Síndromes pleuropulmonares Flashcards
(56 cards)
Qué caracteriza al síndrome de condensación?
Definición: Tejido pulmonar densificado (líquido/masa reemplaza aire).
Hallazgos:
Clínicos: Fremito ↑, matidez, broncofonía.
RX: Zona radiopaca con broncograma aéreo.
Diferencias clave entre atelectasia y neumotórax.
Atelectasia:
RX: Opacidad homogénea + mediastino desplazado hacia la lesión.
Causas: Obstrucción bronquial o pérdida de surfactante.
Neumotórax:
RX: Hiperclaridad + borde pulmonar visible + mediastino desplazado al lado opuesto.
¿Qué hallazgos en auscultación sugieren derrame pleural?
Egofonía (voz “E” → “A”) en borde superior.
Silencio auscultatorio en zona afectada.
Palpación: ¿Cómo diferenciar condensación de obstrucción?
Condensación: Fremito vocal ↑ (transmisión mejor en sólidos/líquidos).
Obstructivo: Fremito vocal ↓ (aire bloquea vibraciones).
Describe el signo del menisco en RX.
Borde superior convexo en derrame pleural (línea de Damoiseau).
Asociado a: Borramiento del ángulo costodiafragmático.
¿Por qué la proyección PA es mejor que la AP en RX de tórax?
PA: Corazón de tamaño real, vértices pulmonares visibles.
AP: Magnifica el corazón + reduce visibilidad de vértices.
Fórmula y grados de ICT.
ICT=A + B (diámetro cardíaco) / C (ancho torácico)
Grados:
Normal: ≤0.50.
Grado I (leve): 0.51–0.55.
¿Qué indica el “tiraje” en inspección?
Uso de músculos accesorios (ej: esternocleidomastoideo) por dificultad respiratoria severa.
Ruidos normales vs. anormales en auscultación.
Normal: Murmullo vesicular (inspiración > espiración).
Anormal:
Estertores (crepitantes): líquido en alveolos.
Roncus: obstrucción vías altas.
¿Cuándo usar RX en decúbito lateral?
Detectar neumotórax pequeño o derrames pleurales (cuantificación).
Hallazgos de una RX mal rotada.
Asimetría clavículas/apófisis espinosas.
Órganos magnificados en el lado cercano al tubo de RX.
¿Cómo se ve un patrón intersticial en RX?
Opacidades lineales finas (“arañazos”) por afectación del intersticio (ej: fibrosis).
Características RX de EPOC enfisematoso.
Hiperclaridad pulmonar.
Diafragma aplanado + costillas horizontales.
Define disnea Grado 3.
Dificultad al caminar <100 metros o detenerse frecuentemente (ej: EPOC avanzado).
“MATIZ” para condensación.
Matidez.
Aumento de fremito.
Tos productiva.
Inspiración con estertores.
Zona radiopaca.
Broncofonía vs. Egofonía.
Broncofonía: Voz clara/amplificada (condensación).
Egofonía: Voz nasal (“E” → “A”) (derrame pleural).
Qué hacer con un nódulo pulmonar incidental en RX?
Correlacionar con clínica.
Si <5 cm y asintomático: seguimiento con TAC.
Paciente con dolor torácico + matidez + egofonía. Diagnóstico probable.
Derrame pleural (confirmar con RX: signo del menisco).
¿Cómo suenan los estertores y qué indican?
Sonidos crepitantes (como frotar cabello) → líquido en alveolos (ej: edema pulmonar).
Diferencia roncus vs. estridor.
Roncus: Espiratorios (obstrucción vías altas, ej: moco).
Estridor: Inspiratorio (obstrucción laríngea, urgente!).
¿Qué diferencia el enfisema de la bronquitis crónica en RX?
Enfisema: Hiperclaridad + diafragma aplanado.
Bronquitis: Trama broncovascular ↑ + silueta cardíaca agrandada.
¿Qué indica una RX con baja penetrancia?
Imagen muy blanca → estructuras poco visibles (ej: pulmón colapsado).
Paciente con disnea Grado 3 + RX de hiperclaridad bilateral + diafragma aplanado. ¿Diagnóstico?
EPOC enfisematoso (confirmar con espirometría).