SNC Flashcards

1
Q

El extremo cefálico muestra 3 dilataciones principales o vesículas cerebrales primarias, las cuales son

A

Prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ocurre con las vesiculas primarias en la 5ta semana

A

Se dividen en 5 secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Divisiones prosencefalo

A

Telencefalo y diencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se mantiene

A

Mesencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Divisiones del romboencefalo

A

Metencefalo y mielencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Separa al mesencéfalo del metencefalo

A

Istmo romboencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marca el limite entre metencefalo y mielencefalo

A

Pliegue pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuarto ventriculo

A

Rombencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tercer ventriculo

A

Diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hemisferios cerebrales

A

Telencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ventriculos laterales

A

Telencefalo/ hemisferios cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acueducto de silvio

A

Conecta tercer y 4to ventriculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conexión ventrículos laterales con el tercer ventriculo (telencefalo con diencefalo)

A

Foramen interventricular de monro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neuroepitelio o capa neuroepitelial

A

Celulas neuroepiteliales del tubo neural cerrado forman un epitelio pseudoestratificado grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formación de las celulas nerviosas primitivas o neuroblastos

A

Las celulas neuroepiteliales comienzan a desarrollar un nucleo grande y redondo formando las CNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forman la capa del manto en torno a la capa neuroepitelial

A

Neuroblastos o celulas nerviosas primitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capa del manto

A

Sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capa marginal esta hecha de…

A

Fibras nerviosas que provienen de los neuroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Color de la capa marginal y razón

A

Blanca/ mielinizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sustancia blanca

A

Capa marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Partes que conforman la medula espinal

A

Placas basal, alar, del techo y del piso + capas marginal y del manto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Engrosamiento ventral de la capa del manto

A

Placa basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estructura en las placas basales

A

Asta ventral motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Conformación del asta ventral motora

A

Células motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Engrosamiento dorsal en la capa del manto
Placa alar
26
Placas sensitivas
Alares dorsales
27
Porción dorsal de la línea media del tubo neural
Placa del techo
28
Porción ventral de la línea media del tubo neural
Placa del piso
29
Función de las lineas del techo y del piso
Vias para el cruce de las fibras nerviosas de un lado a otro
30
Surco limitante
Marca el limite de ambas astas o placas
31
Asta intermedia
Neuronas de la división simpática del SNA en T1-T12 y L2-L3
32
Los neuroblastos surgen de la capa:
Del manto
33
Dendrita transitoria
Neuroblastos tienen una dendrita que desaparece cuando migran a la capa del manto
34
Neuroblasto apolar
Neuroblastos sin dendritas
35
Neuroblasto bipolar
2 procesos citoplasmáticos en lados opuestos
36
Hacia donde viajan los neuroblastos
Lumen de la medula
37
Neuroblasto multipolar
Un extremo del bipolar se vuelve axon y el otro extremo forma las dendritas primitivas
38
Desarrollo posterior del Neuroblasto multipolar
Neurona
39
Raíz ventral motora del nervio espinal (confirmación)
Axones de las neuronas de la placa basal atraviesan la capa marginal para formar 1 parte del tronco de nervio raquideo
40
Función de la raíz ventral motora del nervio espinal
Conducen impulsos motores desde la médula espinal hasta los músculos
41
Neuronas de asociación
Axones de la placa dorsal sensitiva que penetran la capa marginal y migran hacia niveles mas altos o mas bajos
42
Las celulas neuroepiteliales pueden diferenciarse en
Neuroblastos o glioblastos
43
Celulas que migran desde la capa neuroepitelial hasta las capas del manto y marginal
Glioblastos
44
Sucede con los glioblastos en la capa del manto
Se diferencian en astrocitos protoplasmaticos y astrocitos fibrilares
45
Función de los astrocitos
Se alojan entre los vasos sanguineos para dar soporte y funciones metabólicas
46
Glioblastos en la capa marginal
Se diferencian en el oligodendrocito para formar vainas de mielina en torno a los axones
47
El mesenquima vascular forma las celulas
De la microglia
48
Funcion de la celula de la microglia
Capacidad fagocitica
49
Una vez que las celulas neuroepiteliales cesan la produccion de neuroblastos y glioblastos se diferencian en
Celulas ependimarias
50
Función de las ependimarias
Recubren el canal central de la medula espinal
51
Celula de inmunidad en el SNC
Microglia
52
Células que forman los ganglios sensitivos dorsales de los nervios espinales
Células de la cresta neural
53
Origen de las celulas de la cresta neural
Migran desde los bordes de los pliegues neurales (en el ectodermo) hacia dirección lateral
54
Neuroblastos de las celulas de la cresta neural forman a los
Ganglios sensitivos dorsales
55
Distribución de los procesos de los neuroblastos de los ganglios sensitivos dorsales
Pueden terminar en el asta dorsal O ascender por la capa marginal hasta los centros cerebrales superiores
56
Conjunto de fibras de las células de los ganglios formados por la cresta neural
Raiz dorsal sensitiva del nervio espinal
57
Tronco nervioso raquideo
Fibras de la raiz sensitiva dorsal del nervio espinal + fibras de la raiz motora ventral del nervio espinal
58
Componentes derivados de las células de la cresta neural
Neuroblastos autónomos, celulas de Schwann, celulas pigmentadas, odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faringeos
59
¿Cuándo surgen las fibras nerviosas motoras de las astas ventrales?
Alrededor de la 4ta semana
60
¿Donde se originan las raices nerviosas dorsales sensitivas?
En los ganglios de la raiz dorsal formados por celulas de la CCN
61
Ramas primarias dorsal y ventral tienen fibras
Motoras y sensitivas
62
Ramas primarias dorsales inervan
Musculatura axial dorsal, articulaciones vertebrales y dermis de la espalda
63
Fibras ventrales de las ramas primarias inervan
Extremidades y pared anterior del cuerpo, formando plexos
64
Forman los plexos principales
Ramas primarias ventrales
65
Plexos principales
Lumbosacro y braquial
66
Mielinizan a los nervios perifericos
Celulas de Schwann
67
células de schwann provienen de
Celulas de la cresta neural
68
Cuantos axones mielinizan las celulas de schwann
1
69
Neurilema
Vaina mielinizada
70
Cuándo adquieren las fibras un aspecto blanquecino
Al inicio del cuarto mes
71
Mielinizan a los axones del asta motora
Oligodendrocitos
72
Axones que puede mielinizar 1 solo oligodendrocito
50
73
Porción interna de las coberturas de mielina
Vaina de mielina
74
