Sistema Nervioso y Endócrino Flashcards

1
Q

De dónde y cuándo se origina el sistema nervioso?

A

Del ectodermo embrionario durante la tercera semana de vida intrauterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la unidad básica del sistema nervioso?

A

La neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o falso; La neurona no es una célula eléctricamente excitable.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué son las neuritas?

A

Las prolongaciones de la neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo pueden ser las neuritas?

A
  • Axones.

- Dendritas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se le conoce al centro de la neurona?

A

Somo o pericarión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles es el rango de longitud de una neurona?

A

10 micras - 1 metro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué son los axones?

A

Son las prolongaciones que envían información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué son las dendrítas?

A

Son prolongaciones que reciben información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué se le conoce como sustancia gris?

A

A las zonas en donde existen cuerpos neuronales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué se le conoce como sustancia blanca?

A

A las zonas en donde solo se observan neuritas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los tipos de neuronas?

A
  • Pseudounipolares.
  • Bipolares.
  • Multipolares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué tipo de neurona representa el 99% de la población neuronal?

A

Multipolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gracias a qué la neurona puede transmitir la información?

A

Gracias a potenciales de energía eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué parte de la neurona es esencial para que se pueda transmitir la información?

A

La membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué involucra el mecanismo electroquímico de generación de impulsos?

A

La existencia de gradientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la carga eléctrica basal de la membrana neuronal?

A

-70 mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se le llama a la carga eléctrica basal de la membrana neuronal?

A

Potencial de reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De qué manera cambia el potencial de acción haciéndose más positivo?

A

Mediante la entrada de sodio a la neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A qué dan lugar los impulsos eéctricos?

A

A la liberación de nuevos neurotransmisores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo es que la neurona genera impulsos eléctricos?

A

Mediante la entrada de sodio a la neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué inicia el neurotransmisor en la neurona?

A

La entrada de sodio a la neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es el umbral de activación?

A

Es el punto en el que la neurona no resiste más carga positiva y se dispara una corriente eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué pasa en el umbral de activación?

A

Se abren miles de canales de sodio activados por el voltaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Generealmente que carga tiene la neurona en el umbral de activación?

A

-40 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué es el potencial de acción?

A

Es el punto en el que la neurona llega a su punto máximo de carga que es la carga de la membrana durante la activación neuronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuál es el rango de la carga de la membrana durante el potencial de acción?

A

30-50 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cómo se le llama al proceso de cambiar la carga de la membrana neuronal?

A

Despolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué ocurre cuando se llega el potencial de acción?

A

Se cierran abruptamente los canales de sodio y se abren los canales de potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Qué sucede con la apertura de los canales de potasio?

A

El potasio sale de la neurona ocasionando que la neurona recupere la carga negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cómo se le conoce al proceso en el que la neurona recupera su carga negativa?

A

Repolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Quién es la responsable de que la neurona regrese a su valor de reposo?

A

La bomba de sodio-potasio-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Verdadero o falso; la neurona puede ser reactivada durante la repolarización.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cómo se le llama al periodo en el que la neurona no puede ser reactivada?

A

Periodo refractario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cómo puede ser el periodo refractario?

A
  • Absoluto.

- Relativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Qué es la sinápsis?

A

Es la conexión funcional entre dos o más neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cómo puede ser la sinapsis?

A
  • Eléctrica.

- Química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cómo se diferencia una sinapsis eléctrica de una química?

A

La eléctrica usa gap junctions; la química usa neurotransmisores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuál es la sinapsis que utilizamos los mamíferos?

A

Sinopsis química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cómo se llama la parte final del axon?

A

Teledendrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Hasta dónde tiene que lpropagarse el potencial de acción?

A

Hasta el teledendrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cómo se le conoce a la neurona que envía la señal?

A

Presináptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cómo se le conoce a la neurona que recibe la señal?

A

Postsináptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Verdadero o falso; en una sinapsis química, las neuronas nunca se tocan.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Cómo se le conoce al espacio entre el teledendrón y la dendrita en la sinapsis química?

A

Hendidura sináptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

A qué se unen los neurotransmisores?

A

A proteínas llamadas receptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

En dónde se encuentran los receptores?

A

En la neurona postsináptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Qué determina el receptor?

A

Las acciones del neurotransmisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cómo puede ser la respuesta del receptor?

A
  • Rápida.

- Lenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cómo son las respuestas rápidas?

A

Ionotrópicas, es decir, se da un intercambio de iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cómo son las respuestas lentas?

A

Metabotrópicas, es decir, que actúan segundos mensajeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

En dónde podemos encontrar el receptor de la acetilcolina que lo active y de qué tipo es?

A

E el músculo esquelético, y es de tipo ionotrópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

E dónde podemos encontrar el receptor de la acetilcolina que le inhibe y de qué tipo es?

A

En el músculo cardíaco y es de tipo metabotrópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Cuál es el principal neurotransmisor excitador del SNC?

A

Glutamato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Con qué está relacionado el glutamato?

A

Con el aprendizaje y la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Sobre que receptor actúa el glutamato?

A

El NMDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Qué puede bloquear a los receptores NMDA?

A

Los anestésicos y la fenilciclidina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Cuál es el principal neurotransmisor inhibidor en el SNC?

A

Ácido Gamma-aminobutírico (GABA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

De dónde deriva el GABA?

A

Del glutamato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Qué otras sustancias actúan sobre los receptores del GABA?

A

El etanol y los sedantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Cuál es el neurotransmisor inhibidor en la médula espinal?

A

Glicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Cuál es el aminoácido más simple?

A

Glicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Qué bloquea la señal de la glicina y provoca espasmos musculares?

A

El veneno estricnina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Qué neurotransmisor se conoce como el neurotransmisor de las adicciones?

A

Dopamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Qué puede ocasionar un exceso de dopamina en ciertas zonas cerebrales?

A

Un estado psicótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Para que se puede utilizar la dopamina?

A

Para estimular la producción de leche materna ya que favorece la secreción de prolactina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Cómo actua la adrenalina?

A

Cómo una hormona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Cómo actúa la noradrenalina?

A

Cómo un neurotransmisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Para qué es necesaria la noradrenalina?

A

Para mantener la atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Cuál es el neurotransmisor del sistema nervioso simpático?

A

Noradrenalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Cuál es el neurotransmisor del estado de ánimo?

A

La serotonina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Qué ocasionan los antidepresivos?

A

Incrementan el nivel de serotonina en la sinapsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Qué activa los receptores de serotonina?

A

La dietilamida delácido lisérgico. (LSD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Qué neurotransmisor es necesario para mantener el estado de vigilia?

A

La histamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Qué neurotransmisor genera las reacciones alérgicas?

A

La histamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Cuál es el neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático?

A

La acetilcolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

De dónde surge la adenosina?

A

De la degradación de ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Qué genera la adenosina?

A

Una señal de cansancio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Qué bloquea la señal de la adenosina?

A

La cafeína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Qué neurotransmisor está involucrado en la generación de señales de dolor?

A

Sustancia P.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Qué neurotransmisor genera sensaciones de relajación y bienestar?

A

Endorfina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Qué otra sustancia actúa sobre los receptores de endrofinas?

A

La morfina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Qué son las células neurogliales?

A

Son las que facilitan la función de las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Cuál es la relación neuroglia:neuronas?

A

5:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Cuáles son los tipos de células neurogliales?

A
  • Oligodendrocitos.
  • Células de Schwann.
  • Astrocitos.
  • Ependimocitos.
  • Microglia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

De dónde derivan las células de la microglia?

A

Del sistema inmunitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Qué tipo de células neurogliales no es un tejido nervioso?

A

La microglía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Qué células fabrican la mielina?

A

Oligodendrocitos y las células de Schwann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Qué función tiene la mielina en la neurona?

A

Funciona como aislante eléctrico para los axones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Qué es la mielina?

A

Es una molécula lipídica-proteínica compleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Qué porcentaje de lípidos y proteínas tiene la mielina?

A
  • Lípidos = 80%

- Proteínas = 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Qué generan las vainas de mielina en los axones?

A

La conducción saltadora del impulso nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Cómo se le conoce al espacio que existe entre dos vainas de mielan en el asno?

A

Nodo de Ranvier.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Qué sucede en el nodo de Ranvier?

A

Se realiza el intercambio iónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Qué función tienen las vainas de mielina en el axon?

A

Impide que los iones se pierdan por difusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Qué velocidades de conducción puede generar un alón mielinizado?

A

Hasta 25 m/s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Cuándo inicia y acaba el proceso de mielinización?

A

Inicia en la vida intrauterina y acaba después de los primeros años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

En dónde actúa el oligodendrocito?

A

En el SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

En dónde actúan la célula de Schwann?

A

En el SNP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Qué pasa cuándo una persona tiene esclerosis múltiple?

A

Las vainas de mielina están dañadas ocasionando que los impulsos nerviosos no lleguen de manera adecuada a su destino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

De qué está formada la barrera hematoencefálica?

A

De astrocitos y vasos capilares cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Qué función tiene la barrera hematoencefálica?

A

Regula el paso de sustancias hacia y desde el tejido nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Cómo se le conoce a la parte del astrocito que está en contacto con los vasos sanguíneos?

A

Polo vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Qué es el polo neuronal?

A

La parte del astrocito que está en contacto con la neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Qué neurotransmisor está relacionado con la enfermedad de Parkinson?

A

La dopamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Qué función tienen los astrocitos?

A
  • Reciclaje de neurotransmisores.
  • Almacén de glucosa.
  • Transporte de desechos.
  • Dirigir la migración celular.
  • Gliosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Por qué está protegido todo el SN?

A

Por líquido cefalorraquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Qué es el líquido cefalorraquídeo?

A

Es un escudo hidráulico que evita que el tejido neuronal choque de lleno contra la estructura ósea que lo protege.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Quién produce el líquido cefalorraquídeo?

A

Los plexos coroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Quién forma los plexos coroides?

A

Los ependimocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Cómo es que los ependimocitos forman líquido cefalorraquídeo?

A

Mediante el filtrado de plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

En dónde se encuentra el líquido cefalorraquídeo?

A

En los ventrículos y en el espacio subaracnoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

A qué ritmo se produce el líquido cefalorraquídeo?

A

450 ml/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Qué cantidad de glucosa debe tener el líquido cefalorraquídeo?

A

2/3 de la glucosa del plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Qué regula el líquido cefalorraquídeo?

A

El flujo sanguíneo cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

De dónde vienen las células de la microglia?

A

Del sistema monocítico/macrofágico de la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

De qué se encargan las células de la microglia?

A

De la defensa del tejido nervioso de estímulos nocivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Qué genera la activación de la microglia?

A

Un fenómeno inflamatorio que altera la barrera hematoencefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Qué estructuras óseas protegen al SNC?

A

Cráneo y Columna vertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Qué es el esqueleto axial?

A

El conjunto de cráneo + columna vertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Cuáles son las porciones del SNC?

