Sistema De Impresión 10 Flashcards

(44 cards)

1
Q

cuales son las forma de impresión

A

relieve, superficie, profundidad, permeables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

relieve

A

tiene las zonas de impresión más elevadas, cuando la maquina hace presión los rodillos solo entintan los relieves. en el sistema flexográfico la forma es de fotopolímero, el soporte es plástico, la tinta es liquida, la presión es convencional o de cilindro de impresión central o lineal o directa
los de relive se dividen en tipografia y flexografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

superficie

A

no tienen diferencia de nivel, la zona está quimicamente preparada para facilitar el mojado con agua y la zona de imagen está preparada para repeler el agua, la plancha solo queda entintada en las zonas que no se han mojado.
los de superficie pueden ser litografia, cromolitografia o offset

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

profundidad

A

las zonas imprimibles se encuentran por debajo de las zonas no imprimibles, la tinta se aloja en el bajorelieve grabado en planchas de cobre que imprimen sobre papel
el sistema usado es huecograbado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

permeabilidad

A

imprimen pasando tinta a través de la forma en zonas de mancha, impidiendo la transferencia de tinta en las zonas de blanco
el sistema es serigrafia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

digital

A

pasan un tóner a través del soporte en las zonas marcadas por un laser que lo transfiere a las zonas que la impresión tiene carga electrostáticas
sistema de chorro a tinta o laser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

xilografia

A

nace en china en el siglo 5 se trata de tallar madera, la superficie imprimible quedaba en relieve, la que no en bajo relieve.se cubria con tinta a la grasa y se utilizaba una prensa plana a brazo sobre papel. la madera se desgastaba y las copias eran limitadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tipografia

A

los tipos móviles se diseñaron en metal. tenían una gran variedad de tipos móviles como letras, números y signos que se podían combinar se ajustaban en un marco de metal llamado rama que se ubicaba en el interior de una prensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

composición del texto manual

A

los caracteres se alineaban e una línea tipográfica y el conjunto formaba columnas. los caracteres se organizaban en cajas. los caracteres se componían con elementos no impresores para determinar líneas y lingotes a la composición se le daba el nombre de forma y se los colocaba en las maquinas impresoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

composición del texto mecanica monotipia

A

la composición se daba en una maquina componedora mediante una tira de papel perforado donde cada orificio corresponde a un signo. se accionaban palancas que desplazaban el chasis, situaban la matriz de la letra en correspondencia con la forma de fundición. el metal fundido era comprimido sobre la matriz de la letra y se obtenía el carácter. existen diversas maquinas. como minervas, plano cilíndricas y rotativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

minerva

A

la maquina contaba con un cuerpo fijo vertical en donde se colocaba un molde con un cuerpo en donde se situaba el papel, ambos realizaban un vaiven originando presion plana de la hoja sobre el molde. cuando se separaban los dos cuerpos los rodillos entintaban nuevamente el molde, y un operario colocaba un nuevo papel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

plano cilindrica

A

la platina contiene la rama en movimiento de ida y vuelta, se entinta el clisé y los tipos, luego cae una hoja que se enrolla a un cilindro que rodará sobre la rama ejerciendo presión. la impresión es subsionada y llevada aun deposito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

rotativas

A

el area imprimible se eleva sobre el fondo, y se entinta, el fondo no toma contacto con el rodillo, se presiona sobre el papel enrollado en bobinas imprimiendo de manera continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

alcance materiales y piezas gráficas de la tipografia

A

se redujeron a impresiones de baja tirada, piezas graficas personales, tarjetas, remitos o invitaciones, el sporte es papel, cartulina o carton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la matriz

A

la matriz es
negativa y al ser flexible la colocación en el cilindro
portaplancha implica una cierta deformación de la
plancha, lo que debe ser tenido en cuenta para evitar
que la impresión salga fuera de registro. Las planchas
tradicionales eran de goma moldeada, pero a partir de
del año 1973 se comenzó a usar una plancha de
fotopolímero revestida con una capa delgada negra
sensible al rayo láser. La plancha se ubicaba en una
grabadora láser, donde el rayo quemaba la capa
creando una imagen, donde la película era
transparente pasaba la luz y se polimerizaba. Así se
obtenía un relieve con la imagen en la superficie de la
plancha. Luego de formaba la imagen, se posicionaba
la plancha en una expositora UV para realizar una
exposición principal, luego la plancha era lavada con el
fin de eliminar la capa negra. Esta matriz podía
colocarse en dos tipos de máquinas las convencionaleso rotativas y las de tambor central y utilizaba tres tipos
de prensas: la convencional, de cilindro de impresión
central y en línea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

las tintas

A

Las tintas de flexografía son a base alcohólica o acuosa,
por ello son poco viscosas y de secado rápido. Además,
son pigmentos translúcidos es por ello que cuando se
imprime una tinta encima de otra, los colores se
suman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

los sustratos y sus usos

A

Debido a la flexibilidad de sus planchas y al secado
rápido de las tintas, este sistema admite muchos tipos
de sustrato tales como cartón, cartón corrugado,
tetrabriks, cartón de envases de alimentos, bolsas,
films, etiquetas, plásticos laminados, destacándose en
la impresión de envases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ventajas de la tipografia

A

La forma tiene relieve flexible que permite la impresión
directa y blanda, adaptándose fácilmente a superficies
desiguales.
La velocidad del sistema y el tipo de tinta de secado
rápido ayudan a que los reventados (trapping) del
proceso sean menores de lo que la falta de detalle del
sustrato y la plancha necesitarían. El costo de las
planchas es alto, pero las planchas soportan tiradas
bastante largas y son mucho más baratas que las del
sistema huecograbado.

19
Q

proceso de impresión del sistema convencional

A

Cada unidad trabaja con cilindros de presión, la
estructura puede ser de un cuerpo o de varios,
siguiendo el proceso de impresión que se detalla a
continuación:
-Se prepara la plancha (1) con un material flexible y
gomoso con la imagen espejada. Las zonas imprimibles
quedan en relieve con respecto a las no imprimibles.
-La plancha se ajusta al cilindro portaforma (2).
-Se engancha el sustrato (3) al sistema.
-Un cilindro de acero (4) perforado con huecos en
forma de celdillas, recibe la tinta.
-Luego, una cámara cerrada (5) proporciona tinta a un
cilindro (4). Una rasqueta elimina el sobrante de tinta
del cilindro.

-Al girar, el cilindro entra en contacto directo con la
plancha, situada en el cilindro portaplancha (2) y le
proporciona tinta en las zonas de relieve.
-La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en
contacto directo con el sustrato. El cilindro de
impresión (7) mantiene el sustrato en posición.
-El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha y
sale impreso secándose rápidamente.
* En este proceso los colores pasan por separado, es
decir se imprime de a un color. Cada sistema de
cilindros/plancha/mojado/entintado es un cuerpo de
rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir
cuatro colores hacen falta cuatro cuerpos o cuatro
pasadas. Así, la calidad de la imagen podría resultar
escasa debida a la deformación y aumento de la imagen
cuando el registro no es preciso.

20
Q

prensa convencional

A

En esta prensa las estaciones de tinta se encuentran
apiladas una debajo de otra montada en bastidores.
Esta prensa permite utilizar un gran repertorio de
sustratos, excepto los muy delgados o los expansibles.

21
Q

prensa en linea

22
Q

prensa de tambor central

A

Prensa en línea
En esta prensa los cuerpos de colores son unidades
completas, ubicadas horizontalmente.
Son recomendables para sustratos de gran ancho como
el cartón corrugado, las cajas desplegadas, las bolsas

multipliego (son producidas con papel Kraft natural y
extensible o papel madera).
Pueden ser revestidos con una película de polietileno
cuya propiedad es la resistencia, sus principales
aplicaciones son para embalaje de cemento, cal y
minerales y las etiquetas.

