SISTEMA LOCOMOTOR Flashcards

1
Q

Qué es planimetría?

A

Es el conjunto de planos anatómicos imaginarios que sirven para dividir el cuerpo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales puntos para el examen de miembro superior

A

Inspección, palpación, exploración de movimientos, realización de maniobras especiales, petición de exámenes complementarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que observamos en la inspección

A

Tú me facción, hematomas, deformidad, atrofia muscular, coloración o edema y signos patognomonicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es que analizamos en la palpación

A

La temperatura el dolor, crepitación, tumoraciones y sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los movimientos del hombro?

A

Flexión 180°, extensión 45°, rotación externa e interna 90°, abducción y aducción 180° 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Movimientos del codo

A

Flexión 145°, extensión 0°, antebrazo: supinación 90° al igual que la pronación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Movimiento de muñeca

A

Inclinación radial 20°, inclinación cubital 45°, flexión dorsal 70° y flexión palmar 80°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Movimiento de cadera

A

Flexión con rodilla extendida 80°, flexión con rodilla flexionada 125° abducción 45°,rotación externa 45°, rotación interna 45°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Movimiento de Rodilla 

A

Flexión 140° y extensión 0°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Movimiento de tobillo

A

Flexión dorsal 20°, flexión plantar 45°, eversión 20° e inversión 45°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Movimiento de pie 

A

Flexión del dedo grueso 70°, flexión 25°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se llama cuando no se puede mover la articulación más allá de cierto punto

A

Deformidades por contractura, anquilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Instrumental necesario para realizar el examen de sistema locomotor

A

Genio metro, cinta métrica, martillo de reflejos y aguja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que tomamos en cuenta en caso de fractura?

A

Deformidad, dolor, edema, equimosis y crepitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que observamos en la luxación

A

Dolor, deformidad articular, edema discreto y limitación funcional 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que observamos en la artritis?

A

Dolor, rubor, calor, edema y limitación funcional

17
Q

Los tres pasos básicos para la exploración física de SL.

A

Inspección, palpación y rango de movilidad

18
Q

Principales lesiones de Miembros superiores

A
Hombro congelado
Fracturas del húmero proximal
Fracturas de clavícula
Luxación glenohumeral charretera
Luxación acromioclavicular tecla
Lesiones del mango rotador
Lesión del tendón bicipital
19
Q

Qué es la bursitis y cuál es la más común? 

A

Transtorno doloroso que afecta a las pequeñas bolsas rellenas de líquido y la más común es la subacromial

20
Q

Lesiones más comunes del codo

A
Epincondilitis ( tenis) 
Epitrocleitis ( golf) 
Bursitis olecraneana 
Tofos gotosos 
Luxaciones 
Fracturas
Lesiones nerviosas
21
Q

La contractura isquémica de Volkman es lesión de:

22
Q

Cómo se denomina la pronación dolorosa

A

Codo de niñera que se produce en un niños pequeños. El miembro superior traccionado y pronado súbitamente

23
Q

Qué movimientos observamos en el antebrazo

A

Pronosupinacion 

24
Q

La fractura de colles es lesión común de: 

A

Muñeca

25
Que observamos en la inspección de muñeca? 
Edema tendinoso, tumoraciones, deformidad y trofismo muscular
26
Que sentimos en la palpación de muñeca
Dolor, temperatura, crepitación, tumoración y signo de Tinnell Percusión nervio mediano
27
La enfermedad de Dupuytren 
Engrosamiento y endurecimiento gradual del tejido debajo de la piel de la mano
28
Movimientos de la muñeca
Dorsiflexión 75° Flexión palmar 75° Desviación cubital 35° Desviación radial 20° Signo de Filkestein ( Tenosinovitis de Quervain) Dedos en resorte ( Tenosinovitis de Flexores) 
29
Inspección de mano Que tomamos en cuenta? 
Gangliones, paroniquia, fracturas o luxaciones, dedos en: gatillo, Martillo, boutoniere y Lesión tendones Flex ores y extensores 
30
Movimientos de la mano y dedos
Pinza y prehension Metacarpofalángica flexión 90° y extensión 45° Interfalángicas proximal flexión 100° Interfalángicas distal 80° Pulgar en flexión 80° y extensión 20° Meta carpo falángicas pulgar flexión 55° extensión 5° Abducción pulgar 60°
31
Huesos que conforman la cadera
El acetábulo formado por Isquion pubis e ilíaco Junto con la cabeza del fémur forman la cadera