Taquiarritmias Flashcards

(81 cards)

1
Q

La FC de una taquicardia sinusal es de

A

> 100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las taquiarritmias según el ancho del QRS

A
QRS estrecho (<120ms) 
QRS ancho (>120ms)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona las taquiarritmias de QRS estrecho regular

A

T. sinusal
Flutter auricular
T. supraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona las taquiarritmias de QRS estrecho irregular

A

fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las taquiarritmias de QRS ancho regular

A

taquicardia ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuadro clínico de la taquicardia sinusal

A
dolor
ansiedad
estados hiperdinámicos
hipovolemia
palpitaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento para la taquicardia sinusal

A

analgesia (dolor)
sedación (ansiedad)
reemplazo de volumen (hipovolemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas fisiológicas de la taquicardia sinusal

A

emociones
ejercicio
dolor
embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas patológicas de la taquicardia sinusal

A
ansiedad
anemia
deshidratación
infección
DM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos que pueden producir una taquicardia sinusal

A
epinefrina
dopamina
dobutamina
atropina
salbutamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Drogas ilícitas que producen taquicardia sinusal

A

anfetaminas
cocaina
crack

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Drogas licitas que producen taquicardia sinusal

A

cafe

alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción de la atropina

A

antagonista muscarínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La instalación de las palpitaciones en la taquicardia sinusal es

A

gradual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para la taquicardia sinusal

A

tratar la causa

NO dar antiarritmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la taquicardia sinusal, el primer ruido cardiaco puede estar ___ cuando hay contracción ventricular eficaz y PR ___

A

aumentado

corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La instalación de las palpitaciones en la taquicardia supraventricular paroxística, la fibrilación auricular, el flutter auricular y la taquicardia ventricular es

A

brusca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismos de la taquicardia supraventricular

A

reentrada intranodal

vía accesoria (síndrome de Wolf-Parkinson-White)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La taquicardia supraventricular es más común en ____ y presentan 5 veces más riesgo que los pacientes jóvenes

A

mujeres

>65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo más común de la taquicardia supraventricular

A

reentrada intranodal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El R-R de la taquicardia supraventricular es

A

regular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El 25% de los casos de taquicardia supraventricular desaparece en forma tansitoria o permanente con

A

maniobras vagales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Menciona las maniobras vagales

A

maniobra de vasalva
masaje carotídeo
reflejo nauseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El inicio de la taquicardia supraventricular es

