Síndromes Flashcards
(13 cards)
V/F. El síndrome de Cowden tiene transmisión autosómica dominante y se caracteriza por múltiples hamartomas en diferentes órganos y un riesgo incrementado de tumores malignos.
V
V/F. El síndrome de Cowden es una patología no genética y presenta un riesgo incrementado de tumores aunque no malignos.
F. El síndrome de Cowden es de transmisión autosómica dominante y sí tiene un riesgo incrementado de tumores malignos, especialmente en tiroides, mamas y mucosas.
V/F.
El síndrome de Cowden:
- transmisión autosómica recesiva
- múltiples hamartomas en diferentes órganos
- riesgo incrementado de tumores malignos.
F.
Todo cierto pero es autosómico dominante
V/F. El síndrome de Weber está asociado a lesiones en el mesencéfalo con afectación ipsilateral del tercer nervio craneal y hemiparesia contralateral.
V
V/F. El síndrome de Weber tiene una causa genética autosómica dominante y afecta el lóbulo temporal del cerebro.
F. El síndrome de Weber no es genético; se produce por una lesión en el mesencéfalo, afectando el tercer par craneal de forma ipsilateral y generando hemiparesia contralateral.
Qué es el síndrome de Weber?
Rellenar con chatGPT
Qué es el síndrome de Cowden?
ChatGPT
Cual de estos síndromes no es hereditario:
- Cowden
- Weber
- Carney
- Men
Weber. No es hereditario
V/F. El síndrome de Carney tiene transmisión autosómica dominante y se asocia a lentiginosis y nevus azules.
V. El síndrome de Carney es una enfermedad autosómica dominante que presenta características como lentiginosis, nevus azules, mixomas y afectación de glándulas endocrinas.
V/F. El síndrome de Carney es una condición de lesión cerebral no genética y no presenta hiperpigmentación cutánea.
F. El síndrome de Carney tiene transmisión autosómica dominante y se caracteriza por hiperpigmentación cutánea, lentiginosis y nevus azules, además de otras alteraciones endocrinas.
V/F. El síndrome MEN (Neoplasia Endocrina Múltiple) tiene transmisión autosómica dominante y se caracteriza por el desarrollo de tumores en glándulas endocrinas.
V. El síndrome MEN es una enfermedad autosómica dominante que incluye el desarrollo de tumores endocrinos, como paratiroides, hipófisis, páncreas y tiroides, dependiendo del subtipo.
V/F. El síndrome MEN es una patología no hereditaria y afecta principalmente las articulaciones y el sistema nervioso central.
F. El síndrome MEN es de transmisión autosómica dominante y afecta principalmente glándulas endocrinas, generando tumores en paratiroides, hipófisis, páncreas y otros órganos endocrinos.
Algunos síndromes que claramente te ponen en el “radar” del CÁNCER DE TIROIDES (especialmente el medular) incluyen:
• MEN2A y MEN2B (¡los clásicos del medular!)
• Cowden (asociado a mutaciones en PTEN, sumando riesgo papilar)
• Carney complejo y Werner