Técnicas de aprendizaje 2 Flashcards

(88 cards)

1
Q

¿Qué es la pedagogía, en qué se centra y ocupa?

A
  • Ciencia de la educación del griego paidos que significa niño/a, y agein que significa guiar
  • Se centra en la resistencia entre los actores, el poder, la ética, la libertad y su trascendencia en el acto de enseñar y del cómo enseñar
  • Se ocupa en reflexionar, organizar, trabajar y explicar la transmisión y
    apropiación de los saberes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En dónde se ubica la pedagogía y cuál es su rol?

A
  • Se ubica en el espacio-tiempo de la
    sociedad, en sus valores y principios, y se aventura a proponer cómo debería llevarse a cabo la educación, en qué condiciones y por qué
  • Su rol es de proyecciones profundas, abarcador, panorámico y procura la síntesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se interroga la actividad pedagógica?

A

Se interroga siempre sobre el complejo contexto social dentro del cual se despliega el
proceso educativo. Sobre la familia, valores, inequidades, problemas profundos que plantea el hecho educativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la razón de ser de la pedagogía?

A

La educación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué se ocupa la didáctica?

A
  • Se ocupa de la relación del sujeto con el aprendizaje, de las representaciones, los medios intelectuales, del como aprender
  • Se ocupa principalmente de la forma de transmisión de los saberes
  • De hacer llegar, entender y asimilar los conocimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué se ocupa y qué pretende la educación?

A
  • Se ocupa de los conocimientos compartidos entre generaciones
  • La educación debe ser pensada en forma particular
  • Pretende dotar de autonomía a los sujetos, lo cuál resulta central para una cultura
    democrática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la didáctica?

A
  • Significa enseñar, instruir, explicar, hacer, saber, demostrar
  • Se encarga de métodos y técnicas de enseñanza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La pedagogía se encarga de los fines.
La didáctica se encarga del ¿Cómo?
¿V o F?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la didáctica general?

A

Analiza los métodos y las técnicas de enseñanza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la didáctica específica?

A

Estudia los métodos y prácticas aplicados para la enseñanza de cada campo o situación particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué considera la didáctica específica?

A
  • Nivel educativo
  • Edad
  • Disciplinas
  • Contexto y características de los sujetos
  • Educación formal, no formal e informal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la comunicación?

A
  • Poner algo en común, compartir algo
  • Es el intercambio de ideas, mensajes e información
  • Es el proceso por el cual se produce un intercambio entre el emisor y un receptor que utilizan un código común
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elementos de la comunicación:

A
  • Emisor: persona que emite el mensaje
  • Mensaje: información
  • Receptor: recibe información
  • Canal: medio por el que se envía el mensaje
  • Código: sistema de signos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de comunicación:

A
  • Verbal
  • Gestual
  • Visual
  • Virtual
  • Auditiva
  • Escrita
  • Textual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la ética?

A
  • Carácter o modo de ser de una persona
  • Reflexión sobre nuestras creencias y prácticas morales
  • Valores morales de la cultura que deben regir la conducta individual, determinada por grupo o comunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Comprende y evalúa el proceso de valoración de los actos humanos:

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aporta las razones para valorar por qué algo es bueno o malo:

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos:

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Creencias y prácticas universales y de primer
orden sobre el bien y el mal para guiar nuestro comportamiento:

A

Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad:

A

Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reflexiona sobre creencias y
prácticas morales:

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Analiza y evalúa las reglas, valor que establece la persona:

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Costumbres, valores, normas desde el bien y mal:

A

Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Juicios de valor:

A

Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Convicciones profundas de los seres humanos que determinan nuestra manera de ser, orientan nuestra conducta y carácter:
Valores
26
Ideas y conceptos que tienen la mayor parte de las culturas existentes sobre lo que se considera correcto:
Valores
27
Gramática y léxico. - Nivel de formalidad - Estructura y coherencia - Gramática y ortografía
Conocimientos
28
Estrategias de redacción. - Analizar la comunicación - Buscar ideas, borradores - Valorar o rehacer el texto
Habilidades
29
Pensamos, utilizamos, sentimos. - ¿Me gusta escribir? - ¿Por qué escribo? - ¿Qué siento cuando escribo? - ¿Qué pienso sobre escribir?
Actitudes
30
Tipos de escritura:
Personal, funcional, creativa, expositiva y persuasiva
31
¿Tipo de escritura? - Explorar intereses personales - Flujo libre, facilita el pensamiento - Diarios, cuadernos de viaje, lluvia de ideas...
Escritura personal
32
¿Tipo de escritura? - Comunicar, informar, estandarizar - Altamente estandarizada, sigue formulas - Cartas, contratos, solicitudes, invitaciones
Escritura funcional
33
¿Tipo de escritura? - Necesidad de inventar, crear - De proyección, experimental - Poemas, cuentos, canciones, novelas
Escritura creativa
34
¿Tipo de escritura? - Explorar, presentar información - Hechos objetivos, informa, describe, explica - Literatura científica, informes, noticias
Escritura expositiva
35
¿Tipo de escritura? - Influir, modificar opiniones - Énfasis en el intelecto, emociones - Ensayo, anuncios, artículos de opinión
Escritura persuasiva
36
Es un producto social e histórico, influye en la percepción de la realidad:
Lenguaje
37
Condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra visión del mundo:
Lenguaje
38
Concentrarse en el tema y apuntar en un papel todo:
Torbellino de ideas
39
Estudiar el tema:
Explorar el tema
40
Método que responde a: quién, dónde, cuándo, por qué, cómo, cuántos, qué y cuál
La estrella
41
Método: - analízalo - relaciónalo - compáralo - descríbelo - arguméntalo - aplícalo
El cubo
42
Sirve para estructurar el contenido del texto:
Párrafo
43
- Marca diferentes puntos del tema - Distinguir las opiniones - De introducción, de recapitulación, de ejemplos...
Función externa
44
- De entrada inicial, desarrollo, conclusión
Función interna
45
- El contenido determina la organización - Textos argumentativos, narrativos
Tipología
46
- No hay directrices absolutas - Varía de acuerdo al texto, el tamaño del soporte
Extensión
47
- El texto no tiene puntos y seguido, consta de una frase - Lista inconexa de ideas
Párrafos frase
48
- Excesivamente largos (casi una página entera) - Suelen contener en su interior subunidades
Párrafos lata
49
Texto ordenado pero no se encuentran estructurados:
Párrafos escondidos
50
Reglas para escoger palabras:
1. No repetir 2. Evitar las muletillas 3. Eliminar comodines 4. Preferir palabras concretas a palabras abstractas 5. Preferir palabras cortas y sencillas 6. Preferir las formas mas populares 7. Evitar verbos predicativos 8. Marcadores textuales
51
Con respecto a, en cuanto a, en relación con, por lo que se refiere a, otro punto es:
Iniciar un tema nuevo
52
Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues:
Continuar sobre el mismo punto
53
Por ejemplo, verbigracia, en particular, en el caso de, a saber, como botón de muestra, baste:
Detallar
54
Porque, visto que, con motivo de, ya que, gracias a, pues, dado que:
Indicar causa
55
A condición de, en caso de, si, siempre que, siempre y cuando, con solo, encaso de, con tal de:
Indicar condición
56
Aunque, si bien, a pesar de (que) por más que, con todo:
Para indicar objeción
57
Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias:
Descripción
58
Texto que intenta crear en el lector "una imagen mental":
Descripción
59
Tipos de descripción:
- Objetiva: Reproduce la realidad con claridad y exactitud. - Subjetiva: Da a conocer, opinión, sentimientos o sensaciones ante la realidad que describe. - Científica: Textos que presentan y demuestran un conocimiento, se caracteriza por ser objetiva, creíble y su función es referencial. - Objetiva: Textos informativos, presenta el contenido del mensaje, precisa detalles, funciones y relaciones del objeto o persona de la descripción. - Literaria: Tiene un enfoque subjetivo (depende de sentimientos, pensamientos o intereses personales).
60
¿Cómo hacer una descripción?
