Sistema De Impresión 10 Flashcards
(44 cards)
cuales son las forma de impresión
relieve, superficie, profundidad, permeables
relieve
tiene las zonas de impresión más elevadas, cuando la maquina hace presión los rodillos solo entintan los relieves. en el sistema flexográfico la forma es de fotopolímero, el soporte es plástico, la tinta es liquida, la presión es convencional o de cilindro de impresión central o lineal o directa
los de relive se dividen en tipografia y flexografia
superficie
no tienen diferencia de nivel, la zona está quimicamente preparada para facilitar el mojado con agua y la zona de imagen está preparada para repeler el agua, la plancha solo queda entintada en las zonas que no se han mojado.
los de superficie pueden ser litografia, cromolitografia o offset
profundidad
las zonas imprimibles se encuentran por debajo de las zonas no imprimibles, la tinta se aloja en el bajorelieve grabado en planchas de cobre que imprimen sobre papel
el sistema usado es huecograbado
permeabilidad
imprimen pasando tinta a través de la forma en zonas de mancha, impidiendo la transferencia de tinta en las zonas de blanco
el sistema es serigrafia
digital
pasan un tóner a través del soporte en las zonas marcadas por un laser que lo transfiere a las zonas que la impresión tiene carga electrostáticas
sistema de chorro a tinta o laser
xilografia
nace en china en el siglo 5 se trata de tallar madera, la superficie imprimible quedaba en relieve, la que no en bajo relieve.se cubria con tinta a la grasa y se utilizaba una prensa plana a brazo sobre papel. la madera se desgastaba y las copias eran limitadas
tipografia
los tipos móviles se diseñaron en metal. tenían una gran variedad de tipos móviles como letras, números y signos que se podían combinar se ajustaban en un marco de metal llamado rama que se ubicaba en el interior de una prensa.
composición del texto manual
los caracteres se alineaban e una línea tipográfica y el conjunto formaba columnas. los caracteres se organizaban en cajas. los caracteres se componían con elementos no impresores para determinar líneas y lingotes a la composición se le daba el nombre de forma y se los colocaba en las maquinas impresoras
composición del texto mecanica monotipia
la composición se daba en una maquina componedora mediante una tira de papel perforado donde cada orificio corresponde a un signo. se accionaban palancas que desplazaban el chasis, situaban la matriz de la letra en correspondencia con la forma de fundición. el metal fundido era comprimido sobre la matriz de la letra y se obtenía el carácter. existen diversas maquinas. como minervas, plano cilíndricas y rotativas
minerva
la maquina contaba con un cuerpo fijo vertical en donde se colocaba un molde con un cuerpo en donde se situaba el papel, ambos realizaban un vaiven originando presion plana de la hoja sobre el molde. cuando se separaban los dos cuerpos los rodillos entintaban nuevamente el molde, y un operario colocaba un nuevo papel
plano cilindrica
la platina contiene la rama en movimiento de ida y vuelta, se entinta el clisé y los tipos, luego cae una hoja que se enrolla a un cilindro que rodará sobre la rama ejerciendo presión. la impresión es subsionada y llevada aun deposito.
rotativas
el area imprimible se eleva sobre el fondo, y se entinta, el fondo no toma contacto con el rodillo, se presiona sobre el papel enrollado en bobinas imprimiendo de manera continua.
alcance materiales y piezas gráficas de la tipografia
se redujeron a impresiones de baja tirada, piezas graficas personales, tarjetas, remitos o invitaciones, el sporte es papel, cartulina o carton
la matriz
la matriz es
negativa y al ser flexible la colocación en el cilindro
portaplancha implica una cierta deformación de la
plancha, lo que debe ser tenido en cuenta para evitar
que la impresión salga fuera de registro. Las planchas
tradicionales eran de goma moldeada, pero a partir de
del año 1973 se comenzó a usar una plancha de
fotopolímero revestida con una capa delgada negra
sensible al rayo láser. La plancha se ubicaba en una
grabadora láser, donde el rayo quemaba la capa
creando una imagen, donde la película era
transparente pasaba la luz y se polimerizaba. Así se
obtenía un relieve con la imagen en la superficie de la
plancha. Luego de formaba la imagen, se posicionaba
la plancha en una expositora UV para realizar una
exposición principal, luego la plancha era lavada con el
fin de eliminar la capa negra. Esta matriz podía
colocarse en dos tipos de máquinas las convencionaleso rotativas y las de tambor central y utilizaba tres tipos
de prensas: la convencional, de cilindro de impresión
central y en línea.
las tintas
Las tintas de flexografía son a base alcohólica o acuosa,
por ello son poco viscosas y de secado rápido. Además,
son pigmentos translúcidos es por ello que cuando se
imprime una tinta encima de otra, los colores se
suman.
los sustratos y sus usos
Debido a la flexibilidad de sus planchas y al secado
rápido de las tintas, este sistema admite muchos tipos
de sustrato tales como cartón, cartón corrugado,
tetrabriks, cartón de envases de alimentos, bolsas,
films, etiquetas, plásticos laminados, destacándose en
la impresión de envases.
ventajas de la tipografia
La forma tiene relieve flexible que permite la impresión
directa y blanda, adaptándose fácilmente a superficies
desiguales.
La velocidad del sistema y el tipo de tinta de secado
rápido ayudan a que los reventados (trapping) del
proceso sean menores de lo que la falta de detalle del
sustrato y la plancha necesitarían. El costo de las
planchas es alto, pero las planchas soportan tiradas
bastante largas y son mucho más baratas que las del
sistema huecograbado.
proceso de impresión del sistema convencional
Cada unidad trabaja con cilindros de presión, la
estructura puede ser de un cuerpo o de varios,
siguiendo el proceso de impresión que se detalla a
continuación:
-Se prepara la plancha (1) con un material flexible y
gomoso con la imagen espejada. Las zonas imprimibles
quedan en relieve con respecto a las no imprimibles.
-La plancha se ajusta al cilindro portaforma (2).
-Se engancha el sustrato (3) al sistema.
-Un cilindro de acero (4) perforado con huecos en
forma de celdillas, recibe la tinta.
-Luego, una cámara cerrada (5) proporciona tinta a un
cilindro (4). Una rasqueta elimina el sobrante de tinta
del cilindro.
-Al girar, el cilindro entra en contacto directo con la
plancha, situada en el cilindro portaplancha (2) y le
proporciona tinta en las zonas de relieve.
-La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en
contacto directo con el sustrato. El cilindro de
impresión (7) mantiene el sustrato en posición.
-El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha y
sale impreso secándose rápidamente.
* En este proceso los colores pasan por separado, es
decir se imprime de a un color. Cada sistema de
cilindros/plancha/mojado/entintado es un cuerpo de
rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir
cuatro colores hacen falta cuatro cuerpos o cuatro
pasadas. Así, la calidad de la imagen podría resultar
escasa debida a la deformación y aumento de la imagen
cuando el registro no es preciso.
prensa convencional
En esta prensa las estaciones de tinta se encuentran
apiladas una debajo de otra montada en bastidores.
Esta prensa permite utilizar un gran repertorio de
sustratos, excepto los muy delgados o los expansibles.
prensa en linea
prensa de tambor central
Prensa en línea
En esta prensa los cuerpos de colores son unidades
completas, ubicadas horizontalmente.
Son recomendables para sustratos de gran ancho como
el cartón corrugado, las cajas desplegadas, las bolsas
multipliego (son producidas con papel Kraft natural y
extensible o papel madera).
Pueden ser revestidos con una película de polietileno
cuya propiedad es la resistencia, sus principales
aplicaciones son para embalaje de cemento, cal y
minerales y las etiquetas.
litografia proceso
surgió en el año 1796.
Cuenta la historia que Aloys Senefelder, su creador,
buscaba una forma económica de imprimir sus trabajos
con carácter dramático experimentando con grabados
en piedra y relieves en metal. Un día su madre le dictó
una lista de ropa para lavar que él escribió con un lápiz
grasoso sobre una piedra plana para imprimir. Al
momento, comenzó a notar que la piedra podría
grabarse al agua fuerte, alrededor de lo escrito con el
lápiz grasoso, y convertirla en placa para imprimir. Así,
la imagen que se iba a imprimir no quedaba elevada
sino que se formaba sobre la superficie plana del área
donde se iba a imprimir.
La técnica litográfica se basa en el sencillo principio
químico de que el aceite y el agua se repelen.
La imagen se dibuja en forma invertida sobre la
superficie plana de una piedra con un crayón pluma o
lápiz con base de aceite o resina, fijado mediante una
solución de ácido nítrico y goma arábiga.
El agua se esparce sobre la piedra para humedecer
todas las áreas, excepto la imagen con base de aceite,
la cual desvía el agua.
Luego se extiende la tinta con base de aceite sobre la
piedra, la cual se adhiere a la imagen, pero no a las
áreas mojadas de la piedra. Luego, se coloca un papel
sobre la piedra entintada y se utiliza un rodillo de
presión, transfiriéndose la imagen al papel.
En el año 1837 el impresor francés Godefoy Engelmann
nombró cromolitografía a la técnica de reproducción
litográfica en colores.
En las primeras cromolitografías, una placa
generalmente impresa en negro, implantaba la imagen
y se realizaban tantas placas como tintas necesarias
que se colocaban detrás de la negra detrás de esta con
una cruz de registro hecha sobre el papel de cada color.
ventajas e inconvenientes de la litografia
En este sistema de impresión en superficie también
llamado plano gráfico, la matriz era de piedra, el
soporte era el papel, la tinta grasa, la presión plana y la
impresión directa.
Su ventaja constaba en la relativa facilidad con que se
podía realizar la forma que se usaba para las imágenes
en el siglo XIX.
El mayor inconveniente de la época, era la pérdida de
imagen, la fragilidad de la matriz, dificultades de
registro y la lentitud del proceso.