Sistema osteomuscular Flashcards

1
Q

Mnemotecnia para interpretar una rx ósea

A

Alineación
Bone
Cartílago
Densidad ósea
Estructuras adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más común de omalgia

A

Desgarro del manguito rotador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Posibles etiologías del desgarro del manguito rotador

A

+ Traumatismo
+ Degenerativa (sobreuso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tendones que forman el manguito rotador

A

+ Supraespinoso
+ Infraespinoso
+ Redondomenor
+ Subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es un tendón accesorio del manguito rotador

A

Tendón largo del bíceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proyección en radiografía para desgarro de manguito rotador

A

Proyección AP y oblicua en Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se observa en una radiografía de desgarro de manguito rotador?

A

Datos que sugieren pinzamiento:
+ Osteofitos acromioclaviculares
+ Disminución del espacio subacromial (< 7 mm)
+ Irregularidade de cabeza humeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Desgarro de manguito rotador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio que tiene mayor sensibilidad y especificidad para desgarro de manguito rotador

A

Ultrasonido (90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se observa en el ultrasonido de desgarro de manguito rotador?

A

Ruptura y pinzamiento del tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

Desgarro de manguito rotador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es lo mejor para el dx de desgarro de manguito rotador

A

Resonancia Magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos en RM de desgarro de manguito rotador

A

+ Hiperintenso en T2
+ Detecta desgarros pequeños y lesiones de múltiples estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ayuda a detectar lesiones ligamentarias

A

ArtroRM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

ArtroRM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la epicondilitis lateral

A

Codo de tenista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tendón que se lesiona en el codo de tenista

A

Tendón extensor común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la epicondilitis medial

A

Codo de golfista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tendón que se lesiona en el codo de golfista

A

Tendón flexor común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Posibles etiologías de la epicondilitis

A

+ Traumatismo
+ Sobreuso (microdesgarro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clínico de la epicondilitis

A

Dolor que empeora con la actividad y mejora con reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hallazgos en la radiografía de epicondilitis

A

Aumento de densidad y volumen en epicóndilo medial o lateral
Clasificación = Crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

Epicondilitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hallazgos en ultrasonido de epicondilitis

A

Tendón engrosado, hipoecogénico o rotura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
A

Tenista / Golfista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Es lo mejor para el diagnóstico de epicondilitis

A

Resonancia Magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hallazgos en RM de epicondilitis

A

+ Hiperintensidad y engrosamiento del tendón
+ Permite ver lesiones ligamentarias e inestabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
A

Epicondilitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Es una neuropatía por atrapamiento donde se comprime el nervio mediano

A

Síndrome del túnel del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿En qué px es más común del síndrome del túnel del carpo?

A

En mujeres y en mano dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Signos y síntomas del síndrome del túnel del carpo

A

Dolor y síntomas sensoriales
Signo de Tinel y test de Phalen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
A

Test de Phalen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
A

Signo de Tinel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Etiología del síndrome del túnel del carpo

A

Secundario a sobreuso o lesiones ocupativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Hallazgos en el ultrasonido del síndrome del túnel del carpo

A

+ Aplanamiento del nervio (hipoecoico)
+ Eangrosamiento del retináculo
+ Detección de masas o quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
A

USG síndrome del túnel del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Hallazgos en RM en el síndrome del túnel del carpo

A

+ Nervio aplanado (hiperinteso)
+ Captación de contraste
+ Detección de masas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
A

RM sx del túnel del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Es la inflamación del primer compartimento de tendones exteriores de la muñeca

A

Tenosinovitis de Quervain

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tendones lesionados en la tenosinovitis de Quervain

A

Abductor largo del pulgar (APL) y extenso corto (EPB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Etiología de la tenosinovitis de Quervain

A

Comprensión de los tendones por el retinaculo extenso por trauma o sobreuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuadro clínico de la tenosinovitis de Quervain

A

Dolor e inflamación en movimientos del pulgar o muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Hallazgos en usg de tenosinovitis de Quervain

A

+ Engrosamiento e inflamación de tendones
+ Líquido en su vaina
+ Engrosamiento del retináculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Mejor método dx para tenosinovitis de Quervain

A

Resonancia Magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Hallazgos en la RM de la tenosinovitis de Quervain

A

+ Hiperintenso en T2 del tendón
+ Edema subcutáneo peritendinoso
+ Captación del contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q
A

USG tenosinovitis de Quervain

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q
A

RM tenosinovitis de Quervain

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Es el recorrido anormal entre cabeza, acetábulo y cuello femoral

A

Pinzamiento femoroacetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Factores de riesgo para pinzamiento femoroacetabular (5)

