Taquicardias Flashcards

(37 cards)

1
Q

Onda P precoz con forma diferente de la onda P sinusal, seguida de un QRS similar al QRS de base, ¿ de qué nos habla?
Frecuentemente siguen de una pausa no compensadora

A

Extrasístole auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Requieren tratamiento las extrasístoles auriculares?

A

Sólo si son molestos para el paciente, con B bloqueadores y eliminando factores desencadenantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se originan las extrasístoles de la unión?

A

Has de His

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QRS de morfología normal y ausencia de onda P precedente, o con onda P negativa en DII, DIII y aVF tras el QRS. ¿Qué es?

A

Extrasístole de la unión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QRS prematuros, anchos y abigarrados que no preceden de onda P. ¿Qué es?

A

Extrasístole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el bigeminismo y de qué es típico?

A
  1. Cada latido sinusal se sigue de una EV

2. Intoxicación digitálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trigeminismo y taqui ventri en EV

A

Trigeminismo: Un EV por cada dos latidos sinusales

Taqui Ventri: 3 o > sucesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Taquicardia que presenta ritmo sinusal a >100 lpm

A

Taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Taquicardia que se produce por descarga de impulsos desde un foco ectópico auricular. Con ondas P de diferente morfología a la P sinusal pero iguales entre sí.
Tratamiento:

A
  1. Taquicardia auricular monofocal

2. Ca antagonistas y B bloqueadores (bloqueadores del nodo AV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Taquiarritmia regular producida por un mecanismo de macrorreentrada auricular a través de un circuito que pasa por el istmo cavotricuspídeo. Suele aparecer en pacientes con EPOC
Se caracteriza por ondas regulares de actividad auricular a 300 lpm con forma de dientes de sierra.
¿A cuántos latidos ventriculares va?
¿Tx?

A
  1. Flutter auricular
  2. 150 lpm conducción 2:1
  3. Cardioversión eléctrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione 4 taquicardias regulares de QRS estrecho

A
  1. Taquicardia sinusal
  2. Taquicardia auricular monofocal
  3. Flutter auricular
  4. Taquicardia supraventri paroxística
    a) WPW
    b) Intranodal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las taquicardias supraventriculares paroxísticas (TSVP) se producen por qué:

A

Reentrada intranodal 60% y vía accesoria (WPW) 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la causa más frecuente de TSVP, por una vía rápida que conduce de manera retrógrada. Más frecuente en mujeres de edad media, Presenta ondas ‘a’ cañón. QRS estrecho. FC de 120-250 lpm.
TX

A

Reentrada intranodal (60%)
Tx : 1. Si existe compromiso hemodinámico: Cardioversión eléctrica
2. Si no, bloquear conducción del nodo AV:
Masaje carotídeo
Verapamilo
Adenosina o ATP
Definitivo: Ablación de la vía lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome de preexcitación y TSVP. Hay un haz de Kent que hace un cortocircuito. Se asocia a la anomalía de Ebstein.
PR

A

Sx de Wolf Parkinson White (WPW)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué tipos de taquicardia puede haber en WPW

A

Ortrodrómica y antidrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de TSV que: Es el 80% de las taquicardias sintomáticas de los individuos con vías accesorias. Forma un corto circuito de reentrada, haciendo el QRS estrecho

A

TSV ortodrómica

17
Q

Tipo de TSV donde: El circuito viaja al ventrículo por la vía accesoria y regresa por el sistema de conducción normal. Haciendo el QRS ancho

A

TSV antidrómica

18
Q

FA aparece en individuos con WPW en qué porcentaje

19
Q

Tx de TSVP

A
  1. Bloquear conducción mediante maniobras vagales
  2. Adenosina, ATP o verapamilo
  3. Contraindicados: B bloq, ca antagonistas, digoxina (aumentan la conducccón por la vía accesoria)
  4. Tx definitivo: Ablación de la vía anómala
20
Q

2 taquicardias ventriculares irregulares de QRS estrecho

A
  1. Taquicardia auricular multifocal

2. Fibrilación auricular

21
Q

Taquicardia irregular que se caracteriza por descargas eléctricas desde 3 o más focos ectópicos auriculares, mostrando en el ECG >3 ondas P seguidas de diferente morfología
FC >100 lpm

A

Taquicardia auricular multifocal

22
Q

La arritmia más frecuente de todas, presente hasta en 10% de todos los ancianos.
Se caracteriza por ausencia de contracción auricular efectiva, (ausencia de ondas P y a)
350-600 lpm de frecuencia

23
Q

Tratamiento de FA

A
1. Cardiovertir el ritmo sinusal 
 Antiarritmicos IC: Flecainamida y propafenona
 III: Amiodarona
 Electricidad
2. Controlar Frec ventricular
 Digoxina, B bloq o calcioantagonistas
3. Prevenir la recurrencia
4. Prevenir embolismo sistémico:
 Acenocumarol, warfarina
24
Q

Mencione 3 taquicardias de QRS ancho

A
  1. Taqui ventri
  2. TSVP antidrómica
  3. Cualquier taquicardia cuyo ritmo basal presente QRS ancho (Bloqueos completos de rama)
25
Taquicardia que tiene pro lo menos 3 latidos a >100 lpm orginado debajo del haz de His. QRS >0.12 seg
Taqui ventri (TV)
26
Origen más frecuente de una Taqui ventri
IAM previo donde se hizo un mecanismo de reentrada tras una extrasístole ventricular
27
TV con duración >30 seg o que requiere cardioversión por la existencia de compromiso hemodinámico Se asocia a IAM previo
TV sostenida
28
TV que dura >3 latidos y
TV no sostenida
29
TV donde todos los QRS son iguales entre sí
Monomórfica
30
TV donde varía la morfología de un latido a otro
Polimórfica
31
Qué pasa si le das verapamilo a una TV
Te lo cojes, le paras el corazón, güey. | A una TSV si se puede pero a una TV no
32
Mencione 3 TV polimórficas
1. Torsades de pointes 2. Miocardiopatía hipertrófica 3. Síndrome de Brugada
33
Arritmia caracterizada por defectos en los canales de sodio, QT normal. rSr' y elevación del ST en V1-V2 (cabeza de delfín).
Sindrome de Brugada
34
Tx de TV hemodinámicamente inestable y estable
I: Cardioversión eléctrica sincronizada E: IAM agudo. Lidocaína o amiodarona No IAM: Amiodarona o procainamida
35
TV de 60-100 lpm que te da gusto verla. No precisa tratamiento
Ritmo idioventricular acelerado
36
TV que tiene ausencia de actividad organizada del corazón, no presenta actividad hemodinámica. Tx: cardioversión eléctrica no sincronizada
Fibrilacion ventricular
37
Si no sabes si es TV o TSV que puedes hacer
1. Dar masaje carotídeo y si no responde 2. Dar adenosina. Si revierte, es TSV Si no revierte la tienes que tratar como TV aunque no lo sea