23
Q

litografia proceso

A

surgió en el año 1796.
Cuenta la historia que Aloys Senefelder, su creador,
buscaba una forma económica de imprimir sus trabajos
con carácter dramático experimentando con grabados
en piedra y relieves en metal. Un día su madre le dictó
una lista de ropa para lavar que él escribió con un lápiz
grasoso sobre una piedra plana para imprimir. Al
momento, comenzó a notar que la piedra podría
grabarse al agua fuerte, alrededor de lo escrito con el
lápiz grasoso, y convertirla en placa para imprimir. Así,
la imagen que se iba a imprimir no quedaba elevada
sino que se formaba sobre la superficie plana del área
donde se iba a imprimir.
La técnica litográfica se basa en el sencillo principio
químico de que el aceite y el agua se repelen.
La imagen se dibuja en forma invertida sobre la
superficie plana de una piedra con un crayón pluma o
lápiz con base de aceite o resina, fijado mediante una
solución de ácido nítrico y goma arábiga.
El agua se esparce sobre la piedra para humedecer
todas las áreas, excepto la imagen con base de aceite,
la cual desvía el agua.
Luego se extiende la tinta con base de aceite sobre la
piedra, la cual se adhiere a la imagen, pero no a las
áreas mojadas de la piedra. Luego, se coloca un papel
sobre la piedra entintada y se utiliza un rodillo de
presión, transfiriéndose la imagen al papel.

En el año 1837 el impresor francés Godefoy Engelmann
nombró cromolitografía a la técnica de reproducción
litográfica en colores.
En las primeras cromolitografías, una placa
generalmente impresa en negro, implantaba la imagen
y se realizaban tantas placas como tintas necesarias
que se colocaban detrás de la negra detrás de esta con
una cruz de registro hecha sobre el papel de cada color.

24
Q

ventajas e inconvenientes de la litografia

A

En este sistema de impresión en superficie también
llamado plano gráfico, la matriz era de piedra, el
soporte era el papel, la tinta grasa, la presión plana y la
impresión directa.
Su ventaja constaba en la relativa facilidad con que se
podía realizar la forma que se usaba para las imágenes
en el siglo XIX.
El mayor inconveniente de la época, era la pérdida de
imagen, la fragilidad de la matriz, dificultades de
registro y la lentitud del proceso.

25
offset
El offset tradicional es un sistema de impresión que deriva de la litografía, pues se basa en la incompatibilidad entre las tintas aceitosas y el agua. Al igual que el sistema litográfico, el offset usa placas de superficie plana, es decir que la zona imprimible se encuentra en el mismo nivel que la zona no imprimible, es por esto que se le conoce como un sistema en superficie llamado planográfico. El proceso de impresión del sistema offset tradicional se desarrolla : - Primero se prepara la forma impresora (matriz) que es una plancha de zinc o aluminio. La misma tiene zonas que repelen el agua y zonas que la atraen. Las zonas que la repelen serán las que tomen la tinta grasa. - La plancha de coloca sobre el cilindro portaplancha (01) y se engancha el papel (06) al sistema. - Una vez en marcha, los cilindros (02) humedecen con una solución especial las zonas de la plancha que deben rechazar la tinta. Las zonas que se van a imprimir están preparadas para rechazar el agua y no se humedecen. - La plancha sigue girando hasta llegar a los cilindros de entintado (03), que depositan una tinta grasa en la plancha. Como el agua repele la tinta, la plancha sólo toma tinta en las zonas no están mojadas. - La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en contacto con el cilindro portacaucho (04). La imagen queda impresa en espejo en ese cilindro, que gira en sentido contrario a la plancha. - El papel (06) pasa entre el cilindro portacaucho y el cilindro de impresión (05), que sirve para presionar el papel contra la mantilla. - El papel recibe la imagen de tinta de la mantilla, que la traspasa sin invertir y sale ya impreso (07).El proceso de Offset tradicional imprime de a un color ya que cada sistema es un cuerpo de rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir cuatro colores se requieren cuatro cuerpos. Las máquinas que imprimen Offset comercial de grandes tiradas, es decir grandes pliegos o en bobinas de papel continuo, funcionan igual, pero sus partes móviles son modulares y sus torres pueden variar desde 1 a 10 colores. En 1 color imprime de a una tinta, luego esta torre se lava para poder colocar otra tinte de diferente color. En 2 colores, es decir se lava dos veces para imprimir 4 tintas diferentes. En 4 colores se utiliza para realizar una sola pasada imprimiendo de una vez una cuatricromía. En 5 colores se utiliza para realizar una sola pasada o cuatricromía y un quinto color especial. En 6 colores se realiza una sola pasada en cuatricromía y 2 colores especiales. Cuando la máquina dispone de 10 colores, tiene dos opciones, o bien imprime 10 colores sucesivamente o bien el primer módulo imprime la cuatricromía más un color especial del frente del pliego, luego un tambor de almacén invierte el pliego y las otras 5 torres imprimen la cuatricromía y el color especial del dorso del pliego. Así, el pliego sale impreso frente y dorso simultáneamente.
26
planchas y tintas offset
A diferencia de la litografía tradicional, la forma impresora (matriz) es una plancha de zinc o aluminio, que se enrolla en un cilindro. La plancha es de lectura directa pero pueden ser positivas (generalmente en Europa) o negativas (usuales en Estados Unidos). Por su parte las tintas son grasas y translúcida, lo que ocasiona que cuando se coloca una tinta encima de otra, los colores se suman.
27
soporte y uso
El sistema de impresión Offset es apto para realizar grandes ediciones económicas, en breve espacio de tiempo, de gran calidad sobre cualquier tipo de sustratos como el papel, cartulinas, hojalata, aluminio, polietileno de alto impacto y materiales plásticos. Algunas de las piezas que se pueden imprimir en offset son: volantes, anuncios, afiches, contratos, notas, menúes, folletos, agendas, papel moneda, cheques, acciones, billetes de lotería, premios instantáneos, cajas contenedoras, envases de alimentos, latas de pintura , de aerosoles, de gaseosas, latas de lápices, envases de plástico, pomos, tubos, displays, carteles de puntos de venta, vasos, etc. En formato de offset comercial las piezas gráficas se resumen a piezas gráficas de grandes tiradas como: diarios, revistas, catálogos, folletos, maylings, etc.
28
huecograbado
El origen del Huecograbado proviene del grabado a buril sobre plata, en el proceso, los orfebres aprovechaban los surcos que grababan en una plancha de cobre. De esta forma, en este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas debajo de la superficie. Las imágenes y la tipografía en huecograbado están impresas en un patrón de puntos sobre cilindros de cobre, hecho que produce áreas huecas, siendo estos huecos llamados alveolos o celdillas más o menos profundos según si la zona es más clara u oscura, es decir, cuando el alveolo es mas profundo más oscuras serán las áreas a imprimir, y cuanto menos profundas más claras son las áreas. Estas celdillas tienen la función de alojar la tinta. Cómo funciona una rotativa de huecograbado: -Se