Sistema Digestivo II Flashcards

(63 cards)

1
Q

compuesta por un epitelio de revestimiento,
un tejido conjuntivo subyacente denominado
lámina propia y la muscular de la mucosa, compuesta
por músculo liso.

A

La Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que está compuesta por tejido conjuntivo
denso irregular

A

La Submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que está compuesta en la mayor
parte de sus porciones por dos capas de músculo

A

La Muscular Externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

membrana que consiste en epitelio plano
simple y una pequeña cantidad de tejido conjuntivo subyacente.
Donde la pared del tubo se une o se fi ja directamente
a las estructuras contiguas, se encuentra una adventicia
compuesta sólo por tejido conjuntivo.

A

La Serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tres funciones principales de la mucosa

A

protección,
absorción y secreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Barrera que separa
la luz del tubo digestivo del resto del organismo.

A

El Epitelio de la Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Permite el movimiento
de los alimentos digeridos, el agua y los electrolitos hacia
los vasos sanguíneos y linfáticos.

A

La función absortiva de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pliegues submucosos
orientados en forma circunferencial a lo largo de casi toda
la longitud del intestino delgado.

A

Pliegues circulares,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evaginaciones mucosas que cubren
toda la superfi cie del intestino delgado, el sitio principal
de absorción de los productos de la digestión.

A

Las vellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evaginaciones microscópicas
muy juntas en la superfi cie apical de las células absortivas intestinales.

A

Las microvellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Glucoproteínas que se
proyectan desde la membrana plasmática apical de las células
epiteliales absortivas.

A

Glucocáliz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Provee lubricación y entrega
enzimas digestivas, hormonas y anticuerpos a la luz
del tubo digestivo.

A

La función secretora de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Realizada principalmente por las glándulas
distribuidas en toda la longitud del tubo digestivo.

A

Secreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se extienden dentro de la lámina
propia

A

Glándulas Mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Entregan sus secreciones
directamente a la luz de las glándulas mucosas o a través
de conductos que atraviesan la mucosa hacia la superfi cie
luminal

A

Glándulas Submucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Yacen fuera del tubo digestivo
y entregan sus secreciones a través de conductos que
atraviesan la pared del intestino para desembocar en la luz.

A

Glándulas extramurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contiene glándulas, vasos que transportan
sustancias absorbidas y componentes del sistema inmunitario.

A

Lámina Propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contiene aglomeraciones
de glándulas secretoras de moco.

A

Lámina propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funcionan como
una barrera inmunitaria integrada que protege contra agentes
patógenos y otras sustancias antigénicas que podrían atravesar
la mucosa desde la luz del tubo digestivo.

A

Tejidos linfáticos en la lámina propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Centros germinativos bien desarrollados

A

Nódulos Linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Macrófagos y, a veces, neutrófilos.

A

Eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos en conjunto
se conocen como:

A

Tejido linfático asociado con el
intestino (GALT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el intestino delgado distal, el íleon,
gran parte de la lámina propia y de la submucosa está ocupada
por aglomeraciones extensas de nódulos.

A

Placas de
Peyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Forma el límite entre la mucosa y
la submucosa.