Porcion externa que contiene al nucleo y citoplasma (mielinizacion)
Neurilema
75
Ubicación de la médula espinal en el tercer mes
Se extiende a lo largo del embrion, los nervios espinales pasan por los foramenes intervertebrales EN SU NIVEL DE ORIGEN
76
Por que se da el cambio de posicion de la medula
La columna vertebral y la duramadre se elongan mas rápido que el tubo neural, por lo que el extremo terminal de la medula queda en un punto mas alto
77
En el nacimiento, donde se encuentra el extremo caudal de la medula espinal
L3
78
En el adulto, donde se encuentra el extremo caudal de la medula espinal
En L1
79
En el adulto, la duramadre y el espacio subaracnoideo se extienden hacia
S2
80
Punto en el que se realiza la punción lumbar
L4-L5
81
Diferenciación de la region dorsal sensitiva y ventral motora depende de:
Gradientes de concentración de TGF-B y SHH
82
De donde proviene el TGF-B
Region dorsal del tubo neural
83
De donde proviene SHH
Placa del piso y notocorda
84
Segundo centro de señalización secretado por el ectodermo en la placa del techo
BMP4 y BMP7
85
Cascada desencadenada por BMP4 para la region dorsal sensitiva
BMP4- proteínas del TGF-B (BMP5, BMP7, activina y dorsalina)
86
Cómo se crea la region ventral motora
SHH regula o disminuye las cantidades dr BMP5, BMP7, dorsalina y activina
87
Concentración alta de TGF-B + baja de SHH en el tubo dorsal=
PAX3 y PAX7 diferenciación sensitiva
88
Concentración alta de SHH y baja de TGF-B en región ventral activan a
NKX2.2 y NKX6.1 para la formación de neuronas ventrales
89
Baja concentracion de SHH + alta de TGF-B detrás de la región ventral=
NKX6.4 y PAX6 para la diferenciación de las células del asta ventral motora
90
DTN
Cierre anomalo de los pliegues neurales en la 3era y 4ta semana
91
Posibles afectaciones de los DTN
Menonges, vertebras, musculos y piel
92
Provoca los DTN
Teratogenos
93
Espina bifida oculta
Defecto cubierto por piel, no afecta tejido neural, entre S1 y S2, MECHON DE PELO
94
Espina bifida
Separación de los arcos vertebrales
95
Meningocele
DTN sobresalen las meninges (sobresale SOLO espacio subaracnoideo)
96
Mielomeningocele
Sobresalen las meninges + tejido neural
97
DTN ubicados principalmente en la región lumbosacra y determina deficiencias neurologicas
Meningocele y mielomeningocele
98
Raquisquisis
DTN en el que los pliegues neurales no se elevan, mas grave de las espinas bifidas, bajos pronosticos para mas de 3 dias de vida
99
Cerebro posterior
Rombencefalo
100
Origen del bulbo raquideo
Mielencefalo
101
Zona de transición entre cerebro y médula espinal
Bulbo raquídeo
102
Placa basal en mielencefalo
Nucleos motores en 3 grupos (1 eferente somatico medial 2 eferente visceral especial y 3 eferente visceral general lateral)
103
Grupo eferente somatico medial del mielencefalo
Prolongación de las celulas del asta mayor que se extiende hacia el interior del mesencéfalo
104
Columna eferente motora somatica
Celulas del asta anterior o ventral que se extienden desde el mielencefalo hasta el interior del mesencefalo
105
Columna eferente motora somatica a nivel del mielencefalo
Nervio hipogloso XII (musculatura de la lengua)
106
Columna eferente motora somatica a nivel del metencefalo
Neuronas de los nervios abducens VI
107
Columna eferente motora somatica a nivel del mesencéfalo
Neuronas de los nervios troclear VI y oculomotor III
108
Inervan la musculatura del ojo
Abducens del metencefalo + troclear y oculomotor del mesencéfalo
109
Hasta donde se extiende el grupo eferente somatico especial intermedio
Interior del metencefalo
110
Columna eferente motora visceral especial abarca…
Desde el mielencefalo hasta el metencefalo
111
Columna eferente motora somatica abarca
Desde el mielencefalo hasta el mesencefalo
112
Distribucion de neuronas de la columna eferente visceral especial intermedio
Musculos estriados de los arcos faringeos
113
Neuronas de la columna eferente visceral especial a nivel mielencefalo
Accesorio XI, vago X y glosofaríngeo XI
114
El grupo eferente visceral general lateral tiene neuronas en
La musculatura involuntaria de las vías respiratorias, tubo digestivo y corazon
115
El grupo eferente visceral general a nivel mielencefalo tiene neuronas de los nervios
Oculomotor III, glosofaríngeo IX y vago X
116
Grupos de nucleos sensitivos de relevo en las placas alares del mielencefalo
1 aferente somatico 2 aferente visceral especial 3 aferente visceral general
117
Aferente somatico del mielencefalo se encarga de
Sensibilidad de dolor, temperatura y tacto a partir de la faringe por medio del glosofaríngeo
