Simillis Tejedor Flashcards
(599 cards)
La epidermis está formada por:
a. Tejido conectivo
b. Tejido epitelial
c. Tejido nervioso
d. Tejido muscular
b. Tejido epitelial
La epidermis, se nutre por:
a. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la dermis reticular
b. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la dermis papilar
c. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la hipodermis
d. Vasos propios
b. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la dermis papilar
El tejido que forma la dermis papilar es:
a. tejido epitelial
b. tejido conectivo laxo
c. tejido conectivo denso
d. tejido muscular
b. tejido conectivo laxo
La dermis reticular está formada por:
a. tejido epitelial
b. tejido conectivo laxo
c. tejido conectivo denso
d. tejido muscular
c. tejido conectivo denso
El músculo pilo erector es:
a. Estriado esquelético
b. Liso
c. Estriado y liso
d. Ninguna
b. Liso
Las glándulas sebáceas son:
a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
c. saculares o globulares, endócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas
Las glándulas sudoríparas écrinas son:
a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
c. saculares o globulares, endócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas
a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
Las glándulas sudoríparas axilares y pubianas son:
a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
c. saculares o globulares, endócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
La epidermis es un epitelio:
a. estratificado de transición
b. estratificado plano no queratinizado
c. estratificado plano queratinizado
d. estratificado cúbico
c. estratificado plano queratinizado
Las capas de la epidermis en la piel gruesa son (en orden baso-apical):
a. basal-espinosa-granulosa-córnea
b. basal-espinosa-granulosa-lúcida-córnea
c. córnea-lúcida-granulosa-espinosa-basal
d. córnea-granulosa-espinosa-basal
b. basal-espinosa-granulosa-lúcida-córnea
Las capas de la epidermis en la piel fina son (en orden apico-basal):
a. basal-espinosa-granulosa-córnea
b. basal-espinosa-granulosa-lúcida-córnea
c. córnea-lúcida-granulosa-espinosa-basal
d. córnea-granulosa-espinosa-basal
d. córnea-granulosa-espinosa-basal
La célula de la epidermis que actúa como un mecanorreceptor es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos
b. La célula de Merckel
La célula de la epidermis captadora y presentadora de antígenos es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos
a. La célula de Langerhans
La célula de la epidermis que segrega una sustancia que brinda protección frente a los rayos UV es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos
d. Los melanocitos
La célula de la epidermis que produce la sustancia que brinda resistencia al roce continuo en superficies secas es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos
c. Los queratinocitos
La célula de la epidermis DOPA (+) es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos
d. Los melanocitos
La capa de la epidermis que falta en la piel fina es:
a. La capa basal
b. La capa espinosa
c. La capa granulosa
d. La capa lúcida
d. La capa lúcida
La capa de la epidermis que presenta queratohialina es:
a. La capa basal
b. La capa espinosa
c. La capa granulosa
d. La capa lúcida
c. La capa granulosa
La capa de la epidermis que presenta abundantes desmosomas es:
a. La capa basal
b. La capa espinosa
c. La capa granulosa
d. La capa lúcida
b. La capa espinosa
Los desmosomas son medios de unión:
a. Adherentes
b. Ocluyentes
c. Comunicantes
d. Absorbentes
a. Adherentes
Las células de la capa basal de la epidermis presentan al MO:
a. Núcleo laxo y citoplasma acidófilo
b. Núcleo denso y citoplasma basófilo
c. Núcleo laxo y citoplasma basófilo
d. Núcleo denso y citoplasma acidófilo
c. Núcleo laxo y citoplasma basófilo
Las células de la capa apical de la epidermis son:
a. Planas
b. Anucleadas
c. Acidófilas
d. Todas
a. Planas
La queratina es una proteína:
a. Rica en Aa ácidos
b. Rica en Aa básicos
c. Rica en Aa azufrados
d. Rica en Aa aromáticos
c. Rica en Aa azufrados
Las glándulas sudoríparas écrinas:
a. Tienen función bactericida
b. Tienen función lubricante del folículo piloso
c. Tienen función termorreguladora
d. Son estimuladas por las hormonas sexuales
c. Tienen función termorreguladora