TEJIDO CONECTIVO Flashcards

(96 cards)

1
Q

¿Qué es el tejido conectivo?

A

Tejido fundamental muy vascularizado formado por células y matriz extracelular.

Se origina del mesodermo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son algunos tipos de células presentes en el tejido conectivo?

A
  • Linfocitos
  • Fibroblastos
  • Macrófagos
  • Adipocitos
  • Mastocitos
  • Células madre mesenquimatosas (CMM)

Cada tipo de célula tiene funciones específicas dentro del tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función de los fibroblastos?

A

Producen los componentes de la matriz extracelular.

Incluyen colágeno, elastina, y glucoproteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué función tiene el macrófago en el tejido conectivo?

A

Célula fagocítica, derivada de monocitos, y presenta antígenos.

Actúa como parte del sistema inmunológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la función del adipocito?

A

Célula reservoria de energía y producción de hormonas como estrógeno y leptina.

También participa en el metabolismo energético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué papel juega el mastocito en el tejido conectivo?

A

Genera inflamación y participa en reacciones inmunes.

Presenta gránulos con heparina, histamina, y leucotrienos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los linfocitos?

A

Células del sistema inmunológico que incluyen varias subpoblaciones.

Se mueven a través de la sangre y se infiltran en el tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función tiene el plasmocito?

A

Derivado de linfocitos, sintetiza anticuerpos.

Es crucial para la respuesta inmune adaptativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué compone la matriz extracelular del tejido conectivo?

A
  • Colágeno
  • Glucoproteínas
  • Proteoglicanos
  • Glucosaminoglucanos
  • Agua y sales

La matriz es secretada principalmente por fibroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se clasifica el tejido conectivo?

A

Se clasifica en:
* Tejido conectivo embrionario
* Tejido conectivo del adulto

El tejido conectivo del adulto se divide en especializado y no especializado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las subcategorías del tejido conectivo no especializado?

A
  • Laxo
  • Denso
  • Modelado
  • No modelado

El tejido laxo tiene más células y menos fibras en comparación con el denso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza al tejido conectivo denso modelado?

A

Menos células y más fibras.

Se encuentra en tendones y ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de tejido conectivo se encuentra debajo de los epitelios?

A

Tejido conectivo laxo.

Proporciona soporte y nutrientes a las células epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la sustancia fundamental en la matriz extracelular?

A

Composición no lineal que incluye GAG’s y agua, fijando nutrientes.

Juega un papel importante en la hidratación y la estructura del tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los GAG’s?

A

Polisacáridos aniónicos que fijan agua y nutrientes.

Se unen a proteínas para formar proteoglicanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la función del colágeno en el tejido conectivo?

A

Provee resistencia a las fuerzas de deformación.

Es el componente más abundante de la matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipos de colágeno son los más importantes?

A
  • Tipo I
  • Tipo II
  • Tipo III
  • Tipo IV

Son fundamentales para la estructura y función del tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el tejido conectivo reticular?

A

Tejido que forma el estroma de órganos.

Provee soporte estructural en tejidos blandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el tejido conectivo elástico?

A

Tejido que permite la elasticidad en estructuras como arterias y pulmones.

Contiene fibras de elastina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el tejido conectivo adiposo?

A

Tejido especializado en almacenar triglicéridos.

Actúa como reserva de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los 4 tejidos básicos del cuerpo?

A

Tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular, tejido nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se clasifica el tejido conectivo?

A

En especializado y no especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué funciones cumple el tejido conectivo?

A
  • Mecánicas
  • Defensa
  • Nutrición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la matriz extracelular (MEC)?

A

Red de fibras proteicas sintetizadas y secretadas por las células del TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué características tiene el tejido conectivo no especializado?
Cumple funciones generales como nutrición, defensa y mecánica
26
¿Cuáles son ejemplos de células fijas en el tejido conectivo?
* Fibroblasto * Fibrocito * Adipocito * Pericito * Célula mesenquimática * Célula reticular
27
¿Qué tipo de células son los macrófagos en el tejido conectivo?
Pueden ser fijos o móviles
28
¿Qué son las células móviles en el tejido conectivo?
Células que se originan en la médula ósea y circulan por la sangre
29
¿Cuáles son ejemplos de células móviles en el tejido conectivo?
* Macrófago * Mastocito * Plasmocito * Leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos)
30
¿Qué componentes tiene la matriz extracelular del tejido conectivo no especializado?
* Componente amorfo (agua, iones, glucoproteínas adhesivas, proteoglucanos) * Componente forme (proteínas extracelulares: fibras colágenas, reticulares y elásticas)
31
¿Cuál es la función de la matriz extracelular en el tejido conectivo?
* Proveer sostén mecánico * Mantener la morfología celular * Permitir la adhesión de las células * Permitir la conexión intercelular * Servir de paso de moléculas * Modula la diferenciación celular
32
¿Qué tipos de tejido conectivo especializado existen?
* Tejido cartilaginoso * Tejido óseo * Tejido sanguíneo * Tejido hematopoyético * Tejido adiposo * Tejido linfático
33
¿Cómo se nutre el tejido epitelial?
Por difusión de nutrientes desde el tejido conectivo
34
¿Qué proceso ocurre en el tejido conectivo durante la defensa?
El proceso de inflamación y cicatrización
35
¿Qué es el tejido conectivo especializado?
Cumple funciones especiales y su MEC está estructurada según dicha función
36
El tejido conectivo no especializado se encarga de _______.
[nutrición, defensa, funciones mecánicas]
37
¿Cómo se clasifica el tejido conectivo no especializado (TCNE)?
Se clasifica según el componente que predomina en su MEC.
38
¿Qué tipo de tejido conectivo predomina en el embrión?
Mesénquima y TC mucoso.
39
¿Cuál es la característica principal de la sustancia amorfa en el TC embrionario?
Posee un aspecto gelatinoso, conocido como gelatina de Wharton.
40
¿Qué tipo de fibras se clasifican en el tejido conectivo no especializado?
* Colágeno * Elástico * Reticular
41
¿Cuáles son los dos grupos en que se dividen los tejidos conectivos del adulto?
* Tejido conjuntivo laxo * Tejido conjuntivo denso
42
¿Cómo se subclasifica el tejido conjuntivo denso?
* Tejido conjuntivo denso regular * Tejido conjuntivo denso irregular
43
¿Cuál es el componente principal de las fibras colágenas?
Colágeno tipo I.
44
¿Qué tipo de tinción se utiliza para visualizar mejor las fibras colágenas?
Tricrómicos (Mallory, Masson, Van Gieson).
45
¿Qué función tienen las fibras elásticas en el tejido conectivo?
Se estiran y recuperan su forma original.
46
¿Dónde se encuentran abundantes las fibras elásticas?
* Pulmones * Arterias de conducción (ej. aorta)
47
¿Cuál es el componente principal de las fibras elásticas?
* Elastina * Fibrilina
48
¿Qué tipo de colágeno forman las fibras reticulares?
Colágeno tipo III.
49
¿Cómo se pueden visualizar las fibras reticulares?
Con impregnación argéntica y son PAS+.
50
¿Cuántos tipos de colágeno existen?
Más de 20 tipos.
51
¿Cuál es la función del colágeno tipo I?
Proporciona resistencia a fuerzas, tensiones y estiramiento.
52
¿Dónde se encuentra el colágeno tipo II?
Cartílago (hialino y elástico), notocordio y discos intervertebrales.
53
¿Cuál es la función del colágeno tipo III?
Forma las fibras reticulares, organizadas en forma de una malla laxa.
54
¿Qué tipo de tejido conectivo es el TCCL?
Tejido conectivo colágeno laxo (fibras no empaquetadas).
55
¿Qué tipo de tejido conectivo es el TCCD?
Tejido conectivo colágeno denso (fibras empaquetadas).
56
¿Cómo se clasifica el TCCD?
* Modelado * No modelado
57
¿Cómo se disponen las fibras en el TCCDNM?
Sin un patrón de organización.
58
¿Qué caracteriza al TCCDM?
Tiene un patrón de organización de las células y fibras.
59
¿Cómo se divide el TCCDM?
En membranoso, tendinoso y laminar.
60
¿Qué caracteriza al TCCDM tendinoso?
Haces paralelos de fibras colágenas con hileras de fibrocitos (tendinocitos) que forman bandas de tejido conectivo que unen el músculo al hueso (tendón).
61
¿Cuál es la disposición de las fibras en el TCCDM laminar?
Disposición ordenada en haces de fibras a 90 grados unas respecto de otras.
62
¿Qué función principal tiene el TCCDM membranoso?
El sostén estructural de los órganos.
63
¿Dónde se encuentra el TCCDM membranoso?
En cápsulas, tabiques, aponeurosis y duramadre.
64
Nombra los tipos de tejido conectivo no especializado (TCNE).
* Colágeno * Reticular * Elástico * Mucoso * Modelado * No modelado
65
¿Qué es un fibroblasto?
Célula inmadura involucrada en la síntesis de la matriz extracelular.
66
¿Qué sucede con los fibroblastos una vez que cumplen su función?
Disminuyen su actividad biosintética y se diferencian a fibrocitos.
67
¿Qué tipos celulares pueden diferenciarse a partir de fibroblastos?
* Adipocitos * Condroblastos * Osteoblastos * Células musculares lisas
68
¿Qué son los pericitos?
Células con prolongaciones alrededor de arteriolas, capilares y vénulas con actividad fagocítica.
69
¿Cuál es la función de los pericitos?
Reguladoras del flujo sanguíneo y participan en la reparación vascular.
70
¿Qué son las células mesenquimatosas?
Células estrelladas muy indiferenciadas y pluripotenciales.
71
¿Cómo se describen las células reticulares?
Son similares a los fibroblastos, con aspecto estrellado y nucleo ovoide.
72
¿Qué sintetizan las células reticulares?
Fibras reticulares que forman una densa red en los órganos linfáticos y médula ósea.
73
¿Dónde se desarrollan los mastocitos?
En la médula ósea.
74
¿Cuál es la apariencia de los mastocitos?
Células ovoides de gran tamaño, con núcleo esferoidal y citoplasma lleno de gránulos acidófilos.
75
¿Qué tipo de cromatina tienen los fibroblastos?
Cromatina laxa.
76
¿Qué tipo de cromatina tienen los fibrocitos?
Cromatina densa.
77
¿Qué es la metacromasia en mastocitos?
La capacidad de cambiar de color al ser teñidos debido a la heparina en sus gránulos.
78
¿Qué tipo de productos secretan los mastocitos?
Mediadores de la inflamación almacenados en gránulos.
79
¿Qué son los macrófagos?
Células fagocíticas derivadas de los monocitos que se diferencian a macrófagos en el tejido conectivo. Son células presentadoras de antígeno (APC).
80
¿Cuál es la función de los plasmocitos?
Células productoras de anticuerpos (inmunoglobulinas) que derivan de un linfocito B.
81
¿Cómo es el núcleo de los plasmocitos?
Poseen un núcleo excéntrico de cromatina laxa y nucleolo evidente, en forma de rueda de carro.
82
¿Qué regula la biosíntesis del colágeno?
Factores de crecimiento, hormonas y citocinas.
83
¿Quiénes son los principales responsables de la síntesis de colágeno?
Fibroblastos, osteoblastos, condrocitos, pericitos y células epiteliales.
84
¿Qué involucra la biosíntesis del colágeno?
Fenómenos intra y extracelulares.
85
¿Qué ocurre en el proceso intracelular de la biosíntesis del colágeno?
Formación del procolágeno (precursor de la molécula de colágeno).
86
¿Qué sucede en el proceso extracelular de la biosíntesis del colágeno?
Producción de la fibrilla de colágeno.
87
¿Dónde se sintetizan los precursores del colágeno?
En el retículo endoplásmico rugoso (RER).
88
¿Qué modificaciones sufren las moléculas en el RER?
Modificaciones postraduccionales como la hidroxilación de residuos de prolina y lisina.
89
¿Qué función cumplen las chaperonas en la biosíntesis del colágeno?
Auxilian en el correcto plegamiento de las moléculas.
90
¿Qué es el procolágeno?
La molécula resultante del correcto plegamiento de las procadenas alfa.
91
¿Qué ocurre con el procolágeno después de ser sintetizado?
Pasa al Aparato de Golgi, se agrupa en conjuntos y se envasa en vesículas secretoras.
92
¿Cómo se convierte el procolágeno en colágeno maduro?
Por la procolágeno peptidasa, una enzima asociada con la membrana celular.
93
¿Qué ocurre con las moléculas de colágeno una vez secretadas?
Se aglomeran y se alinean para formar fibrillas de colágeno.
94
¿Cómo se lleva a cabo la degradación del colágeno?
Intracelular (degradación fagocítica) y extracelular (por medio de proteasas).
95
El tejido conectivo subyacente al epitelio posee más células y fibras _______.
no están tan empaquetadas.
96
¿Cómo se observa el tejido conectivo denso (TCD) en comparación con el tejido conectivo laxo (TCL)?
Las fibras están mucho más empaquetadas y presentan una acidofilia más intensa.