Síndrome febril ( + métodos clínicos ) Flashcards
(68 cards)
Temperatura normal
37 +-0.6 °C
Centro regulador de la temperatura
Región anterior del hipotálamo
Conjunto de signos y síntomas que acompañan el aumento de la temperatura por encima de valores normales
Síndrome febril
Fiebre que varía poco de un día a otro
Sostenida, continua
Fiebre que vuelve a la normalidad entre las exacerbaciones
Enfermedades características
Intermitente
Malaria y neoplasias hematológicas
Fiebre que varía más de 0.3°C cada día y no vuelve a la normalidad
Remitente
Periodos de fiebre intercalado con periodos afebriles
Característica de
Recurrente
Borrelia
Fiebre que varía más de 1.4°C
Fiebre frenética
Aumento de temperatura por causas externas, sin fases mayor a 41°C y que cede con medios físicos
Hipertermia
Causa más común de hipertermia
Deshidratación
La fiebre aguda en un paciente inmunocompetente
- Dura menos de 15 días
- Es una manifestación de enfermedad común
La fiebre prolongada
- Dura más de 15 días
- Es independiente de su etiología
La fiebre de origen desconocido
- 3 semanas
- 38.3°C o más en al menos 3 ocasiones
- No se puede encontrar la etiología después de una semana en hospital
Mitad de casos de fiebre
Factor desencadenante más común de la fiebre
Piógenos externos que activan al sistema inmune
Temperatura más específica y por lo general más alta
Axilar, rectal oral
Distermia
Alteración en la temperatura corporal
Sin fiebre
Apirexia
Aumenta la temperatura por encima de un punto de ajuste hipotalámicos
Hipertermia
Fiebre arriba de los 40°, puede provocar la desnaturalización de las proteínas
Hiperpirexia
Tipos de termómetro
Mercurio, digital, infrarrojos, tira plástica
Más preciso → mercurio
Cualquier agente que causa fiebre
Pirógeno
Exógenos (virus, bacterias, etc) y endógenos (IL)
Principales pirógenos endógenos
IL-1, IL-6, TNF alfa y INF-gamma
Principales pirógenos exógenos
- Microoganismos
- Necrosis de tejidos
- Reacc. inmunológica
- Hormonas
- Medicamentos
Prostaglandia más relevante
E2