A

+ Caídas
+ Actividades de alto impacto
+ Sobreuso
+ Traumatismo
+ Artrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuadro clínico de pinzamiento femoroacetabular

A

+ Dolor en flexión, RI y aducción
+ Dolor en gúteo
+ Limitación de movimiento
+ Rigidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Tipos de pinzamiento femoroacetabular

A

+ CAM (leva)
+ PINCER (pinza)
+ Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Tipo de pinzamiento femoroacetabular donde la deformidad está en el cuello femoral (es las común en hombres)

A

CAM (leva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tipo de pinzamiento femoroacetabular en el que hay una sobrecobertura del acetábulo, mayor profundidad y cosa profunda

A

PINCER (pinza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Proyecciones radiográficas para ver el pinzamiento femoroacetabular

A

+ AP y oblicua
+ Axial (Dunn)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q
A

Pinzamiento femoroacetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Beneficios de la TC para el pinzamiento femoroacetabular

A

Permite mejor evaluación anatómica y reconstrucción en 3D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q
A

Pinzamiento femoroacetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Es el mejor método diagnóstico para el pinzamiento femoroacetabular

A

Resonancia Magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Hallazgos en RM del pinzamiento femoroacetabular

A

Edema óseo, pinzamiento leve, quistes y lesión en Labrum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q
A

Pinzamiento femoroacetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

¿Qué es la artrosis?

A

Proceso degenerativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Qué pasa en la coxartrosis?

A

Se degenera el cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Causas de coxartrosis

A

Es multifactorial:
+ Sobrepeso
+ Sobreuso
+ Pinzamiento
+ Trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q
A

Articulación sana / Osteoartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Es el método más accesible para ver coxartrosis

A

Rayos X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Hallazgos en Rx de coxartrosis (5)

A

+ Osteofitos
+ Disminución de espacio articular
+ Esclerosis ósea (mayor opacidad)
+ Quistes subcondrales “gonadas”
+ Deformidad ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q
A

Coxartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Hallazgos en RM de coxartrosis

A

Mismos que en Rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q
A

TC de coxartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Estudio de imagen que permite evaluar daño temprano de cartílago

A

Resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Hallazgos en RM de coxartrosis

A

Mismos datos que en Rx y TC + edema óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q
A

RM de coxartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Es una lesión de los meniscos

A

Desgarro meniscal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Etiología del desgarro meniscal

A

+ Trauma rotatorio
+ Degenerativo
+ Sobreuso

75
Q

Hallazgos en Rx de desgarro meniscal

A

No se ve el menisco ni datos secundarios, solo edema de tejidos blandos
(calcificación = crónico)

76
Q

Utilidad del USG de desgarro meniscal

A

Utilidad limitada, permite ver algunos desgarros y derrame articular

77
Q
A

USG desgarro meniscal

78
Q

Es el mejor estudio de imagen para ver desgarro meniscal

A

Resonancia Magnética

79
Q

Ventaja de RM en desgarro meniscal

A

Permite caracterizar desgarros en múltiples planos

80
Q
A

RM desgarro meniscal

81
Q

Es la disrupción del LCA, puede ser parcial o completo

A

Desgarro de LCA

82
Q

Cuadro clínico de desgarro de LCA

A

+ Inestabilidad post-trauma
+ Edema
+ Signo del cajón anterior
Suele presentarse en atletas

83
Q
A

Rx desgarro de LCA (solo se ven lesiones asociadas)

84
Q
A

TC desgarro LCA (solo se ven lesiones asociadas)

85
Q

Avulsión de meseta tibial lateral

A

Fx de Segond

86
Q
A

Fx de Segond

87
Q

Es lo mejor para el dx de desgarro de LCA

A

Resonancia Magnética

88
Q
A

RM desgarro de LCA

89
Q
A

RM desgarro de LCA

90
Q

Osteoartritis de la rodilla

A

Gonartrosis

91
Q

Etiología de la gonartrosis

A

Multifactorial:
+ Sobreuso
+ Sobrepeso
+ Trauma repetitivo

92
Q

Cuadro clínico de gonartrosis

A

Dolor y limitación a la movilidad

93
Q

Es el método más usado para dx de gonartrosis

A

Rayos X

94
Q

Hallazgos de gonartrosis en Rx

A

+ Osteofitos
+ Disminución del espacio articular
+ Esclerosis ósea
+ Quistes subcondriales “geodas”
+ Deformidad ósea

95
Q
A
96
Q

Hallazgos en TC de gonartrosis

A

Los mismos que en Rx

97
Q

Hallazgos en RM de gonartrosis

A

Mismos que en Rx y TC + Derrame articular
Permite evaluar cartílago (daño temprano)

98
Q
A

RM gonartrosis

99
Q

Es una lesión ligamentaria del tobillo

A

Esguince de tobillo

100
Q

Ligamentos + frecuentemente lesionados en el esguince de tobillo

A

Laterales -> talofibular anterior (ATFL)

101
Q

Factores de riesgo para esguince de tobillo

A

+ Deportes
+ Uso de tacones
+ Antecedentes de esguince
+ Obesidad

102
Q

Cuadro clínico de esguince de tobillo

A

+ Edema
+ Dolor
+ Rigidez
+ Equimosis
+ Inestabilidad

103
Q

Grado de esguince sin lesión macroscópica o inestabilidad

A

Grado I

104
Q

Grado de esguince con rotura parcial, edema y dolor moderado

A

Grado II

105
Q

Grado de esguince con rotura completa, hematoma, edema, dolor e inestabilidad

A

Grado III

106
Q

Datos en Rx de esguince de tobillo

A

No se ve el ligamento, solo datos secundarios:
+ Edema de tejidos blandos
+ Aumento de espacio entre peroné y astrágalo
+ Radiografía con estrés -> “bostezo”

107
Q
A

Rx esguince de tobillo

108
Q
A
109
Q

Uso de TC en esguince de tobillo

A

Se usa para buscar fracturas

110
Q

Uso de ultrasonido en esguince de tobillo

A

Utilidad limitada, permite evaluar ATFL

111
Q
A

Esguince de tobillo

112
Q

Es el mejor estudio para evaluar el esguince de tobillo

A

Resonancia Magnética, clasifica la lesión y es útil para buscar lesiones asociadas

113
Q
A
114
Q

Es el tendón con lesión más frecuente del tobillo

A

Tendón de Aquiles

115
Q

Px con mayor riesgo de ruptura del tendón de Aquiles

A

+ DM2
+ Inyección de esteroides
+ Artritis, LES
+ Microtrauma
+ Gota
+ Hiperparatiroidismo

116
Q

Cuadro clínico de rotura del tendón de Aquiles

A

+ Dolor en región del tendón
+ Chasquido audible
+ Limitación a la flexión
+ Equimosis
+ Depresión en sitio de rotura
+ Prueba de Thompson (+)

117
Q
A

Prueba de Thompson

118
Q

Hallazgos en Rx y TC de rotura de tendón de Aquiles

A

+ Edema de tejido blando
+ Borramiento del triángulo de Kager
+ Descartar avulsión calcánea
Calcificación = Crónico

119
Q

¿Qué indica el borramiento del triángulo de Kager?

A

Indica que hay edema

120
Q
A

Rotura de tendón de Aquiles

121
Q

Hallazgos en USG de rotura de tendón de Aquiles

A

+ Tendón engrosando e hipoecoico = tendinopatía
+ Permite distinguir desgarro parcial y total

122
Q
A

Rotura de tendón de Aquiles

123
Q

Mejor estudio para dx de rotura de tendón de Aquiles

A

Resonancia Magnética

124
Q
A

Rotura de tendón de Aquiles

125
Q

Infección de médula ósea, frecuentemente bacteriana

A

Osteomielitis

126
Q

Microorganismo más frecuente causante de osteomielitis

A

S. aureus

127
Q

Diseminación de osteomielitis

A

Diseminación hematógena, extensión directa por trauma o úlceras (DM2)

128
Q

Localización más frecuente de osteomielitis

A
  1. Extremidades inferiores
  2. Vértebras (lumbar > torcica > cervical)
129
Q

Cuadro clínico de osteomielitis

A

+ Dolor
+ Fiebre
+ Edema
+ Supuración
+ Inmovilidad
Puede simular neoplasias

130
Q

Hallazgos en Rx de osteomielitis

A

Utilidad limitada
+ Edema de tejidos blandos
+ Osteopenia
+ Reacción perióstica
+ Festoneamiento cortical
+ Pérdida de arquitectura trabecular

131
Q
A

Rx osteomielitis

132
Q
A

TC de osteomielitis (limita mejor el involucro óseo)

133
Q

Es el mejor estudio dx para osteomielitis

A

Resonancia Magnética

134
Q

Osteomielitis en RM

A

Alta sensibilidad y especificidad
Diagnostica complicaciones
+ Edema óseo
+ Captación de contraste

135
Q
A

RM osteomielitis

136
Q

Medicina nuclear para osteomielitis

A

Scintigrafía
+ Tecnecio 59
+ Indio 111
+ Galio 67
PET

137
Q
A

Medicina nuclear en osteomielitis

138
Q

Tipos de tumores óseos

A

+ Blásticos
+ Líticos

139
Q

Es un tumor benigno formador de hueso

A

Osteoma

140
Q

Morfología del osteoma

A

Redondos, con bordes suaves

141
Q

Tamaño del osteoma

A

1 - 4 cm

142
Q

¿Dónde se forma el osteoma?