- Observación: Información, registro, conocer lo que se describe - Selección: Seleccionar los datos a presentar. Dar importancia a los datos significativos - Organización: Presentar un orden con coherencia. De lo general a lo particular: lógica, sensorial y espacial Redacción: Uso de vocabulario: Social, técnico, científico
61
Son modelos sobre cómo aprende el ser humano:
Teorías del aprendizaje
62
Establece el proceso por el cual, los seres humanos, en la infancia, desarrollan su capacidad cognitiva, a través de una serie de etapas, cada una caracterizada por su forma específica de pensar y actuar:
Teoría cognitiva
63
- Desde el nacimiento hasta los 2 años. - El niño/a descubre que los objetos tienen una existencia permanente, es decir, siguen existiendo, aunque no los perciba.
Etapa sensiomotora
64
- Desde los 2 a los 7 años de edad. - El niño/a adquiere la capacidad de pensar en cosas ausentes: objetos, personas, hechos.
Etapa preoperacional
65
- Desde los 7 a los 11 años. - Pueden realizar operaciones mentales con objetos concretos, como contar, clasificar y ordenar.
Etapa operaciones concretas
66
- De los 12 años en adelante. - Resolución de problemas: ensayo y error. - Relación de símbolos y conceptos abstractos.
Etapa de las operaciones formales
67
Es un modelo pedagógico que plantea que el conocimiento se desarrolla con base en las diferentes construcciones que hace un individuo sobre lo que le rodea y su experiencia previa:
Teoría constructivista
68
Se relaciona el nuevo conocimiento con su experiencia previa:
Aprendizaje significativo
69
Se participa de manera activa en el proceso de aprendizaje:
Aprendizaje activo
70
Se aprende en grupo y se beneficia de la interacción social:
Aprendizaje colaborativo
71
Se piensa críticamente sobre el propio aprendizaje:
Aprendizaje reflexivo
72
Es clave en la teoría constructivista “el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen”:
Teoría del aprendizaje significativo
73
El estudiante recibe la información y lo relaciona con la experiencia previa:
Aprendizaje significativo recepción
74
El estudiante descubre conceptos y principios a través de la exploración:
Aprendizaje significativo descubrimiento
75
El estudiante aplica el conocimiento en situaciones prácticas:
Aprendizaje significativo aplicación
76
Se basa en la idea de que el aprendizaje es más efectivo cuando los aprendices se permiten descubrir conceptos y principios por sí mismos. Aprender a partir de la exploración y la experiencia:
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
77
Estrategias para fomentar el aprendizaje por descubrimiento:
- Explicación: El profesor explica el material a los estudiantes - Demostración: El profesor muestra cómo aplicar el material a situaciones reales - Modelado: El profesor muestra cómo usar el material de manera eficaz - Enseñanza guiada: El profesor ayuda a los estudiantes a comprender el material a través de preguntas
78
Modelo pedagógico que pone énfasis en la interacción social y la construcción conjunta del conocimiento:
Teoría del socioconstructivismo
79
Define la inteligencia como un conjunto de capacidades cognitivas independientes y relacionadas entre sí que permiten a las personas resolver problemas, crear productos valiosos en la cultura y destacar en diferentes áreas de la vida:
Teoría de las inteligencias múltiples
80
Capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas, aprender, resolver problemas, realizar actividades:
Inteligencia corporal - cinéstesica
81
Capacidad de observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas:
Inteligencia espacial
82
Capacidad de observar, estudiar y relacionarse con los elementos que componen la naturaleza:
Inteligencia naturalista
83
Capacidad para desarrollar un conocimiento profundo de uno mismo:
Inteligencia intrapersonal
84
Capacidad para relacionarse con los demás, tomando como base la empatía y la interacción social:
Inteligencia interpersonal
85
Es una teoría del aprendizaje para la era digital, tomo como base el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos:
Conectivismo (teoría del aprendizaje para la era digital)
86
¿Qué es el ensayo?
Explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Texto expositivo - argumentativo.
87
Presentar hechos, datos, estadísticas y opiniones de organizaciones o expertos:
Argumento de autoridad
88
Comparar y contrastar la proposición enunciada situaciones similares ocurridas en contextos diferentes:
Argumento de analogía