SISTEMA NERVIÓS-1er curs Flashcards

(94 cards)

1
Q
  1. ¿Qué porcentaje de glucosa consume el sistema nervioso?
    a) 5%
    b) 15%
    c) 25%
    d) 50%
A

c) 25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La médula espinal forma parte del:
    a) Sistema Nervioso Periférico
    b) Sistema Nervioso Central
    c) Sistema Endocrino
    d) Sistema Linfático
A

b) Sistema Nervioso Central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál de estos nervios es craneal?
    a) Nervio ciático
    b) Nervio vago
    c) Nervio femoral
    d) Nervio radial
A

b) Nervio vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El cerebelo se encarga principalmente de:
    a) Regular la temperatura corporal
    b) Coordinar movimientos y equilibrio
    c) Procesar emociones
    d) Filtrar toxinas de la sangre
A

b) Coordinar movimientos y equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué estructura del SNC regula el equilibrio?
    a) Tálamo
    b) Cerebelo
    c) Hipotálamo
    d) Médula espinal
A

b) Cerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La división motora del SNP incluye:
    a) Receptores de dolor
    b) Nervios somáticos y autónomos
    c) Solo nervios craneales
    d) Únicamente el sistema simpático
A

b) Nervios somáticos y autónomos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. El sistema parasimpático es responsable de:
    a) Aumentar la presión arterial
    b) Estimular la digestión
    c) Dilatar las pupilas
    d) Inhibir la salivación
A

b) Estimular la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Las señales sensitivas viajan:
    a) Del SNC a los músculos
    b) De los receptores al SNC
    c) Solo dentro del encéfalo
    d) A través de hormonas
A

b) De los receptores al SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué proporción de energía corporal consume el cerebro?
    a) 5%
    b) 20%
    c) 35%
    d) 50%
A

b) 20%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La corteza cerebral humana se caracteriza por:
    a) Tener menos pliegues que la de los primates
    b) Ser lisa y sin surcos
    c) Presentar numerosas circunvoluciones
    d) No estar relacionada con la cognición
A

c) Presentar numerosas circunvoluciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. El cambio a una dieta sedentaria favoreció el cerebro humano porque:
    a) Disminuyó el consumo de glucosa
    b) Proporcionó energía estable (ej: almidón)
    c) Eliminó la necesidad de cocinar
    d) Redujo el tamaño del cerebro
A

b) Proporcionó energía estable (ej: almidón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué estructura del encéfalo regula el hambre y la temperatura corporal?
    a) Cerebelo
    b) Hipotálamo
    c) Tálamo
    d) Bulbo raquídeo
A

b) Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. La médula espinal se encarga principalmente de:
    a) Producir hormonas
    b) Almacenar glucógeno
    c) Transmitir señales entre encéfalo y cuerpo
    d) Procesar emociones
A

c) Transmitir señales entre encéfalo y cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. La barrera hematoencefálica sirve para:
    a) Producir neuronas nuevas
    b) Filtrar sustancias dañinas que llegan al cerebro
    c) Transportar oxígeno a los músculos
    d) Ninguna de las anteriores
A

b) Filtrar sustancias dañinas que llegan al cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. El cerebelo está relacionado con:
    a) La coordinación de movimientos y equilibrio
    b) La secreción de insulina
    c) El almacenamiento de memoria a largo plazo
    d) La producción de glóbulos rojos
A

a) La coordinación de movimientos y equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. El nervio vago (parasimpático) tiene un efecto:
    a) Inhibitorio sobre la motilidad intestinal
    b) Excitatorio sobre el músculo no esfinteriano
    c) Excitatorio sobre los esfínteres
    d) Ninguno de los anteriores
A

b) Excitatorio sobre el músculo no esfinteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Las células intersticiales de Cajal (ICCs) son importantes porque:
    a) Producen jugos gástricos
    b) Actúan como marcapasos para la motilidad intestinal
    c) Secretan insulina
    d) Forman la barrera hematoencefálica
A

b) Actúan como marcapasos para la motilidad intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. El plexo mientérico se localiza:
    a) En la mucosa
    b) Entre músculo longitudinal y circular
    c) En la médula espinal
    d) Solo en el estómago
A

b) Entre músculo longitudinal y circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. El sistema nervioso entérico:
    a) Depende totalmente del encéfalo
    b) Puede funcionar independientemente del SNC
    c) Solo controla esfínteres
    d) Es parte del sistema simpático
A

b) Puede funcionar independientemente del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. La vaina de mielina en el SNP es producida por:
    a) Oligodendrocitos
    b) Células de Schwann
    c) Astrocitos
    d) Microglía
A

b) Células de Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué plexo inerva los miembros superiores?
    a) Plexo lumbar
    b) Plexo braquial
    c) Plexo sacro
    d) Plexo cervical
A

b) Plexo braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Los nervios espinales son:
    a) Solo motores
    b) Solo sensitivos
    c) Mixtos (motores y sensitivos)
    d) Ninguno de los anteriores
A

c) Mixtos (motores y sensitivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. El sistema parasimpático tiene fibras postsinápticas:
    a) Largas
    b) Cortas
    c) Ausentes
    d) Solo en el encéfalo
A

b) Cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Qué nervio craneal es responsable del equilibrio?
    a) V (Trigémino)
    b) VIII (Vestibulococlear)
    c) X (Vago)
    d) XII (Hipogloso)
A

b) VIII (Vestibulococlear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. El nervio que controla la constricción pupilar es el: a) II (Óptico) b) III (Oculomotor) c) IV (Troclear) d) VI (Abducens)
b) III (Oculomotor)
26
26. El nervio vago (X) es único porque: a) Es solo motor b) Inerva órganos torácicos/abdominales c) Controla la visión d) Es el más corto
b) Inerva órganos torácicos/abdominales
27
27. El gusto en los 2/3 anteriores de la lengua lo percibe el: a) V (Trigémino) b) VII (Facial) c) IX (Glosofaríngeo) d) X (Vago)
b) VII (Facial)
28
28. ¿Cuántos pares de nervios espinales hay en total? a) 30 b) 31 c) 32 d) 33
b) 31
29
29. El nervio C8 emerge: a) Sobre la vértebra C7 b) Entre C7 y T1 c) Bajo T1 d) No existe
b) Entre C7 y T1
30
30. Las fibras simpáticas se encuentran en las raíces ventrales de: a) Todos los nervios espinales b) Solo nervios cervicales c) T1–L2/L3 d) Solo nervios sacros
c) T1–L2/L3
31
31. El plexo lumbar se forma por nervios: a) Cervicales b) Torácicos c) Lumbares (L1–L5) d) Sacros
c) Lumbares (L1–L5)
32
32. ¿Qué tipo de neurona predomina en los ganglios sensitivos? a) Bipolar b) Multipolar c) Pseudounipolar d) Unipolar verdadera
c) Pseudounipolar
33
33. El ganglio ciliar es parte del sistema: a) Simpático b) Parasimpático c) Somático d) Entérico
b) Parasimpático
34
34. La fibra preganglionar simpática es: a) Larga y colinérgica b) Corta y colinérgica c) Larga y adrenérgica d) Corta y adrenérgica
b) Corta y colinérgica
35
35. ¿Qué ganglio está asociado al nervio vestibulococlear (VIII)? a) Ganglio de Gasser b) Ganglio espiral c) Ganglio celíaco d) Ganglio submandibular
b) Ganglio espiral
36
36. ¿Cuál de los siguientes nervios es una rama sensible del plexo cervical? a) Nervio frénico b) Nervio mediano c) Nervio occipital mayor d) Nervio cervical transverso
d) Nervio cervical transverso
37
37. ¿Qué raíces nerviosas forman el plexo braquial? a) C1-C4 b) C5-T1 c) T2-T12 d) L1-L4
b) C5-T1
38
38. ¿Cuál es la función principal del plexo lumbar? a) Inervar la región plantar del pie b) Inervar los músculos aductores de la cadera c) Inervar el diafragma d) Inervar los músculos extensores del antebrazo.
b) Inervar los músculos aductores de la cadera
39
39. ¿Qué tipo de receptor sensitivo detecta cambios de temperatura? a) Mecanorreceptor b) Termorreceptor c) Nociceptor d) Quimiorreceptor
b) Termorreceptor
40
40. ¿Cuál de los siguientes sentidos utiliza fotorreceptores? a) Olfato b) Audición c) Visión d) Gusto
