Síndromes pleuropulmonares Flashcards

(56 cards)

1
Q

Qué caracteriza al síndrome de condensación?

A

Definición: Tejido pulmonar densificado (líquido/masa reemplaza aire).

Hallazgos:

Clínicos: Fremito ↑, matidez, broncofonía.

RX: Zona radiopaca con broncograma aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencias clave entre atelectasia y neumotórax.

A

Atelectasia:

RX: Opacidad homogénea + mediastino desplazado hacia la lesión.

Causas: Obstrucción bronquial o pérdida de surfactante.

Neumotórax:

RX: Hiperclaridad + borde pulmonar visible + mediastino desplazado al lado opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hallazgos en auscultación sugieren derrame pleural?

A

Egofonía (voz “E” → “A”) en borde superior.

Silencio auscultatorio en zona afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Palpación: ¿Cómo diferenciar condensación de obstrucción?

A

Condensación: Fremito vocal ↑ (transmisión mejor en sólidos/líquidos).

Obstructivo: Fremito vocal ↓ (aire bloquea vibraciones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe el signo del menisco en RX.

A

Borde superior convexo en derrame pleural (línea de Damoiseau).

Asociado a: Borramiento del ángulo costodiafragmático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué la proyección PA es mejor que la AP en RX de tórax?

A

PA: Corazón de tamaño real, vértices pulmonares visibles.

AP: Magnifica el corazón + reduce visibilidad de vértices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fórmula y grados de ICT.

A

ICT=A + B (diámetro cardíaco) / C (ancho torácico)

Grados:

Normal: ≤0.50.

Grado I (leve): 0.51–0.55.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué indica el “tiraje” en inspección?

A

Uso de músculos accesorios (ej: esternocleidomastoideo) por dificultad respiratoria severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ruidos normales vs. anormales en auscultación.

A

Normal: Murmullo vesicular (inspiración > espiración).

Anormal:

Estertores (crepitantes): líquido en alveolos.

Roncus: obstrucción vías altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo usar RX en decúbito lateral?

A

Detectar neumotórax pequeño o derrames pleurales (cuantificación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos de una RX mal rotada.

A

Asimetría clavículas/apófisis espinosas.

Órganos magnificados en el lado cercano al tubo de RX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se ve un patrón intersticial en RX?

A

Opacidades lineales finas (“arañazos”) por afectación del intersticio (ej: fibrosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características RX de EPOC enfisematoso.

A

Hiperclaridad pulmonar.

Diafragma aplanado + costillas horizontales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define disnea Grado 3.

A

Dificultad al caminar <100 metros o detenerse frecuentemente (ej: EPOC avanzado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“MATIZ” para condensación.

A

Matidez.

Aumento de fremito.

Tos productiva.

Inspiración con estertores.

Zona radiopaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Broncofonía vs. Egofonía.

A

Broncofonía: Voz clara/amplificada (condensación).

Egofonía: Voz nasal (“E” → “A”) (derrame pleural).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué hacer con un nódulo pulmonar incidental en RX?

A

Correlacionar con clínica.

Si <5 cm y asintomático: seguimiento con TAC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paciente con dolor torácico + matidez + egofonía. Diagnóstico probable.

A

Derrame pleural (confirmar con RX: signo del menisco).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo suenan los estertores y qué indican?

A

Sonidos crepitantes (como frotar cabello) → líquido en alveolos (ej: edema pulmonar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencia roncus vs. estridor.

A

Roncus: Espiratorios (obstrucción vías altas, ej: moco).

Estridor: Inspiratorio (obstrucción laríngea, urgente!).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué diferencia el enfisema de la bronquitis crónica en RX?

A

Enfisema: Hiperclaridad + diafragma aplanado.

Bronquitis: Trama broncovascular ↑ + silueta cardíaca agrandada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué indica una RX con baja penetrancia?

A

Imagen muy blanca → estructuras poco visibles (ej: pulmón colapsado).

24
Q

Paciente con disnea Grado 3 + RX de hiperclaridad bilateral + diafragma aplanado. ¿Diagnóstico?

A

EPOC enfisematoso (confirmar con espirometría).

25
RX muestra opacidad en lóbulo inferior derecho + broncograma aéreo. ¿Síndrome?
Condensación (neumonía o infarto pulmonar).
26
¿Qué 3 signos en RX sugieren atelectasia?
Opacidad homogénea. Desplazamiento mediastínico hacia la lesión. Elevación del diafragma ipsilateral.
27
¿Qué es la tos y cuál es su fisiopatología?
La tos es una contracción espasmódica y repentina de los músculos espiratorios para liberar secreciones o cuerpos extraños. Su fisiopatología incluye estímulos inflamatorios, mecánicos, químicos y térmicos que activan receptores ubicados en la faringe, vía aérea superior, senos paranasales, membrana timpánica, pericardio, diafragma y estómago.
28
¿Cómo se clasifica la tos según su tiempo de evolución?
Aguda: Dura menos de 3 semanas (ej. infecciones). Subaguda: Dura entre 3 y 8 semanas (ej. posinfecciosa, hiperreactividad). Crónica: Dura más de 8 semanas (ej. idiopática, condiciones conocidas como reflujo gastroesofágico).
29
Describe las características de la tos ferina (quintosa).
Producida por Bordetella pertussis, se caracteriza por accesos de tos paroxística (grupos de cinco), con espiraciones violentas seguidas de inspiración ruidosa por espasmo de la glotis. Es emetizante y nocturna, con eliminación de mucosidad escasa y pegajosa.
30
¿Qué es la tos bitonal y cuál es su causa?
Tos de dos tonos debido a la vibración desigual de las cuerdas vocales, causada por parálisis de una de ellas por compromiso del nervio recurrente (ej. tumores mediastínicos).
31
Menciona 4 complicaciones de la tos crónica.
Síncope tusígeno. Neumotórax. Fracturas costales. Incontinencia urinaria.
32
¿Qué indica la expectoración herrumbrosa?
Secreción viscosa con color herrumbroso, asociada a neumonía bacteriana o tuberculosis.
33
Define hemoptisis y menciona 3 causas.
Expectoración de sangre proveniente del árbol respiratorio (color rojo rutilante, con burbujas). Causas: Carcinoma broncógeno. Tuberculosis. Bronquiectasias.
34
¿Qué es el síndrome de condensación pulmonar?
Conjunto de signos y síntomas por solidificación del parénquima pulmonar, donde los alvéolos se llenan de exudado (ej. neumonía). Hallazgos: MR↓, VV↑, percusión mate, soplo tubario y estertores.
35
Describe el síndrome de atelectasia.
Colapso pulmonar por obstrucción bronquial o compresión extrínseca. Hallazgos: MR↓, VV↓, percusión mate, RR↓ y desplazamiento mediastínico hacia el lado afectado.
36
¿Qué caracteriza al síndrome de rarefacción?
Típico del enfisema pulmonar: tórax en tonel, MR↓, VV↓, percusión hipersonora, RR↓ y espiración prolongada.
37
¿Qué hallazgos físicos sugieren derrame pleural?
MR↓ en hemitórax afectado. Matidez en curva de Damoiseau. Triángulo de Grocco (lado sano). Egofonía y abolición de RR en base.
38
¿Cómo se diferencia el neumotórax en la exploración física?
MR↓ o abolidos. Hipersonoridad/timpanismo. RR↓ o abolidos. Desaparición de matidez cardiaca/hepática (según lado).
39
Qué es la pleuritis seca?
Irritación pleural que causa dolor transflictivo y frote pleural (ruido de rechinido en ciclo respiratorio, sin cambios con la tos).
40
Define paquipleuritis.
Engrosamiento pleural total o parcial (ej. fibrotórax), con MR↓, VV↓, percusión mate y RR↓. Puede desviar el mediastino.
41
41
Qué es el skodismo?
Hipersonoridad supra-dervrame por pulmón comprimido, con VV↑ y RR↑ (signo de Josef Skoda en derrames pleurales).
42
¿Qué es el signo de la moneda de Pitres y en qué contexto se presenta?
Signo auscultatorio en derrame pleural: al percutir dos monedas sobre el tórax, se escucha un timbre metálico en el lado del derrame (por resonancia del líquido) y un sonido mate en el lado sano.
43
Describe el festón de Maingot y su relevancia.
Patrón radiográfico en sínfisis pleural (pleuras adheridas), donde se observan picos festoneados en el contorno diafragmático, indicando fibrosis pleural crónica.
44
¿Qué es la pectoriloquia áfona y qué síndrome la incluye?
Voz susurrada que se ausculta claramente en el tórax (ej. en derrame pleural con compresión pulmonar). Es parte del signo de Bacelli.
45
¿Qué es el soplo cavitario y en qué síndrome ocurre?
Sonido anfórico (como soplar en una botella) que se ausculta en cavidades pulmonares llenas de aire (ej. caverna tuberculosa o absceso). Es típico del síndrome cavitario.
46
¿Cuáles son los signos torácicos y extratorácicos clave en la exploración neumológica?
Torácicos: Movilidad costal (M), vibraciones vocales (VV), sonoridad (S), estertores (R, S, P). Extratorácicos: Cianosis, taquipnea, uso de músculos accesorios.
47
¿Qué caracteriza a la atelectasia redonda?
Atelectasia causada por engrosamiento pleural que atrapa el pulmón, formando una masa ovoidea en radiografía. Común en patología relacionada con asbesto.
48
Describe el mecanismo fisiopatológico del enfisema pulmonar.
Destrucción de paredes alveolares → pérdida de elasticidad → atrapamiento de aire → hipercapnia e hipoxia. La poliglobulia compensatoria causa el fenotipo "soplador rosado".
49
¿Qué es el triángulo de Grocco y qué indica?
Área de matidez en el lado sano (región lumbar) en derrame pleural, causada por desplazamiento mediastínico.
50
¿Cómo se clasifican los neumotórax según su causa?
Primario: Sin enfermedad pulmonar subyacente (ej. espontáneo en jóvenes altos). Secundario: Con enfermedad pulmonar previa (ej. EPOC, fibrosis).
51
¿Qué es el signo del nivel de Pitres?
En derrame pleural con aire (hidroneumotórax), la matidez forma una línea horizontal (no curva) en radiografía, independiente de la posición del paciente.
52
Menciona 3 causas de hemoptisis por enfermedades vasculares.
Estenosis mitral. TEP con infarto pulmonar. Malformaciones arteriovenosas (ej. enfermedad de Rendu-Osler).
53
¿Qué es la disnea tusígena y en qué síndromes se observa?
Disnea desencadenada por tos, común en: Síndrome de condensación (neumonía). Síndrome obstructivo (EPOC).
54
¿Qué hallazgos sugieren síndrome de obstrucción de vías aéreas superiores?
Estridor inspiratorio. Uso de músculos accesorios. Cianosis y taquipnea.
55
¿Qué es la línea de Mouriquand y qué alteración la afecta?
Línea de demarcación entre sonoridad pulmonar y región lumbar. En enfisema, desciende debido a hiperinsuflación.