A
  • Encéfalo.

- Médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Qué incluye el encéfalo?

A

Los hemisferios cerebrales y el tallo cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Qué es la médula espinal?

A

La continuación del tallo cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Qué son las meninges?

A

Las membranas que protegen el sistema nervioso central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Cómo se dividen las meninges?

A
  • Leptomeninges.

- Paquimeninges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Cuáles son las leptomeninges?

A
  • Piamadre.

- Aracnoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Cuáles son las paquimeninges?

A

Duramadre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Cómo se le llama al espacio entre la duramadre y el aracnoides?

A

Espacio subdural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Cómo se le llama al espacio entre la aracnoides y la piamadre?

A

Espacio subaracnoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

En que espacio entre meninges circula líquido cefalorraquídeo?

A

En el espacio subaracnoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Qué función tiene el SNC?

A

Es el centro de integración de estímulos y generación de respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

De qué se compone el SNP?

A

De nervios periféricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

De qué se encargan los nervios periféricos?

A

De la recepción de estímulos y de llevar a cabo las respuestas integradas por el SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Cuáles son los tipos de nervios periféricos?

A
  • Craneales.

- Raquídeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Tipos de neurona.

A
  • Aferentes.
  • Eferentes.
  • Interneuronas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Cuáles son las neuronas aferentes?

A

Que reciben información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

De que otra manera se les llama a las neuronas aferentes?

A

Sensitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Cuáles son las neuronas eferentes?

A

Las que generan una respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

De qué otra manera se les llama a las neuronas eferentes?

A

Motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Cuáles son las neuronas interneuronas?

A

Aquellas que comunican a las aferentes entre ellas mismas o con las eferentes y viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

En el SNC; cómo se le conoce a la sustancia gris?

A

Núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

En el SNC; cómo se le conoce a la sustancia blanca?

A

Tracto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

En el SNP; cómo se le conoce a la sustancia gris?

A

Ganglio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

En el SNP; cómo se le conoce a la sustancia blanca?

A

Nervio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Cómo se transmite la información después de un estímulo?

A
  • Receptor.
  • Nervios aferentes.
  • Centro integrdor (SNC)
  • Nervios eferentes.
  • Tejidos efectores (músculo o glándula)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

En los nervios raquídeos; cómo se unen las fibras aferentes y eferentes?

A

Se unen en plexos nerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Cuáles son los nervios raquídeos?

A
  • 8 cervicales.
  • 12 torácicos.
  • 5 lumbares.
  • 5 sacros.
  • 1 coccígeo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Cuántos nervios raquídeos hay?

A

31.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Cuántos nervios craneales tenemos?

A

12.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Cómo se numeran los nervios craneales?

A

Del que está más cerca de la corteza cerebral al que está más cerca del bulbo raquídeo con la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Cuál es el NC I?

A

Nervio olfatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

A dónde llega el NC I?

A

Al prosencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

En dónde nace el NC I?

A

En el epitelio olfatorio de la nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Qué tiene de especial el NC I?

A

Que es el único sentido que no se integra en el tálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Cuál es el NC II?

A

Nervio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

A dónde llega el NC II?

A

Al prosencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Dónde nace el NC II?

A

En la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Qué información lleva el NC II?

A

La de los fotorreceptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Cuál es el NC III?

A

Nervio oculomotor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

De qué se encarga el NC III?

A

De los movimientos de los músculos extraoculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Qué músculos mueve el NC III?

A

Los músculos que acomodan el cristalino y los que modifican el tamaño de la pupila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

En dónde nace el NC III?

A

En el mesencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

Qué músculos están inervados por el NC III?

A
  • Recto superior.
  • Recto inferior.
  • Recto medial.
  • Oblicuo inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

Cuál es el NC IV?

A

Nervio troclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

De qué se encarga el NC IV?

A

Movimientos oculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

Qué músculo está inervado por el NC IV?

A
  • Oblicuo superior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

En dónde nace el NC IV?

A

En el mesencéfalo.

168
Q

Cuál es el NC V?

A

Nervio trigémino.

169
Q

Qué función tiene el NC V?

A
  • Da sensibilidad al área facial.

- Se encarga del movimiento de los músculos de la masticación.

170
Q

Dónde nace la parte sensitiva del NC V?

A

En los receptores de la cara.

171
Q

A dónde llega la parte sensitiva del NC V?

A

Al puente.

172
Q

En dónde nace la parte motora del NC V?

A

En el puente.

173
Q

A dónde llega la parte motora del NC V?

A

A los músculos masticatorios.

174
Q

Cuál es el NC VI?

A

Nervio abductor.

175
Q

De qué se encarga el NC VI?

A

Movimientos oculares.

176
Q

Qué músculo está inervado por el NC VI?

A

Recto lateral.

177
Q

En dónde nace el NC VI?

A

En el puente.

178
Q

Cuál es el NC VII?

A

Nervio facial.

179
Q

De qué se encarga el NC VII?

A
  • De los movimientos de los músculos de la expresión facial.

- Transportar las sensaciones gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua.

180
Q

A dónde lleva la información motora el NC VII?

A

A las glándulas salivales (submaxilar y sublingual) y lagrimales.

181
Q

En dónde nace el NC VII?

A

En el puente.

182
Q

Cuál es el NC VIII?

A

Nervio vestibulococlear.

183
Q

De qué se encarga el NC VIII?

A

De llevar la información del laberinto del oído interno.

184
Q

Qué información se recibe en el laberinto del oído interno?

A
  • La audición (división coclear)

- El equilibrio (división vestibular).

