T*c (Febricula)
37.4*c
30
Temp *c (Fiebre)
38*c
31
Temp*C (Hiperpirexia)
>41*c
32
Factores que modifican la temp
Ejercicio Hormonas Estrés Medio ambiente
33
Tipos de Termómetros:
- Axilar y oral: bulbo largo | - oral y rectal: bulbo forma de pera
34
Método oral no se puede tomar en personas:
- Con labio leporino - inconscientes - entubados
35
Causas de fiebre
- insolación - Enferm infecciosas agudas - Deshidratación - histeria - heridas - uso inaprop de medic
36
Manifestaciones de fiebre:
- enrojecimiento de piel (cara) - al colocar la mano en el cuello - ojos brillosos - respiración rápida - náuseas - cefalea
37
Presion arterial
T/A | mmHg
38
La T/A se mide en:
Milímetros de mercurio | mmHg
39
Que es la T/A
Es al precion ejercida por la Sangre sobre las arterias
40
Se distingue en 2 componentes la T/A según el ciclo cardíaco
- presión SÍSTOLE (contracción) | - presión DIÁSTOLE (relajacion)
41
Presión SISTOLICA (máxima) | Contraccion
La med normal 120mmHg
42
Presión DIASTÓLICA (mínima) | Relajación
Medida normal de 80-90mmHg
43
Sistolica
(Contracción) expulsa
44
DIASTÓLICA
(Relajación) se llena
45
La T/A se debe registra primero la?
Primero la: Presión sistolica (contracción) | Segunda la: Presión diastólica (relajación)
46
Cuál es la dif entre sistolica y diastólica?
Es la presión y el pulso
47
Que es la HIPOTENCION
Estado de la presión sanguínea es BAJA
48
que es la HIPERTENSIÓN
Presión sanguínea ALTA
49
Valores de la T/A | mmHg
- Hipotencion:90/60mmHg (baja) - Normotenso:120/80 (normal) - Hipertenso:140/95 (alta)
50
HIPOTENCION
Cuando es menos de 90/60mmHg
51
NORMOTENSO | mmHg
120/80mmHg (normal) •Arriba de 90/60mmHg a 120/80 (Ideal saludable) •Arriba de 120/80 y bajo de 140/95mmHg (Tensión normal pero ligeramente arriba de la ideal)
52
HIPERTENSIÓN | mmHg
Mayor de 140/95mmHg | T/A (Alta)
53
Consideraciones imp de la T/A
* 90/60 mmHg o inferior: Puede indicar presión arterial baja. * Mayor de 90/60 mmHg pero menor de 120/80 mmHg: La tensión arterial se considera ideal y saludable. * Mayor de 120/80 mmHg y menor de 140/90 mmHg: Se considera tensión normal, aunque ligeramente por encima de la presión arterial ideal. •140/90 mmHg o mayor (lecturas obtenidas periódicamente durante varias semanas): Puede indicar hipertensión arterial, HTA. Es aconsejable acudir al médico para que pueda confirmar el diagnóstico y proponga medidas correctoras. Pero: •Una presión sistólica (la alta), mayor de 140 mmHg puede indicar hipertensión, independientemente del valor de la presión diastólica (la baja). •Un valor de tensión diastólica mayor de 90 mmHg puede indicar hipertensión, independientemente del valor de la tensión sistólica. •Si la presión sistólica es menor de 90 mmHg puede ser un indicio de tensión arterial baja, independientemente del valor de la presión diastólica.
54
Equipo para la T/A
1. Esfigmomanómetro(Bauma) 2. Estetoscopio 3. Hoja de registro 4. Lápiz 5. Pluma de 4 colores
55
Partes del estetoscopio
``` Olivas Ojivas Muelle Tubo en y (y lo que resta mangueras flexible) Campana Diafragma ```
56
Partes de Baumanómetro
Manómetro Brazalete Perilla de bulbo Válvula de presión
57
Método para T/A
1. Explicar al px el procedimiento. 2. Colocar al px, en posición cómoda (sentado o acostado), con el brazo apoyado en una superficie firme con la palma de la mano hacia arriba. 3. Colocar el Bahumanometro en posición tal que el nivel de mercurio pueda leerse. 4. Colocar el brazalete de bahumanometro alrededor del brazo, 3-5 dedos arriba del codo. 5. Localizar el pulso humeral con los dedos índice y medio. 6. Colocar la capsula del estetoscopio sobre la arteria humeral donde se palpo el pulso. 7. Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del bahumanometro hasta que el mercurio suba aproximadamente 20 mm mas del punto donde se anticipa que se obtendrá la presión sistólica. 8. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir lentamente el aire, observando el descenso del mercurio, leer el punto que se escucha el diástole. 9. Continuar con la salida gradual del aire y leer en el bahumanometro cuando se deja de escuchar el ultimo ruido cardiaco, que corresponde a la presión diastólica mínima HAY QUE RETENER LAS CIFRAS EN LA MENTE. 2. Permitir la salida del aire que quedo en el brazalete. 3. Retirar el estetoscopio y el brazalete, enrollarlo y guardarlo en su estuche 4. Registrar en la hoja de enfermería la T/A
58
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD (al medir la T/A)
* Evitar que la capsula del estetoscopio toque el brazalete. * Repetir el método en caso de duda después de 2 minutos. * Tomar la T/A en el brazo izquierdo y en el derecho y hacer la comparación.
