SMD Flashcards

1
Q

¿Qué características debe tener un SMD?

A
A) Citopenias periféricas
B) Displasia en 1 o más líneas
C) Hematopoyesis ineficaz
D) Riesgo de transformación leucémicq
E) Primarias o secundarias a tóxico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué edad son más frecuentes los SMD?

A

> 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el patrón epidemiológico en México en SMD?

A

Más casos en menores de 60 años, más en mujeres y más con variedad hipoplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los pasos de la fisiopatología en los SMD?

A
    • Hematopoyesis inefectiva
    • Mutaciones somáticas
    • Cambios epigenéticos
    • Alteraciones en el microambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores intrínsecos se pueden ver alterados en un SMD?

A

BCL-2, despolarización mitocondrial por retención de FE en sideroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores extrínsecos se pueden ver alterados en SMD?

A

TNF, FAS, citocinas supresoras como TGF-B, disregulación inmune (Th17 en bajo riesgo y THreg en alto riesgo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se realiza el dx de SMD?

A
    • sospecha clínica (>65 años y citopenias)
    • AMO
    • Biopsia
    • Citogenética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para SMD?

A

Ambientales: benzeno, rxt y qxt
Genéticos (más en jóvenes): Trisomía 21, Fanconi, Bloom, AT
Enf. Hematológicas: HPN, Neutropenia congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles es el cuadro clínico en SMD?

A

Relacionado a citopenias:

  • Anemia
  • Sx Hemorragíparo
  • Infecciones y autoinmunidad (sobre todo polimialgia reumática)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de anemia hay en los SMD?

A

Macrocítica en la mayoría, o normocítica, los signos displásicos se ven en M.O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se observa en una BH en un SMD?

A
  • Anemia macrocítica (casi el 100%)
  • Leucopenia (50%), NT inmaduros en SP
  • Trombocitopenia (25%) excepto en 5q y ARSA-T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué esperaría encontrar en un aspirado de M.O. en un SMD?

A
    • Se debe contar 500 células
    • Hipercelular
    • Displasia en >10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el abordaje inicial en un paciente con sospecha de citopenias?

A
    • Fármacos relacionados a citopenias
    • Perfiles vitamínicos
    • PFH por cirrosis e hiperesplenis,o
    • PFT
    • FSP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué cambios displásicos se pueden encontrar en SMD? En médula ósea

A

-S. roja: Sideroblastos en anillo, bi-multinucleados, megaloblásticos, puntilleo basofilo, núcleo fragmentado
-S. blanca: Pseudo-Pelger Huet, Hipo-hipersegmentados, hipo-hipergranulados, Auer
-S. mk: Hipolobulados, bi-multinucleados
Siempre en Médula Ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tinciones se utilizan para ver sideroblastos en m.o.?

A
  • Azul de Prusia,

- Tinción de Perls

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se realiza el dx de un SMD?

A

1.- citopenias persistentes sin causa explicable
Hb 10%)
+-
3.- Aumento de blastos, pero menos de 20%
4.- Citogenética característica (5q)

17
Q

¿Qué se encuentra en SP y MO en un CRDU?

A

SP: unicitopenia (más frecuentemente anemia, 1%B
MO: displasia unilínea,

18
Q

¿Qué se encuentra en SP y MO en un ARSA?

A

SP: anemia, no B
MO: >15% SA, únicamente displasia eritroide,

19
Q

¿Qué se encuentra en SP y MO en un CRDM?

A

SP: Citopenias,

20
Q

¿Qué se encuentra en SP y MO en un AREB-1?

A

SP: citopenias,

21
Q

¿Qué se encuentra en SP y MO en un AREB-2?

A

SP: citopenias, 5-19% B, +- Auer,

22
Q

¿Qué se encuentra en SP y MO en un SMD-5q del?

A

SP: anemia, plaquetas normales o trombocitosis,

23
Q

¿Cuál es el factor que define más el pronóstico en SMD?

A

Citogenética

24
Q

¿Cuáles son las principales mutaciones c.g. en SMD?

A
5q- buen pronóstico
Cromosomas impares (3 y 7) y cariotipo complejo (más de anormalidades en una sola metafase) - mal pronóstico
25
¿Qué escalas pronósticas son útiles en SMD?
IPSS (simple y reproducible, menos preciso en bajo riesgo y menos c.g.) WPSS (secuencial) incluye dependencia a la transfusión, IPSS-R (más preciso en citpenias y más c.g.)
26
¿Qué parámetros utiliza el IPSS-R y cómo los cataloga?
1.- Citogenética 2.- % B 3.- Citopenias 1.5 muy bajo 1.5-3 bajo 3-4.5 int 4.5-6 alto >6 muy alto (menor sup. y más riesgo de LMA)
27
¿A partir de qué parámetro se determina el tratamiento?
Del riesgo calculado | Bajo/INT 4.5 o IPSS >2 (riesgo alto)
28
¿Qué se utiliza como tratamiento en SMD de bajo riesgo?
Si tiene 5q aislada---> lenalidomida | Si no 5q aislada-----> Hipometilantes, Factores estimulantes
29
¿Cuáles son ejemplos de fármacos hipometilantes?
Azacitidina | Decitabina
30
¿Qué factores están asociados a respuesta en la administración de EPO?
31
¿Qué efectos adversos ocurren con la Lenalidomida?
Citopenias y aumenta el riesgo de trombosis
32
¿Qué se utiliza como tratamiento en SMD de alto riesgo?
Si hay transplante: Hipometilantes si es anciano, menos B, cg de riesgo bajo Si hay transplante: QxT de inducció tipo LMA si es joven, más B, cg de alto riesgo Y concluyen con TCPH, si se pierde el donante continua con hipometilantes en ancianos y en jóvenes monitorear y terapia post-remisión Si no transplante: hipometilantes, si responde continuar hasta RC/progresión, si no agente novedosos, terapia citotóxica, paliativo