prepara la plancha (1), con celdillas huecas de distintas profundidades . - La plancha de coloca sobre el cilindro portaforma (2), que está en contacto directo con la tinta (3). Se engancha la bobina de papel (4) al sistema de rodillos. - Cuando el cilindro pasa por la cubeta que contiene la tinta, se llenan las celdillas de la plancha de tinta. La plancha en el rodillo portaplanchas (2) gira hasta entrar en contacto con una rasqueta (5) que retira el exceso de tinta de la plancha, dejando tinta solo en el interior de los de la plancha. - La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en contacto directo con el papel, que es presionado en sentido contrario por el cilindro de impresión (6) que sirve para presionar el papel contra la plancha. El papel, que se mueve a gran velocidad, recibe la imagen de tinta de la plancha y sale ya impreso (7).Este proceso imprime un color. Cada sistema de cilindros/plancha/tinta/rasqueta es un cuerpo de rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir cuatro colores hacen falta cuatro cuerpos. También pueden funcionar modularmente acoplando hasta 10 colores sucesivos de impresión en bobinas. Es común que en la zona de salida de un cuerpo haya alguna forma de secado. Además, las grandes rotativas de huecograbado suelen llevar al final una zona de corte y plegado que deja las publicaciones completamente listas.
29
plancha tinta y sustrato del hueco grabado
La plancha es de lectura indirecta (invertida en espejo). En las rotativas, las planchas se graban directamente sobre el cilindro. Los cilindros portaplanchas son de metal, generalmente de cobre cromado con el fin de prolongar su duración, en su interior el cilindro contiene un núcleo de aluminio o acero. El grabado del cilindro se realiza con máquinas láser de alta precisión. Los alveolos suelen tener forma cuadrada, romboidal o redondeada.Las técnicas de grabado del cilindro pueden ser a través del sistema convencional (aunque en desuso) los alveolos se graban en forma constante y profundidad variable para dar las luces y las sobras, para grabar se usa un ácido: percloruro de hierro. Otra técnica es la autotipía donde los alveolos son grabados con superficie y profundidad constante a través de puntos grandes y pequeños. Otro técnica es la semiautotipia donde los alveolos son grabados con superficie y profundidad variable. La técnica de grabado por sistema electromecánico tiene los mismos atributos que la semiautotipia pero para grabar emplea un cabezal con punta de diamante. Por último el grabado láser posee los mismos atributos que el electrome- cánico pero graba por medio de un láser.Las tintas de huecograbado son a base alcohólica o acuosa, generalmente translúcidas, poseen poca viscosidad y son de secado rápido. Este sistema se lo utiliza en muchos tipos de soportes, principalmente papel en bobina o en hoja, cartulinas, plásticos y celofanes, entre otros.
30
ventajas del hueco grabado
El huecograbado permite reproducir detalles muy precisos y una reproducción del color muy brillante (como las tintas son muy fluidas, se pueden aplicar en grandes cantidades, lo que permite imprimir colores más brillantes) es por ello que consigue la forma más parecida a la fotografía tanto en color como en blanco y negro. Consigue muy buenos contrastes de color y excelentes medios tonos y luces. La finura de la trama que acepta es la más cerrada de todas, hasta 300 líneas, lo que lo convierte en el sistema de impresión de más perfecta definición. La tirada es muy uniforme y el secado instantáneo de la tinta permite la rápida manipulación del impreso. Este método es el de más alta perfección, elevada velocidad y excelente calidad de impresión. Por su parte las planchas de huecograbado son resistentes al desgaste de las planchas, permitiendo grandes cantidades de impresión constante a pesar de su gran volumen. Por eso, las reimpresiones con las mismas planchas no muestran grandes diferencias ente tiradas.
31
inconvenientes del huecograbado
Entre los inconvenientes de este sistema figuran la regulación del cambio de trabajo que es muy problemática y delicada por la lentitud que requiere la grabación de los cilindros. Por otra parte es también el más caro de todos debido al alto costo de producción de los cilindros impresores, ya que hay que grabar uno por cada color.
32
usos del huecograbado
Este sistema es utilizado para realizar trabajos de primera calidad y de gran tirada se realizan en este sistema, por esta razón es un sistema muy adecuado para tiradas de revistas de gran difusión o de catálogos populares. También es empleado para imprimir envases flexibles del tipo poliéster y celofán, tales como galletitas y alimentos, libros muy finos, rollos de empapelar, diarios y revistas de difusión masiva, marquillas de cigarrillos, empaquetados de todo tipo, envases de alimentos y cosméticos o tubos multicapas, sellos y papel moneda entre otros.
33
serigrafia
La Serigrafía es un método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta mediante plantilla (estarcido) de tal forma un "esténcil" es montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, ajustadas sobre un bastidor. El esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen. Una vez que tenemos la malla con la máscara aplicada se sitúa el sustrato, que puede ser papel o tela o cartón o cuero entre otros, debajo del marco con la malla y la máscara. Luego, se pasa una rasqueta por encima para distribuir la pintura, quedando impreso. Las máquinas de serigrafía manuales (ver gráfico 23) se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado. Sin embargo, este proceso se puede mecanizar y automatizar completamente, en la actualidad se hace en prensas semi− o completamente automáticas que pueden producir hasta 5.000 impresiones por hora.
34
ventajas de la serigrafia
Es uno de los procesos más versátiles ya que se adapta a cualquier soporte: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera. Por otra parte, el tono puede ser muy intenso, puesto que el sistema permite imprimir con mucha capa de tinta. Económico para tiradas cortas.
35
usos de la serigrafia
Algunos tipos de impresiones en serigrafía son las tarjetas de presentación, papelería corporativa, hojas y sobres membretados, invitaciones, merchandising, tarjetas de felicitación, participaciones, textiles, etc.
36
digital
La impresión digital a color se ha convertido en una necesidad de esta época. La tendencia es ,por medio de los programas existentes, seguir todo el proceso de una publicación sin la intervención de agentes externos. Existen varios tipos de impresoras digitales, los principales son Láser y de Inyección de tinta también llamada chorro de tinta.
37
impresión laser
La impresora láser utiliza carga electrostática con el tóner para crear la imagen. Esta imagen se transfiere al papel electrostáticamente mezclando polvo de tinta seca en un tambor de metal, con el uso del rayo láser. A continuación se describe el proceso de impresión: la base de su funcionamiento es la tecnología del láser. Esta impresora utiliza el rayo láser modulado para enviar la información que se desea imprimir a un tambor fotosensible. Por medio de rayos láser se crea una imagen electrostática completa de la página a imprimir. Luego se le aplica al tambor, un polvo ultrafino llamado tóner, que se adhiere sólo a las zonas sensibilizadas por los rayos láser. Cuando el tambor pasa sobre la hoja de papel, el polvo es transferido a su superficie, formando las letras e imágenes de la página, que pasa por un calentador llamado fusor, el cual quema el tóner fijándolo en la página.
38
inyección a tintametodo termico
Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) consisten en inyectores que rocían hacia el soporte burbujas muy pequeñas que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta, usualmente en unos picolitros. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels.Existen dos métodos para inyectar la tinta el método térmico y el método piezoeléctrico. En el método térmico un impulso eléctrico produce un aumento de que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Este método tiene el inconveniente de limitar la vida de los inyectores, es por ello que éstos se encuentran en los cartuchos de tinta.
39
metodo piezoelectrico
En el método piezoeléctrico cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
40
ventajas de impresión digital
Las operaciones de pre prensa son totalmente automáticas. Los tirajes son cortos rápidos de una entrega en el acto, en este sentido los tiempos se reducen pero se encarece relativamente su costo. Por otra parte, se pueden personalizar los textos e imágenes por unidad ademas de imprimir solo el número de ejemplares necesarios.
41
composición de texto mecánica linotipia
se realizaba a través de una maquina con un teclado parecido a la maquina de escribir. al tipiar una linea se disponían las matices según fuese el signo tecleado. los matices formaban una linea de texto que luego pasaba a la fundición de una linea completa.
42
flexografia
metodo rotativo directo con areas en la imagen que estan alzadas que pueden estar sujetas a cilindros de diferentes dimensiones. estas formas en relieve se entintan y luego son transferidas al sustrato con una leve presion. utiliza planchas de hule o plastico suave y tintas fluidas con base de agua que secan rapido por evaporación
43
Prensa de tambor central
Todos los cuerpos de impresión están montados alrededor de un cilindro de impresión de acero. Su ventaja es el excelente registro, favorable para los sustratos extensibles.
44
Desventajas de la serigrafia
Algunos inconvenientes pueden ser la falta de calidad para trabajos con colores y ajustes muy finos. El secado y el anclaje de la tinta plantean problemas relacionados con el espesor de la capa, con la naturaleza del soporte y con la elección del tipo de tinta apropiada. Es un sistema lento y engorroso.