Tejido Óseo Flashcards

1
Q

Cuales proteínas componen la sustancia fundamental del tejido óseo? (5)

A

Proteoglucanos
GAGS
Glucoproteinas multadhesivas
Proteínas dependiente de vitamina K
Factores de crecimiento y citosinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Papel que desempeña el tejido óseo

A

Sostén
Protección
Homeostasis en la regulación de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las glucoproteinas multiadhesivas intervienen en

A

La adhesión de células óseas y las fibras de colageno a la sustancia fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glucoproteinas multiadhesivas más importantes

A

Osteonectina
Podoplanina (estrés mecánico)
Osteopontina
Osteoprotegerina
Sialoproteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son espacios entre las laminillas donde se colocan los osteocitos.

A

Lagunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son los canalículos y cual es su función principal?

A

Son conductos que atraviesa las matriz mineralizada, conectando lagunas contiguas, permitiendo el contacto entre los osteocitos adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos celulares del tejido óseo

A

Osteoprogenitoras
Osteocitos
Osteoblasts
Células de revestimiento óseo
Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células osteoprogenitoras derivan de y dan origen a

A

Origen: células madre mesenquimatosas
Precusor de: osteoblasts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una vez que el osteoblasto queda rodeado por la matriz secretada (osteoide) se denomina

A

Osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células de revestimiento óseo permanecen donde cuando no hay crecimiento activo

A

La superficie ósea cuando no hay crecimiento activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células fagocitarias que son derivadas de células progenitoras hematopoyeticas

A

Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los huesos están revestidos por periostio excepto en

A

Las regiones donde se articulan con los huesos que está cubierta por cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es el tejido óseo?

A

Es un tejido conjuntivo especializado con matriz extracelular mineralizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El tejido óseo se puede clasificar en base a su estructura. Cuales son las dos clasificaciones principales?

A

Compacto o denso y esponjoso trabecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tejido óseo se puede clasificar en base a su edad. Cuales son las dos clasificaciones principales?

A

Inmaduro o reticular y maduro o laminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El tejido óseo se puede clasificar en base a su forma. Cuales formas hay?

A
  • Planos
  • Largos
  • Cortos
  • Irregulares
  • Sesamoideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el tipo de tejido óseo que compone la diáfisis, está pegado al periostio y proporciona protección, soporte y resistencia.

A

Compacto o denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la unidad funcional del hueso compacto denso?

A

Osteonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las osteonas están compuestas por:

A
  • Laminillas ósea
  • Lagunas
  • Conductos de Havers
  • Conductos de Volkmann
  • Canalículos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son capas paralelas de matriz ósea calcificas.

A

Laminillas ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hay tres tipos de laminillas ósea. Cuales son y donde ubican?

A
  1. Concéntricas: rodean el conducto de Havers.
  2. Intersticales: entre las osteonas
  3. Circunferenciales: rodean todo el hueso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son conductos en el centro de las osteonas que contienen vasos sanguíneos y nervios. Se encargan del suministro de la osteona.

A

Conductos de Havers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son conductos que conectan las diferentes capas del hueso. Contienen vasos sanguíneos y nervios de la superficie del periostio y endostio.

A

Conductos de Volkmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuales son características del hueso inmaduro o reticular?

A
  • Desorganizado
  • Fasiculado (fibras de colágeno)
  • Mayor cantidad de células y sustancia fundamental
  • Se tiñe con hemtoxilina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es el tipo de tejido óseo que esta pegado al endostio y contiene la médula ósea.

A

Hueso esponjoso o trabecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cual es la unidad funcional del hueso esponjoso? Que es esta unidad funcional?

A

La unidad funcional son las trábeculas. Son columnas delgadas que proporcionan soporte y resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Verdadero o falso: las trabéculas contienen lagunas con osteocitos.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuales son las características del hueso maduro o laminar?

A
  • Revestido por periostio
  • Presentan osetonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Los huesos largos se divide en tres zonas o partes. Cuales son estás?

A
  • Epifisis
  • Metafisis
  • Diafisis
    También puede tener cartílago articular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que es el cartílago articular?

A

Es una capa de cartílago hialino ubicada en la epifisis que reduce la fricción en las articulaciones y absorbe impactos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Es la parte extrema del hueso largo compuesta por hueso eponjoso revesitada por una capa delgada de hueso compacto.