118
Aferente visceral especial del mielencefalo se encarga de
Los impulsos de papilas gustativas de la lengua paladar, orofaringe y epiglotis y del nervio vestibulococlear para la audición y el equilibrio
119
Nucleo de relevo aferente visceral general se encarga de
Recibir la información interoceptiva del tubo digestivo y el corazón
120
Placa del techo
Celulas ependimarias cubiertas por mesenquima vascular
121
Mesenquima vascular
Piamadre
122
Piamadre + placa del techo
Tela coroidea
123
De donde se forma el plexo coroideo
De la proliferación activa del mesénquima vascular que genera invaginaciones saculares ventrales a la placa del techo
124
Producen líquido cefalorraquídeo
Plexo coroideo
125
Porcion superior del rombencefalo
Metencefalo
126
Funcion de la placa basal del metencefalo
Via de paso para las fibras nerviosas entre la medula espinal y la corteza cerebral y cerebelosa
127
La placa alar del metencefalo constituye el
Cerebelo
128
Funcion del cerebelo
Centro de coordinación de la postura y el movimiento
129
Grupos de neuronas basales motoras en el metencefalo y nervios de c/u
1 eferente somatico medial: Núcleo del abducens 2 eferente visceral especial: Núcleos del trigémino y facial para el primer y segundo arcos faringeos 3 eferente visceral general: glandulas mandibulares y sublinguales
130
Nucleos pontinos ubicación
Placas alares del metencefalo y mielencefalo
131
Estructura formada por la placa basal del metencefalo
Puente
132
Estructura formada por la placa alar del metencefalo
Cerebelo
133
Placas alares del metencefalo para los nucleos sensitivos
Aferente somatico lateral (trigemino) Aferente especial Aferente visceral general
134
Formación del cerebelo
Regiones dorsolaterales de las placas alares se flexionan medialmente formando los labios rombicos
135
Placa cerebelosa
Debajo de la linea media del mesencéfalo los labios rombicos se comprimen para formar la placa cerebelosa
136
Estructura en la placa cerebelosa en la semana 12
Vermis + hemisferios cerebelos
137
Fisura que separa al nodulo del vermis y al floculo lateral de los hemisferior
Lobulo floculonodular
138
Epitelio inicial de la placa cerebelosa
Neuroepitelio + capa del manto + capa marginal
139
Capa granulosa externa
El neuroepitelio migra hacia la capa marginal y forma una capa granulosa externa
140
Zona proliferativa
Capa granulosa externa
141
Ocurre con la capa granulosa externa en el 6to mes
Origina celulas de purkinje y neuronas de golgi tipo 2
142
Celulas de purkinje
Migran desde la capa granulosa externa hacia la interna para formar la capa interna de celulas de la granulosa y posteriormente la capa de celulas de la granulosa
143
Celulas en canasta y estrelladas son producidas por
El cerebelo
144
Cerebro medio
Mesencéfalo
145
Grupos de la placa basal del mesencefalo
Eferente medial somatico (troclear y oculomotor para la musculatura del ojo) Eferente visceral pequeño
146
Eferente visceral pequeño de la placa basal del mesencefalo
Nucleo Edinger Westphal inerva al esfínter de la pupila
147
Pedúnculos cerebrales
La capa marginal de cada placa basal del mesencéfalo crece para formar pies que sirven para las fibras nerviosas que descienden de la corteza hasta los centros inferiores en el puente y medula espinal
148
Placas alares del mesencéfalo
2 elevaciones longitudinales que son separadas por un surco
149
De donde provienen los coliculos anterior superior y posterior inferior
De las elevaciones longitudinales de las placas alares del mesencefalo
150
Coliculos posteriores
Reflejos auditivos
151
Coliculos anteriores
Centro de correlacion y reflejos para los impulsos visuales
152
Olas de neuroblastos dispuestos en capas
Colículos
153
Cerebro anterior
Prosencefalo
154
Estructuras del diencefalo
Placa del techo y epifisis
155
Parte que carece de placas del piso y basales
Diencefalo
156
Composicion de la placa del techo
Celulas ependimarias cubiertas por mesenquima vascularizado
157
Plexo coroideo del tercer ventrículo
Celulas ependimarias de la capa del techo + mesenquima vascularizado
158
Engrosamiento pineal en el diencéfalo en la placa del techo
Se evagina en la septima semana formando el cuerpo pineal o epifisis
159
Funcion de la pineal o epifisis (placa del techo)
Organo que afecta los ritmos endocrinos y conductuales por medio de la luz y la oscuridad
160
Placa alar del diencéfalo da lugar a
Talamo e hipotalamo
161
Region ventral inferior de la placa alar del diencefalo
