tema 1 Flashcards
(74 cards)
¿Qué tipo de núcleo tienen las células procariotas?
No tiene núcleo, el ADN está en el citoplasma (nucleoide)
Se refiere a la estructura celular básica de las procariotas, donde el material genético no está encerrado dentro de una membrana.
¿Qué tipo de núcleo tienen las células eucariotas?
Tiene núcleo, el ADN está rodeado por una membrana nuclear
Esto permite una mayor organización y regulación del material genético en las eucariotas.
¿Cuál es el tamaño típico de las células procariotas?
Más pequeña (1-10 um)
Las células procariotas son generalmente más simples y más pequeñas que las eucariotas.
¿Cuál es el tamaño típico de las células eucariotas?
Más grande (10-100 pm)
Las células eucariotas tienen estructuras más complejas y son significativamente más grandes.
¿Qué tipo de material genético contienen las células procariotas?
ADN circular y sin histonas
Este tipo de ADN permite una replicación rápida y eficiente en ambientes cambiantes.
¿Qué tipo de material genético contienen las células eucariotas?
ADN lineal y asociado a histonas
La asociación con histonas permite una mejor organización del material genético.
¿Las células procariotas tienen organelos membranosos?
No tiene organelos membranosos
Esto limita la compartimentación de funciones dentro de la célula.
¿Las células eucariotas tienen organelos membranosos?
Tiene varios (mitocondrias, Golgi, cloroplastos, etc.)
Estos organelos permiten la realización de diversas funciones celulares de manera eficiente.
¿Qué tipo de pared celular tienen las células procariotas?
Presente, compuesta de peptidoglicano en bacterias
La pared celular es esencial para la protección y forma de la célula procariota.
¿Qué tipo de pared celular tienen las células eucariotas?
Presente en plantas (celulosa) y hongos (quitina), ausente en animales
La composición de la pared celular varía entre diferentes grupos de organismos.
¿Cuál es el tamaño de los ribosomas en las células procariotas?
Más pequeños (70S)
Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas y su tamaño refleja la simplicidad de las procariotas.
¿Cuál es el tamaño de los ribosomas en las células eucariotas?
Más grandes (80S)
Los ribosomas eucariotas son más complejos y permiten una mayor diversidad en la síntesis de proteínas.
¿Cómo es el citoesqueleto en las células procariotas?
Ausente o muy simple
Esto limita la forma y el movimiento en las células procariotas.
¿Cómo es el citoesqueleto en las células eucariotas?
Presente, complejo (microtúbulos y microfilamentos)
El citoesqueleto permite una mayor estructura y soporte para las funciones celulares.
¿Cuál es el tipo de reproducción de las células procariotas?
Asexual (fisión binaria)
Este método de reproducción es rápido y eficiente, permitiendo una rápida proliferación.
¿Cuál es el tipo de reproducción de las células eucariotas?
Asexual (mitosis) y sexual (meiosis)
Esto proporciona una mayor diversidad genética en las poblaciones eucariotas.
¿Cómo es el movimiento en las células procariotas?
Flagelos simples en algunas
Los flagelos permiten el movimiento, aunque son más simples que en las eucariotas.
¿Cómo es el movimiento en las células eucariotas?
Cilios y flagelos más complejos (si están presentes)
Esto permite una variedad de mecanismos de movimiento en diferentes tipos de eucariotas.
¿Qué ejemplos de organismos representan a las células procariotas?
Bacterias y arqueas
Estos organismos son fundamentales en muchos ecosistemas y procesos biogeoquímicos.
¿Qué ejemplos de organismos representan a las células eucariotas?
Animales, plantas, hongos y protistas
Los eucariotas abarcan una gran diversidad de formas de vida.
¿Qué es la membrana plasmática?
La membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos anfipáticos, con las cabezas hidrofílicas orientadas hacia los medios acuosos y las colas hidrofóbicas hacia el interior.
¿Qué componentes incluye la membrana plasmática?
Incluye colesterol, que aporta rigidez, y proteínas: integrales (inmersas en la bicapa) y periféricas (en la superficie).
¿Qué son los glicolípidos y glicoproteínas?
En la cara externa, los glúcidos se asocian a lípidos (glicolípidos) o proteínas (glicoproteínas) y permiten el reconocimiento celular.
¿Cuáles son las funciones de la membrana plasmática?
- Barrera selectiva: Regula el intercambio de sustancias (es semipermeable). 2. Reconocimiento celular: Glucoproteínas y glicolípidos identifican señales y células. 3. Comunicación: Recibe mensajes de hormonas y neurotransmisores. 4. Integridad celular: Mantiene la forma y separación del medio interno y externo.