A

Epífisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Es la parte de un hueso largo que contiene el disco de crecimiento y une a la epifisis y la diafisis.

A

Metafisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Es el cuerpo o la parte intermedia de un hueso largo que esta compuesta principalmente por hueso compacto. Contiene la cavidad medular/ósea que es revestida por endostio.

A

Diasfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Los componentes del tejido óseo se divide en el componente orgánico y el componente inórganico. Que contiene cada componente?

A
  • Orgánico: la matriz extracelular, fibras, sustancia fundamental, vasos sanguíneos y nervios.
  • Inorgánico: hidroxipatita.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que es la hidroxipatita? Que función tiene?

A

Es un cristal compuesto por calcio y fosfato. Este proporciona dureza al hueso y también regula las concentraciones de Ca y P en el hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cuales son las fibras que componen el tejido óseo y cual es su función?

A

Principalmente colágeno tipo I y en menor media, tipo V.
Proporciona flexibilidad.

37
Q

Compone 10% del peso total del osteoide. Es escencial para el desarrollo, crecimeinto y remodelado óseo.

A

Sustancia fundamental

38
Q

Como se le llama al componente orgánico óseo no mineralizado del tejido óseo?

A

Osteoide

39
Q

Es la proteína que compone 90% del osteoide.

A

Colágeno tipo I

40
Q

Proteína de la sustancia fundamental que se une a los huesos con la osetoadherina.

A

Proteoglucanos

41
Q

Cuales son las GAGs presentes en la sustancia fundamental del hueso?

A

Hialuronato, condroitín-sulfato y queratán-sulfato.

42
Q

Cuales son las proteínas dependientes de vitamina K principales?

A

Osteocalcina y proteína S.

43
Q

Cuales factores de crecimiento y citocinas están presentes en la sustancia fundamental del hueso?

A

IGF, TNF-alfa y TGF-beta.

44
Q

Que son las células osteogénicas o osteoprogenitoras? De quien se derivan?

A

Son células madres que derivan de las células madre mesenquimatosas.

45
Q

En que células se puede diferenciar las células osteoprogenitoras?

A

Osteoblastos, fibroblasto, adipocitos, condrocitos y miocitos.

46
Q

Son células óseas mononucleares, cúbicas, con citoplasma basófilo y sin AG. Viven promedio 12 días. 5% de las células.

A

Osetoblastos.

47
Q

Los osetoblastos y las células osteoprogenitoras se ubican en el mismo lugar. Donde se ubican?

A

Se ubican en el endostio y periostio

48
Q

Cuales son los factores de transcripción necesarios para diferenciar una célula osteoprogenitora en un osteoblasto?

A

RUNX2, CDFA y CBFA1

49
Q

Cual es la función principal de los osteoblastos?

A

Liberan vesículas matriciales que depositan colágeno tipo I y otras proteínas en la matriz ósea. La ensamblan.

50
Q

Hay dos estados de los osetoblastos. Cuales son y como se pueden diferenciar?

A
  • Activos: sintetizando y más basofilos.
  • Inactivos: aplanados.
51
Q

Aparte de colágeno tipo I, los osteoblastos sintetizan que otros componentes de la matriz ósea? (5) Cuales son sus funciones principales?

A
  • Osteocalcina: proteína acarreadora de calcio.
  • Sialoproteína: adhiere los osteoblastos a la matriz ósea.
  • Osteonectina: une a la hidroxipatita con el colágeno.
  • Osteopontina: forma la zona de sellado del osteoclasto.
  • Osteoprotegerina: se une a RANKL, interferiendo en la formación de osteoclastos.
52
Q

Célula ósea más abundante (95%) con forma estrellada, pequeña, mononuclear, pequeña, ovalada y con citoplasma pálido. Vive 10-20 años.

A

Osteocito

53
Q

Célula ósea más escasa (>1%) y grande, multinuclear y citoplasma acidófilo. Vida promedio de 3 días.

A

Osteoclastos

54
Q

Los osteocitos se derivan de que célula y que factores de transcripción necesita para su diferenciación?

A

Se derivan de osetoblastos –> IGF1 e IGF2 + rodeado por matriz ósea –> osteocitos. Tarda 3 días.

55
Q

Cuales son las funciones principales de los osteocitos?

A

Mantiene la matriz ósea detectando la tensión mecánica y regulando la homeostasis de los minerales a través de inducir la síntesis o degradación de la matriz.

56
Q

Que es el proceso de mecanotransducción?

A

Es la detección de tensión mecánica por el osteocito.

57
Q

Cual es el proceso por el cual los osteocitos de resorción mantienen la matriz ósea?

A

Degradación: los osteocitos perciben una falta de carga mecánica → secretan metaloproteinasas de la matriz (MMP) → degradan.

58
Q

Los osteocitos tienen tres estados. Cuales son y como se caracterizan?

A
  1. Osteocitos latentes: poco RER y AG y lámina osmiófilica (calcificado).
  2. Osteoctios formativos: síntesis. RER y AG abundante.
  3. Osteoctios de reabsorción: degradación. RER abundante, lisosomas visibles y en degradación.
59
Q

Cual es el proceso por el cual los osteocitos formativos mantienen la matriz ósea?

A

Síntesis: liberan cAMP y osteocalcina → recultan las células osteoprogenitoras → se sintetizan osteoblastos –> formación de las capas del hueso.

60
Q

Son los macrófagos del tejido óseo que liberan enzimas, ácidos y hormonas para la resorción ósea.

A

Osteoclastos

61
Q

En donde se ubican los osteoclastos?

A

En el endostio y en los conductos de resorción.

62
Q

Que factores de transcripción se necesitan para la osteoclastogénesis?

A

Células hematopoyéticas (monocitos) → RANK-RANKL → osteoclastos.

63
Q

Son las células ósea que son derivadas de células hematopoyéticas - monocitos

A

Osteoclastos

64
Q

Como es el proceso de la resorción ósea?

A
  1. La anhidrasa carbónica se hidroliza y libera protones al interior del osteoclasto.
  2. Por medio de las bombas de ATP, se liberan los protones bajando el pH del hueso = acidificación.
  3. El medio ácido degrada la hidroxiapatita.
  4. La fosfatasa ácido tratado resistente (TRAP) desfosforila proteínas para las siguientes acciones.
  5. Secrección de metaloproteínas que degradan GAGs y proteoglucanos.
  6. Se libera hidrolasas lisosómicas
  7. Se endocita el material digerido para después exocitarlo.
  8. Acabando la resorción ósea, se activa la apoptosis del osteoclasto.
65
Q

Cuales son las zonas de un osteoclasto? Que las caracteriza?

A
  • Borde festoneado: en contacto con el hueso - resorción.
  • Zona clara: rica en microfilamentos de actina. Lo ancla a la matriz.
  • Región basolateral: exocita el materail digerido.
  • Laguna de Howship: microambiente que limita la resorción.
66
Q

Son células ósea que se derivan de osetoblastos y revisten el tejido que no esta en remodelación.

A

Células de revestimiento óseo

67
Q

Como se comunican los osetocitos con las células de revestimiento óseo?

A

Con la liberación de óxido nítrico y glutamato en las uniones de hendidura.

68
Q

Cuales son las capas del hueso de exterior a interior?

A

Periosito –> hueso –> endostio –> médula ósea roja –> médula ósea amarilla.

69
Q

Es una capa de tejido conectivo denso irregular que enuvleve el hueso y funciona como protector y lugar de inserción.

A

Periostio

70
Q

Es la capa del hueso que se desgarra

A

Periostio

71
Q

Es un tejido celular que contiene célula mieloides, eritroides y megacariocitos. Sus funciones es la nutrición y difusión de sustancias y la hematopoyesis.

A

Médula ósea

72
Q

Cómo afecta el envejecimiento a la médula ósea?

A

Tendrá menos celularidad o hipocelularidad.

73
Q

La osteogenesis puede suceder de dos formas. Cuales son estás dos formas?

A

Osificación endocondral y osíficación intamembranosa

74
Q

Como es la osificación endocondral y cuando sucede?

A

Es la formación de hueso derivado de cartílago. En la 12 semana de gestación.

75
Q

Como es la osificación intramembranosa y cuando sucede?

A

Es la formación de hueso por la acumulación de células mesenquimatosas que se diferencian en osteoblastos. En la 8va semana de gestación.

