Staphylococcus aureus Flashcards
(32 cards)
Localización
Naturalmente ubicuo
Formas de contagio en inmunocompetentes
Heridas que regularmente contienen cuerpos extraños (clavos, tierra, astillas)
Factores de virulencia
Capa de polisacáridos (anti fagocitosis)
Capa de limo / biopelícula (adherencia a tejidos y cuerpos extraños)
Proteína A (evita eliminación de S. aureus mediada por anticuerpos al unirse a las inmunoglobulinas)
Toxinas exfoliativas ETA y ETB (rompen desmogleína 1)
Enterotoxinas A (intoxicación alimentaria) B (colitis pseudomembranosa) C y D (productos lácteos contaminados)
SST-1 (toxina del síndrome de shock tóxico)
¿Qué estructura del S. aureus le confiere su virulencia?
Operón agr (es el que le permite formar sus factores de virulencia)
¿Qué tinción se debe utilizar para observar S. aureus en el microscopio?
Tinción de gram
¿Qué podemos observar al microscopio con una muestra de S aureus?
Cocos gram positivos dispuestos en racimos
¿Qué cultivo se debe usar con una muestra limpia de S. aureus (por ejemplo, de vía respiratoria)?
Cultivo no selectivo utilizando agar enriquecido + sangre de carnero
¿Qué cultivo se debe usar con una muestra contaminada de S. aureus?
Cultivo selectivo utilizando agar cromogénico o agar manitol-sal + cloruro de sodio al 7.5%
¿Cómo sería una prueba de coagulasa con una muestra sospechosa de S. aureus?
Positiva
¿Cómo se previene una infección por S. aureus?
Limpieza correcta de heridas, extracción de cuerpos extraños, desbridamiento de tejido desvitalizado (si es el caso) y uso adecuado de desinfectantes
Infección asociada a S. aureus caracterizada por un eritema peribucal que posteriormente se extiende a todo el cuerpo, descamación de la piel, vesículas cutáneas (que al ser analizadas no contienen al microorganismo ni leucocitos)
Enfermedad de Ritter (SPEE)
Epidemiología de la enfermedad de Ritter / SPEE
Neonatos o niños pequeños (es raro en adultos pero puede ocurrir en adultos inmunodeprimidos o con nefropatías)
¿Qué toxinas están implicadas en el signo de Nikolsky positivo de la enfermedad de Ritter?
ETA y ETB
¿Qué mecanismo de acción tienen las toxinas que están implicadas en el signo de Nikolsky positivo de la enfermedad de Ritter?
Rompen la desmogleína 1
¿Cuál es la probabilidad de reinfección de la enfermedad de Ritter?
Baja (sí se producen anticuerpos)
Infección asociada a S. aureus caracterizada por vesículas cutáneas superficiales localizadas (que contienen S. aureus y leucocitos) con signo de Nikolsky negativo
Impétigo ampolloso
Epidemiología del impétigo ampolloso
Neonatos y niños
Infección asociada a S. aureus caracterizada por diarrea acuosa no sanguinolenta, vómitos y sudoración posterior a la ingesta de carnes curadas, bollos con crema, helados o ensalada de papa.
Intoxicación alimentaria
¿Qué toxina se relaciona con la presentación clínica de la intoxicación alimentaria?
Enterotoxina A
¿Qué tan probable es la reinfección en la intoxicación alimentaria?
Alta, aunque se generan anticuerpos para combatir la infección no son de larga duración
Infección asociada a S. aureus caracterizada por diarrea acuosa, espasmos abdominales y fiebre que ocurre en pacientes con tratamiento antibiótico de amplio espectro.
Enterocolitis
¿Qué toxina se relaciona a la presentación clínica de la enterocolitis?
Enterotoxina A producida por S. aureus que está colonizando el colon
¿Qué otros datos clínicos podrían orientar a un diagnóstico de enterocolitis?
Abundante presencia de s. aureus y leucocitos en heces, además de placas ulceradas en la mucosa del colon
Infección asociada a S. aureus caracterizada por fiebre, hipotensión, falla multiorgánica y descamación cutánea que ocurre comúnmente en pacientes femeninos que usan tampones o copas menstruales por muchas horas.
Síndrome de shock tóxico