A

súbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Maniobra vagal que estimula el vago, libera acetil colina, enlentece el impulso en el nodo SV y disminuye la FC
masaje carotídeo
26
¿Cómo hacer el masaje carotídeo?
5 segundos | unilateral
27
Contraindicaciones para realizar un masaje carotídeo
EVC AIT soplo carotídeo
28
Tratamiento farmacológico para la taquicardia supraventricular en caso de que no funcionen las maniobras vagales
adenosina
29
Taquicardia en la que el nodo sinusal no se activa correctamente y el latido sale del nodo AV
taquicardia supraventricular
30
Manejo inicial para las taquicardias supraventriculares sin importar su mecanismo
maniobras vagales
31
Taquicardia supraventricular en la que el intervalo PR se acorta a expensas de la vía accesoria y hay presencia de onda delta en el EKG
de vía accesoria o síndrome de Wolf-Parkinson-White
32
Fármaco para la taquicardia supraventricular que prolonga la conducción AV y cesa la taquicardia
antiarrítmico
33
El nodo AV es muy rico en canales de
calcio
34
Es el latido caótico desorganizado de la aurícula
fibrilación auricular
35
La fibrilación auricular es una taquiarritmia
irregularmente irregular
36
En la fibrilación auricular hay una contracción de aurículas desorganizada y por eso el S1 tiene una intensidad
variable e irregular
37
En un paciente con fibrilación auricular hay que hacer _____ para identificar las alteraciones estructurales
EKG | ecocardiograma
38
Alteración estructural más común relacionada con la fibrilación auricular
estenosis mitral
39
La fibrilación auricular no valvular se asocia principalmente con
cardiopatía hipertensiva
40
La fibrilación auricular valvular se asocia principalmente a
valvulopatía mitral
41
Clasificación para identificar el riesgo de embolismo periférico en un paciente con fibrilación auricular
CHA2DS2VASC
42
El ritmo cardiaco en la fibrilación auricular excede los
350 lpm
43
¿Qué podemos ver en un EKG con fibrilación auricular?
ausencia de la onda P ondas f QRS estrecho R-R variable
44
Anticoagulante de elección para la fibrilación auricular no valvular
warfarina (antagonista de vitamina K)
45
Tiempos de la coagulación que son importantes al momento de administrar warfarina
tiempo de protrombina | INR
46
¿En qué momento hay que dar anticoagulantes en un paciente con fibrilación auricular según la clasificación CHA2DS2VASC ?
CHA2DS2VASC >2
47
El R-R en el flutter auricular es
regular
48
La FC del flutter auricular es de
>300 lpm
49
Morfología de la onda P en el flutter auricular
dientes de sierra
50
Taquiarritmia en la que la activación desciende desde la pared libre de la aurícula derecha, a través del istmo cavo tricuspídeo y asciende por el septum interauricular derecho. La activación de la aurícula izquierda es pasiva y en contra de las manecillas del reloj
flutter auricular tipo 1
51
¿Cómo distinguir entre una fibrilación auricular y un flutter auricular?
fibrilación: R-R irregular | flutter: R-R regular
52
Características electrocardiográficas de la pausa compensadora incompleta en una extraístole auricular
``` onda P antes de la extrasístole QRS estrecho (menos de 2 veces el intervalo P-P) ```
53
Características electrocardiográficas de la pausa compensadora completa en una extraístole ventricular
no hay onda P QRS ancho (A partir del último latido sinusal normal, es más de 2 veces el intervalo R-R)
54
Las arritmias rápidas con QRS estrecho que inestabilidad al paciente pueden hacer que el px sea candidato a una
cardioversión eléctrica sincronizada
55
¿Cuándo se dice que un paciente está inestabilizado?
hipoperfundido | hipotenso
56
Fármacos sedantes previos a la cardioversión eléctrica
``` diazepam midazolam barbitúrico etomidata ketamina ```
57
Fármacos analgésico previos a la cardioversión eléctrica
fentanilo | morfina
58
El 80% de las arritmias de complejos anchos con antecedente de infarto son
ventriculares
59
Los complejos QRS de la taquicardia ventricular son
anchos
60
Las taquicardias ventriculares son más comunes en
adultos mayores
61
Las taquicardias ventriculares tienen una alta prevalencia de
cardiopatía estructural, congénita o adquirida
62
Son 3 o más extrasístoles ventriculares
taquicardia ventricular
63
La taquicardia ventricular no sostenida dura
<30 segundos
64
La taquicardia ventricular sostenida dura
>30 segundos
65
FC de la taquicardia ventricular
140-220 lpm
66
El ritmo en la taquicardia ventricular es ___, pero no exactamente rítmico
regular
67
Se dice de esta manera cuando las aurículas y ventrículos van cada quien por su lado
disociación auriculo ventricular
68
En la disociación aurícula ventricular es más rápida la activación de los
ventrículos
69
Características del EKG de la taquicardia ventricular (criterios de brugada)
QRS ancho disociación AV no hay RS precordiales ondas P caen donde quieren
70
Los _____ en la taquicardia ventricular solo aparecen cuando la FC no es muy elevada
latidos de fusión
71
Taquicardia ventricular donde se observa un cambio progresivo de la amplitud y polaridad del complejo QRS y aparece en pacientes con alargamiento del intervalo QT
taquicardia ventricular helicoidal
72
La FC de la taquicardia ventricular helicoidal oscila entre
200 y 250 lpm
73
La taquicardia ventricular helicoidal aparece debido a la administración de _____ que alargan el QT
antiarrítmicos
74
En la taquicardia ventricular helicoidal sin pulso hay que
desfibrilar
75
Antiarrítmico que se utiliza como tx para la taquicardia ventricular helicoidal
sulfato de magnesio
76
Características del EKG de la taquicardia ventricular helicoidal
no hay ondas P | no hay intervalos PR
77
Causas reversibles del arresto cardiaco
H's: hipovolemia, hipoxia, acidosis, hipo/hiperkalemia, hipoglucemia, hipotermia T's: tensión neumotórax, tamponade, toxinas, trombosis (coronaria, pulmonaria y no reconocida)
78
Tratamiento para la taquicardia ventricular fascicular
verapamilo
79
Tratamiento para la taquicardia ventricular bidireccional
difenilhidantoína
80
Clasificación para identificar el riesgo de hemorragia en un paciente con fibrilación auricular
HAS BLED
81
Tratamiento para la fibrilación auricular por cardiopatía estructural valvular
anticoagulantes directos