T9. Intervención en el TDI Flashcards

(10 cards)

1
Q

¿Qué porcentaje de casos de trastornos del desarrollo intelectual se atribuye a causas genéticas según el texto?

A. 16%.
B. 34%.
C. 50%.
D. 66%.

A

A. La mitad de los casos de trastornos del desarrollo intelectual no tienen una causa conocida, pero aproximadamente el 16 % tiene un origen genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué habilidades comunicativas se ven afectadas en las personas con síndrome de Down?

A. Comprensión y producción de oraciones compuestas y subordinadas.
B. Fluidez y claridad en la articulación del habla.
C. Habilidades pragmáticas avanzadas, como monitorización de interacciones verbales.
D. Desarrollo rápido de habilidades morfosintácticas y léxico amplio.

A

A. Las personas con síndrome de Down presentan dificultades con la morfología, déficits de comprensión y producción de oraciones compuestas y subordinadas, y tienen una corta LME. Esto indica que su capacidad para estructurar oraciones complejas y utilizar la gramática de manera adecuada está afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un síntoma común del síndrome de Prader-Willi relacionado con el habla y la comunicación?

A. Discapacidad intelectual grave y tono vocal adecuado.
B. Fluidez y resonancia oromotriz bien desarrolladas.
C. Desarrollo morfosintáctico avanzado y habilidades pragmáticas eficaces.
D. Múltiples errores de articulación, problemas de voz y de fluidez que reducen la inteligibilidad del habla.

A

D. El síndrome de Prader-Willi se caracteriza por presentar múltiples errores de articulación, problemas de voz y de fluidez que afectan la claridad y comprensión del habla de las personas con este síndrome.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es una característica destacada de la estimulación temprana en niños con TDI?

A. Es más efectiva en la mejora del desarrollo perceptivo-motor que en el lenguaje.
B. Se enfoca, principalmente, en la adquisición y en el desarrollo del lenguaje.
C. Debe iniciarse en la etapa escolar para ser eficaz.
D. No tiene impacto en las habilidades prelingüísticas de los niños con TDI.

A

A. La estimulación temprana ha demostrado ser más efectiva en la mejora del desarrollo perceptivo-motor que en la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños con TDI. Sin embargo, debido a las características perceptivas de muchas habilidades comunicativas prelingüísticas y el carácter preventivo de la estimulación temprana, esta sigue siendo una valiosa herramienta para la intervención en el lenguaje de estos niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el propósito principal de la demanda reguladora?

A. Mostrar al niño que sus gestos y miradas son interpretados correctamente.
B. Facilitar que el niño adquiera habilidades de comunicación no verbal.
C. Satisfacer todas las peticiones del niño de manera inmediata.
D. Enseñar al niño a verbalizar sus solicitudes con comentarios breves.

A

B. La demanda reguladora busca que los padres y logopedas estén atentos a los gestos y miradas del niño que puedan interpretarse como una solicitud, y luego satisfacer esas demandas para mostrarle que sus peticiones son comprendidas. El propósito principal es facilitar que el niño adquiera habilidades de comunicación no verbal, lo que puede ayudar en su desarrollo lingüístico y en la comprensión de la efectividad del lenguaje hablado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo principal del vocabulario referencial?

A. Utilizar palabras fundamentales en situaciones sociales.
B. Organizar palabras en diversas categorías según su significado.
C. Aprender un número limitado de palabras para facilitar el aprendizaje.
D. Utilizar imágenes para representar las palabras más importantes.

A

B. El objetivo principal del vocabulario referencial es organizar las palabras que designan objetos y eventos importantes y frecuentes en diversas categorías según su significado. Esto facilita el aprendizaje del niño al agrupar las palabras relacionadas, como nombres de personas cercanas, objetos diarios, colores, formas, acciones, etc. Tener imágenes para cada palabra es una estrategia beneficiosa para el aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el propósito del uso de palabras incongruentes?

A. Facilitar la memorización de palabras difíciles.
B. Mejorar la comprensión de categorías de palabras.
C. Estimular la creatividad y la imaginación del niño.
D. Ayudar al niño a identificar y corregir información incorrecta.

A

D. El propósito del uso de palabras incongruentes es estimular al niño a identificar y corregir información incorrecta en el contexto de una historia o descripción. Al presentarle una información que no concuerda con la categoría o situación adecuada (por ejemplo: «Los coches van deprisa por el cielo»), se desafía al niño a reconocer la incongruencia y a cambiarla por la información correcta, lo que ayuda a mejorar su comprensión y habilidades lingüísticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es una estrategia para trabajar la formulación de enunciados más complejos?

A. Jugar a que el niño nos pida una imagen sin señalarla.
B. Preguntar para obtener información sobre distintas situaciones.
C. Dar información y mejorar la respuesta a una petición de aclaración.
D. Utilizar frases con estructura agente-acción-objeto-atributo.

A

D. La estrategia para trabajar la formulación de enunciados más complejos es mediante el uso de frases más complejas con una estructura específica, que incluye el agente (quién realiza la acción), la acción (qué se hace), el objeto (sobre qué se realiza la acción) y un atributo o lugar (información adicional). Las otras opciones mencionadas se refieren a diferentes aspectos de la estimulación del lenguaje, pero no están relacionadas específicamente con la formulación de enunciados más complejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el objetivo principal de los programas de intervención naturalista?

A. Estimular el lenguaje en contextos no sociales.
B. Crear situaciones largas y negativas para fomentar el intercambio comunicativo.
C. Proporcionar intervenciones estructuradas para mejorar el lenguaje funcional.
D. Crear situaciones breves y positivas basadas en los intereses del alumno para fomentar el intercambio comunicativo.

A

D. El objetivo principal de los programas de intervención naturalista es estimular el lenguaje funcional en contextos sociales mediante enfoques no estructurados. Esto se logra al crear situaciones breves y positivas que estén relacionadas con los intereses específicos del alumno sobre un tema en particular. De esta manera, se busca fomentar el intercambio comunicativo y satisfacer los intentos comunicativos del alumno. Las otras opciones no reflejan correctamente el objetivo principal mencionado en el texto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el enfoque principal del programa cognitivo-conductual descrito?

A. Estimulación multisensorial.
B. Modificación de conducta.
C. Enfoque naturalista.
D. Intervención neurodesarrollo.

A

B. El enfoque principal del programa cognitivo-conductual descrito es la modificación de conducta, utilizando situaciones cotidianas en contextos naturales. Se centra en el control de estímulos y respuestas, reforzando cada actividad de manera efectiva para mejorar el comportamiento y las habilidades del individuo con discapacidad. Además, se menciona que la participación activa de la familia es crucial, ya que aplicarán las mismas técnicas en el hogar para potenciar el progreso del individuo. Las otras opciones no reflejan el enfoque principal mencionado en el texto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly