Tejido conectivo Flashcards
(40 cards)
¿Qué es el tejido conectivo?
-Es un grupo diverso de células incluidas en una matriz extracelular histoespecífica.
-Es un compartimiento vasto y continuo por todo el cuerpo que está separado por láminas basales de los diversos epitelios y por las láminas externas de las células musculares y de sostén del sistema nervioso periférico.
Características del tejido conectivo
-Llamado también tejido conjuntivo.
-Vincula un tejido con otro.
-Se vincula con el tejido epitelial a través de la membrana o lámina basal.
-Se vincula con las células musculares y las células de sostén del SNP a través de las láminas externas.
-Tiene diversos tipos de células.
-Con abundante matriz extracelular.
-Gran capacidad regenerativa.
-Muy vascularizado
Desarrollo embriológico del tejido conectivo
Presenta un origen embriológico común:
-Derivan del MESÉNQUIMA (tejido conectivo primario: proliferación y migración de células mesodérmicas), hoja embrionaria MESODERMO.
-Excepto el tejido conectivo de cabeza y cuello el cual deriva del ECTOMESÉNQUIMA (células de la cresta neural), hoja embrionaria ECTODERMO.
-La proliferación y maduración del mesénquima da origen a los diversos tejidos conectivos y a los sistemas muscular, vascular y urogenital, y a las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales.
Funciones del tejido conectivo
Sostén mecánico y estructural: huesos, cartílagos, tendones, ligamentos.
-Resistencia al estiramiento
-Relleno: ocupa los espacios entre otros tejidos y los órganos.
-Distribuye vasos y nervios
Protección y defensa corporal: células fagocíticas y células inmunosuficientes (macrófagos, plasmocitos, mastocitos, eosinófilos, e/otros).
-Barrera física contra invasión de microorganismos
Almacenamiento de energía: adipocitos.
Cicatrización o reparación: plaquetas.
Medio de intercambio: nutrientes, oxígeno y productos de desecho con otras células.
Clasificación del tejido conectivo
-Tejido Conectivo Embrionario
-Tejido Conectivo del Adulto (propiamente dicho)
-Tejido Especializado
Tejido conectivo embrionario
Se clasifica en:
-Mesenquimatoso
-Mucoso
T.C embrionario mesenquimatoso
-Se encuentra principalmente en el embrión
-Está constituido por células indiferenciadas (en adulto: células madre mesenquimáticas) en una sustancia básica amorfa, laxa, tipo gel, que contiene fibras reticulares diseminadas.
-Originan la mayor parte de las células del tejido conectivo laxo.
T.C embrionario mucoso
-Es un tejido amorfo, laxo, compuesto por una matriz de tipo gelatinoso (ácido hialurónico) y poblado por fibras de colágeno escasas.
-Está muy hidratado, es turgente y presenta gran resistencia mecánica.
-Abunda en el período embrionario: en el tejido conectivo subdérmico del embrión.
-Principal componente del cordón umbilical donde se organiza en forma retorcida, en espiral, formando la Gelatina de Wharton.
-Gelatina de Wharton (sustancia fundamental): posee células fusiformes separadas entre sí, ocupa los grandes espacios intercelulares entre las fibras de colágeno. Algunas células aisladas tienen la capacidad de diferenciarse en osteocitos, condrocitos, adipocitos y células semejantes a las nerviosas: se denominan células madre mesenquimatosas de la gelatina de Wharton.
Tejido conectivo del adulto (propiamente dicho)
Se clasifica en:
-Tejido conectivo laxo
-Tejido conectivo denso:
.se subclasifica en:
-Denso regular o modelado
-Denso irregular o no modelado
Tejido conectivo laxo ubicación
-Debajo de los epitelios que tapizan la superficie externas del cuerpo: dermis superficial, y que revisten las superficies internas.
-Se asocia con el epitelio de las glándulas: rodea al parénquima glandular.
-En las membranas Mucosas (lámina propia) en órganos huecos
-Adventicias: de los vasos sanguíneos
-Serosas: se encuentra por debajo de la túnica mesotelial (epitelio simple plano) de la cavidad corporal.
-Endomisio: en fibra muscular.
-Endoneuro: en fibra nerviosa.
Tejido conectivo laxo características
Presenta:
-Abundantes células
-Abundante sustancia fundamental: consistencia entre viscosa y gelatinosa, difusión de O2 y sustancias nutritivas desde los pequeños vasos y CO2 y desechos metabólicos que vuelven a los vasos.
-Escasas fibras: están entretejidas de manera laxa y transcurren en todas las direcciones.
-Está muy difundido en el organismo, es blando, y algo elástico, cede a la presión, no es muy resistente.
-Es abundante en la lámina propia de varios órganos huecos.
-Mayor cantidad de vasculatura.
-Tiene función: Mecánica, metabólica, defensa, reparación.
-Ocurren las reacciones inflamatorias e inmunitarias.
-Está constituido por células y sustancia intercelular:
1-Fibras elásticas
2-Fibras colágenas: tipo III
3-Células: mayoría transitorias migran de los vasos sanguíneos locales al responder a estímulos específicos.
4-Adipocitos
5-Vasos sanguíneos
6-Matriz amorfa
Tejido conectivo denso
-Se caracteriza por la presencia casi única de FIBROBLASTOS.
-Escasas células.
-Escasa sustancia fundamental.
-Abundantes fibras (especialmente colágeno tipo I).
-Menos flexible que el laxo y mucho más resistente a las tracciones.
-Sostén mecánico
-Según la disposición de sus fibras se clasifica en: -Denso regular o modelado
-Denso irregular o no modelado
TCD regular o modelado
-Es el principal componente funcional de: Tendones, ligamentos, fascias y aponeurosis.
-Característica principal son las fibras y hay poca presencia de MEC.
-Las fibras se disponen en haces paralelos y están muy juntas para ofrecer la mayor resistencia posible.
-Las células que producen y mantienen las fibras están comprimidas y alineadas entre los haces de fibras.
Tendones
-Son cordones fibrosos inelásticos formados por haces paralelos de fibras de colágeno.
-Entre los haces se encuentran hileras de fibroblastos llamados tendinocitos, rodeados por una MEC especializada que los separa de las fibrillas de colágeno de sostén.
-Los fibroblastos tienen núcleos alargados paralelos a las fibras y citoplasma delgado que tiende a envolver los haces colágenos.
Ligamentos
-Compuesto por fibras y fibroblastos dispuestos de forma paralela.
-Las fibras tienen una disposición menos regular que la de los tendones.
-Predominan las fibras de colágeno, pero en ciertos ligamentos predominan las fibras elásticas(lig. elásticos).
Aponeurosis
-Las fibras es organizan en varias capas
-Los haces de fibras de colágeno se disponen en un ángulo de 90º con respecto a los haces de las capas vecinas.
TCD irregular o no modelado
-Principalmente contiene fibras de colágeno.
-Las células están dispersas, son de un solo tipo: Fibroblastos.
-Escasez de sustancia fundamental.
-Debido a la alta proporción de fibras de colágeno posee una gran solidez.
-Las fibras elásticas y de colágeno se organizan en haces orientados en distintas direcciones.
-Las fibras colágenas están en un mismo plano pero en direcciones diversas.
-En las aponeurosis y vainas de diversos tipos pueden resistir las fuerzas tensoras que actúan sobre órganos y estructuras.
-La piel contiene una capa gruesa de tejido conectivo llamada capa reticular o profunda de la dermis. Brinda resistencia al desgarro.
-Los órganos huecos poseen una capa de T.C.D irregular llamada submucosa.
TCD irregular o no modelado ubicación
-Cápsula y trabéculas.
-Dermis profunda (piel).
-Pericondrio (en cartílago).
-Periostio (en hueso).
-Epimisio/perimisio (en músculo).
-Epineuro/perineuro (en nervios).
Componentes del tejido conectivo
Células:
-Propias o fijas
-Emigrantes o transitorias
Matriz extracelular:
-Fibras: colágenas, reticulares y elásticas.
