Simulación Flashcards
(3 cards)
Diferencia entre simulación absoluta y simulación relativa
📌 Simulación absoluta
Definición: Ocurre cuando las partes simulan un negocio sin intención de que produzca efecto alguno. Es una apariencia sin sustancia.
Ejemplo: A y B firman un contrato de compraventa de una casa, pero en realidad no hay ninguna intención de transferir el inmueble ni pagar precio alguno. Todo es pura fachada.
Efecto jurídico: El acto es inexistente. No produce efectos, pues carece de causa real.
📌 Simulación relativa (o real)
Definición: Ocurre cuando las partes ocultan un negocio real bajo la apariencia de otro.
Ejemplo: A y B firman un contrato de compraventa por 100 millones, pero en realidad A solo paga 60 millones. La venta es real, pero se oculta el precio verdadero.
Efecto jurídico: El negocio aparente es ineficaz, pero el negocio oculto (real) puede tener validez si cumple con los requisitos legales (consentimiento, causa lícita, objeto determinado, etc.).
Para qué sirve la acción de simulación
La acción de simulación pretende declarar judicialmente que un acto jurídico es simulado, es decir, que no corresponde a la verdadera intención de las partes, y así desconocer sus aparentes efectos jurídicos.
🎯 Finalidad principal de la acción de simulación:
Levantar el velo del acto simulado y demostrar que:
El negocio no existe en realidad (simulación absoluta), o
El negocio real es distinto al declarado (simulación relativa).
Obtener una sentencia que declare la ineficacia o nulidad del acto simu