c) Visión
41
41. El ganglio de Gasser (ganglio trigeminal) está asociado a: a) La sensibilidad de la pelvis. b) La sensibilidad facial y corneal. c) El control motor de los músculos masticadores. d) La regulación de la presión arterial.
b) La sensibilidad facial y corneal.
42
42. Los ganglios entéricos forman parte de: a) El sistema nervioso central (SNC). b) El sistema nervioso periférico autónomo. c) El sistema nervioso entérico. d) La médula espinal.
c) El sistema nervioso entérico.
43
43. La función principal de las interneuronas (Golgi tipo II) es: a) Transmitir señales sensitivas al encéfalo. b) Conectar neuronas sensoriales y motoras dentro del SNC. c) Inervar músculos esqueléticos. d) Secretar hormonas.
b) Conectar neuronas sensoriales y motoras dentro del SNC.
44
44. ¿Qué tipo de neurona motora inerva músculo liso y glándulas? a) Motoneurona somática. b) Motoneurona del sistema nervioso autónomo (SNA). c) Neurona sensitiva primaria. d) Interneurona.
b) Motoneurona del sistema nervioso autónomo (SNA).
45
45. En un reflejo simple (como retirar la mano de un objeto caliente), ¿dónde se procesa principalmente la respuesta? a) Corteza cerebral. b) Tálamo. c) Médula espinal. d) Cerebelo.
c) Médula espinal.
46
46. Las motoneuronas inferiores (Golgi I) se localizan en: a) Tálamo b) Asta anterior de la médula espinal c) Ganglios basales
b) Asta anterior de la médula espinal
47
47. Las interneuronas (Golgi II) liberan principalmente: a) Dopamina b) GABA c) Serotonina
b) GABA
48
48. ¿Qué neurona tiene axones que forman el tracto corticoespinal? a) Interneurona b) Motoneurona superior c) Neurona sensitiva
b) Motoneurona superior
49
49. Las células que forman la barrera hematoencefálica son: a) Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Células de Schwann
b) Astrocitos
50
50. ¿Qué células gliales fagocitan patógenos en el SNC? a) Microglía b) Células ependimarias c) Células satélite
a) Microglía
51
51. La mielinización en el SNP la realizan: a) Oligodendrocitos b) Células de Schwann c) Astrocitos
b) Células de Schwann
52
52. Las células ependimarias están relacionadas con: a) La sinapsis neuronal b) La producción de LCR c) La respuesta inmunitaria
b) La producción de LCR
53
53. ¿Dónde se generan los potenciales de acción en la neurona? a) Dendritas b) Cono axónico c) Botones sinápticos
b) Cono axónico
54
54. La vaina de mielina en el SNC es producida por: a) Células de Schwann b) Oligodendrocitos c) Astrocitos
b) Oligodendrocitos
55
55. Las espinas dendríticas aumentan: a) La velocidad del potencial de acción. b) La superficie de recepción de señales. c) La producción de neurotransmisores.
b) La superficie de recepción de señales.
56
56. En la sinapsis, los neurotransmisores se liberan en: a) El soma b) La hendidura sináptica c) Los nódulos de Ranvier
b) La hendidura sináptica
57
57. ¿Qué tipo de neurona es clave en la transmisión del dolor desde la piel al SNC? a) Anaxónica b) Bipolar c) Unipolar
c) Unipolar
58
58. Las neuronas bipolares son abundantes en: a) Retina y ganglios cocleares b) Ganglios de la raíz dorsal c) Corteza motora
a) Retina y ganglios cocleares
59
59. ¿Cuál es el tipo de neurona más común en el SNC? a) Anaxónica b) Multipolar c) Bipolar
b) Multipolar
60
60. Las neuronas anaxónicas se caracterizan por: a) Generar potenciales de acción rápidos. b) Participar en modulación local sin axón definido. c) Transmitir señales sensoriales a larga distancia.
b) Participar en modulación local sin axón definido.
61
61. Las neuronas que transmiten señales desde la piel al SNC son: a) Interneuronas b) Neuronas sensoriales (aferentes) c) Motoneuronas
b) Neuronas sensoriales (aferentes)
62
62. Las interneuronas se localizan exclusivamente en: a) Ganglios espinales b) Sistema nervioso central (SNC) c) Músculos esqueléticos