185
Q

En dónde nace el NC VIII?

A

En el laberinto del oido interno.

186
Q

A dónde llega el NC VIII?

A

A la unión entre el puente y el bulbo raquídeo.

187
Q

Cuál es el NC IX?

A

Nervio glosofaríngeo.

188
Q

Qué información recibe el NC IX?

A

El sentido del gusto del 1/3 posteror de la lengua.

189
Q

De qué se encarga el NC IX?

A

De la sensibilidad de la faringe posterior (Reflejo nauseoso)

190
Q

A dónde manda fibras motoras el NC IX?

A

A la glándula parótida.

191
Q

En dónde nace el NC IX?

A

En el bulbo raquídeo.

192
Q

Cuál es el NC X?

A

Nervio vago.

193
Q

Cuál es la parte motora del NC X?

A

Envía fibras motoras (musculares y glandulares) para casi todas las vísceras.

194
Q

A qué vísceras envía fibras motoras el NC X?

A
  • Corazón.
  • Bronquios.
  • Pulmones.
  • Esófago.
  • Estómago.
  • Intestino delgado.
  • Mitad derecha del cólon.
195
Q

Cuál es la parte sensitiva del NC X?

A

Recibe la sensibilidad de las vísceras a las que inerva.

196
Q

En dónde nace el NC X?

A

En el bulbo raquídeo.

197
Q

Cuál es el NC XI?

A

Nervio accesorio.

198
Q

Qué controla el NC XI?

A

El movimiento de los músculos trapecio y esternocleidomastoideo.

199
Q

En dónde nace el NC XI?

A

En el bulbo raquídeo.

200
Q

Cuál es el NC XII?

A

Nervio hipogloso.

201
Q

Qué controla el NC XII?

A

Los movimientos de la lengua.

202
Q

En dónde nace el NC XII?

A

En el bulbo raquídeo.

203
Q

Cuáles son los NC exclusivamente sensoriales?

A
  • I (olfatorio)
  • II (óptico)
  • VIII (vestibulococlear)
204
Q

Cuáles son los NC exclusivamente motores?

A
  • III (oculomotor)
  • IV (toclear)
  • VI (abductor)
  • XI (accesorio)
  • XII (hipogloso)
205
Q

Cuáles son los NC mixtos?

A
  • V (trigémino)
  • VII (facial)
  • IX (glasofaringeo)
  • X (vago)
206
Q

A qué se debe que los objetos sean visibles?

A

A que reflejan la luz.

207
Q

En qué longitudes de onda se encuentra la luz visible para el ojo humano?

A

390-750 nm.

208
Q

Cómo se les llama a las ondas con menor longitud de onda?

A

Ultravioleta.

209
Q

Cómo se les llama a las ondas con mayor longitud de onda?

A

Infrarrojas.

210
Q

Qué es el ojo?

A

Un órgano con un sistema de captación de luz.

211
Q

Cuáles son las estructuras accesorias de los ojos?

A
  • Cejas.
  • Párpados.
  • Conjuntiva.
212
Q

Para qué sirven las cejas?

A

Para la protección de luz y el sudor.

213
Q

Para qué sirven los párpados?

A
  • Protección contra cuerpos extraños.
  • Posee glándulas que lubrican el globo ocular.
  • Asociados a las pestañas.
214
Q

Qué es la conjuntiva?

A

Una delgada membrana que protege al globo ocular y a los párpados.

215
Q

Cuáles son los músculos extrínsecos del ojo?

A

Los que son controlados por los NC III, IV y VI.

216
Q

En dónde están alojados los ojos?

A

En la órbitas del cráneo.

217
Q

Cuáles son las capas el ojo?

A
  • Fibrosa.
  • Vascular.
  • Neural.
218
Q

Qué partes del ojo están en la capa fibrosa?

A
  • Esclerótica.

- Córnea.

219
Q

Qué partes del ojo están en la capa vascular?

A
  • Coroides.

- Iris.

220
Q

Qué partes del ojo están en la capa neural?

A

Retina.

221
Q

Qué es la córnea?

A

Es el principal medio refractivo del ojo.

222
Q

Qué es el cristalino?

A

Estructura gelatinosa y traslúcida que se acomoda según se quiera ver de lejos o de cerca.

223
Q

Cómo se le llama al espacio que está entre la cornea y el iris?

A

Cámara anterior.

224
Q

Cómo se le llama a espacio que está entre el iris y el cristalino?

A

Cámara posterior.

225
Q

Cómo se llama el líquido que se encuentra en las cámaras anterior y posterior?

A

Humor acuoso.

226
Q

Qué es la coroides?

A

Es la capa del ojo que transporta los vasos sanguíneos que alimentan al ojo.

227
Q

Qué estructuras forma la coroides?

A
  • Iris.

- Cuerpo ciliar.

228
Q

En que parte de la coroides se forma el iris y el cuerpo ciliar?

A

En la parte anterior.

229
Q

Qué es el iris?

A

Es la estructura que le da color a los ojos.

230
Q

Qué es el cuerpo ciliar?

A

Es la estructura que produce humor acuoso.

231
Q

Qué es la pupila?

A

Es un hueco en medio del iris que puede cambiar de tamaño.

232
Q

Qué regula la pupila?

A

La cantidad de luz qu llega al ojo.

233
Q

Qué es la retina?

A

Es la capa neural del ojo encargada de la recepción de estímulos luminosos.

234
Q

Cuáles son las células fotorreceptoras?

A
  • Conos.

- Bastones.

235
Q

De qué se encargan los conos?

A

De la visión fina y a color.

236
Q

De qué se encargan los bastones?

