sistema inmune Flashcards
(27 cards)
Inmunidad
Existe la inmunidad innata la cual es genética (nacemos con ella) y la inmunidad adaptiva o adquirida, la cual se adquiere con los años.
La adaptativa la podemos separar en:
- Activa: natural y artificial
natural: se expone al microbio y se enferma, fabricando anticuerpos
artificial: vacunas, inyectan parte del agente patógeno (moribundo) para generar anticuerpos
- Pasiva: natural y artificial
natural: me prestan anticuerpos , a través de la placenta o de la lactancia
artificial: sueros, es parte liquida de la sangre que va a llevar anticuerpos que otro fabrico
Órganos inmunes
Los originan los glóbulos blancos.
- Órganos linfoides primarios (se producen y maduran los linfocitos): medula ósea roja, timo
- Órganos linfoides secundarios (almacenan linfocitos): ganglios linfáticos, bozo, amígdalas
medula ósea roja
Parte interna, contiene las células madre sanguíneas que se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Se fabrican las células de la sangre en los huesos largos planos. Este proceso de fabricación se denomina hematopoyesis
Timo
Diferenciación, maduración y selección de linfocitos T
Placas de Peyer
Recubre las paredes del intestino delgado, constituidos por células que identifican antígenos asociados a los alimentos que pasan a lo largo del tracto digestivo.
Son lagones donde hay glóbulos blancos en el intestino
Anillo de Waldeyer
Contiene linfocitos (un tipo de célula inmunitaria) que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Es el sistema de defensa de la laringe. Las amígdalas forman un anillo y observan los glóbulos blancos o las bacterias. Las amígdalas se inflaman cuando batallan
Granulocitos
Existen tres tipos:
neutrófilos: buscan y fagocitan bacterias y células tisulares muertos
eosinófilo: intervienen en las reaccionas alérgicas e infecciones parasitarias
basófilo: participan en las reacciones alérgicas. Liberan histamina en los tejidos (inflamación)
Agranulocitos
Son monocitos donde están las células detienen a la bacteria → dendríticas y macrófago también son linfocitos (natural killer, matan a todo lo que se les cruce), donde estan los linfocitos B y T (t8 → citoxicos; t4→ ayudantes, necesarios para que ayude al linfocito B)
Virus
Necesitan ingresar a la célula para llevar a cabo sus procesos como reproducirse, no tienen metabolismo. Son células procariontes, son formados por ARN y ADN. Se atacan con antiviral
Ej de enfermedades: sida, cáncer de cuello uterino (papiloma), hepatitis, ébola, diarrea
Enfermedades provocadas por virus
- Hepatitis: existe la hepatitis B y C, estas afectan al hígado, no es capaz de metabolizar y eliminar las toxinas. Se ponen amarillos (ictericia) ya que les sube la bilirrubina.
- Sarampión: afecta la piel, provoca un fuerte sarpullido
- SIDA: afecta al sistema inmunitario deprimiéndolo, por lo que se queda expuesto. Le pueden crecer hongos en la garganta, tuberculosis o una neumonía
Bacterias
Son células procariontes y unicelulares. No tiene núcleo ni organelos, son muy resistentes. Tienen capsula, pared, membrana (protección). El ADN se encuentra en una zona llamada nucleoide. Con respecto a su alimentación son muy adaptables. Se ataca con antibioticos
Hay diferentes tipos:
-Aeróbicas: requieren oxigeno
-Anaeróbicas: no requieren oxigeno
-Autótrofos: producen su propio alimento (fotosintéticas)
-Heterótrofos: necesitan buscar y consumir su alimento
-Quimiosintéticas: compuestos químicos
Ej. de enfermedades: tuberculosis, lepra, colera
Enfermedades provocadas por bacterias
- Tuberculosis: afecta a los pulmones, se empiezan a juntar las fibras de los pulmones, formándose tubérculos
- Colera: afecta al intestino, provoca diarrea y vomita, causando deshidratación
- Tétanos: afecta a los músculos, hace que queden rígidos
Hongos
Pueden ser parásitos o vivir en la materia. Se reproducen sexual o asexualmente. Mientras más color tienen más tóxicos son. Algunos hacen simbiosis, como con los arboles. Se atacan con antifúngicos o antimitótico
Ej de enfermedades: pie de atleta, tiña, pitiriasis versicolor, onicomicosis, candidiasis
Enfermedades provocadas por hongos
- Pie de atleta: afecta a la piel, provoca sarpullido escamoso con picazón
- Candidiasis: afecta a la piel y mucosas, es una ITS que provoca olor o dificultades para tragar, causa muchas manchas blancas en la boca
- Tiña: es un sarpullido circular y que pica, con piel más clara en el medio
- Pitiriasis versicolor: afecta la pigmentación normal de la piel, lo que da lugar a la formación de pequeñas manchas decoloradas.
