Solenme 1 Flashcards
Clase 0, 1, 2, 3, 4 (137 cards)
Lab. 1
¿Qué tipo de lentes usan los microscopios?
Lentes convergentes
Lab. 1
¿Qué es el poder de resolución?
La capacidad de distinguir, separar o resolver detalles pequeños
Lab. 1
¿De qué depende la capacidad de resolución?
Depende de:
* Las propiedades físicas de la luz.
* El tipo de luz que se utilice.
* Apertura numérica del objetivo.
Lab. 1
¿Qué es el aumento?
Se refiere a cuanto se ampliará la imagen
Lab. 1
¿De qué depende la ampliación total?
Depende de las lentes de los objetivos y los oculares.
Lab. 1
¿Cuáles son las partes de un microscopio óptico? Nombre y descripción.
Las partes son:
* Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Amplia la imagen del objetivo.
* Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplia la imagen de la muestra.
* Condensador: lente que condensa los rayos luminosos sobre la preparación.
* Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
* Foco: fuente de luz. Dirige los rayos de luz hacia el condensador.
Lab. 1
¿Cuáles son las partes de un microscopio mecánico? Nombre y descripción.
Las partes son:
* Soporte: mantiene la parte óptica. Se compone de un brazo y un pie/ base.
* Platina: lugar donde se deposita la muestra.
* Cebezal: Sostiene los lentes oculares. Puede ser mono ocular o binocular.
* Revólver: contiene los sistemas de las lentes objetivo. Permite cambiar los objetivos.
* Tornillos de enfoque: macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
Clase 1
¿Qué es una célula?
Unidad 1
Es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos.
Clase 1
¿Cuáles son los 3 linajes celulares presentes en la Tierra? Nombre ejemplos
Unidad 1
Estos se dividen en:
* Eucariotas: Donde encontramos celulas animales, vegetales y hongos.
* Procariontes:
1. Bacterias: Gram positivas, Proteobacterias, Cianobacterias.
2. Arqueobacterias: Euryachaeota, Chenarchaeota.
Clase 1
¿Cuál es la diferencia entre las bacterias y las arqueas? ¿Cuáles son sus similitudes?
Unidad 1
Ambas son similares en forma y tamaño, pero las arqueas poseen rutas metabolicas y genes que son mas similares a las eucariotas.
Clase 1
¿Cuáles son las principales caracteristicas de las celulas procariontes y de las eucariontes?
Unidad 1
- Procariontes: Anterior al núcleo. No poseen compartimientos membranosos internos salvo excepciones.
- Eucariontes: Con núcleo verdadero. Sí contienen organúlos membranosos internos.
Clase 1
¿Cómo se expresa el tamaño de las células?
Unidad 1
Se expresa en micrómetros (µm)
Una célula eucariota típica mide entre 10 y 30 µm.
Clase 1
¿Cómo funciona la germinación de las aves?
La formación del huevo
Unidad 1
Los huevos de las aves dentro de la yema tienen localizada en un extremo el pronúcleo femenino, los organelos celulares y el citoplasma situados en el denominado disco germinal.
La fertilización del huevo ocurre en el oviducto, antes de que la albúmina y la cáscara se segreguen sobre él, es decir, se van produciendo en el camino.
Esto no es tan necesario pero igual :P
Clase 1
¿Qué es un compartimiento celular?
Unidad 1
Es un espacio, delimitado o no por memebrana, donde se lleva a cabo una actividad importante para la celula.
Clase 1
¿Cuáles son los diferentess niveles de organización?
Unidad 1
De menor a mayor, estos son:
Átomo, molécula, macromolécula, organelo, célula, tejido, órgano, sistema (o aparato) y organismo.
Clase 1
¿En qué época empezó a utilizarse el microscopio? ¿Quién lo introdujo?
Detalles
Unidad 1
El uso del microscopio empezó en el siglo 17. Fue el científico ingles, Robert Hooke, quien describió como utilizó su microscopio para describir la estructura de plantas e insectos.
Clase 1
¿Quién introdujo el término “cellula”? ¿Qué significa?
Unidad 1
Lo introdujo Robert Hooke en su publicación “Micrographia”.
Cellula, significa celdilla hueca.
Clase 1
¿En qué época ocurrió la primera observación de células vivas? ¿Quién lo hizo?
Unidad 1
Ocurrió en el siglo 17 (1674).
El comerciente de telas y fabricante de lentes holandés Antoni van Leeuwenhoek, construyó sus propios microscopios, más potentes. Así pudo observar organismos unicelulares vivos.
Clase 1
¿Cómo llamaba Leeuwenhoek a los organismos que veía bajo el microscopio? ¿Cuáles eran estos organismos?
Unidad 1
Los llamaba “Animáculos”, entre los que se encontraban organismos unicelulares vivos como las bacterias y los espermatozoides.
Clase 1
¿En qué consiste la teoría del homúnculo (o teoría preformacionista)? ¿Cómo surge?
Unidad 1
Esto surgue de la observación del acrosóma de los espermatozoides, donde por aberraciones cromáticas de las lentes y los defectos en la composicion de la luz que estos causaban, las personas creían ver niños perfectamente formados, es decir, el humúnculo.
No intuyeron que esas celdas eran la unidad funcional de los seres vivos
Clase 1
¿En qué época se postuló la teoría celular? ¿Quiénes fueron sus principales exponentes?
Unidad 1
Fue postulada en el siglo 19 (1830), y se logró gracias a la perfección de los microscópios. La teoría postula que: “La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos”
Sus principales exponentes fueron:
* Mattias Scheiden (1838): “Las plantas están formadas por células”
* Theodor Schwann (1839): “Los animales están formados por células”
* Rudolf Virchow (1855): “Toda célula proviene de una célula”
Clase 1
¿Quiénes recibieron el premio nóbel de medicina? ¿Por qué?
(1906) (siglo 20)
Unidad 1
Lo recibieron:
* Camilo Golgi (1843, italia), por la Tinción de Golgi.
* Santiago Ramón y Cajal (1852, España), por la Teoría Neuronal.
Clase 1
¿En qué consiste la Teoría Neuronal?
Unidad 1
Se basa en que el tejido cerebral está compuesto por células nerviosas individuales, y que el impulso nervioso se propaga entre distintas células por contacto.
Esta teoría fue propuesta por Ramón y Cajal.
Clase 1
¿Cuándo fue creado el primer cultivo celular humano?
Detalles
Unidad 1
Fue logrado en el siglo 20 (1951) con células cancerígenas de Henrietta Lacks (HeLa). A diferencia de las células normales, éstas tienen una vida útil infinita en cultivo.