A

De la visión gruesa y en escala de grises.

237
Q

Cuáles son los fotorreceptores más sensibles?

A

Bastones.

238
Q

Qué es necesario para la función de los fotorreceptores?

A

Vutamina A.

239
Q

Qué es el epitelio pigmentario?

A

Es la capa más posterior de la retina y es lo que le da color negro al fonde del ojo.

240
Q

A dónde están unidos los conos y bastones?

A

Al epitelio pigmentario.

241
Q

Que fotorreceptor es más abundante?

A

Bastones.

242
Q

Qué función tienen las células bipolares?

A

Unen a los fotorreceptores con las células ganglionales.

243
Q

Qué función tienen las células ganglionales?

A

Forman el nervio óptico.

244
Q

Qué es la mácula?

A

Es la zona de la retina en la que la luz incide directamente sobre los fotorreceptores.

245
Q

Qué fotorreceptor es más abundante en la mácula?

A

Conos.

246
Q

En dónde se genera la visión más aguda?

A

En la mácula.

247
Q

A qué parte del cerebro el nervio óptico envía la información?

A

A la corteza cerebral occipital.

248
Q

En que zona de la corteza cerebral occipital llega la información del nervio óptico?

A

Al área visual primaria.

249
Q

A dónde van las conexiones que se generan en el área visual primaria?

A

A las áreas visuales secundarias.

250
Q

Qué nos ayudan a interpretar las áreas visuales?

A

El significado de los estímulos visuales. (Color y forma)

251
Q

Qué es el sonido?

A

Es la propagación de una onda de vibración sobre un fluido o medio elástico.

252
Q

En qué se miden las frecuencia de vibración de una onda?

A

En Hz.

253
Q

Cuál es el rango de frecuencia de vibración para el oído humano?

A

20-20,000 Hz.

254
Q

Qué tipo de sonido tiene frecuencia de onda más baja?

A

Los sonidos graves.

255
Q

Qué tipo de sonido tiene frecuencia de onda más alta?

A

Los sonidos agudos.

256
Q

Qué es el oído?

A

El órgano humano encargado de la recepción del sonido.

257
Q

Cuáles son las partes del oído?

A
  • Oído externo.
  • Oído medio.
  • Oído interno.
258
Q

Cuáles son las subdivisiones del oído interno?

A
  • La cóclea.

- Vestíbulo.

259
Q

De qué partes se compone el oído externo?

A
  • Pabellón auricular.
  • Conducto auditivo externo.
  • Membrana timpánica.
260
Q

Qué función tiene el pabellón auricular?

A

Funciona como antena que concentra las ondas sonoras.

261
Q

En dónde termina el conducto auditivo externo?

A

En la membrana timpánica.

262
Q

De qué se encarga la membrana timpánica?

A

De convertir las ondas de sonido en energía mecánica.

263
Q

Qué es el oído medio?

A

Es una cavidad neumatizada dentro del hueso temporal.

264
Q

Cuáles son los huesecillos del oído?

A
  • Martillo.
  • Yunque.
  • Estribo.
265
Q

Qué órgano está en la cóclea?

A

El Órgano de Corti.

266
Q

Qué es el Órgano de Corti?

A

Es el receptor de las vibraciones.

267
Q

Qué función tiene el Órgano de Corti?

A

Generar las señales que llegan al SNC que se interpretan como sonidos.

268
Q

Cuáles son las divisiones de la cóclea?

A
  • Una central.

- Dos periféricas.

269
Q

Cómo se le conoce a las dos divisiones periféricas de la cóclea?

A

Rampas.

270
Q

En qué división de la cóclea se encuentra e Órgano de Corti?

A

En la central.

271
Q

Cómo se le llama al líquido que está en la rampa central?

A

Endolinfa.

272
Q

Qué hace que las células del Órgano de Corti se estimulen?

A

La vibración de la endolinfa.

273
Q

Con quién hacen sinapsis las células del Órgano de Corti?

A

Con las células que forman el nervio coclear.

274
Q

Qué controla el vestíbulo?

A

El sentido del equilibrio.

275
Q

Para qué está diseñado el sistema vestibular?

A

Para adaptar la dirección de la mirada a los cambios de posición de la cabeza.

276
Q

De qué partes consta el sistema vestibular?

A
  • Conductos semicirculares.

- Utrículo.

277
Q

Para qué sirven los conductos semicirculares?

A

Para detectar los cambios de aceleración angular.

278
Q

Para qué sirve el utrículo?

A

Para detectar los cambios de aceleración linear.

279
Q

Verdadero o falso; los otolitos son los encargados de estimular a las células del utrículo y de los conductos semicirculares.

A

Verdadero.

280
Q

A qué se conectan las células receptoras del vestíbulo?

A

A las neuronas que forman el nervio vestibular.

281
Q

A qué nos ayuda la información del sistema vestibular?

A

A coordinar los movimientos oculares con los movimientos de la cabeza.

282
Q

En dónde se encuentra la corteza auditiva primaria?

A

En el lóbulo temporal.

283
Q

Cuáles son las áreas cerebrales del lenguaje?

A
  • Área de Broca.

- Área de Wernicke.

284
Q

En dónde se encuentra el área de Broca?

A

En el lóbulo frontal.

285
Q

Cómo se le conoce al área de Broca?

A

El área motora del lenguaje.

286
Q

Qué sucede en el área de Broca?

A

Es donde se genera la palabra.

287
Q

En dónde se encuentra el área de Wernicke?

A

En el lóbulo parietal.

288
Q

Cómo se le conoce al área de Wernicke?

