Streptococcus Flashcards
¿Como dividimos a los streptococcus?
Según el tipo de hemólisis
Igualmente los streptococcus se pueden dividir por…
Serotipos
¿Cual es la hemólisis más activa?
La beta hemolisis
Alpha hemólisis
Si hay bacterias creciendo, si matan a los eritrocitos pero no completamente.
Rebecca Lancefield como clasifico a los streptococcus
Según las azucares que tenían en su cuerpo. “Grupo de Lancefield”
Pruebas de susceptibilidad a antibióticos
Otra clasificación según si son sensibles o resistentes a antibióticos.
Sensible a la optoquina
S. Pneumoniae
Resistente a la optoquina
Viridans
Sensible a la bacitricina
Pyogenes
Características de los streptococus
Cocos grampositivos.
Pares o cadenas
Anaeróbicos facultativos
Fermentadores productores de acido láctico
Catalasa negativo
Streptococcus pyogenes
Beta hemólisis en agar sangre (Hemólisis completa.)
Cadenas cortas
Cepas encapsuladas causan
Factores de patogenicidad
Proteína M
Proteinas de unión
Invasinas
¿Como daña el pyogenes?
Es capaz de evadir la respuesta inmune
Principal factor de patogenicidad de pyogenes
Proteína M
¿Como evita al sist. Inmune?
-Proteina M: Evita fagocitosis.
-Pepidasa de C5a: evita quimio taxis de fagocitos
-Proteina M y F: adherencia e invasión de epitelios
-Capsula de ac. Hialuronico
TOXINAS QUE PRODUCE EL PYOGENES
Supe: exotoxinas pirogenas. Estreptococicas: superantigenos de la misma famiia que las toxinas estafilococicas
INVASINAS QUE PRODUCE
-Estreptolisina S: hemolisinas no inmune (nuestro cuerpo no es capaz d reconocerla). Produce la beta-hemolisis.
-Estreptolisina O: inmune-anti-ASO. (Excepto infecciones cutáneas)
-Estreptocinasas: lisan coágulos de sangre y fibrina.
-ADNasas: reduce viscosidad de los abscesos.
FARINGITIS ESTREPTOCOCICA
Mucha producción de pus. Casi siempre es ganglios muy grandes en el cuello,no tiene tos ni moco, solo fiebre alta.
La mayoría de los cuadros es benigna. Sin embargo en ocasiones puede dañar los tejidos del cuello.
Escarlatina
Mediada por las exotoxinas liberadas por fagocitosis luego de una faringitis. No se encontrara el pyogenes. Se presenta poco despues de la faringitis. Se caracteriza por tener piel rojo intenso, piel en lija. Lengua inflamada. Lengua en fresa. Líneas de pastia: en pliegues se van a ver los realces de las líneas. Mas comun en niños.
Signo: triangulo de filatov (entre la nariz y el mentón está pálido no rojo)
Infecciones en la piel por pyogenes
Segunda causa. pueden causar bioderma, impetigo.
-Celulitis: puede dañar el tejido celular subcutáneo
Erisipela
Causada por pyogenes.
Afecta la epidermis y las capas mas externas de la dermis. Característicamente muy bien definido.
Fascitis necrosante
Pyogenes produce invasinas y llega hasta la fascia. Infecciones que avanzan rápido. Enfermedad grave. Progresiva
Síndrome de choque óxido estreptococico
Pacientes susceptibles (por ciertas moleculas que expresan)
-Cepas M1 y M3 se asocian mas
-Cepas mucoides
-Cepas que producen SpeA y SpeC
Signos y sintomaS: inflamación de tejidos blandos, fiebre, escalofríos, nausea, vomito, diarrea.
FOM, muerte
Enfermedades postestreptococica
-Fiebre reumática
-Glomerulonefritis