b) Sistema nervioso central (SNC)
63
63. En un arco reflejo, la neurona eferente es siempre: a) Una interneurona b) Una motoneurona c) Una neurona pseudounipolar
b) Una motoneurona
64
64. La función integradora implica: a) Detectar estímulos externos. b) Procesar información y decidir una respuesta. c) Contraer músculos voluntarios.
b) Procesar información y decidir una respuesta.
65
65. ¿Cuál de las siguientes células gliales es responsable de la formación de mielina en el sistema nervioso periférico? a) Astrocito b) Oligodendrocito c) Célula de Schwann d) Microglía
c) Célula de Schwann
66
66. ¿Cuál de las siguientes células gliales produce la vaina de mielina en el sistema nervioso central? a) Astrocitos b) Oligodendrocitos c) Células de Schwann d) Microglía
b) Oligodendrocitos
67
67. ¿Cuál es la función principal de la microglía? a) Producir mielina b) Proveer nutrientes c) Defensa inmunitaria y fagocitosis d) Regular el flujo sanguíneo
c) Defensa inmunitaria y fagocitosis
68
68. ¿Qué tipo de célula glial se encuentra exclusivamente en el sistema nervioso periférico? a) Astrocitos b) Oligodendrocitos c) Células ependimarias d) Células de Schwann
d) Células de Schwann
69
69. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de las células gliales? a) Soporte estructural b) Transmisión del impulso nervioso c) Aislamiento de axones d) Limpieza de residuos celulares
b) Transmisión del impulso nervioso
70
70. ¿Cuál es la principal función de las células de Schwann en el sistema nervioso periférico? a) Producir neurotransmisores b) Formar la vaina de mielina c) Fagocitar patógenos d) Regular el flujo sanguíneo
b) Formar la vaina de mielina
71
71. ¿Qué célula glial es responsable de la defensa inmunitaria en el sistema nervioso central? a) Astrocito b) Oligodendrocito c) Microglía d) Célula ependimaria
c) Microglía
72
72. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a los astrocitos? a) Producción de LCR b) Formación de la barrera hematoencefálica c) Mielinización de axones periféricos d) Fagocitosis de restos celulares
b) Formación de la barrera hematoencefálica
73
73. ¿Qué célula glial recubre los ventrículos cerebrales y participa en la producción de LCR? a) Oligodendrocito b) Célula satélite c) Célula ependimaria d) Microglía
c) Célula ependimaria
74
74. ¿Qué estructura guía al axón durante la formación de una sinapsis? a) Dendrita b) Cono de crecimiento c) Soma d) Microglía
b) Cono de crecimiento
75
75. ¿Cuál es la función principal de las moléculas de adhesión celular en la sinaptogénesis? a) Producir neurotransmisores b) Unir temporalmente las neuronas para formar la sinapsis c) Generar potenciales de acción d) Regular el metabolismo energético
b) Unir temporalmente las neuronas para formar la sinapsis
76
76. ¿Qué tipo de sinapsis es más abundante en el sistema nervioso humano? a) Eléctrica b) Química c) Mecánica d) Sensorial
b) Química
77
77. ¿Qué papel desempeñan los astrocitos en la sinaptogénesis? a) Impiden la formación de sinapsis b) Secretan moléculas que favorecen la formación de sinapsis c) Producen mielina d) Fagocitan neurotransmisores
b) Secretan moléculas que favorecen la formación de sinapsis
78
78. ¿Dónde se localizan principalmente los nichos neurogénicos en el cerebro adulto? a) Corteza prefrontal b) Zona subventricular y giro dentado del hipocampo c) Tálamo d) Bulbo raquídeo
b) Zona subventricular y giro dentado del hipocampo
79
79. ¿Cuál es una función clave de las células ependimarias en la neurogénesis? a) Producir mielina b) Crear nichos neurogénicos para células madre neurales c) Generar potenciales de acción d) Fagocitar restos celulares
b) Crear nichos neurogénicos para células madre neurales
80
80. ¿Qué ocurre con las células ependimarias tras una lesión cerebral? a) Mueren inmediatamente b) Proliferan y contribuyen a la reparación c) Se convierten en microglía d) Forman vasos sanguíneos