A

El área sensitiva del lenguaje.

289
Q

Qué sucede en el área de Wernicke?

A

Es donde se entiende la palabra.

290
Q

Qué ocurre si se da una lesión en las áreas cerebrales del lenguaje o en sus conexiones?

A

Afasia.

291
Q

Cuáles son las divisiones del SNC?

A
  • Médula espinal.
  • Cerebro posterior o rombencéfalo.
  • Cerebro medio o mesencéfalo.
  • Cerebro anterior o prosencéfalo.
292
Q

Cuáles son las partes del rombencéfalo?

A
  • Bulbo raquídeo.
  • Puente de Varolio.
  • Cerebelo.
293
Q

Cuáles son las partes del prosencéfalo?

A
  • Tálamo.
  • Hipotálamo.
  • Núcleos basales.
  • Corteza cerebral.
294
Q

Qué es la médula espinal?

A

Porción del SNC que se conecta directamente con los receptores y efectos periféricos. Es la encargada de integral los reflejos musculares.

295
Q

En dónde termina la médula espinal?

A

Al nivel de la vertebra L-1.

296
Q

Qué es el Bulbo Raquídeo?

A

Es el centro cardiorrespiratorio y centro vasomotor.

297
Q

Qué controla el Bulbo Raquídeo?

A

El control neuronal de la presión arterial.

298
Q

Qué nervios craneales surgen en el Bulbo Raquídeo?

A
  • VIII
  • IX
  • X
  • XI
  • XII
299
Q

Qué nervios craneales surgen en el puente de Varolio?

A
  • V
  • VI
  • VII
300
Q

Qué hay en el puente de Varolio?

A
  • Las fibras que conectan al cerebro con el cerebelo.

- El tracto que conecta las neuronas vesiculares con las que controlan los movimientos de los ojos.

301
Q

Qué es el cerebelo?

A

Centro de equilibrio.

302
Q

De dónde recibe la información el cerebelo?

A

Del vestíbulo.

303
Q

Qué función tiene el cerebelo?

A

Coordinar los movimientos corporales tanto en fuerza como en distancia.

304
Q

Para qué es esencial el cerebelo?

A

Para realizar movimientos finos.

305
Q

Qué sustancia afecta las funciones del cerebelo?

A

El etanol.

306
Q

Qué nervios craneales surgen del mesencéfalo?

A
  • III

- IV

307
Q

De qué se encarga el mesencéfalo?

A

De ejecutar los reflejos de los ojos.

308
Q

Cuáles son los reflejos de los ojos?

A
  • Acomodación del cristalino.

- Constricción/Dilatación de la pupila.

309
Q

Verdadero o falso; El mesencéfalo es el encargado de integrar los reflejos motores visuales y auditivos.

A

Verdadero.

310
Q

Cuál es la función del tálamo?

A

Es el integrador de la información sensitiva.

311
Q

Cuál es la única sensación que no llega al Tálamo?

A

El olfato.

312
Q

Quién es el encargado de repartir las diversas sensaciones a sus respectivos centros en la corteza cerebral.

A

Tálamo.

313
Q

Cuál es el principal centro productor de dopamina?

A

Los núcleos basales.

314
Q

Cuál es la importancia de los núcleos basales?

A

Son el centro de la memoria motriz.

315
Q

Qué controlan los núcleos basales?

A

Los movimientos aprendidos en secuencia.

316
Q

Cuál es la parte delos núcleos basales que está relacionada con las adicciones?

A

La parte anterior.

317
Q

Qué enfermedades pueden ocurrir con la falla de los núcleos basales?

A

Discinesias. (Parkinson)

318
Q

Qué es la corteza cerebral?

A

Es el centro donde se integran todos los estímulos y se generan la mayor parte de las respuestas motoras.

319
Q

Verdadero o falso; Los estímulos que llegan a la corteza cerebral son de los que no estamos conscientes.

A

Falso.

320
Q

Cómo se le conoce a la cisura que divide al lóbulo frontal del parietal?

A

Cisura de Rolando.

321
Q

Cómo se llama la cisura que divide al lóbulo parietal del temporal?

A

Cisura de Silvio.

322
Q

Cómo se organizan las neuronas en la corteza cerebral?

A

En 6 capas.

323
Q

Qué son las áreas de Brodmann?

A

Son las áreas de la corteza cerebral que tienen una función específica.

324
Q

De qué se encarga la corteza occipital?

A

Generar los movimientos reflejos de los ojos.

325
Q

Qué áreas se encuentran en la corteza occipital?

A
  • Área visual primaria.

- Área visual secundaria.

326
Q

Qué áreas se encuentran en la corteza temporal?

A
  • Área auditiva primaria.
  • Área auditiva secundaria.
  • Área de reconocimiento de las expresiones faciales.
327
Q

A dónde llega el sentido del olfato?

A

A la corteza temporal.

328
Q

Qué es el hipocampo?

A

Centro de la memoria reciente.

329
Q

Qué es necesario para generar la memoria a largo plazo?

A

Hipocampo.

330
Q

Dónde está el hipocampo?

A

En el lóbulo temporal.

331
Q

Qué parte de la corteza cerebral está involucrada con la creación de empatía?

A

Lóbulo temporal.

332
Q

Qué áreas se encuentran en la corteza parietal?

A
  • Área sensitiva primaria.
  • Área sensitiva secundaria.
  • Área de Wernicke.
333
Q

En dónde se encuentra la mayor cantidad de áreas de asociación?

A

En la corteza parietal.

334
Q

En qué lado de la corteza parietal se encuentra el área de Wernicke?

