Sistema respiratorio Flashcards

(42 cards)

1
Q

Inervación del diafragma:

A

N. frénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculos que sellan a los pulmones:

A

escalenos (superior)
intercostales (laterales)
diafragma (inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la Carina?

A

Hueso que divide la tráquea en dos bronquios primarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4 funciones principales del sistema respiratorio:

A

Ventilación pulmonar (entrada- salida y atmósfera- alveolos)
Disfunción de O2 y CO2 (Alveolos- Sangre)
Transporte de O2 y CO2 en sangre y líquidos.
Regulación de la ventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para que sirve el Líquido pleural?

A

Nutrir, deslizar y mantener las presiones pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos de ventilación:

A

Diafragmática: hacia abajo y hacia arriba.
Torácica: elevación y el descenso de las costillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inspiración:

A

Movimiento activo
Diafragma contraído- volumen torácico aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espiración:

A

Movimiento pasivo
Diafragma relajado- volumen torácico disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la presión pleural?

A

Presión del líquido que está entre la pleura pulmonar/visceral y pleura de la pared torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la presión alveolar?

A

Presión de aire que hay en el interior de los alvéolos pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la presión transpulmonar?

A

Diferencia entre la presión alveolar y pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la distensibilidad pulmonar?

A

Grado de expansión de los pulmones por unidad de incremento de la presión transpulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fases de la inspiración:

A
  1. Trabajo elástico
  2. Trabajo de resistencia tisular
  3. Trabajo de resistencia de las vías aéreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estados en los que se puede presentar el diafragma:

A

Hipertónico (embarazadas)
Normotonico (normal)
Hipotónico (faja, trastornos alimenticios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los volúmenes pulmonares?

A

Volumen corriente
Volumen de reserva inspiratoria
Volumen de reserva espiratoria
Volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los volúmenes pulmonares?

A

Volumen corriente
Volumen de reserva inspiratoria
Volumen de reserva espiratoria
Volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el volumen corriente?

A

Volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal (500ml).

18
Q

¿Qué es el volumen de reserva inspiratorio?

A

Volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal (3000ml)

19
Q

¿Qué es el volumen de reserva espiratorio?

A

Volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada.(1100ml)

20
Q

¿Qué es el volumen residual?

A

Volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada. (1200ml)

21
Q

Volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio.

A

Capacidad inspiratoria (3500ml)

22
Q

Volumen de reserva inspiratoria + el volumen residual

A

Capacidad residual funcional (2300ml)

23
Q

Volumen de reserva inspiratorio + volumen corriente + volumen de reserva espiratorio

A

Capacidad vital (4600ml)

24
Q

Máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible

A

Capacidad pulmonar total (5800ml)

25
¿Gracias a qué la tráquea se mantiene estable y abierta?
Los anillos cartilaginosos
26
Proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera.
Respiración externa
27
Proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares.
Respiración interna
28
¿Cuál es la función de la ventilación alveolar?
Renovar continuamente el aire de las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones
29
Pasos del intercambio gaseoso:
Ventilación: entra y sale aire de los pulmones. Difusión: Movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares pulmones. Perfusión: bombeo de la sangre a los pulmones.
30
¿Cuál es la función del liquido surfactante?
Evitar que se colapse un alveolo
31
El transporte de O2 por la sangre se realiza:
Con la hemoglobina Disuelto en el plasma.
32
¿Cómo funciona la eliminación del CO2?
Sale de las células por difusión simple en respuesta al gradiente de concentración entre los tejidos y la sangre capilar.
33
Fases de la ventilación pulmonar durante el ejercicio:
Activación de corteza motora y estimula centros inspiratorios (activación músculo esquelética) Incremento respiratorio gradual debido al aumento de temperatura y al estado químico arterial.
34
Respiración corta, asociada a personas en mala forma física. Fatiga muscular más no de los pulmones
Disnea
35
Anticipación o angustia por el ejercicio, esto rebasa las necesidades metabólicas de O2.
Hiperventilación
36
Cierre de la glotis, incrementa la presión intra abdominal y torácica, contrayendo forzadamente el diafragma gracias a los músculos abdominales.
Maniobra de Valsalva
37
¿Qué establece el ritmo y profundidad de la respiración?
Centros respiratorios en el tronco cerebral
38
Una concentración de H + por encima de lo normal recibe el nombre de...
Acidosis
39
Una reducción de los H + por debajo de la concentración normal recibe el nombre de...
Alcalosis
40
¿Cuáles son los 3 amortiguadores químicos más importantes del cuerpo?
Bicarbonato (HCO-3), los fosfatos (P) y las proteínas junto con la hemoglobina.
41
Capacidad de músculos individuales, la resistencia cardiorrespiratoria hace referencia al cuerpo como un todo.
Resistencia muscular
42
Desarrollo de nuestro sistema cardiovascular y respiratorio, por ende el desarrollo aeróbico.
Resistencia cardiorrespiratoria