A

En huesos membranosos (como el cráneo)

143
Q

Síntomas del osteoma

A

Suele ser asintomático

144
Q
A

Osteoma

145
Q

Rx de osteoma

A

Fácil diagnóstico
+ Radioopaco
+ Bien delimitado
+ Sin reacción perióstica

146
Q
A

Osteoma

147
Q

Es el mejor estudio de imagen para dx de osteoma

A

Tomografía (mejor definición, permite ver expansión e involucro de tejidos blandos)

148
Q
A

TC de osteoma

149
Q

RM de osteoma

A

Hipointenso, permite valorar extensión intracraneal

150
Q
A

RM osteoma

151
Q

Tumor óseo maligno más común, produce matriz osteoide

A

Osteosarcoma

152
Q

Tipo de tumor que es el osteosarcoma

A

Osteolítico (destruye hueso)

153
Q

¿Dónde es más común el osteosarcoma?

A

Metáfisis de huesos largos, más frecuente en fémur distan y tibia proximal

154
Q

Px con más incidencia de osteosarcoma

A

Jóvenes en la 2ª década de vida
3:2 hombre:mujer

155
Q

Cuadro clínico del osteosarcoma

A

+ Dolor
+ Masa de tejidos blandos
+ Edema
+ Asociación a fractura patológica

156
Q

Rx de osteosarcoma

A

Rol más importante en el dx
+ Destrucción ósea
+ Reacción perióstica (rayos de sol, piel de cebolla, triángulo de Codman)
+ Masa de tejidos blandos

157
Q
A

Rayos de sol = Osteosarcoma

158
Q
A
159
Q

Hallazgos en TC en osteosarcoma

A

Mismas características que en Rx, útil para biopsia y estadificación

160
Q
A

TC osteosarcoma

161
Q

¿A dónde hace metástasis el osteosarcoma?

A

A pulmón

162
Q

Estudio de imagen útil para la estratificación y para determinar la conservación de la extremidad en el osteosarcoma

A

Resonancia magnética (evalúa extensión intraósea y a tejidos)
Se usa contraste

163
Q
A

RM osteosarcoma

164
Q

Tumor benigno de cartílago hialino

A

Encondroma

165
Q

Cuadro clínico de encondroma

A

Usualmente asintomáticos, su hallazgo es incidental y se presenta solitario

166
Q

¿En qué huesos es más común que se presente el encondroma?

A

Huesos tubulares cortos (manos) y huesos largos (húmero, fémur y tibia)

167
Q

Edades más frecuentes de presentación de encondroma

A

3ª y 5ª década de vida

168
Q
A

Encondroma

169
Q

Rx en encondroma

A

Apariencia variable
+ Aspecto en “burbujas”
+ Lesión bien definida
+ Calcificaciones redondeadas y anulares
+ Expansiva
+ Sin reacción perióstica
+ Sin involucro de tejidos blandos

170
Q
A

Rx encondroma

171
Q
A

RM encondroma (evaluar extensión a tejidos blandos)

172
Q
A

Medicina nuclear encondroma (captan radiotrazador)

173
Q

3er sitio más común de metástasis

A

Hueso

174
Q

Huesos con médula roja persistente

A

+ Vértebras
+ Fémur proximal
+ Costillas
+ Esternón
+ Pelvis
+ Cráneo

175
Q

Tumores primarios causantes de mets a hueso

A
  1. Mama
  2. Próstata
  3. Pulmón
  4. Riñón
  5. Tiroides
176
Q

Cuadro clínico de mets óseas

A

+ 40 - 60 años
+ Dolor
+ Fx patológica

177
Q

Serie ósea metastásica

A

Rx de:
+ Cráneo
+ Tórax
+ Extremidades
+ Pelvis
+ Columna

178
Q

Mets líticas en TC

A

+ Captan contraste
+ Hipointenso en T1
+ Hiperintenso en T2

179
Q

Mets blásticas en TC

A

+ Hipointensas en T1 y T2

180
Q
A

TC de mets

181
Q
A

PET mets

182
Q
A
183
Q

¿Qué evalúa excelente el usg?

A

+ Tejidos subcutáneo
+ Nervios periféricos
+ Músculos
+ Bursas
+ Tendones
+ Ligamentos
+ Superficie ósea
+ Periostio