A

En el izquierdo.

335
Q

Qué áreas se encuentran en la corteza frontal?

A
  • Área motora primaria.
  • Área motora secundaria.
  • Área premotora.
  • Área de Broca.
  • Campo ocular frontal
336
Q

Qué función tiene el área premotora?

A

La planeación del movimiento.

337
Q

De qué se encarga el campo ocular frontal?

A

De los movimientos voluntarios de los ojos.

338
Q

Cómo se llama la corteza más anterior de la corteza frontal?

A

Prefrontal.

339
Q

De qué se encarga la corteza prefrontal?

A
  • Juicio.
  • Inteligencia.
  • Cálculo.
  • Moral.
  • Ambiciones.
340
Q

Qué es la vigilia?

A

Estado de conciencia caracterizado por un estado de alerta en el que el organismo es consciente de los estímulos a los que se enfrenta.

341
Q

Cómo se le conoce al estado de vigilia?

A

Estar despiertos.

342
Q

Qué es el sueño?

A

Estado alterado de la conciencia, necesario para mantener el bienestar del organismo.

343
Q

Cuánto dura un ciclo circadiano?

A

24 hrs.

344
Q

Quién es el encargado de apagar la corteza cerebral para iniciar el sueño?

A

El hipotálamo.

345
Q

Quién es el encargado de mantener nuestro estado de vigilia?

A

El grupo neuronal concido como Formación Reticular Activadora.

346
Q

Cuáles son las fases del sueño?

A
  • Sueño N (no REM)

- Sueño R (REM)

347
Q

Cuáles son las etapas del sueño N?

A
  • I : Somnolencia.
  • II : Sueño ligero.
  • III : sueño moderadamente profundo.
  • IV : Sueño profundo.
348
Q

En promedio, cuánto dura el sueño N?

A

90 min.

349
Q

En promedio, cuánto dura el sueño R?

A

15 - 40 min.

350
Q

En que fase del sueño se producen las ensoñaciones?

A

En el sueño R.

351
Q

Qué caracteriza al sueño N?

A

Tiene una actividad cerebral baja, en las que las funciones vitales están reducidas al mínimo necesario.

352
Q

Cómo se le conoce al sueño R?

A

Sueño paradójico.

353
Q

Por qué se le conoce como sueño paradójico al sueño R?

A

Porque la actividad cerebral es semejante a la que se observa en una persona despierta.

354
Q

Que significa REM?

A

Rapid Eye Movement.

355
Q

Quién definió homeostasis?

A

Claude Bernard.

356
Q

Definición de homeostasis.

A

Propiedad de un sistema en el que mantiene sus variables dentro de un rango o valor establecido por el mismo.

357
Q

Cuáles son las 3 piezas de la homeostasis?

A
  • Sensor.
  • Mecanismo efector.
  • Conexión entre ambos.
358
Q

Cómo se conocen las funciones autónomas?

A

Funciones vegetativas.

359
Q

Para qué son necesarias las funciones vegetativas?

A

Para que se mantenga la homeostasis en e organismo.

360
Q

Por quiénes están coordinadas las funciones autónomas?

A
  • Sistema nervioso autónomo.

- Sistema endócrino.

361
Q

Cuál es el centro integrador del sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino?

A

El hipotálamo.

362
Q

Qué es el hipotálamo?

A

Núcleo que se encuentra en la base del cerebro, justo donde termina el tallo cerebral.

363
Q

En dónde residen las neuronas de la división simpática?

A

En la zona torácica-lumbar de la médula espinal.

364
Q

Cuándo se activa la división simpática?

A

Durante una situación de estrés, ya sea físico o psíquico.

365
Q

Qué respuesta genera la división simpática?

A

Lucha o huida.

366
Q

Cuál es neurotransmisor de la división simpática?

A

Noradrenalina.

367
Q

En dónde actúa el neurotransmisor de la división simpática?

A

En el SNC.

368
Q

Por quién es secretada la adrenalina?

A

Por la médula de la glándula suprarrenal.

369
Q

En dónde actúa la adrenalina?

A

Sobre los demás sistemas orgánicos.

370
Q

Cuáles son los efectos de la activación simpática?

A
  • Sudoración.
  • Dilatación pupilar.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Dilatación de los bronquios.
  • Incremento de la glucemia.
  • Disminución de las funciones glandulares y de movilidad visceral.
    Eyaculación (cuando la situación lo amerita).
371
Q

Dónde se ubican las neuronas de la división parasimpática?

A

En la zona sacra de la médula espinal y en el tallo encefálico.

372
Q

En qué está involucrada la división parasimpática?

A

En la manutención de las funciones vitales en situaciones de reposo.

373
Q

Cuál es el neurotransmisor de la división parasimpática?

A

Acetilcolina.

374
Q

Cuál es el receptor del neurotransmisor de la división parasimpática’

A

Receptor metabotrópico.

375
Q

Cuáles son los efectos de la activación de la división parasimpática?

A
  • Incremento de la secreción de las glándulas y de la motilidad de las vsceras.
  • Constricción pupilar.
    Disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
  • Tiene poco efecto sobre los vasos sanguíneos.
  • Constricción de los bronquios.
  • Erección peneana (cuando la situación lo amerita)
376
Q

De dónde derivan las glándulas de secreción endocrina?

A

Del tejido endodérmico.

377
Q

Cuál es la característica de las glándulas de secreción endócrina?

A

Producen hormanos que secretan al torrente sanguíneo.

378
Q

Qué son las hormonas?

A

Sustancias químicas que regulan las actividades de los sistemas a distancia.

