T1: P. del Pensamiento. Delimitación conceptual Flashcards
(86 cards)
¿Qué disciplina se encarga de estudiar el Pensamiento?
No hay una sola. Esencialmente la psicología, pero es objeto de interés también para otras disciplinas: sociología, economía, filosofía…
Empirismo y racionalismo: ¿de dónde surgen y a qué darán lugar?
Surgen del debato filosófico sobre el origen del conocimiento.
El empirismo llevará al conductismo; el racionalismo, al ……………….
Debate psicológico: ¿cuál es el origen del conocimiento? Posiciones: enumerar
Racionalismo, empirismo
Racionalismo
Los conocimientos son innatos
Empirismo
Somos una tabula rasa, y adquirimos el conocimiento a partir de la experiencia
¿Desde qué perspectiva estudiamos en esta asignatura el pensamiento? ¿Qué tipo de diseños usaremos?
Perspectiva cognitiva, con diseños experimentales
Objeto de estudio de la psicología
El pensamiento humano
Diferencia P. Pensamiento - P. Cognitiva
La psicología del pensamiento estudia cómo pensamos DESDE la perspectiva cognitiva (que es más amplia e incluye más procesos)
¿Cuándo aparece la P. Cognitiva y cómo?
- Publicación del artículo de Miller “El mágico número 7 más o menos 2”
¿Qué relación tuvo el cognitivismo con el estudio del pensamiento en sus inicios?
Al principio, los cognitivistas tenían poco interés con el pensamiento. Empezaron por atención, memoria, aprendizaje, percepción…
1967 P. Cognitiva
Publicación de “Cognitive Psychology”, de U. Neisser
Preocupaciones principales de la P. Cognitiva en sus inicios
Cómo se procesa la información que recibimos, y cuál es nuestra capacidad de almacenamiento
Primer manual en castellano de P. Cognitiva. Autor, fecha y novedad
Autor: Manuel de Vega
Fecha: 1984
Novedad: se incluye por primera vez el tema del pensamiento en un manual de P. Cognitiva
Definición del pensamiento según Manuel de Vega (1ª)
- Es un proceso cognitivo superior
- Se asienta en los procesos cognitivos más básicos (memoria, atención, representaciones, comprensión), que intervienen en él
- Utiliza elementos funcionales adicionales como herramientos (estrategias, reglas, heurísticos…)
Definición del pensamiento según Gilhooly
Una mezcla de procesos aislados (solución de problemas, aprendizaje de conceptos, creatividad…)
Def de pensamiento según Johnson-Laird
- Una habilidad
- Depende de diferentes factores
- Media entre cómo el sujeto percibe y actúa
Objetivos de la P. del pensamiento según Dominowski y Bourne
Las 2 principales preocupaciones de la Psicología del Pensamiento serían: Representación y computación. Es decir, cómo representamos la info en la mente para llevar a cabo los distintos procesos
Enfoques alternativos en el estudio del pensamiento: enumerar
Introspeccionismo, estructuralismo, funcionalismo, conductismo, P. de la Gestalt)
¿Quién fundó el introspeccionismo?
Wundt
¿Entre qué 2 psicologías diferenciaba Wundt?
P. individual y P. de los pueblos
Psicología individual de Wundt
- Sistema voluntarista (otro nombre): experiencia consciente, inmediata
- Método: introspección experimental
- Apercepción: lo que entra en nuestro foco atencional, que es la base del pensamiento
Psicología de los pueblos o P. social de Wundt
- Las producciones del espíritu
- Observación de los resultados del pensamiento: mitología, arte, costumbres…
Fundador del estructuralismo
Titchener. Pensamiento-sensaciones. El pensamiento va siempre acompañado de una imagen. Uso de la introspección. Llevó a una polémica en la escuela de Würzburgo
Escuela de Würzburgo: Külpe
Hay que estudiar los procesos superiores:
- Inteligencia
- Pensamiento: es un producto mental, abstracto y general para el que no hacen falta imágenes (al contrario que Titchener), y es no consciente y directivo.