t5 e/s Flashcards
(86 cards)
La idea básica del mecanismo de E/S por interrupciones consiste en:
(a) Disponer de un mecanismo de acceso directo a memoria.
(b) Permitir que la CPU pueda ejecutar otras tareas mientras espera a que termine la E/S.
(c) Buscar mecanismos de interactividad.
(d) Fijar un tiempo limite de servicio de E/S, superado el cual se interrumpe la operación
pendiente.
(b) Permitir que la CPU pueda ejecutar otras tareas mientras espera a que termine la E/S.
- ¿Cuál de estas técnicas tiene como fin solapar la ejecución de instrucciones en la CPU con la
transferencia de datos de operaciones de entrada/salida?
(a) Acceso directo a memoria (DMA).
(b) E/S programada.
(c) Buffering.
(d) Spooling.
(a) Acceso directo a memoria (DMA).
En un sistema operativo multiprogramado, un proceso ha solicitado
operación de lectura de un bloque de disco.
(a) Será el manejador del dispositivo correspondiente el que decida en que
momento se realiza dicha operación.
(b) Será la rutina que procesa las interrupciones del dispositivo la que decidi cuándo se realiza dicha operación.
(e) El proceso programará los controladores de periféricos para realizar
operación, y la rutina que atiende las interrupciones del dispositivo
encargará de completarla e informar al proceso de su terminación.
(d) No son los procesos los que solicitan las operaciones de E/S, sino lo
dispositivos. Para eso utilizan las interrupciones.
(a) Será el manejador del dispositivo correspondiente el que decida en que
momento se realiza dicha operación.
Cuando las operaciones de E/S se realizan directamente sobre la zona de datos
del proceso:
(a) El programa debe realizar las operaciones de E/S sin intervención del
sistema operativo.
(b) No se podrá realizar una conmutación de tarea mientras se realiza dicha
operación.
(c) La operación se realizará más despacio por la sobrecarga introducida.
(d) Todas las demás respuestas son falsas.
(d) Todas las demás respuestas son falsas.
Cuando las instrucciones de E/S son privilegiadas:
(a) Los procesos de usuario no pueden realizar operaciones de E/S y, por
tanto, no pueden ser interactivos.
(b) Las operaciones de E/S deben ser ejecutadas siempre en modo sistema.
(c) Los manejadores de los dispositivos podrán ejecutarse en modo usuario,
siempre y cuando los controladores se ejecuten en modo sistema.
(d) Todas las demás respuestas son falsas.
(b) Las operaciones de E/S deben ser ejecutadas siempre en modo sistema.
- En los accesos al disco, ¿cuál de las siguientes operaciones NO es realizada por el
manejador de dispositivo (device driver) del disco?
(a) Procesar las interrupciones del controlador de disco que indican la
finalización de una operación de disco.
(b) Comprobar si el usuario que solicita una operación tiene permisos
suficientes para acceder a los sectores de disco requeridos.
(c) Planificar el orden en que se realizarán las operaciones en función del
cilindro al que van a acceder, la posición actual del brazo del disco y otras
operaciones de disco pendientes.
(d) Programar al controlador de disco y al controlador de DMA para realizar
las transferencias de datos necesarias entre memoria y disco.
(b) Comprobar si el usuario que solicita una operación tiene permisos
suficientes para acceder a los sectores de disco requeridos.
Un disco formado por 4 platos de 2 caras cada uno, 20 pistas por cara y 300 sectores
por pista, ¿cuántos cilindros tiene?
(a) 20
(b) 40
(c) 80
(d) 160
(a) 20
Con respecto al acceso a la cola de peticiones de E/S de un dispositivo:
(a) Es necesario sincronizar el acceso a la cola para evitar problemas de
concurrencia, y esto se puede hacer mediante un mutex, pero nunca
prohibiendo las interrupciones.
(b) Es necesario sincronizar el acceso a la cola, y esto puede hacerse
prohibiendo las interrupciones, pero nunca mediante un mutex.
(c) Es necesario sincronizar el acceso a la cola, y ello puede hacerse mediante
un mutex o prohibiendo las interrupciones, a elección del diseñador del
sistema.
(d) No es necesario sincronizar el acceso a la cola, ya que el único que accede
a la misma es el manejador del dispositivo y no necesita sincronizarse
consigo mismo.
(b) Es necesario sincronizar el acceso a la cola, y esto puede hacerse
prohibiendo las interrupciones, pero nunca mediante un mutex.
¿Cuál de los siguientes tiempos no se reduce si aumentamos la velocidad de giro
de un disco duro?:
(a) Tiempo de latencia rotacional.
(b) Tiempo de lectura/escritura de un sector en la superficie magnética.
(c) Tiempo de búsqueda.
(d) Tiempo de acceso.
(c) Tiempo de búsqueda.
T
¿Qué parte del sistema operativo determina en qué orden se realizan las
operaciones de entrada/salida sobre el disco?
(a) El sistema de ficheros.
(b) El gestor de la caché de disco.
(c) El manejador (driver) del disco.
(d) La rutina de atención de la interrupción del disco.
(c) El manejador (driver) del disco.
- ¿Cuál de las siguientes políticas de planificación de disco puede provocar
inanición?:
(a) Ascensor (SCAN).
(b) FIFO.
(c) Shortest seek first.
(d) Ninguna de las anteriores.
(c) Shortest seek first.
El intercalado de sectores en un disco se utiliza para:
(a) Disminuir la fragmentación interna.
(b) Mejorar el tiempo de latencia.
(c) Mejorar el tiempo de búsqueda.
(d) Disponer de más sectores en las pistas internas.
b) Mejorar el tiempo de latencia.
10.¿ Cuál de las siguientes operaciones NO es capaz de realizarla un manejador de un
dispositivo (driver)?
(a) Lectura de un bloque de disco.
(b) Lectura de un conjunto de bloques consecutivos de disco.
(c) Lectura de un registro de un fichero.
(d) Un manejador de dispositivo podría realizar cualquiera de las operaciones
anteriores.
(d) Un manejador de dispositivo podría realizar cualquiera de las operaciones
anteriores.
- El manejador de dispositivo es:
(a) El conjunto de rutinas que permiten programar operaciones de E/S en un
determinado dispositivo y atender a sus interrupciones.
(b) La estructura de datos de la base de datos de E/S en la que se almacenan
las operaciones pendientes para un determinado dispositivo.
(c) La llamada al sistema que invoca un proceso para efectuar operaciones de
E/S sobre un determinado dispositivo.
(d) La persona que se encarga de manipular los dispositivos conectados al
ordenador.
(a) El conjunto de rutinas que permiten programar operaciones de E/S en un
determinado dispositivo y atender a sus interrupciones.
Cuando un dispositivo de entrada/salida interrumpe para indicar la terminación
de una operación:
(a) El sistema operativo provocará una interrupción en el proceso que está en
ejecución para poder atender dicha operación.
(b) El núcleo atenderá la interrupción y pasará a preparado a uno de los
procesos que están bloqueados.
(c) Se atenderá inmediatamente a la interrupción, siempre que el proceso en
ejecución no tenga bloqueada la señal correspondiente.
(d) El procesador pasará a modo supervisor para atender a la interrupción.
(d) El procesador pasará a modo supervisor para atender a la interrupción.
- Al realizar una operación de E/S, ¿qué parte del subsistema de E/S se encarga de hacer el
post-procesamiento dependiente del dispositivo?
(a) El procedimiento de E/S.
(b) El manejador del dispositivo.
(c) La rutina de atención de la interrupción.
(d) Una rutina del programa de usuario.
(b) El manejador del dispositivo.
- La técnica de SPOOL (Simultaneous Peripheral Operation On-Line):
(a) Necesita un espacio de almacenamiento temporal en disco para almacenar los datos hasta que sean enviados al dispositivo.