Hipotalamo (diferentes nucleos del sueño, digestion, temperatura corporal y conducta emocional) + cuerpo mamilar (protuberancia ventral del hipotalamo)
162
Región dorsal superior de la placa alar del diencefalo
Talamo
163
Hipofisis o pituitaria se desarrolla a partir de
1) BOLSA DE RATHKE evaginacuon ectodermica del estomodeo a la altura de la membrana orofaringea 2) INFUNDIBULO
164
De donde proviene la pituitaria
Bolsa de rathke + infundibulo
165
Como se forma la adenohipofisis al final del segundo mes
La bolsa de Rathke en la tercera semana crece y se acerca hacia el infundibulo, luego pierde su contacto con la cavidad oral y se pega completamente al infundibulo, finalmente prolifera para constituir el lobulo anterior o adenohipofisis
166
Pars tuberalis
Extension de la bolsa de Rathke que rodea al infundibulo
167
Pared posterior de la bolsa de rathke
Pars intermedia
168
El infundibulo del diencefalo origina a
Tallo y pars nerviosa o lóbulo posterior de la hipofisis
169
Parte posterior de la hipofisis
Neurohipofisis
170
Composicion de la neurohipofisis
Celulas de la neuroglía + fibras nerviosas de la region hipotalamica
171
Telencefalo
Hemisferios cerebrales + lamina termjnal medial
172
Ventriculos laterales
Cavidades de los hemisferios
173
Comunicacion de los hemisferios con el tercer ventrículo o diencefalo
Foramen interventricular de monro
174
Evaginaciones de las dos paredes laterales del prosencefalo
5ta semana
175
Crecimiento de los hemisferios y lumen del ventriculo lateral hacia el piso del foramen de monro se da en
La mitad del segundo mes
176
Cuerpo estriado
Cerebro
177
Hipocampo
Pared del hemisferio engrosada; se encarga del olfato
178
Albergan a los plexos coroideos por medio de la fisura coroidea
Ventriculos laterales
179
Al expandirse, los hemisferios cubren
Regiones laterales del diencéfalo, el mesencefalo y la porcion cefalica del metencefalo
180
Divisiones del cuerpo estriado posterior a su expansión en dirección posterior
1 porcion dorsomedial o nucleo caudado 2 porcion ventrolateral o nucleo lentiforme
181
Conforman el nucleo pontiforme del cuerpo estriado
Putamen + globo palido
182
Ganglios basales del telencefalo
Nucleo caudado y lentiforme
183
Caracteristicas de los ganglios basales del telencefalo
Conexiones neuronales con la corteza, talamo y tallo cerebral Control del movimiento voluntario, conducta rutinaria, cognición, emociones, aprendizaje procedimental y movimiento de los ojos
184
Crecimiento continuo de los hemisferios deriva en
Lobulo frontal, temporal y occipital
185
Insula
Region sobrepuesta al cuerpo estriado, queda oculta por el crecimiento de los lobulos
186
Ocurre con los hemisferios en la ultima parte de la vida fetal
Crecen rapidamente formando circunvoluciones separados por fisuras y surcos
187
Desarrollo de la corteza se da a partir del
Palio
188
Regiones de la corteza
1 paleocorteza o paleopalio 2 arqueocorteza (arqueopalio relacionado con olfato e hipocampo) 3 neocorteza o neopalio
189
Donde se forma el bulbo olfatorio y como se constituye el nervio olfatorio
Entre las CCN y el paleopalio; establecen sinapsis con las neuronas del epitelio nasal de las placodas nasales y se elongan para format el nervio olfatorio (1)
190
Comisuras
Conectan las fibras nerviosas de un hemisferio con las de otro
191
Lamina terminal
Se extiende desde la placa del techo del diencefalo hasta el quiasma optico
192
Comisura anterior
Bulbo olfatorio y areas cerebrales de un hemisferio relacionada con las del lado opuesto
193
Comisura del hipocampo o fornix
Fibras derivan del hipocampo y van hacia el cuerpo mamilar y el hipotalamo
194
Cuerpo calloso
10ma semana CONECTA AREAS NO OLFATORIAS, forma un arco delgado arriba del techo del diencefalo
195
Comisuras fuera de la lamina terminal
Comisura posterior y habenular (direccion rostral a la epifisis o pineal) Quiasma optico: pared rostral del diencefalo con mitades mediales de la retina
196
Meninges
Capas membranosas derivadas del mesodermo y CCN en la 4ta y 5ta semanas que cubren al cerebro y la medula espinal
197
Capa mas externa de las meninges
Duramadre: encierra a la aracnoides y sostiene al cerebro por medio de los tabiques
198
Tabique hoz del cerebro
Separa los hemisferios
199
Tienda del cerebelo
Tabique techo del cerebelo
200
Tabique que separa los dos hemisferios cerebelosos
Hoz del cerebelo
201
Capa interna de las meninges
Piaaracnoides (piamadre + aracnoides= leptomeninges)
202
Sucede con la piamadres
Se separa de la aracnoides para pegarse al cerebro y deja un espacio aracnoideo por el que surge el LCR
203
Trabeculas aracnoideas y granulacionesbaracnoides
Atraviesan el espacio subaracnoideo para absorber el LCR al sistema venoso
204
Cant de LCR secretado por los plexos coroideos de los ventriculos
400-500ml por dia
205
Funcion del LCR
Mantiene en suspension al cerebro brindando flotabilidad para no comprimir con su peso a los nervios craneales
206
Defectos craneales de la linea media principal factor es
Mutaciones del SHh o defectos de la biosintesis del colesterol
207
Meningocele
Orificio pequeño en el craneo, solo sobresalen las meninges
208
Meningoencefalocele
Defecto grande: sobresalen meninges y cerebro
209
Meningohidroencefalocele
Defecto muy grande; sobresalen meninges cerebro y ventriculo
210
Nervios craneales en la 4ta semana
Todos los nucleos de los 12 NC presentes
211
Nervios que NO se derivan del tallo cerebral
Olfatorio Optico
212
Nervio que se forma fuera del rombencefalo
Oculomotor
213
Neuronas motoras estan en el
Tallo cerebral
214
Ganglios sensitivos estan
Fuera del cerebro
215
8 rombomeras dan origen a los nucleos motores de NC (6):
Troclear, trigémino, facial, glosofaringeo, espinal accesorio e hipogloso
216
Fibras del SNA
Motoras que inervan al musculo liso y cardiaco + glandulas secretorias
217
Neuronas preganglionares se ubican en
Astas intermedio laterales de T1 a L2
218
Ubicacion de las neuronas posganglionares
Ganglios paravertebrales o prevertebrales (aorticos)
219
Comstituyen los troncos simpáticos
Ganglios paravertebrales
220
Regula la migracion y ubicacion de las CCN para el sistema nervioso simpatico
BMP secretada por la aorta
221
Fibras que se dirigen a los ganglios prevertebrales se reunen en
Grupos abdominopelvicos
222
Grupos abdomino pelvicos
Nervios esplacnicos mayor t5-t9 Nervios esplacnicos menores t10-t11 Minimo t12 Lumbar L1-L2
223
Fibras preganglionares que viajan a los ramos comunicantes grises y por los 31 nervios espinales discurren por la sangre para
Piloereccion, glandulas sudoriparas de cabeza cuello tronco y extremidades
224
Inervan al corazon y pulmones
Nervios esplacnicos cardiopulmonares derivados del ganglio cervical inferior y del tronco toracico superior
225
Fibras posganglionares de los ganglios prevertebrales inervan
Organos abdominales y genitales
226
Donde se originan las neuronas parasimpaticas preganglionares
En el tallo cervical y region sacra s2-s4
227
Por donde viajan las fibras parasimpaticas preganglionares de los nucleos del tallo cerebral
Oculomotor + facial + glosofaringeo + vago para inervar cabeza, cuello y el vago la mayor parte de los organos viscerales hasta el tercio proximal del colon transverso
228
Nervios esplacnicos pelvicos son
Fibras preganglionares del componente sacro que inervan la porcion restante del tubo digestivo, la vejiga y el tejido erectil de los genitales
229
Cuerpos de las neuronas parasimpaticas posganglionares en la region craneal residen en los ganglios
Ciliar, pterigopalatino y submandibular y otico (CCN)
230
Componentes de la glandula suprarrenal adrenal
Mesodermo para la corteza Ectodermo para la medula
231
Celulas mesoteliales de la suprarrenal se diferencian en
Celulas acidofilas que forman la corteza fetal o primitiva
232
Segunda ola de mesotelio en la suprarrenal forma
La corteza definitiva
233
Que produce la corteza definitiva
Esteroides y DHEA para la secrecion de androgenos y estrogenos
234
Participa en el mantenimiento de la placenta y gestacion
Corteza de la medula suprarrenal
235
Celulas que originan la medula suprarrenal
CCN, toman un color amarillo pardo y se diferencian en celulas cromafines
236
Inervan a las celulas cromafines de la medula suprarrenal
Fibras simpaticas preganglionares
237
La corteza suprarrenal secreta
Cortisol, aldosterona y androgenos
238
La medula suprarrenal secreta
Epinefrina y norepinefrina
239
Feocromocitomas
Afectan a las celulas cromafines de la medula suprarrenal, produccion y liberacion excesiva de adrenalina y noradrenalina: genera hipertension y aumento de la FC
240
Mutacion que forma los feocromocitomas
Mutaciones del gen RET (participa en la migración de las celulas de la cresta neural)
241
Megacolon congénito o enfermedad de hirchsprung
Falta de formación de ganglios parasimpaticos en colon y recto porque las CCN no migran
242
Causa del megacolon congenito
Mutaciones en RET
243
El asta intermedia solo se encuentra en las regiones…
T1-T12 y L2-L3
244
Cruce de fibras nerviosas de un lado a otro
Placas del techo y del piso