76
Q

Los huesos formados por la osificación endocondral y la intramembranosa son diferentes. Cuales se forman en que tipo de osificación?

A
  • Osificación endocondral: huesos largos y vértebras.
  • Osificación intramembranosa: huesos planos.
77
Q

Cual es el proceso de osificacón endocondral?

A
  1. Células mesenquimatosas se acumulan y proliferan, guiadas por factores de crecimiento.
  2. Se diferencian en condroblastos, formando un modelo de cartílago hialino.
  3. Condrocitos en la diáfisis se hipertrofian y algunos se convierten en osteoblastos, formando un collar óseo subperióstico.
  4. La matriz se calcifica, se mueren los condrocitos, se crea una cavidad medular primitiva.
  5. Condrocitos hipertrofiados secretan VEGF, promoviendo la vascularización de la cavidad.
  6. Células mesenquimatosas migran hacia la cavidad, diferenciándose en osteoprogenitoras y formando hueso primario. Primer centro de osificación.
  7. Se forman centros secundarios de osificación en la epífisis.
  8. Los discos epifisarios desaparecen gradualmente.
    El cierre epifisario fusiona las cavidades medulares dejando la línea epifisaria.
78
Q

Cual es el proceso de osificacón intramembranosa?

A
  1. Se acumulan células mesenquimatosas en el mesénquima
  2. Se diferencian en osteoblastos con la ayuda del ft CBFA1.
  3. Los osteoblastos secretan osteoide.
  4. El osteoide se mineraliza. Esto forma hueso mineralizado con espículas de forma irregular.
  5. Las espículas aumentan de tamaño y se unen para formar una red trabecular.
  6. Las células osteoprogenitoras adyacentes se diferencian en osteoblastos y depositan más hueso inmaduro.
  7. El hueso inmaduro es reemplazado por hueso compacto en la periferia y hueso esponjoso en el centro. Los espacios entre las trabéculas son ocupados por células de la médula ósea.
79
Q

Cuales son las zonas del cartílago epifisario? Cuales son sus características?

A

De superior a inferior:
1. Zona de cartílago de reserva: no hay proliferación celular.
2. Zona de proliferación: condrocitos en mitosis que sintetizan colágeno II y XI.
3. Zona de hipertrofia: condorcitos que secrectan colágeno II, colágeno X y VEGF para invasión celular.
4. Zona de calcificación del cartílago: degeneración de células hipertróficas → la martiz se calcifica.
5. Zona de resorción: hueso mineralizado.

80
Q

Que es la remodelación ósea? Que dos proceso involucra?

A

Es la creación de un túnel por resorción osteoclástica y renovación del hueso por síntesis osteoblástica. Vasos sanguíneos ocupan su luz.

81
Q

El túnel de remodelación ósea se divide en dos partes principales. Cuales son estás y que célula forma cual?

A
  1. Cono de corte o conducto de resorción. Formada por los osteoclastos.
  2. Cono de cierre. Formado por los osetoblastos.
82
Q

Que célula con la secreción de una molécula regula la mineralización del hueso?

A

Osteoblasto. Secreta osetocalcina la cual “atrae” calcio al hueso y lo deposita.

83
Q

Como se deposita la hidroxipatita en el proceso de mineralización?

A

Los cristales de hidroxipatita se acumulan en vesículas membranosas en el interior de los osteoblastos y luego se endocitan hacia la matriz extracelular.

84
Q

La reparación ósea se divide en dos tipos. Cuales son estos dos tipos?

A

Curación directa o primaria y curación indirecta o secundaria.

85
Q

La curación directa es cuando…?

A

Un hueso se estabiliza quirúrgicamente y se restringe el movimiento por completo.

86
Q

La curación indirecta es cuando…?

A

Hay osteogenesis por osificación endocondral o intramembranosa. Se cura con tratamientos de fijación ósea no rígida como el yeso, placas de metal, etc.

87
Q

Que causa un fractura de hueso al hueso?

A

La fractura produce un hematoma –> se fragmenta el huesos y sufre necrosis → inflamación → infiltración de neutrófilos y macrófagos → se reemplaza por tejido de granulación → fibrocartílago → células osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos → formación de hueso sobre el fibrocartílago.

88
Q
A