TCE Flashcards

(89 cards)

1
Q

Lesión cerebral primaria

A

directas del cerebro y lesiones de los vasos sanguíneos,inmediatamente después y hasta las 6-24 horas.laceraciones, hemorragias, fracturas
de cráneo, contusiones, hematomas …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lóbulo Frontal

A

controla el razonamiento, las emociones, parte del habla y de los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lóbulo Parietal:

A

controla las sensaciones del contacto, el dolor, la temperatura y partes del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lóbulo Temporal

A

controla la memoria, sentido del oído, y partes del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cerebelo:

A

parte trasera del cerebro y la responsable de la coordinación y el equilibrio. .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las meninges son

A

las membranas que protegen al cerebro y a la médula espinal. Existen tres capas llamadas la duramadre, la aracnoides y la piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tronco del encéfalo

A

directamente conectada con la médula espinal,espiración involuntaria o el ritmo cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bulbo raquídeo

A

enlace entre el encéfalo y la médula espinal, CENTRO CARDORRESPIRATORIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CEREBELO

A

COORDINACION Y EQUILIBRIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión cerebral secundaria

A
  • tras la lesión primaria
  • durante horas, días y semanas
  • evitable si se trata precozmente
  • El método del ABC es crucial en el TCE para evitar la hipoxia y la hipotensió
  • causas más importantes de lesión secundaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA LESIÓN CEREBRAL SECUNDARIA

A
  • HIPOTENSIÓN
  • LA ISQUEMIA CEREBRAL
  • AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL (PIC
  • HIPOXIA, lesiones irreversibles 4’-6’ anoxia
  • ANEMIA
  • HIPOGLUCEMIA (valores menores de 60 mg/dl en sangre)
  • HIPERGLUCEMIA (valores mayores de 130 mg/dl en sangre)
  • HIPOCAPNIA (disminución del Co2 en sangre) HIPERCAPNIA (aumento del Co2 en sangre)
  • CONVULSIONES

CAUSAS PIC:EDEMA,HEMORRAGIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cx

Conmoción Cerebral (Concusión

A
  • lesión cerebral leve y no conlleva una alteración
    en la anatomía del cerebro,
  • No ruptura del tejido, no sngrado o heridas
  • si, lesion funcion del cerebro
  • transitoria de la función neurológica
  • amnesia postraumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contusión Cerebral

A
  • alteraciones de la anatomía
  • (ruptura, sangrado, hematomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos y síntomas

A
  • Los signos (los que el auxiliador observa en el lesionado
  • síntomas (los que el lesionado manifiesta)

Dolor de cabeza.
* Mareos.
* Náuseas y vómitos.
* Alteraciones visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Disartria

A

(debilidad muscular que causa trastornos del habla –habla raro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CLASIFICACIÓN DEL TCE

A
  • según la “Glasgow Coma Scale
  • ocular, verbal y motora
  • paciente está en coma
  • es inferior a 8

aDULTO DE 3-15
PEDRIATICO DE 4-15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TCE leve o grado I

A

Pérdida de consciencia menor de 5 minutos y GCS de 14.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TCE moderado o grado II
DO,G.DOS

A

Pérdida de consciencia de hasta 30 minutos y GCS 9.
amnesia, cefalea vomito
shock traumático, trastornos respiratorios, cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TCE grave o grado III

A

GCS = 8. comatoso,
* no abrir los ojos,
* seguir órdenes y
* lesiones neurológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

APERTURA DE OJOS espontanea

espontanea

A

4

PEDIATRICA 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

APERTURA DE OJOS

a la orden

A

3

PEDRIATICA 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

APERTURA DE OJOS

estimulo doloroso

A

2

PEDRIATICA 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

APERTURA DE OJOS

SIN APERTURA

A

1

PEDIATRICA INTUBADO 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MEJOR RESPUESTA VERBAL

Respuesta adecuada (orientado)

A

5

Palabra, balbucea, sonrisa social 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
MEJOR RESPUESTA VERBAL | Respuesta confusa
4 | Llora, pero se consuela
26
# Respuesta inadecuada MEJOR RESPUESTA VERBAL
3 | Irritable e inconsolable
27
# **Ruidos o palabras incomprensibles MEJOR RESPUESTA VERBAL
2 | Sin respuesta / intubado
28
# **Ausencia de respuesta verbal MEJOR RESPUESTA VERBAL
1
29
# Obedece ordenes MEJOR RESPUESTA MOTORA
6 | Movimientos espontáneos normales
30
# Localiza el estímulo doloroso MEJOR RESPUESTA MOTORA
5 | Retirada al tocar PEDRI
31
# Retirada al dolor MEJOR RESPUESTA MOTORA
4 | Alejamiento del dolor
32
# Responde con flexión anormal al estímulo doloroso (decorticación) MEJOR RESPUESTA MOTORA
3 | Flexión anormal (decorticación)
33
# Responde con extensión anormal al dolor (descerebración) MEJOR RESPUESTA MOTORA
2 | Extensión (descerebración)
34
# Sin respuesta MEJOR RESPUESTA MOTORA
1 | Sin respuesta
35
ADVI
ALERTA VERBAL DOLOR INCOSCIENTE
36
La triple maniobra modificada
personal sanitario entrenado
37
cánula de Guedel
lóbulo de la oreja hasta la comisura de los labios esde el nivel de los incisivos hasta el ángulo mandibular | 180º parte cóncava dirigida hacia el paladar 8 TALLAS 000-00-0-1-2-3-4-5
38
Respiración
Valorar la respiración O2 SERVICIOS SANITA Todos los pacientes con sospecha de TCE RECIBIR SUPLEMENT O2 | Del 2% al 5% de los pacientes con TCE INTERFERIR EN LA RESPIRACION
39
Circulación
40
SIGNOS hemorragia interna.
pulso débil, rápido, piel pálida, fría y sudorosa
41
FC TAQUICARDIA
MAYOR DE 100 latidos/min
42
fc bradicardia
menor de 60 lat/min
43
Tensión arterial
P.RADIAL MUÑECAal menos de 80 mmHg pulso femoral (ingle), la TA es de al menos 70 mmHg pulso carotídeo (cuello), la TA es de 60mmHg
44
“signo de Battle”.
hematomas o bultitos detrás del pabellón auricular
45
ISICORIA
iGUALES 2 MM DIAM
46
MIOSIS
CONTRACCION EXCESIVA | INTOXOCACION INSEC DROGAS INSOLACION
47
MIDRIASIS
DILATACION | FALTA O2 INTOXI ALCOHOL INDUS
48
ANISOCORIA
DESIGUALS | DAÑO CEREBRAL,TCE ECV
49
# LESIONES ESPECÍFICAS EN LA CABEZA SCALP
arrancamiento se arranca una extensa zona del cuero cabelludo shock hipovolémico se desangre
50
Fracturas de cráneo
* sale LCR o sangre por la nariz o el oído. no taponar * hematomas alrededor de los ojos.equimosis periorbitaria u “ojos de mapache”). * hematomas o bultitos detrás del pabellón auricular“signo de Battle”.
51
TRASLADO
* decúbito supino * elevación de la cabeza a 30º de inclinación, en línea, sin rotación ni flexo-extensión del cuello * (máximo 60 Km/h),
52
COLUMNA VERTEBRAL lesiones + frecuentes
cervicales y lumbares
53
cuadriplejía
por encima de C7
54
paraplejía
por debajo de C7 | parte inferior del cuerpo,
55
Las lesiones medulares pueden deberse a:
* Conmoción: * Contusión: * Laceración * Hemorragia
56
# ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL vertebras,
33
57
Cervical:
7
58
Torácica
12 | fusión con las costillas.
59
Lumbar:
5 | mayor tamaño (por soportar más peso
60
Sacro:
5
61
Cóccix
4
62
FUNCIONES CV
* 1. mantener el tronco erguido`` * Articular los movimientos del tronco * punto de anclaje a músculos y órganos internos * Protección de la médula espinal
63
