T5 Razonamiento pragmático ERRORES/olvidos Flashcards
Contenido o estructura: ¿cuál importa más en la comprensión analítica?
Estructura. El contenido no importa
¿Cuáles son las características de hablante y oyente en el principio de cooperación hablante-oyente de Grice?
El hablante intenta expresarse con claridad y hacerse entender.
El oyente presupone esta actitud por parte del hablante.
Según Galotti, ¿qué tipo de razonamiento es…?
- Matemático/no matemático
- Conceptual/empírico
- Necesario
- Deductivo/no deductivo
- Heurístico/analítico
- Académico
- Basado en el argumento de las premisas/basado en el contenido
Razonamiento formal:
- Matemático
- Conceptual
- Necesario
- Deductivo
- Analítico
- Académico
- Basado en el argumento
Razonamiento cotidiano:
- No matemático
- Empírico
- No necesario
- No deductivo
- Heurístico
- Basado en el contenido de las premisas
Galotti: caract. del razonamiento formal: “………. está limitadx a interés académico”
El contenido
Galotti: caract. razonamiento cotidiano: ¿se sabe cuando se tiene la mejor solución?
No se sabe si la “actual” mejor solución es de verdad la mejor existente
Galotti razonamiento cotidiano: “…………….. suele tener especial relevancia personal”
El contenido
¿Cuál es el objetivo de los esquemas cognitivos?
Rellenar valores ausentes
¿Qué le interesaba a Bartlett con respecto a los esquemas cognitivos?
Cómo se aplican o cómo influyen los esquemas en la comprensión y la memoria
¿Qué decía Thorndyke con respecto a la recuperación de los esquemas cognitivos de la memoria?
Que los esquemas se pueden recuperar para guiar la memoria y comprensión
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
Características de los esquemas
- niveles de abstracción
- ¿qué significa que se organizan de forma jerárquica?
- 3ª característica
- emparejamiento situación-esquema
- Reproducen el conocimiento a diferentes niveles de abstracción
- Que un sistema está compuesto por varios subsistemas
- Contienen variables
- El emparejamiento de la situación real por un esquema ocurre tanto por procesos bottom-up (guiados por datos) como top-down (guiados conceptualmente)
¿Qué significa que la teoría de esquemas pragmáticos es específica de dominio?
Que las reglas se activan ante contenidos específicos
¿Qué significa que la teoría de esquemas pragmáticos es específica de dominio?
Que las reglas se activan ante contenidos específicos
¿Qué significa que la teoría de esquemas pragmáticos es específica de dominio?
Que las reglas se activan ante contenidos específicos
Esquemas pragmáticos: ¿dependen las reglas de conocimiento previo?
No dependen del conocimiento previo; pero se adquieren por medio de la experiencia
¿En qué se parecen las reglas de permiso a las reglas de implicación material? ¿En qué se parecen P2 y P3 a las falacias de NA y AC?
Solo se parecen en la estructura
- P2: falacia de NA se manifestaría en forma de “no puede”; pero la regla de permiso bloquea la falacia
- P3: falacia de AC se manifestaría en forma de “no debe”; pero la regla de permiso la bloquea
Esquemas pragmáticos: explicación de los esquemas causales
Son esquemas que representan relaciones de causa-efecto. Cuanto más determinista es la relación, más probabilidad de interpretarla de forma bicondicional, llevando a cometer falacias.