59
Puntos anatómicos donde tomar la T/A
- arteria radial - arteria braquial - arteria pedía dorsal - arteria popliteas
60
Frecuencia cardiaca Fc | -pulso-
El pulso es la expansión que tiene una arteria. al pasar la sangre y está ejerce un volumen por la contracción del ventrículo izquierdo y pasa la sangre por todas las demás arterias el cuerpo.
61
Cada latido cardíaco se le llama?
Pulso
62
Frecuencia?
La cantidad # de minutos que hace por minuto | -estos pueden varias según la edad/talla/ act. Física o emocional
63
Al tomar el pulso qué cosas se deben OBSERVAR?
1. La frecuencia 2. El ritmo 3. El tamaño o volumen de tensión
64
La consideración normal de Fc en adulto es?
60 a 100x1
65
Taquicardia | -valores-
Frecuencia 100x1 | O más
66
Bradicardia | -valores-
Frecuencia menor o = a 60x1
67
Fact. Ligeros o notables en el pulso
1.Edad a) niños es mayor/ b) A.mayores elevada 2.sexo Mujeres es lig rap. 3.Talla Personas baja est es lige rap. 4.Ejercicio Temporal 5.Alimentación Ingestión de alim elev por varias hrs. 6. Enfermedad Insuficiente cardiaca/ trast tiroides/ infecciones 7.Postura De pie es mayor la Fc 8.Trast. Mental & emoc Forma temporal 9.Temperatura Aumenta el pulso 10 lpm por cada grado de elev 10. Medicamentos -Estimulantes (eleva) -Depresivos (la baja) 11.Presión arterial -Hipo: aumenta -Híper: baja
68
Factores que aumentan las pulsaciones
1. Durante el sueño 2. Sobre el ejercicio físico 3. Trabajo mental 4. Frío 5. Miedo 6. infección 7. irá 8. fiebre 9. Enfermedad cardiaca
69
Datos
``` •Ritmo regular: Fuerza uniforme (intervalos regulares) •Trast. del ritmo: Intervalos desiguales •volumen: Normal-lleno Disminuye- menos débil •Tensión: Envejecimiento endurece PULSO TENSO-difícil al tacto •Pulso poco tenso: Blando y fácil ```
70
Tipos de pulso
``` Hipocinetico Hipercinetico Bífido Anacroto Alternante Bigeminado Paradójico ```
71
Sitios anatómicos para tomar la Fc
``` A.Radial A.braquial A.subclavia A.femoral A.pedía dorsal A.axilar A.popitlea A.carótida ```
72
Fr
Frecuencia respiratoria
73
Órganos de la respiración
Nariz,senos para ásales, faringe, laringe, traque, bronquios, bronquiolos, alveolos
74
La respiración es una?
Característica de todo lo seres vivos, que consiste en el intercambio de gases que se efectúa por el medio de los sistemas respiratorio y circulatorio
75
El hombre toma?
Toma aire admosferico mediante la (inspiración) y lo expulsa modificándolo por la (expiración)
76
Inspiración?
Introducir el oxígeno necesario (O2)
77
Expiración?
Eliminar/expirar el aire (CO2)
78
Que hace la inspiración y la expiración?
Transforma la sangre venosa en sangre arterial
79
Hematosis?
Intercambio de gases | Inspiración y expiración
80
Fact que regu la respira
1. El centro respiratorio contenido en el bulbo raquídeo. 2. la fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo. 2. La composición de la sangre.
81
Variaciones de la resp | Observ form común
Edad, sexo, ejercicio, digestión
82
Variaci de la resp | Fact aumentan la frec resp
Emociones, enfermedades, medicamentos, aplicación de frío/calor, dolor, toxinas, fiebre, hemorragias, choque, cambio súbito de pres artmosferica
83
Fr: Bradipnea
-12 rpm
84
Fr: Taquipnea
+20 rpm
85
Apnea
Cese respiratorio | Parada respiratoria
86
Fr: Hiperpnea
+20rpm Respiración fatigosa
87
Fr: Hiperventilación
Frec resp profunda y al respirar aumenta
88
Fr: Hipoventilacion
Respiración anormal baja y aprox vent baja
89
Rango de rpm adulto?
12-20 xl/rpm | Verificando la respiración y profundidad
90
Objetivo de Fr
de elev del tórax
91
Método de Fr
1. reposo total. 2. sostener muñeca como si fuera a tomar pulso. 3. contar # de resp cada elev del tórax. 4. anotar hora, # de rpm y tipo de respiración.
92
Orden para la toma de s.v
T*, T/A, Fc, fr
93
Glóbulos rojos=
Eritrocitos
94
Disnea
Dif para respirar