-Sustancia fundamental o amorfa
La proporción de los componentes de la matriz extracelular son los que determinan la clasificación del tejido conectivo.
Población celular residente del tejido conectivo
-Fibroblastos.
-Miofibroblastos.
-Adipocitos.
-Mastocitos (células cebadas).
-Pericitos o células madre mesenquimáticas.
-Macrófagos (histiocitos).
Fibroblastos
-Son las células más abundantes.
-Derivan de la Unidad Formadora de Colonias- fibroblásticas (CFU-F) o célula mesenquimática.
-Residente: nacen y mueren en el tejido conectivo.
-Capacidad para diferenciarse a otra célula conectiva.
-Presenta orgánulos para la síntesis de proteínas.
-Sintetizan y mantienen la MEC.
-Síntesis de tropocolágeno (proteína colágeno).
-Síntesis de GAGs
-Migran y proliferan en la cicatrización de heridas.
-Aportan volumen al cuerpo.
-Importante en el crecimiento y desarrollo del individuo.
-Muy activos (fibroblastos): varias prolongaciones irregulares, núcleo ovoideo con cromatina laxa, citoplasma basófilo (RER abundante, Golgi muy desarrollado).
-Menos activos (fibrocitos): alargados, con pocas prolongaciones, núcleo alargado con cromatina condensada, citoplasma acidófilo, pierden la capacidad de dividirse, pueden volver a convertirse en fibroblastos. Estimulados por: citoquinas, TGF beta (factor de crecimiento transformante), FGF (factor de crecimiento fibroblástico) .
Miofibroblastos
-Son fibroblastos especializados (se parece al M/O).
-Célula alargada y fusiforme.
-Características intermedias entre fibroblasto y célula muscular lisa.
-Prolongaciones citoplasmáticas más gruesas.
-Capacidad contráctil (proteínas actina y miosina no muscular): fascículos de filamentos de actina con proteínas motoras asociadas, miosina. Los fascículos de actina atraviesan el citoplasma celular con origen y terminación en sitios opuestos de la membrana plasmática.
-Nexos entre ellos: el sitio de fijación de la actina a la M.P actúa como adherente entre célula y MEC: fibronexo.
-Importancia funcional en: embriogénesis, organogénesis, inflamación, reparación, cicatrización.
Adipocitos
-Esféricas, muy voluminosas (100-150 nm de diámetro).
-Núcleo aplanado hacia los bordes.
-Gran contenido de lípidos.
-Se localizan en el TCL como células individuales y grupos de células.
-Cuando se acumulan en grandes grupos forman el tejido adiposo.
-Funciones: acumulan lípidos, sirviendo de reservorio energético y protección de órganos, aislante térmico. Participan en la síntesis de hormonas, mediadores de la inflamación y factores de crecimiento.
-Rodeados por fibras reticulares.
Mastocitos
-Derivan de la CFU-G (Unidad formadora de colonias de granulocitos) o célula madre hematopoyética, en médula ósea, comparten origen con el basófilo.
-Células esféricas de 20 a 30 micras de diámetro, ovoides o redondeadas.
-Núcleo esférico, central o excéntrico.
-Vida media de 10 a 72 horas.
-Se localizan cerca de pequeños vasos sanguíneos: en TCL, piel, vías respiratorias y sistema gastrointestinal.
-No se encuentran en SNC.
-Citoplasma con gran cantidad de vesículas o gránulos de secreción (basófilos). Gránulos: PAS + Azul Alcián +metacromasia con el azul de toluidina.
-Gránulos producen: heparina (sustancia anticoagulante), histamina (vasodilatador), leucotrienos o sustancia de reacción lenta de la anafilaxia, factores quimiotácticos de los eosinófilos y neutrófilos, proteasas.
-Tienen receptor de superficie para Inmunoglobulina E.
-Relacionados con la respuesta alérgica. Se activan en estados de hipersensibilidad inmediata, alergia y anafilaxia.