SNC SISTEMA NERVIOSO CENTRAL FORMADO POR:
ENCEFALO Y MEDULA ESPINAL
64
SNP PERIFERICO
NERVIOS RAQUIDEOS, PARES CRANEALES
65
SNA AUTONOMO
SIST. SIMPATICO Y PARASIMPATICO
66
TIPOS DE LESIONES
INICIAL O PRIMARIA LESION SECUNDARIA
67
LESIONES SEGUN LOCALIZACION DE LA MEDULA ESPINAL
LESIÓN INCOMPLETA: PARCIAL SENSIB O MOV POR DEBAJ DE LESION LESION COMPLETA PERDIDA TOTAL SENS MOV | cuadriplejía (implica lesiones altas, a nivel cervical, afectando a las
68
Signos de sospecha de lesión medular
MOTORES: SENSITIVOS EXTERNOS DOLOR
69
Análisis de la ventilación
Dependiendo de la musculatura afectada.
70
diafragma.
C3, C4 y C5
71
músculos accesorios
C1-C4
72
músculos intercostales
C1-T7
73
músculos abdominales
T6-T12
74
cervicales altas
afectación del centro respiratorio cerebr | respirador artificial traqueotomía
75
OBJETIVO INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN
disminuir los efectos de la lesión primaria y no producir lesiones secundarias.
76
Inmovilización preventiva
no existiendo evidencia de lesiones espin, nos hacen sospechar
77
La Inmovilización terapéutica
sospecha de lesión espinal o medular
78
factores INMOVILIZACION
Localización del paciente * Tipo de vehículo * Número de puertas * Posición * Deformidad * Riesgos del vehículo accidentado * Número de heridos. * Situación clínica del herido
79
# Extracción sin material Maniobra de Rautek
Liberar los pies un sólo rescatador antebrazos bajo las axilas mano que queda en el interior del vehículo tomará un brazo de la víctima por la muñeca mano libre agarrará el mentón cara del rescatador se apoyará contra la del paciente. movimiento de elevación y giro de todo el paciente, | actuar con rapidez
80
# Extracción con material Collarín cervical
“XCOLLAR 2 rescatadores | sirve desde los 12 kg (más o menos los 2 años) hasta los 160 kg adultas
81
TÉCNICA DEL “PUENTE HOLANDÉS
5 SOCORRISTAS (4+ TABLA) | acceso a la víctima por los 2 costados
82
CAMILLA DE CUCHARA
para la recogida del paciente del suel extraerlo de un vehículo e instalarlo en el colchón de vacío MIN MOV | sin necesidad de levantarlo camilla se desmonta
83
COLCHÓN DE VACÍO
politraumatizado transportes medios o largos en el tiempo | tejido plástico externo y otra capa de caucho interior gránulos de polie
84
TABLA ESPINAL
| cortas sacar a una persona de un lugar LARGAS se deslizan por todo el cu
85
FERNO-KED O CORSÉ DE KENDRICK
tipo de férula espinal (o corsé de extracción) que está formado por tablas articuladas que envuelven e inmovilizan el tronco, cuello y cabeza formando un solo bloque | complemento del collarín cervical DE ABAJO ARRIBA
86
RETIRADA DE CASCO NO RETIRAR CUANDO:
* los socorristas no están entrenados * un único socorrista * no se retira fácilmente * accidentado está consciente, no tiene dificultades para respirar y no existe una sospecha lesión en la columna
87
SOSPECHA LESION CON CASCO
se queja de dolor de nuca o cuello falta de sensibilidad. falta de movilidad. casco está roto
88
CUANDO SE RETIRA EL CASCO | lugar del accidente y con 2 auxiliadores
No respira o lo hace con dificultad No está consciente, Vomita o ha vomitado.
89
CAUSAS PRICIPAL DAÑO ESPINAL AGUDO
ACC TRAFICO MAS FREDCUENTE DAÑO CERVICAL