T2 - Matriz extracelular en el tejido conjuntivo Flashcards

1
Q

Componentes

A
  • Fibroblastos (osteoblastos en el óseo, condroblastos en el cartilaginoso)
  • Sustancia fundamental: la sintetizan los fibroblastos y contiene proteoglucanos que forman un gel hidratado.
  • Glucosaminoglucanos: acido hialurónico y proteoglucanos
  • Colágeno
  • Fibras de elastina
  • Fibras de fibronectina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones

A

Depende del diámetro del poro y de la densidad de la carga:

  • Tráfico de moléculas: según carga y tamaño
  • Señalización intercelular
  • Respuesta inflamatoria: extravasación de lecucocitos
  • Ensamblaje y degradación de proteínas de la extra
  • Co-receptor: las proteínas core pueden ser transmembrana o pueden estar unidas a la bicapa lipídica por enlaces glucosil-fosfaditil-inositol. Se une a Factores de crecimiento por ejemplo.

Sindecán: proteína core transmembrana, cara interna con actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. GaGs
A

Son polisacáridos no ramificados. Disacárido compuesto por ácido irónico y aminoazucar. Tienen una gran cantidad de carga negativa. Se disponen de forma rígida y extendida, son muy hidrófilas. A la hora de asociarse forman geles porosos muy hidratados ya que atraen a cationes y dan una cierta turgencia que concede resistencia.

  • Queratán - sulfato
  • Dermatán - sulfato
  • Ácido hialurónico
  • Condroitín - sulfato
  • Heparán - sulfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1a. GaGs (ácido hialurónico)

A

Cadenas largas de restos de azucares. Genera moléculas grandes.

  • Las unidades son las mismas, N-acetilglucosamina.
  • No tienen grupos sulfato
  • No está unido covalentemente a proteínas
  • No se secreta al exterior por exocitosis, si no que se asocia a enzimas y así salen.
  • Es muy importante en la cicatrización, permite la lubricación de las articulaciones.
  • Su exceso esta eliminado por la hialuronidasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Proteoglucanos
A

Cadenas largas no ramificadas. Proteínas core que se encuentran en el RER. En el aparato de Golgi sufren modificaciones como las sulfataciones. Se secretan con exocitosis.

  • Hay una alta diversidad ya que hay diferentes proteínas core y GaGs.
  • Se pueden ensamblar en complejos polimericos: agrecán.
  • Forman redes de filamentos finos muy hidratadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Colágeno
A

Tres cadenas alfa que se entrelazan para formar una superhélice (glicina). 42 genes codifican para estas cadenas. Hay 27 tipos diferentes de colágeno, de los que el más común es el I que se encuentra en piel y huesos.

  • Colágeno tipo I: forma fibrillas
  • Colágeno tipo 9 y 12: se asocia a fibrillas y las asocia. Son más elásticos, no se les elimina el propéptido por eso no forman fibrillas.
  • Colágeno tipo 4: forma redes en la lámina basal
  • Colágeno tipo 7: forma fibrillas de anclaje. Procesos de cicatrización.
  • Colágeno tipo 17: “comocolágeno”, proteína transmembrana que participa en la unión de los hemidesmosomas.
  • Colágeno tipo 18: proteínas core en proteoglucanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Modificaciones post-traduccionales del colágeno

A
  1. Se le añade propéptidos (prolina hidrolizada y lisina glucosilada) - procadenas alfa
  2. Se unen en tres en tres las procadenas alfa (grupos aldhéidos que forman enlaces cruzados) - procolágeno
  3. Procolágeno va al espacio extracelular donde se le elimina el propéptido - colágeno que puede formar fibrillas (si se formasen dentro de célula-muerte)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mutaciones en el colágeno

A

Tipo I: osteogenesis impefecta
Tipo II: condrodisplasia
Tipo III: Síndrome de Ehlers-Dadlos
Ecorbuto: falta de vitamina C y la prolina no se ve hidrolizada, no se forman procadenas alfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Elastina
A

Mayoría prolina y glicina. Van a formar fibras elásticas. Están entrelazadas con colágeno para limitar desgarros.
1. Secretada en forma de tropoelastina y va a ser exocitada.
2. La tropoelastina se asocia para formar fibras elas.
Los elementos hidrófobos provocan elasticidad y las hélices permiten los puentes entrecruzados entre las lisinas. Impiden la proliferación de fibras musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Fibrilina
A

Son microfibrillas que se disponen alrededor de fibras de elastina. Es una glucoproteína que que se encuentra mutada en el síndrome de Marfán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Fibronectina
A

Glucoproteína con dos subunidades. Parten del mismo gen pero sufren dos diferentes splicing. Se unen en el extremo c-terminal por puentes disulfuro. El dominio que interactúa con las células más común es el módulo III. Están separados por secuencias cortas de aa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly