T5: Liderazgo e influencia grupal Flashcards

(57 cards)

1
Q

Etapas en el estudio del liderazgo

A

1) Características y conductas del líder
2) Liderazgo y situación
3) Características de los liderados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el estatus?

A

La valoración asociada a la posición que cada persona ocupa dentro del grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se adquiere estatus?

A
  • Mostrando ajuste a las necesidades del grupo (Modelo Sociológico)
  • En función de las expectativas de eficacia creadas (Modelo del Estado de Expectativas)
  • En función de la fortaleza mostrada (Teoría Etológica o Biosocial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2 tipos de estatus

A
  • Estatus adquirido

- Estatus adscrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el poder?

A

La capacidad para influenciar o controlar la conducta de otra persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo usan las personas poderosas su poder?

A

Van a tender a aprovecharlo al máximo; por eso hay que tener cuidado con no ponerles restricciones porque puede ser peligroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las personas más poderosas…

A
  • Intervienen y deciden más
  • Reciben más comunicaciones
  • Contribuyen en mayor medida a establecer y cambiar normas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Liderazgo: ¿qué es? ¿Cómo se hace?

A

Es la capacidad para guiar a otros hacia la consecución de sus metas.
Se hace organizando, dirigiendo, coordinando, apoyando y motivando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Liderazgo formal, institucional (vs. emergente)

A
  • Vienen dados al grupo
  • Disponen, al menos, de poder legítimo, y generalmente de poder de sanción y recompensa
  • Pueden ser aceptados o no por el grupo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Líderes emergentes (vs. formales)

A
  • Surgen como consecuencia de la interacción grupal
  • Son elegidos como tales por el grupo (aceptación)
  • Suelen disponer de poder de conocimiento y poder de atracción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de los líderes emergentes

A
  • Son influyentes
  • Positivamente valorados
  • Reciben más conductas de búsqueda de aprobación
  • Reciben e inician un mayor número de comunicaciones
  • Piden y dan opinión
  • Tienen seguidores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Evolución histórica en el estudio de liderazgo

A

1ª etapa: Características de personalidad/carisma del líder
2ª etapa: Estilos generales de liderazgo
3ª etapa: Conductas de liderazgo
4ª etapa: …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evolución histórica en el estudio de liderazgo: 4ª etapa

A
  • Situación del líder
  • Características de los subordinados
  • Nuevo enfoque del liderazgo carismático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1ª etapa: Carisma y características personales. ¿Qué se preguntaban y cómo lo intentaban resolver? ¿Qué ejemplos cogían?

A
  • ¿Quién puede ser un líder?
  • Se basaban en las características de los líderes
  • Ejemplos que buscaban: Teoría de los “Grandes Hombres” (Gandhi, Napoleon, Martin Luther King…)
  • Creencia de que algunas personas “nacen” con las características necesarias para dirigir a otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo es un líder carismático?

A
  • Con capacidades “sobresalientes”
  • Que poseen una “visión” alternativa de la realidad
  • Que son capaces de motivar y convencer a otros con respecto a la posibilidad de alcanzar esa visión alternativa
  • Que prestan atención personalizada a sus seguidores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problema con el enfoque basado en características de personalidad de los líderes

A

Demasiadas características personales potencialmente asociadas al liderazgo.

  • Escaso poder predictivo
  • Poca importancia a factores situacionales y contextuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se plantea actualmente el enfoque basado en la personalidad de los líderes?

A

Ahora se plantea como complementario, acompañando a otros enfoques más integradores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

2ª etapa: estilos generales de liderazgo

A

Sobre todo, Lewin

  • Autoritario
  • Permisivo
  • Democrático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio del efecto del estilo del líder sobre el funcionamiento y la eficacia grupal: descripción

A
  • 4 grupos de niños de 10 años, 5 niños por grupo
  • Cada grupo pasa por distintas condiciones de liderazgo
  • Líder adulto
  • Tarea: manualidades, puzzles
  • Evaluación de la cantidad y calidad de la tarea y del “clima grupal”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conductas liderazgo autoritario

A
  • No participa en las tareas del grupo
  • Toma decisiones sin pedir opinión
  • Informa: comunicación descendente
  • Asigna tareas
  • Evalúa rendimiento con criterios no consensuados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Consecuencias liderazgo autoritario

A
  • Clima grupal negativo
  • Baja cohesión grupal
  • Alto conflicto y agresividad dirigda hacia “chivos expiatorios”
  • Baja satisfacción
  • Alto rendimiento en presencia del líder
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conductas estilo permisivo

A
  • No participa en la tarea, a menos que se le pida
  • Evita tomar decisiones
  • Proporciona los medios para la tarea
  • Da indicaciones generales sobre la tarea
  • Evita evaluar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Consecuencias estilo permisivo

A
  • Clima grupal negativo
  • Baja cohesión
  • Luchas internas por el poder
  • Conflicto y agresividad dirigidos a miembros débiles
  • Rendimiento bajo en presencia y ausencia del líder
24
Q

Conductas estilo democrático

A
  • Participa en tareas, dirigiendo
  • Toma decisiones pidiendo opinión
  • Fomenta participación
  • Comunicación ascendente y descendente
  • Evalúa con criterios consensuados
25
Consecuencias estilo democrático
- Clima grupal positivo - Alta cohesión - Escasas tensiones internas - Alta satisfacción - Rendimiento elevado en presencia y ausencia del líder
26
Grupo que sale del estilo autoritario
Grupo dependiente del líder
27
Grupo que sale del estilo permisivo, "dejar hacer"
Grupo "activo improductivo"
28
Grupo que sale del estilo democrático
Grupo autónomo supervisado
29
Resultados de Lewin: satisfacción
19 de 20 prefieren democrático a autoritario | 7 de 10 prefieren democrático a permisivo
30
Resultados de Lewin: cohesión
Con el líder democrático, mayor conversación amistosa, colaboración, y utilización del "nosotros". Mayor también con el permisivo que con el autoritario
31
Resultados de Lewin: agresividad y conflicto
Mayor con el líder autoritario, después permisivo. | Menor con el democrático
32
Resultados de Lewin: productividad en presencia del líder
Autoritario el que más (74%) Democrático: 50% permisivo: 33%
33
Resultados de Lewin: productividad en ausencia del líder
Permisivo el que más (52%) Democrático 46% Autoritario 29%
34
Resultados Lewin: eficacia
Más calidad con líder democrático
35
3ª etapa: conductas de liderazgo
- Conductas de tarea/interés por la tarea | - Conductas de relación/interés por las personas
36
Modelo de liderazgo basado en conductas: ¿Cómo se definen los líderes?
Según la frecuencia con la que realizan conductas de tarea y conductas de relación
37
¿Qué es el Leader Behavior Description Questionnaire?
Instrumento de evaluación de la frecuencia con la que el líder realiza comportamientos de tarea y de relación. Se usa para el modelo basado en conductas
38
Tipos de liderazgo según las conductas
- Permisivo, laisseaz-faire - Paternalista - Autocrático - Compromisario - Democrático
39
En la rejilla de liderazgo de Blaje y Mouton, ¿qué representan los dos ejes?
- Conductas de relación (y) | - Conductas de tarea (x)
40
Conductas liderazgo paternalista
Bajo tarea, alto relación. Muy preocupado porque los miembros del grupo se sientan a gusto y consigan sus intereses en el contexto grupal. Eso está por encima de los objetivos de tarea. Liderazgo "Club de amigos"
41
Conductas liderazgo democrático
Alto tarea, alto relación. Comprometido con la tarea y con las personas. Ambos son considerados imprescindibles para alcanzar logros de excelencia. Interés por participación del grupo. Propósito y creencia firme en poder alcanzar logros de calidad Creencia de que las personas que trabajan juntas tienen mayor probabilidad de hacerlo muy bien. Liderazgo de equipo. Líder ideal
42
Conductas liderazgo compromisario
Medio tarea, medio relación. Interés por mantener un equilibrio, queriendo satisfacer las demandas con respecto a la producción y con respecto al bienestar de los integrantes. Liderazgo "punto medio".
43
Conductas liderazgo permisivo
Bajo tarea, bajo relación. Espera a que las cosas ocurran y que alguien se encargue. Liderazgo empobrecido
44
Conductas liderazgo autocrático
Alto tarea, bajo relación. Planifica, dirige, organiza y controla. El grupo ejecuta y obedece. Funciona a corto plazo. A largo plazo desciende la producción y la satisfacción. Liderazgo de tarea
45
4ª etapa: Liderazgo y situación. Teoría
Teoría de la Contingencia situacional: El liderazgo, y la eficacia del líder, dependen en gran medida de las características de la situación de liderazgo.
46
Liderazgo y situación. El líder puede dirigir al grupo de dos modos diferentes. ¿Cuáles?
Estilos motivacionales: - Estilo orientado a la tarea - Estilo orientado a la relación
47
Modelo de Fiedler: Variables que definen la situación
- Calidad de la relación entre el líder y el grupo: buena o mala - Naturaleza y estructura de la tarea: alta o baja - Posición de poder del líder: fuerte o débil
48
Situaciones de liderazgo
- Situación de liderazgo favorable (al líder): buena relación, alta estructura, poder fuerte - Situación desfavorable: mala relación, poca estructura, poder débil - Situación intermedia: algunos elementos favorables y otros desfavorables
49
¿Cuándo son más eficaces los líderes orientados a las relaciones?
En situaciones moderadamente desfavorables
50
¿Cuándo son más eficaces los líderes orientados a la tarea?
En situaciones muy favorables y muy desfavorables
51
4ª etapa (segunda parte): caract. de los liderados
Variables que definen a los liderados: - Madurez psicológica (voluntad) - Madurez técnica (capacidad)
52
Modelo de Hersey y Blanchard: ¿qué mide y con qué variables?
Decide qué liderazgo es mejor para cada tipo de liderado, según las características de este último: capacidad y voluntad
53
Liderados: baja capacidad y baja voluntad
Liderazgo orientado a la tarea. | Comportamiento directivo
54
Baja capacidad, alta voluntad
Liderazgo orientado a la tarea y a las relaciones. | Comportamiento directivo y de apoyo
55
Alta capacidad, baja voluntad
Liderazgo orientado a las relaciones. | Fomento de participación
56
Alta capacidad, alta voluntad
Delegar. | Proporcionar autonomía
57
Rasgos característicos de los líderes eficaces. ¿Cuál es el más importante?
- Dominancia - Energía - Autoconfianza - Locus de control interno - Estabilidad emocional - Integridad - Inteligencia - FLEXIBILIDAD - Sensibilidad social