Streptococo grupo B Flashcards
(31 cards)
Qué cuadros graves en el RN produce el SGB
- Sepsis precoz
- Sepsis tardía
Características sepsis precoz por SGB
- Por transmisión vertical de madres colonizadas
- Desarrollo in útero o en primeros 7 días de vida
- óbito fetal, neumonía, shock séptico, muerte neonatal
- Prevenible en control prenatal
Características sepsis tardía por SGB
- Menos frecuente
- Se presenta entre primera semana y 4 meses de vida
- Manifestación habitual es meningitis
- 50% de los sobrevivientes permanece con secuelas neurológicas
Estreptococo
- Gram
- Clasificación (grupos)
- Serotipos
- Gram positivo
- Clasificación (grupos): A, B, C
> Según carbohidratos de pared celular - Serotipos: Ia, Ib, Ic, 2, 3
> Según antígenos polisacáridos
Estreptococo según enzimas hemolíticas
- Alfa
- Beta
- No hemolíticos
Ejemplos de estreptococo beta hemolíticos
- Streptococo grupo A
- Streptococo grupo B
Técnica estándar para detección colonización EGB
- Cultivo vaginal y anorrectal
Consideraciones pruebas
- Rápidas de detección inmunológica EGB
- Tinción gram
- Rápidas de detección inmunológica EGB
> Alta especificidad
> Sensibilidad 60-80%
> Mayor utilidad en portadoras altamente colonizadas - Tinción gram
> No se considera adecuada para diagnóstico
> Sensibilidad 30-80
> Especificidad 60-70
Sensibilidad a antibióticos del SGB
- Altamente sensible a penicilina
- También sensible a
> Cefalosporinas
> Eritromicina
> Clindamicina
Resistencia del EGB
- Sulfas
- Tetraciclina
- Metronidazol
En qué momento y por qué es apropiado la administración de ATB a la madre colonizada
- La penicilna EV se puede encontrar con nivel terapéutico en líquido amniótico y sangre de cordón 1 hora después de la infusión
- Debe administrarse el ATB 1 hora anteparto, de no realizarse, no inhibe la colonización del RN
Antibiótico de elección para tratamiento SGB
- Penicilina EV
- Ampicilina EV
En qué porcentaje y dónde coloniza el EGB
- Coloniza tracto digestivo inferior
- En el 15-35% de humanos
Sitios de colonización por EGB en orden descendente de frecuencia de cultivo
1- TGI bajo
2- Vagina 1/3 externo
3- Cérvix
4- Uretra
Consideración en cuanto a
lugar de colonización de EGB
- Colonización vaginal es INTERMITENTE
- Colonización anorrectal es CONSTANTE
Incidencia cultivos positivos EGB vaginal en chile
- 3,5% - 6%
En qué casos será mayor la colonización por EGB
- Múltiples parejas sexuales
- Menor nivel educacional
Concepto actual de infección perinatal por EGB
- Adquisición in útero
- Menos frecuente la transmisión al momento del parto
Qué efecto pueden tener las toxinas del EGB al ingresar el líquido amniótico al tracto digestivo y respiratorio del RN?
- Destrucción parénquima pulmonar
- Espasmo vasculatura pulmonar
- Hipertensión pulmonar
- Shock
- Depresión miocárdica
Morbilidad materna por EGB
- Trabajo de parto prematuro
- RPM de pretérmino
- Infección urinaria baja
- Pielonefritis
- Corioamnionitis
- Endometritis puerperal
- Endocarditis (diabéticas)
Existe relación entre la sintomatología de la madre y la severidad de la patología del RN?
- NO, la sintomatología materna es muy amplia
- El feto puede no presentar clínica y la madre si cursar con síntomas intraparto
Factores de riesgo para infección neonatal por EGB
- Parto prematuro
- Rotura prolongada de membranas: sobre 12-18 hrs
- Fiebre intraparto mayor 38°
- Alta colonización materna
- Antecedente RN con sepsis por EGB
Protocolos prevención sepsis neonatal por EGB: AAP
- Cultivo vaginal y anorrectal a toda embarazada de 26-28 semanas
- ATB EV intraparto a toda embarazada con cultivo positivo o FR
Protocolos prevención sepsis neonatal por EGB: Colegio americano Obstetras y Gine
- Pesquisa selectiva anteparto en pacientes con alto riesgo infección EGB
- Tratamiento intraparto según FR