Sistema cardiovascular Flashcards
(42 cards)
Sistema cardiovascular
Es un sistema de transporte que lleva la sangre y la linfa hacia y desde los tejidos del cuerpo
Formado por:
-Corazón
-Vasos sanguíneos
-Vasos linfáticos
Circulación pulmonar
Transporta la sangre desde el corazón hacia los pulmones y desde los pulmones hacia el corazón.
Circulación sistémica
Transporta la sangre desde el corazón hacia los tejidos del organismo y desde ellos de retorno hacia el corazón.
Corazón ubicación
Se encuentra situado en forma oblicua en la cavidad torácica y desplazado hacia la izquierda en el mediastino medio (espacio delimitado por el esternón, la columna vertebral, el diafragma y los pulmones).
Está rodeado por un saco fibroso resistente, el pericardio.
¿Cómo bombea la sangre el corazón?
Tiene 4 cavidades:
-Aurículas derecha e izquierda
-Ventrículos derecho (anteromedio) e izquierdo
-Un tabique interauricular y un tabique interventricular separan los lados derecho e izquierdo del corazón.
El lado derecho bombea la sangre a través de la circulación pulmonar.
La aurícula derecha recibe la sangre que regresa del cuerpo a través de las venas cavas inferior y superior.
El ventrículo derecho recibe la sangre de la aurícula derecha y la bombea hacia los pulmones para su oxigenación a través de las arterias pulmonares.
El lado izquierdo bombea la sangre a través de la circulación sistémica.
La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada que retorna de los pulmones a través de las 4 venas pulmonares.
El ventrículo izquierdo recibe la sangre desde la aurícula izquierda y la bombea hacia la aorta para su distribución en el resto del cuerpo.
Componentes del corazón
-Músculo estriado cardíaco cuya contracción impulsa la sangre
-Un esqueleto fibroso formado por 4 anillos fibrosos alrededor de los orificios valvulares, compuesto por T.C denso irregular. Rodean la base de las arterias aorta y tronco pulmonar y los orificios auriculoventricular derecho e izquierdo.
-Un sistema de conducción que causan las contracciones rítmicas del músculo cardíaco, formado por células musculares cardíacas modificadas (fibras de Purkinje).
-Vasos coronarios
Pared del corazón
Está compuesta de 3 capas de afuera hacia adentro:
-Epicardio
-Miocardio
-Endocardio
Epicardio
-Epicardio o capa visceral de la serosa pericárdica.
-Se adhiere a la superficie externa del corazón.
-Una sola capa de células mesoteliales, tejido conectivo y adiposo subyacente.
-Los vasos sanguíneos y nervios que irrigan el corazón pasan por el epicardio.
-Llega a la altura de los grandes vasos .
-Los vasos abandonan el corazón como la capa parietal de la serosa pericárdica que tapiza la superficie interna del pericardio que rodea el corazón y las raíces de los grandes vasos.
-Cavidad pericárdica: espacio que contiene una cantidad mínima de líquido seroso (pericárdico) entre las capas visceral y parietal de la serosa pericárdica.
Miocardio
-Músculo cardíaco
-El músculo cardíaco de las aurículas es más delgado que el de los ventrículos (más grueso debido a la mayor presión necesaria para bombear la sangre).
Endocardio
-capa interna de endotelio y tejido conectivo subendotelial
-capa media de tejido conectivo y células del músculo liso
-capa profunda de tejido conectivo o capa subendocárdica. Se encuentra el sistema de conducción.
Válvulas cardíacas
Son estructuras compuestas de tejido conectivo revestido por endocardio.
Se compone de 3 capas:
-Fibrosa: centro de la valva y contiene extensiones fibrosas de T.C. denso no modelado de los anillos del esqueleto cardíaco
-Esponjosa: T.C laxo situado en el lado auricular o vascular de cada valva. Compuesto por fibras elásticas y colágenas de disposición laxa con gran número de proteoglucanos.
-Ventricular: contigua a la superficie ventricular de cada valva, tiene revestimiento endotelial. Contiene T.C denso con muchas capas de fibras elásticas.
Las valvas de la válvula son avasculares.
Sistema de conducción cardíaca
-El músculo cardíaco se puede contraer de manera rítmica sin ningún estímulo directo desde el sistema nervioso.
-Los impulsos eléctricos que estimulan las contracciones cardíacas se inician y propagan por la acción del sistema de conducción cardíaca.
-Se inicia en las aurículas para empujar la sangre hacia los ventrículos.
-Una onda de contracción ventricular comienza en el ápice del corazón y empuja la sangre hacia la aorta y el tronco pulmonar.
-El SCC consta de 2 nódulos: sinoauricular (o sinusal) y auriculoventricular.
-Los impulsos eléctricos son generados en el nódulo sinusal (SA), grupo de células musculares cardíacas especializadas que se ubican cerca de la unión de la vena cava superior y la aurícula derecha.
-Llegan al nódulo auriculoventricular (AV) desde donde es conducido a través del esqueleto fibroso hacia los ventrículos por el haz AV (de His).
-El haz se divide en una rama derecha y una izquierda y luego en ramas subendoteliales llamadas fibras de Purkinje.
Fibras de Purkinje
Las células que forman las fibras de Purkinje son más grandes que las células musculares ventriculares .
Sus miofibrillas se ubican en la periferia de la célula.
Los núcleos son redondeados y más grandes que los de las células del músculo cardíaco en el miocardio.
Presenta discos intercalares.
Las células son positivas para la tinción de ácido peryódico- reactivo de Schiff (PAS) debido a la gran cantidad de glucógeno que almacenan.
Regulación sistémica de la función cardíaca
El ritmo cardíaco puede ser alterado por los impulsos nerviosos en la división simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo.
Los nervios autónomos regulan la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico) según las necesidades inmediatas del cuerpo.
Capas de la pared vascular
Las paredes de las arterias y venas están compuestas por 3 capas llamadas túnicas:
Desde la luz hacia afuera:
-Túnica íntima
-Túnica media
-Túnica adventicia
Túnica íntima
Es la capa más interna
3 componentes:
-Una capa de epitelio plano simple
-Lámina basal de las células endoteliales: delgada capa extracelular compuesta por colágeno, proteoglucanos y glucoproteínas.
-Capa subendotelial: tejido conectivo laxo. En arterias y arteriolas contiene una capa de material fenestrado llamada membrana elástica interna.
Túnica media
-Capas organizadas en estratos circunferenciales de células musculares lisas.
-En arterias es gruesa y se extiende desde la membrana elástica interna hasta la membrana elástica externa (lámina de elastina que separa la túnica media de la túnica adventicia).
-Entre las células musculares lisas hay cantidades de elastina, fibras reticulares y proteoglucanos.
-Todos los componentes extracelulares de la túnica media son producidos por las células musculares lisas.
Túnica adventicia
-Capa de tejido conectivo más externa
-Tejido colágeno de disposición longitudinal y algunas fibras elásticas.
-Las fibras se mezclan con el tejido conectivo laxo que rodea los vasos.
-La túnica es delgada en arterias y grueso en venas y vénulas.
-En arterias y venas contiene un sistema de vasos llamado vasa vasorum que irriga las paredes vasculares y una red de nervios autónomos llamado nervi vasorum (vascularis) que controlan la contracción del músculo liso en las paredes de los vasos.
Endotelio vascular
-Los vasos en su superficie interna están tapizados por epitelio simple plano, el endotelio.
-Las células endoteliales son aplanadas, alargadas y de forma poligonal.
-En la superficie luminal presentan moléculas de adhesión y receptores superficiales (lipoproteínas de baja densidad (LDL), insulina e histamina).
-Participan en la homeostasis de la sangre
-Las propiedades de las células cambian en respuesta a diversos estímulos por la activación endotelial.
-Controla la contracción y relajación de las células del músculo liso en la túnica media.
Función de las células endoteliales
-Mantenimiento de una barrera de permeabilidad selectiva
-Mantenimiento de una barrera no trombogénica: entre las plaquetas de la sangre y el tejido subendotelial que se realiza por la producción de anticoagulantes (trombomodulina) y sustancias antitrombogénicas.
-Regulación y modulación de respuestas inmunitarias: por el control de la interacción de los linfocitos con la superficie endotelial.
-Síntesis hormonal y actividades metabólicas: síntesis y secreción de diversos factores de crecimiento.
-Modificación de lipoproteínas: por oxidación.
Clasificación de arterias
Se clasifican en 3 tipos:
-Arterias grandes o elásticas
-Arterias medianas o musculares
-Pequeñas arterias y arteriolas: se distinguen una de la otra por la cantidad de capas del m. liso en la túnica media. Las arteriolas poseen una o dos y las arterias pequeñas hasta 8 capas.
Túnica íntima de arterias grandes o elásticas
Endotelio de revestimiento con su lámina basal: -sus células son planas y alargadas
-En la formación de la lámina epitelial, las células están unidas por uniones estrechas (zónula occludens) y uniones de hendidura.
-La células endoteliales poseen en su citoplasma inclusiones bastoniformes llamadas cuerpos de Weibel-Palade (contienen el factor de von Willebrand, una glucoproteína y la selectina P, una molécula de adhesión celular).
Capa subendotelial:
-de tejido conectivo, con colágeno y fibras elásticas.
-La célula principal es la célula muscular lisa: es contráctil y secreta sustancia fundamental extracelular, fibras colágenas y elásticas.
Membrana elástica interna: capa elástica interna de la pared arterial.
Túnica media de arterias grandes
-Es la más gruesa
Formada por:
-Elastina: en forma de hojas o láminas fenestradas entre las capas de la célula muscular lisa.
-Células de músculo liso: distribuidas en capas. Son fusiformes y tienen un núcleo alargado.
Están rodeadas por una lámina externa (basal) excepto donde se unen por nexos.
No presenta fibroblastos.
Las células de músculo liso sintetizan colágeno, elastina, y moléculas de la matriz extracelular.
-En respuesta a factores de crecimiento producidos por las células endoteliales, las células musculares lisas pueden migrar hacia la túnica íntima.
-Fibras colágenas y sustancia amorfa (proteoglucanos): sintetizadas y secretadas por las células musculares lisas.
Túnica adventicia de arterias grandes
Es una capa de tejido conectivo delgada:
Formada por:
-Fibras colágenas y fibras elásticas: forman una red fibrilar laxa. Las fibras colágenas contribuyen a prevenir la expansión de la pared arterial más allá de los límites fisiológicos durante la sístole.
-Fibroblastos y macrófagos: las células principales
-Vasa vasorum: ramificaciones de arterias pequeñas y redes capilares y venas.
-Nervi vasorum: fibras nerviosas simpáticas postsinápticas no mielinizadas.