A

La muscular de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Compuesta por una capa de tejido conjuntivo denso irregular que contiene vasos sanguíneos y linfáticos, un plexo nervioso y glándulas ocasionales.
La submucosa
25
La porción más profunda de la mucosa, está compuesta por células musculares lisas dispuestas en una capa interna circular y una capa externa longitudinal.
La muscular de la mucosa
26
Contiene vasos sanguíneos de gran calibre que envían ramas hacia la mucosa, la muscular externa y la serosa
La submucosa
27
Los somas neuronales de los ganglios parasimpáticos y sus fi bras nerviosas posganglionares forman
Sistema nervioso entérico
28
En la submucosa, la red de fi bras nerviosas amielínicas y las células ganglionares constituyen:
El plexo submucoso (también llamado plexo de Meissner).
29
Compuesta por dos capas concéntricas de músculo liso relativamente gruesas.
Muscular Externa
30
Las células en la capa interna forman una espiral apretada, que se describe como:
Capa con orientación circular
31
La capa externa forman una espiral laxa que se denomina:
Capa con orientación longitudinal
32
Entre las dos capas musculares se encuentra una delgada lámina de tejido conjuntivo. Dentro de este tejido conjuntivo se apoya el:
Plexo mientérico (también denominado plexo de Auerbach),
33
Mezclan e impulsan el contenido del tubo digestivo.
Las contracciones de la muscular externa
34
Comprime y mezcla el contenido del tubo digestivo por constricción luminal
La contracción de la capa interna circular de la muscular externa
35
La contracción rítmica, lenta de estas capas musculares bajo el control del sistema nervioso entérico, produce la:
Peristalsis
36
Está engrosada para formar tres bandas longitudinales bien defi nidas y equidistantes
Capa muscular lisa longitudinal
37
Facilitan el acortamiento del tubo para mover su contenido.
Tenias del colon
38
Controla la liberación del quimo, que es el contenido gástrico con digestión parcial, hacia el duodeno.
Esfínter pilórico
38
Forma esfínteres en sitios específi cos a lo largo del tubo digestivo.
La capa de músculo liso circular
39
Ubicada en el límite entre el intestino delgado y el intestino grueso, impide el refl ujo de contenidos del colon con su abundancia de bacterias en el íleon distal, que normalmente contiene poca cantidad de bacterias.
Válvula ileocecal
40
Este esfínter, el más distal de todos, rodea el conducto anal e impide el paso de la materia fecal hacia el conducto anal desde el recto no distendido.
Esfínter interno anal.
41
La capa más externa del tubo digestivo
serosa o adventicia
42
musinogenos
glandulas
43
Fibras nerviosas y las células ganglionares forman
Plexo submucoso (plexo de Meissner).
44
Se halla entre las capas musculares interna y externa.
Plexo mientérico (plexo de Auerbach),
45
Rodea el orifi cio esofágico
El cardias
46
Regiones más pequeñas de la mucosa están formadas por surcos o hendiduras poco profundas que dividen la mucosa en regiones sobresalientes irregulares denominadas:
Regiones mamiladas o sólo mamilones
46
Con un mayor aumento, pueden observarse muchos orifi - cios en la superfi cie de la mucosa.
Fositas gástricas o fovéolas,
46
Producen el jugo gástrico del estómago.
Las glándulas fúndicas
47
Se encuentra un segmento corto conocido como istmo.
Faveóla
48
Glándula fúndica es un sitio de ubicación de células madre
Itsmo
49
Una glucoproteína secretada por las células parietales que se fi ja a la vitamina B12
Factor intrínseco
50
Una poderosa enzima proteolítica
Pepsina
51
Desempeñan un papel importante en la protección de la mucosa gástrica
prostaglandinas (PGE2)
52
Localizadas en la región del cuello de la glándula fúndica.
Células mucosas del cuello
52
Secretan un moco soluble menos alcalino en comparación con el moco turbio o insoluble muy alcalino producido por la célula mucosa superfi cial.
células mucosas del cuello
53
son típicas células secretoras de proteínas
células principales o adelomorfas
54
Estas células tienen la tendencia a ser más abundantes en los segmentos superior y medio del cuello.
células parietales, delomorfas u oxínticas
55
Presentan tres tipos diferentes de receptores de membrana para sustancias que activan la secreción de HCl: receptores de gastrina, receptores histamínicos H2 y receptores acetilcolínicos M3.
Células parietales
56
Desde el citoplasma a través de la membrana hacia la luz de los canalículos por acción de la bomba protónica ATPasa H#/K#.
Transporte de iones H
57
Limitadas en una región estrecha del estómago (el cardias) que rodea el orifi cio esofágico.
Glándulas cardiales
58
Ubicadas en el antro pilórico (la parte del estómago entre el fundus y el píloro).
Glándulas pilóricas