(b) Necesita la reserva previa del dispositivo para que un proceso pueda utilizarlo.
(c) Permite al sistema operativo manejar de forma simultánea más de un periférico
(como su propio nombre indica).
(d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
(a) Necesita un espacio de almacenamiento temporal en disco para almacenar los datos hasta que sean enviados al dispositivo.
Cuando las operaciones de E/S se realizan sobre zonas de memoria del sistema
opian los resultados a las variables del programa de usuario, se dice que se está
écnica de buffering. Esto permite que..
(a)
Las variables del programa no sean accesibles al Sistema Operativo.
(b) El proceso bloqueado en espera de E/S pueda ser expulsado a memoria
(swapped out) hasta que se complete la operación.
(c) La E/S se haga de forma más rápida.
(d)
El controlador del dispositivo no tenga que acceder a variables del proc
usuario salvo en caso de error.
(b) El proceso bloqueado en espera de E/S pueda ser expulsado a memoria
(swapped out) hasta que se complete la operación.
El fenómeno de espera activa por operaciones de entrada/salida se puede evitar
utilizando:
(a) Interrupciones.
(b) Instrucciones privilegiadas.
(c) Entrada/salida programada.
(d) Una pareja de registros base y límite.
(a) Interrupciones.
10.En un sistema operativo multiprogramado:
(a) El acceso a los dispositivos desde los procesos de usuario se efectúa mediante
llamadas al sistema, aunque para ciertas operaciones especiales de E/S, como
formatear un disco, los procesos privilegiados pueden leer y escribir directamente
en los puertos de la controladora de disco.
(b) Cada proceso puede instalar sus propios controladores de dispositivo para
particularizar la forma en que gestiona los dispositivos de E/S.
(c) Los procesos de tiempo real pueden prohibir las interrupciones para ejecutarse
más rápidamente.
(d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
(d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
13.En un sistema operativo multiprogramado, cuando un periférico que usa E/S
mediante interrupciones finaliza una operación que estaba realizando:
(a) El proceso que originó la operación de E/S recibe una interrupción
hardware que le sirve para saber que la operación ha terminado.
(b) El núcleo recibe una interrupción hardware y ejecuta una llamada al
sistema para transferir los datos al proceso que solicitó la operación
originalmente.
(c) El controlador de dispositivo recibe una interrupción hardware y elimina la
operación de la cola de operaciones de E/S pendientes para ese dispositivo.
(d) Las respuestas anteriores son falsas.
(d) Las respuestas anteriores son falsas.
- ¿Cuál de las siguientes funciones de un sistema operativo precisa ejecutarse
necesariamente en modo supervisor?:
(a) Buffering de E/S.
(b) Spooler de impresora.
(c) Planificador del procesador a largo plazo.
(d) Ninguna de las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.
17.¿ Cuál de las siguientes técnicas no ofrece tolerancia a fallos del dispositivo de disco?:
(a) Raid 0.
(b) Raid 1.
(c) Raid 5.
(d)
Conectar el disco a través de dos controladores.
(a) Raid 0.
11.Con respecto al acceso a la cola de peticiones de E/S de un dispositivo:
(a) Es necesario sincronizar el acceso a la cola para evitar problemas de concurrencia,
y esto se puede hacer mediante un mutex, pero nunca prohibiendo las
interrupciones.
(b) Es necesario sincronizar el acceso a la cola, y esto debe hacerse prohibiendo las
interrupciones, pero nunca mediante un mutex.
(c) Es necesario sincronizar el acceso a la cola, y ello puede hacerse mediante un
mutex o prohibiendo las interrupciones, a elección del diseñador del sistema.
(d) No es necesario sincronizar el acceso a la cola, ya que el único que accede a la
misma es el manejador del dispositivo y no necesita sincronizarse consigo mismo.
(b) Es necesario sincronizar el acceso a la cola, y esto debe hacerse prohibiendo las
interrupciones, pero nunca mediante un mutex.