Sindromes aorticos agudos. Perlas y pitfalls. Flashcards
(228 cards)
¿Cuál es el rol de la angio-TC de tórax (CTA) en pacientes con sospecha de enfermedad aórtica aguda?
Es fundamental para el diagnóstico y manejo; las enfermedades aórticas agudas son emergencias con alta mortalidad.
¿Qué porcentaje de pacientes con disección tipo A no tratada muere en la primera semana?
Hasta el 50%.
¿Qué condiciones abarca el término ‘síndromes aórticos agudos’?
Disección clásica, hematoma intramural agudo (IMH) y úlcera aterosclerótica penetrante (PAU).
¿Qué entidades, aunque no clásicas, pueden presentarse como emergencia aórtica aguda?
Aneurismas aórticos rotos y pseudoaneurismas traumáticos.
¿Qué estructuras componen la aorta torácica?
Raíz aórtica, aorta ascendente, arco aórtico y aorta descendente.
¿Cuáles son las tres capas de la pared aórtica?
Intima, media y adventicia.
¿Qué contiene la capa íntima de la aorta?
Células endoteliales, tejido conectivo subendotelial y algunas células musculares lisas.
¿Qué estructuras componen la media de la aorta?
Células musculares lisas, fibras elásticas, colágeno y polisacáridos; está irrigada por los vasa vasorum.
¿De qué está compuesta la adventicia aórtica?
Fibroblastos, tejido conectivo, vasa vasorum y nervios.
¿Por qué son útiles las imágenes sin contraste en CTA torácica?
Para detectar IMH agudo, hemopericardio o trombo reciente en el postoperatorio.
¿Qué ventana anatómica se recomienda para cortes sin contraste en casos agudos no traumáticos?
Desde el arco aórtico hasta la región media del corazón.
¿Qué es una disección tipo B con afectación del arco?
Variante que afecta el arco aórtico proximal a la subclavia izquierda, sin involucrar la aorta ascendente.
¿Cómo se clasifican estas disecciones atípicas del arco proximal?
No están claramente incluidas en las clasificaciones de Stanford o DeBakey; algunos las consideran tipo A.
¿Qué es una úlcera aterosclerótica penetrante (PAU)?
Lesión ulcerada que penetra la lámina elástica interna hacia la media, pudiendo generar un IMH.
¿Qué son los ULPs (ulcer-like projections)?
Protrusiones saculares con realce que emergen del lumen hacia un IMH; indican ruptura intimal reciente.
¿Qué son los IMBPs (intramural blood pool pseudoaneurysms)?
Áreas redondeadas de realce dentro del IMH por sangrado de ramas aórticas perforadas (intercostales, bronquiales, lumbares).
¿Qué técnica se recomienda para el protocolo de CTA en síndromes aórticos?
Multidetector CT con protocolo estandarizado institucional (64 filas o más).
¿Qué parámetros técnicos se sugieren para el protocolo de CTA?
- Imagen precontraste en agudos o posquirúrgicos
- Fase arterial con tracking automático (umbral 130–150 HU)
- kVp de 100–120 según el tamaño del paciente
- Velocidad de rotación <0.5 s
- Modulación de corriente para reducir radiación.
¿Qué fases se incluyen en el protocolo CTA para síndromes aórticos?
Fase precontraste, fase arterial (nefrográfica) y fase excretora (opcional en casos selectos como hematuria).
¿Qué modalidad puede ayudar a reducir errores diagnósticos en imagen aórtica aguda?
Familiaridad con hallazgos posquirúrgicos y las complicaciones propias de injertos o cirugías previas.
¿Cuál es el objetivo de los protocolos estandarizados en CTA torácica?
Lograr contraste homogéneo, reducir artefactos por movimiento, minimizar dosis de radiación y volumen de contraste.
¿Para qué son útiles las imágenes sin contraste en CTA torácica?
Para identificar hematoma intramural agudo (IMH) y hemopericardio por ruptura aórtica
¿Qué zona anatómica debe cubrirse en el protocolo precontraste para enfermedad aórtica aguda no traumática?
Desde el borde superior del arco aórtico hasta la región media del corazón