Sistema circulatorio Flashcards

(34 cards)

1
Q

Características del corazón, el órgano principal de este sistema, despues de ser fecundado, y de edad adulta

A

Después de fecundar, se termina de formar a los 18 días, y comienza a latir a los 21 días, a una frecuencia de 72 latidos por minuto.

Tiene el tamaño de un puño cerrado, pesa 250g - 300g, almacena 70ml - 80ml, los 5 litros de sangre del cuerpo pasan por ahí cada minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de sístole y diástole

A

Sístole: vaciado de sangre
Diástole: llenado de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos del corazón

A

Papilares: es el músculo que esta dentro de los ventrículos. Entre ambos ventrículos, existe el tabique intraventricular.

Miocardio: son los músculos de los ventrículos. Hay mas masa en el ventrículo izquierdo.

Pectíneos: son los músculos de las aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición y ejemplos de válvulas

A

Válvulas: regulan el vaciado y llenado de aurículas, ventrículos, paso de sangre a venas y arterias. Evitan el reflujo.

Tricúspide: entre aurícula y ventrículo derecho

Mitral: entre aurícula y ventrículo izquierdo

Pulmonar: entre ventrículo derecho y arteria pulmonar. En el nacimiento de la arteria pulmonar

Aórtica: entre ventrículo izquierdo y aorta. En el nacimiento de la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explicar la hemodinámica del circuito menor (pulmonar)

A

Vena cava superior e inferior, que traen sangre con CO2, desembocan en la aurícula derecha. La válvula tricúspide esta cerrada, para evitar que pase la sangre al ventrículo.

Se llena la aurícula, y la válvula se abre; la sangre llega al ventrículo. Hay una pausa de 0.1 segundos, para que el ventrículo alcance a llenarse.

La sangre pasa a la arteria pulmonar (pasando por la válvula pulmonar), que se divide en 4 arterias; 2 llegan a cada pulmón, con sangre impura (tiene CO2).

El pulmón divide, y al exhalar, eliminamos el dióxido de carbono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explicar la hemodinámica del circuito mayor (sistémico)

A

La sangre que se limpió en los pulmones, llega a la aurícula izquierda, a través de las venas pulmonares. Esa sangre esta oxigenada.

La hemoglobina, que esta en el citoplasma de glóbulos rojos, transporta O2 y CO2
La válvula mitral se abre, y la sangre pasa al ventrículo izquierdo, que es mas fuerte que el derecho.

El ventrículo se comprime y la sangre llega a la aorta (pasando por las válvulas aórticas), donde se distribuye a todo el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explicar la función de los 6 vasos sanguíneos que están en el corazón o salen / llegan al corazón

A

Vena cava superior: recoge sangre de la cabeza y caja torácica, desembocando en la auricular derecha.

Vena cava inferior: recoge sangre de los brazos, pies y abdomen, desembocando en la auricular derecha

Venas pulmonares: recogen sangre de los pulmones, oxigenada, desembocando en la aurícula izquierda.

Arteria pulmonar: recoge sangre del ventrículo derecho. Se divide en 4 arterias pulmonares, que llegan a los pulmones; 2 a cada uno.

Aorta: Es el vaso mas grande. Recoge sangre del ventrículo izquierdo. Manda sangre a todo el cuerpo. En el callado, se originan 3 vasos: carótida primitiva derecha, carótida primitiva izquierda, subclavia.

Arterias coronarias: Se originan de la aorta. Nutren a las células del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explicar la estructura eléctrica del corazón

A

Cerca del final de la vena cava superior, tenemos el nodo sinusal, que genera impulsos eléctricos. De él, salen 4 fascículos; fascículo de Bachmann, que termina en la aurícula izquierda, y los fascículos anterior, medio y posterior, que llegan al nodo auriculoventricular. De ahí, salen los haz de His, que se convierten en fibras de Purkinje. Esos llegan a ambos ventrículos. Los cables conducen electricidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explicar como funciona el sistema eléctrico del corazón

A

Se llenaron las aurículas, y el nodo sinusal genera una descarga eléctrica. El nodo sinusal es el marcapasos.
La electricidad viaja por los 4 fascículos, mandando electricidad a la aurícula izquierda y al nodo auriculoventricular. En ese viaje, se contraen las aurículas, y se llenan los ventrículos. Hay una pausa de 0.1 segundos.
La electricidad que llego al nodo, sale por los haz de His, después convertidos en fibras de Purkinje. Esa electricidad genera la sístole de los ventrículos.
La sangre llega a arteria pulmonar y a la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de la electricidad en el corazón

A

La electricidad es necesaria para comprimir el corazón, ayudando a la sangre a desplazarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de las ramas del nervio vago

A

Sale del cerebro, y tiene 2 ramas: simpática, que acelera los latidos; y parasimpática, que desacelera los latidos. En general, regula la frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la presión arterial?

A

Con cuanta fuerza sale la sangre del ventrículo izquierdo a la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presión arterial promedio

A

120/80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la frecuencia cardíaca?

A

Cantidad de latidos por minuto del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es pulso radial?

A

Pulso en la muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de las arterias

A

transporta O2, nutrientes, que incluyen vitaminas, minerales y proteínas (albúmina, fibrinógeno, globulina) y hormonas. Hacen llegar nutrientes a las células. Se divide en arteriolas y capilares

17
Q

Función de las venas

A

transporta CO2, H2O, desechos (urea). Saca desechos de las células. Se divide en capilar venoso

18
Q

Tipos de capilares

A

Hay venoso y arterioso. Solo pasa un glóbulo rojo. Fenestrado (riñón - filtra sangre), sinusoide (hígado), continuo (piel y pulmones)

19
Q

¿Dónde se produce la sangre? Nombre de ese sistema

A

En la médula roja, bazo, riñón, hígado. Sistema hematopoyético

20
Q

Cantidad de sangre en hombres y mujeres

A

Hombres tienen 5 - 6 litros Mujeres tienen 4.5 - 5 litros (por la menstruación)

21
Q

Componentes de la sangre

A

Plasma y hematócrito

22
Q

Describir el plasma de la sangre

A

55% de la sangre. Hecho 90% de agua. Cuando falta, hay deshidratación. Transporta:
1. Vitaminas hidrosolubles: A, D, E, K

  1. Hormonas: folículo estimulante, oxitocina.
  2. Minerales: Cl, Ca, Na, K
  3. Proteínas: albúmina (tiene sodio, regula presión arterial), fibrinógeno (coágulos), globulina (combate virus)
23
Q

Descripción de hematocrito

A

45%. Son células

24
Q

Descripción de glóbulos rojos

A

Célula más abundante de hematocrito. 1 gota de sangre tiene 5 millones. Vida de 120 días, se eliminan en hígado y bazo. No tienen núcleo. En su citoplasma, está la hemoglobina (hb), que transporta CO₂ y O2. 


Función: transportar CO₂ y O2 para la respiración celular.

25
Descripción de glóbulos blancos
Protegen al organismo de los agentes patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos). Tienen núcleo. Tipos: macrófago, linfocito cooperador, citotóxico, de memoria (B), plasmáticas. Cada 1,000 glóbulos rojos, hay 1 blanco
26
Descripción de plaquetas
De 150,000 a 300,000 por campo (lo que vemos en el microscopio). Intervienen en la coagulación
27
Cáncer de sangre
Leucemia
28
Función de la coagulación
Cuando hay herida, se forma un tapón para que no salga la sangre y evitar que entren patógenos
29
Descripción de coagulación
Hay una herida, se tapa un vaso, se produce coágulo. Por 5 min se debe detener la sangre.
30
Proceso de coagulación (pasos)
1. Herida. 2. Vaso constricción. Disminuye el tamaño del vaso. Se adhiere la plaqueta, y se rompe (degranulación). Se liberan las 2 sustancias. Se forma el tapón plaquetario las plaquetas 3. Factor de Willebrand
31
2 sustancias de la plaqueta
a) ADP: atrae mas plaquetas b) Tromboxano A2: rompe las plaquetas
32
¿Qué son los factores?
Proteínas que intervienen en la coagulación
33
¿Cómo se da cuenta la plaqueta a dónde ir?
La plaqueta se adhiere al colágeno (esta en la pared del vaso) cuando hace contacto. Se divide la plaqueta, y libera ADP y tromboxano A2 (esta en el citoplasma).
34
Mecanismo de los factores en la coagulación
Mecanismo extrínseco: Factor III + Calcio, atraen al Factor VII. Se dejan de atraer plaquetas. Mecanismo intrínseco: Factor XII, activa al XI, que activa al IX, que activa al VIII Factor VIII + IX + III + VII, activan al X y al III. III + X, activan al V Factor III, atrae la protrombina, que se convierte a trombina, que se convierte a fibrinógeno, que se convierte en fibrina. Aparece el Factor XIII, para que la trombina se haga más estable.