379
Q

Qué modifican las hormonas?

A

Las actividades celulares de las células que poseen receptores para las mismas.

380
Q

Cómo se les llama a las células que tienen receptores hormonales?

A

Células diana.

381
Q

Cómo puede ser la regulación de la función celular?

A
  • Endócrina.
  • Autócrina.
  • Parácrina.
382
Q

Qué es una regulación autócrina?

A

Son las células que regulan a su misma estirpe celular.

383
Q

Qué es una regulación parácrina?

A

Son las células que regulan a un tipo celular distinto pero en su entorno inmediato.

384
Q

Hormonas peptídicas.

A
  • Glucagón.
  • Vasopresina (ADH)
  • Parathormona (PTH)
  • Calcitonina.
  • Adrenocorticotropina (ACTH)
  • Endorfinas.
  • Oxitocina.
  • Somatostatina
  • Hormona hipotalámicas (factores liberadores)
385
Q

Hormonas proteínicas.

A
  • Insulina.
  • Prolactina.
  • Hormona del crecimiento (GH)
  • Leptina.
386
Q

Hormonas glucoproteínicas.

A
  • Hormona estimulante del folículo (FSH)
  • Hormona leutinizante (LH)
  • Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
  • Gonadotropina coriónica humana (hCG)
387
Q

Hormonas derivadas de aminoácidos.

A
  • Adrenalina.

- Hormonas tiroideas.

388
Q

Hormonas esteroideas.

A
  • Estrógenos.
  • Testosterona.
  • Progesterona.
  • Cortisol.
  • Aldosterona.
  • Andrógenos.
389
Q

Hormonas derivadas de ácidos grasos.

A

Prostaglandinas.

390
Q

De dónde derivan las hormonas esteroides?

A

Del colesterol.

391
Q

Cómo puede ser el patrón de control de la secreción hormonal?

A
  • Regulada por una sustancia.
  • Regulada por el SNA.
  • Regulada por neurohormonas.
392
Q

Ejemplo de secreción regulada por una sustancia.

A

Glucosa regula los niveles de insulina

393
Q

Ejemplo de secreción regulada por el SNA.

A

SNS regula la secreción de adrenalina.

394
Q

Ejemplo de secreción regulada por neurohormonas.

A

Hipotálamo regula la secreción de hormonas tiroides por mecanismos de retroalimentación negativa.

395
Q

Ejemplo de mecanismo de retroalimentación negativa.

A
  • El hipotálamo libera la hormona liberadora de la tirotropina (TRH) y va hacia la hipófisis.
  • La hipófisis recibe la TRH y libera la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y va a la tiroides.
  • La tiroides recibe la TSH y produce hormonas tiroideas y van de regreso a la hipófisis e hipotálamo.
  • Una vez que se obtiene la acción deseada esa misma acción detiene el estímulo.
396
Q

En qué está basada la interacción hormona-receptor?

A

En la capacidad de la unión del receptor a la hormona.

397
Q

Qué determinan los receptores?

A

La acción de las hormonas.

398
Q

Qué pasa si una célula no posee el receptor de una hormona?

A

No responderá a ella.

399
Q

Qué tipo de receptores existe?

A
  • Anclados a la membrana.

Intracelulares que se transportan al núcleo.

400
Q

Cuál es la diferencia entre los receptores anclados a la membrana y los intracelulares que se transportan al núcleo?

A
  • Los anclados a la membrana son acciones rápidas por cambios en la función proteica celular.
  • Los intracelulares que se transportan al núcleo inducen cambios en la expresión de los genes y son acciones lentas.
401
Q

Glándulas de secreción endócrina.

A
  • Hipotálamo.
  • Hipófisis.
  • Tiroides.
  • Paratiroides.
  • Suprarrenales.
  • Páncreas.
  • Ovarios.
  • Testículos.
402
Q

De dónde es porción el hipotálamo?

A

Del prosencéfalo.

403
Q

En dónde está ubicado el hipotálamo?

A

Debajo del tercer ventrículo.

404
Q

Cuál es otro nombre que se le da a la hipófisis?

A

Glándula pituitaria.

405
Q

En dónde está la glándula pituitaria?

A

Descansa sobe la silla turca del hueso esfenoides.

406
Q

Cuáles son las dos porciones de la hipófisis?

A
  • Anterior.

- Posterior.

407
Q

Cómo se le conoce a la parte anterior de la hipófisis?

A

Adenohipófisis.

408
Q

Cómo se le conoce a la parte posterior de la hipófisis.?

A

Neurohipófisis.

409
Q

Cuál es la función de la adenohipófisis?

A

Fabricar y secretar hormonas.

410
Q

Cuál es la función de la neurohipófisis?

A

Almacena hormonas producidas por el hipotálamo.

411
Q

Cómo las neuronas hipotalámicas controlan la actividad de la pituitaria?

A

A través de neurohormonas conocidas como factores liberadores.

412
Q

Cómo llega los factores liberadores a la hipófisis?

A

A través del torrente sanguíneo.

413
Q

Qué hormonas almacena la neurohipófisis?

A
  • Hormona antidiurética.

- Oxitocina.

414
Q

Cuál es otro nombre para la hormona antidiurética?

A

Vasopresina.

415
Q

En dónde se produce la vasopresina?

A

En el núcleo supraóptico del hipotálamo.

416
Q

Por qué se secreta la vasopresina?

A

En respuesta a un incremento de la osmolaridad de los líquidos corporales.

417
Q

Qué ocasiona la hormana antidiurética?

A
  • Aumenta la sensación de sed.

- Estimua que el riñón absorba agua libre.