- Onicomicosis: hongos en las uñas, mancha blanca o amarilla debajo de la punta de una uña, si la infección es más profunda puede causar decoloración y engrosamiento de la uña
Formas de transmisión
Transmisión directa:
- Vía sexual: oral, vaginal y anal
- Por la placenta: la madre le puede traspasar al bebe a través de la lactancia o el canal de parto
- Por heridas y quemaduras en la piel
- A través del aire
Transmisión indirecta:
- A través de los animales: como mosquitos
- A través de la sangre
- Por los alimentos y el agua
Enfermedades infecciosas
Los patógenos son agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su
huésped. Este término se emplea normalmente para describir microorganismos
como los virus, bacterias y hongos, protozoos. Estos agentes pueden perturbar la
fisiología normal de plantas, animales y humano.
Barreras: mecanismos innatos
No especifico, primera linea de defensa
Mecanismos innatos externos: Presentes en todos los organismos, tienden a evitar la entrada de patógenos
→ Barreras físicas:
-Piel: la descamación evita que los microorganismos se asienten. Solo los espirilos pueden atravesar las mucosas
→ Barreras químicas:
-Moco: engloba partículas extrañas, engaña a los virus (les hace creer que ya entraron)
-Lagrimas y saliva: efecto de lavado, también contienen sustancias antimicrobianas (barrera antiséptica)
→Flora autóctona: las bacterias intestinales impiden que los patógenos se instalen
Mecanismos innatos internos: Actúan cuando los patógenos ya han entrado
→Natural Killer: destruyen a células extrañas y a células infectadas o tumorales produciendo agujeros en ellas mediante perforina, haciendo que no se puedan reproducir
→Interferón: proteínas segregadas por células infectadas por virus que actúan sobre otras células haciéndolas producir sustancias que inhiben la replicación viral
→Complemento: Complejos macromoleculares de proteínas que provocan la lisis de las células o atraen a los fagocitos
Fagocitos
Tipo de célula inmunitaria que puede rodear y destruir microorganismos, ingerir material extraño y eliminar células muertas. También puede estimular la respuesta inmunitaria. Los monocitos, los macrófagos y los neutrófilos son fagocitos. Un fagocito es un tipo de glóbulo blanco.
Persiguen, engullen y luego lo fagocitan o expulsan de la célula
Anticuerpos
Cada anticuerpo solamente actúa contra un antígeno. Antígeno y anticuerpo están hechos “el uno para el otro”.
Alguno de ellos es reconocido por el organismo, el cual reacciona fabricando anticuerpos contra el antígeno.
Al ingresar un microorganismo la célula a nivel genético va a ir generando anticuerpos, corta y une las cadenas. Hay más de 8.000.000
-Son específicos
Linfocitos
Tipo de célula inmunitaria; leucocito. Se producen en los ganglios linfáticos y en el bazo. Se encuentran en la sangre y el tejido linfático.
Su función es encargarse de la inmunidad especifica o adquirida
-Monocito: identifican a los agentes externos y posteriormente los fagocitan, también se encargan de desechar a los tejidos muertos para poder devolver la funcionalidad al tejido afectado.
-Linfocito: elaboran los anticuerpos para luchar contra bacterias, virus y toxinas invasoras
T8: atacan virus
TB: atacan bacterias
-Neutrófilo: se desplazan al sitio de la infección y eliminan los microorganismos al atraparlos o al liberar enzimas que los destruyen. Los neutrófilos estimulan la respuesta de otras células inmunitarias
-Eosinófilo: tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma.
-Basófilo: liberan histamina y otras sustancias químicas que actúan sobre los vasos sanguíneos cuando la respuesta inmunitaria es activada.
-Macrófago: rodea los microorganismos y los destruye, extrae las células muertas y estimula la acción de otras células del sistema inmunitario.
-Eritrocito: contienen una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo
-Plaquetas: ayudan a producir coágulos sanguíneos para hacer más lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización de las heridas
Linfocitos B
Producen Anticuerpos y son llamados así por madurar en el bazo. Se piensa que cada individuo tiene del orden de 100 000 000 de linfocitos B diferentes capaces cada uno de producir un anticuerpo distinto.
Linfocitos T
Llamados así por madurar en el timo, cumplen una serie de funciones entre las cuales tenemos:
Producir moléculas señalizadores que permitirán la transformación de los linfocitos B en células plasmáticas
Líneas de defensa
1_ Barreras: mecánicas, químicas y biológicas
2Globulos inespecíficos: fiebre y inflamación
3 Respuesta inmune, especifica, aparecen los linfocitos y hacen la secreción de anticuerpos
Vacunación vs sueroterapia
- La vacunación (inmunidad activa) es un método preventivo, consiste en la inoculación de antígenos (microbios muertos o atenuados de la enfermedad que se quiere prevenir). El sistema inmunológico produce anticuerpos específicos. Desencadena actividad de los linfocitos B y aparición de células memoria
- La sueroterapia (inmunidad pasiva) es un método curativo, consiste en proporcionar al paciente anticuerpos específicos para los antígenos que causan la enfermedad