b) Proliferan y contribuyen a la reparación
81
81. ¿Qué tipo de célula ependimaria puede comportarse como célula madre neural? a) Astrocito b) Oligodendrocito c) Ependimaria radial d) Microglía
c) Ependimaria radial
82
82. ¿Cuál es la función principal de la mielina? a) Producir neurotransmisores b) Acelerar la conducción del impulso nervioso c) Regular la presión arterial d) Sintetizar proteínas
b) Acelerar la conducción del impulso nervioso
83
83. ¿Qué célula mieliniza los axones en el sistema nervioso periférico? a) Oligodendrocito b) Astrocito c) Célula de Schwann d) Microglía
c) Célula de Schwann
84
84. ¿Cómo se llama el espacio entre los segmentos mielinizados de un axón? a) Internódulo b) Soma c) Nódulo de Ranvier d) Dendrita
c) Nódulo de Ranvier
85
85. ¿Qué ocurre en una enfermedad desmielinizante como la esclerosis múltiple? a) Aumenta la velocidad de conducción b) Se pierde la vaina de mielina c) Se forman más nódulos de Ranvier d) Se duplican los axones
b) Se pierde la vaina de mielina
86
86. ¿Cuál es la principal diferencia funcional entre un axón mielínico y uno amielínico? a) El axón mielínico transmite el impulso más rápido por conducción saltatoria b) El axón amielínico tiene mayor diámetro c) El axón mielínico carece de nódulos de Ranvier d) El axón amielínico no puede regenerarse
a) El axón mielínico transmite el impulso más rápido por conducción saltatoria
87
87. ¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas en el SNP? a) En la sustancia blanca del SNC b) En los ganglios del SNP c) En los núcleos del tálamo d) En las columnas de la médula espinal
b) En los ganglios del SNP
88
88. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción es correcta? a) Su amplitud varía según la intensidad del estímulo. b) Solo ocurren en las dendritas. c) Siguen la ley del "todo o nada" y no se debilitan. d) Pueden ser hiperpolarizantes. 89. ¿Cuál de los siguientes tipos de canales
c) Siguen la ley del "todo o nada" y no se debilitan.
89
89. ¿Cuál de los siguientes tipos de canales iónicos se abre en respuesta a cambios en el potencial eléctrico de la membrana? a) Canal de fuga b) Canal regulado por ligando c) Canal dependiente de voltaje d) Canal regulado mecánicamente
c) Canal dependiente de voltaje
90
90. ¿Cuál es el valor típico del potencial de membrana en reposo de una neurona y qué ion es más abundante en el interior celular? a) +30 mV; Na⁺ b) -70 mV; K⁺ c) 0 mV; Ca²⁺ d) -90 mV; Cl⁻
b) -70 mV; K⁺
91
91. ¿Cuál es el principal mecanismo que mantiene el potencial de membrana en reposo estable en una neurona? a) Difusión simple de Na⁺ b) Canales de calcio c) Bomba Na⁺/K⁺ (ATPasa) d) Proteínas aniónicas
c) Bomba Na⁺/K⁺ (ATPasa)
92
92. ¿Qué ion tiene mayor concentración intracelular en una neurona en reposo? a) Sodio (Na⁺) b) Cloruro (Cl⁻) c) Potasio (K⁺) d) Calcio (Ca²⁺) 93. ¿Qué ocurre durante
c) Potasio (K⁺)
93
93. ¿Qué ocurre durante la hiperpolarización de una neurona? a) Entra Na⁺, despolarizando la membrana. b) Sale K⁺ o entra Cl⁻, aumentando la negatividad intracelular. c) El potencial de membrana se vuelve positivo. d) Se liberan neurotransmisores excitadores.
b) Sale K⁺ o entra Cl⁻, aumentando la negatividad intracelular.
94
94. ¿Qué ocurre durante la despolarización de la membrana neuronal? a) El potencial de membrana se vuelve más negativo que el potencial de reposo b) Hay una salida de iones Na⁺ y entrada de iones K⁺ c) El potencial de membrana se vuelve menos negativo respecto al potencial de reposo d) Los neurotransmisores inhibidores como el GABA facilitan este proceso e) El umbral para generar un potencial de acción se aleja
c) El potencial de membrana se vuelve menos negativo respecto al potencial de reposo